Está en la página 1de 75

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA


DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA,
DEPARTAMENTO DE SUCRE

2021
1

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Contenido
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ......................................................................................................... 5
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 5
2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 5
3. GENERALIDADES ......................................................................................................................... 5
3.1. 3.1 Localización, Extensión y Límites: ................................................................................. 5
3.2. 3.2 División Política Administrativa ..................................................................................... 5
4. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ............................................................................................... 6
5. SISTEMA AMBIENTAL ................................................................................................................. 7
5.1. 5.1 Sistema Físico Natural ................................................................................................... 7
5.1.1 Clima: ................................................................................................................................. 7
5.1.2 Temperatura: ..................................................................................................................... 8
5.1.3 Hidrogeología: ................................................................................................................... 8
5.1.4 Hidrografía: ........................................................................................................................ 8
5.1.5 Geomorfología. ................................................................................................................ 11
5.1.6 Suelos. .............................................................................................................................. 11
5.1.7 Cobertura y uso Actual del Suelo: ................................................................................... 12
5.2. 5.2 Sistema Biótico ............................................................................................................ 13
5.2.1 Flora: ................................................................................................................................ 13
5.2.2 Fauna................................................................................................................................ 17
6. ASPECTO SOCIAL ....................................................................................................................... 18
6.1. 6.1 Demografía .................................................................................................................. 18
6.1.1 Población Actual: ............................................................................................................. 18
6.1.2 Evolución de la Población: .............................................................................................. 18
6.2. 6.2 Educación .................................................................................................................... 18
6.3. 6.3 Salud: ........................................................................................................................... 19
6.4. 6.4 Vivienda ....................................................................................................................... 19

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


1
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
2

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

7. SERVICIOS PUBLICOS ................................................................................................................ 19


7.1. 7.1 Acueducto ................................................................................................................... 19
7.2. 7.2 Alcantarillado .............................................................................................................. 20
7.3. 7.3 Energía Eléctrica. ......................................................................................................... 20
7.4. 7.4 Gas Natural: ................................................................................................................. 21
8. ASPECTO ECONÓMICO ............................................................................................................. 21
8.1. 8.1 Sector Agropecuario. ................................................................................................... 21
8.1.1 Agricultura ....................................................................................................................... 22
8.2. 8.2 Sector Artesanal. ......................................................................................................... 22
9. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL DEL PROYECTO .................................. 22
9.1. Descripción Técnica Del Proyecto ..................................................................................... 23
9.2. Áreas De Influencia ........................................................................................................... 23
9.2.1 Área de Influencia Directa ............................................................................................... 23
9.2.2 Área de Influencia Indirecta ............................................................................................ 23
10. LINEA BASE AMBIENTAL ....................................................................................................... 24
11. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL................................................................................................ 24
11.1. Residuos sólidos: ........................................................................................................... 24
11.2. Erosión:.......................................................................................................................... 24
11.3. Calidad del aire: ............................................................................................................. 24
11.4. Contaminación del agua: ............................................................................................... 25
12. AMENAZAS NATURALES: ...................................................................................................... 25
12.1. Degradación por Erosión: .............................................................................................. 25
12.2. Amenaza por Incendios Forestales: .............................................................................. 25
12.3. Amenaza por Contaminación: ....................................................................................... 26
12.4. Amenaza por Atentados o Catástrofes Naturales sobre la Infraestructura Conductora
de Energía Eléctrica, Hidrocarburos y Gas: ................................................................................... 26
13. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................... 26
13.1. Visita De Campo: ........................................................................................................... 26
13.2. Recopilación De Información Secundaria ..................................................................... 26

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


2
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
3

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

13.3. Identificación Área Directa E Indirecta Del Proyecto .................................................... 27


13.4. Evaluación ambiental .................................................................................................... 27
13.5. Evaluación Sin Proyecto ................................................................................................ 27
13.6. Evaluación Con Proyecto ............................................................................................... 27
13.7. Elaboración De Matriz De Evaluación De Impactos ...................................................... 28
14. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
33
15. FICHAS AMBIENTALES .......................................................................................................... 36
15.1. Metodología .................................................................................................................. 36
15.2. Protección De Flora Y Aprovechamiento Forestal ........................................................ 39
15.3. Protección De Ecosistemas Terrestres .......................................................................... 41
15.4. Protección De Aguas Subterráneas ............................................................................... 43
15.5. Protección A La Erosión ................................................................................................. 45
15.6. Abastecimiento Del Recurso Hídrico ............................................................................. 47
15.7. Recuperación Vegetal Y Paisajística .............................................................................. 48
15.8. Higiene Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional ........................................................ 50
15.9. Control De Emisiones .................................................................................................... 58
15.10. Manejo De Campamento .............................................................................................. 60
15.11. Gestión Social Con Participación Comunitaria .............................................................. 62
15.12. Servicios Públicos .......................................................................................................... 65
15.13. Bienes Afectados ........................................................................................................... 67
15.14. Manejo Y Vertido De Residuos Líquidos Aguas Lluvias ................................................. 69
15.15. Manejo De Material Sobrante ....................................................................................... 71
15.16. Apertura De Zanjas, Instalación De Tuberías Y Accesorios ........................................... 73

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


3
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
4

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

1. INTRODUCCIÓN

Este Plan de Manejo Ambiental, da pautas para la identificación y caracterización de aquellos


eventos que por su naturaleza producen efectos sobre el medio receptor que ameritan ciertas
evaluaciones específicas para de esta forma poder establecer las más adecuadas medidas
ambientales de control.

El PMA es el resultado de las características del entorno, de las demandas del proyecto y de la
información obtenida en las visitas de campo, se determinan los posibles impactos, con el objeto de
identificar, seleccionar y valorar los impactos ambientales más importantes y con ello diseñar el Plan
de Manejo ambiental para controlarlos o mitigarlos.

El Plan de Manejo Ambiental permitirá manejar adecuadamente los potenciales impactos y los
efectos ambientales identificados y evaluados de manera previa y ayudará a mantener y mejorar la
calidad del entorno medioambiental en donde se desarrollarán las actividades propias del proyecto
de “AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA ZONA
RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA”

También encontraremos las denominadas fichas de manejo ambiental las cuales se derivan de la
identificación de los impactos ambientales significativos según la naturaleza de la medida ambiental
a aplicar: prevención y control.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


4
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
5

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO


2.1. Objetivo General
Realizar el diseño del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto de “AMPLIACIÓN Y
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO
DE MORROA”

2.2. Objetivos Específicos


* Dotar del servicio de evacuación de aguas residuales y pluviales, mediante la ampliación de redes
de alcantarillado, conduciendo el caudal sanitario hacia redes matrices existentes y posteriormente
a los sitios de tratamiento, y el pluvial hacia los cuerpos receptores mediante una descarga
apropiada.

* Evitar la contaminación del suelo y de la napa freática por la infiltración de las aguas residuales.

* Controlar y manejar la escorrentía pluvial evitando inundaciones y procesos erosivos del suelo.

* Mejorar la calidad de vida de la población garantizándoles el consumo de agua potable y así evitar
las enfermedades que se puedan presentar, especialmente en niños, debido al consumo de agua no
potable.

3. GENERALIDADES
3.1. 3.1 Localización, Extensión y Límites:
El municipio de Morroa se encuentra ubicado al noreste del Departamento de Sucre (Subregión de
Montes de María), en la Costa Caribe, al norte de Colombia, con una extensión de 168 km2,
ocupando el 1,5% del territorio departamental. Limitado por las coordenadas geográficas, 90°20’
121’’ Latitud Norte y 75°18’31’’ Latitud Occidental respecto al meridiano de Greenwich y
coordenadas planas X=1’524.000, Y=865.000 según restricciones Cartográficas del IGAC

El Municipio presenta los siguientes límites geográficos:


NORTE: Municipio de Toluviejo, Colosó y Los Palmitos
SUR: Municipios de Corozal y Sincelejo
ESTE: Municipios de Corozal y Los Palmitos
OESTE: Municipios de Toluviejo y Sincelejo

3.2. 3.2 División Política Administrativa


El Municipio de Morroa está dividido administrativamente de la siguiente forma: una cabecera
Municipal, Diez (10) Corregimientos, dieciséis (16) Veredas y trece (13) Comunidades. La cabecera

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


5
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
6

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Municipal cuenta con dieciséis (16) Barrios legalmente constituidos, detallados a continuación: La
Parroquia, La Cruz, Rincón Centro, Chambacú, Calle Baja, San Francisco, Candelaria, Rafael Núñez,
Centenario, Los Olivos, San Blas, Palito, San Rafael, Nueve de Abril, Sabanas de Medellín, Los Nogales
y las Marianas. En el Área Rural, encontramos lo siguiente: Diez (10) Corregimientos: Las Flores, El
Rincón, Cambimba, Pichilín, Sabaneta, El Yeso, Tumbatoro, Sabanas de Cali, Bremen, Brisas del Mar.
Dieciséis (16) Veredas: Bajo Lata, Arenal, El Tolima, Los Hatos, El Oriente, El Consulado, Puerto
Nuevo, El Recreo, Asmón, Los Linderos, La Victoria, Las Lomas, El Coco, Pertenencia, Pichilín 1- La
Lata, San Pablo. Trece (13) Comunidades: Pajonal, La Bañadera, Arroyo Arena, La Mesa, Pekín, La
Floresta, Maracay, Escobar, Corinto, Bajo Lata, Cocuyo, Bella Vista, El Totumo.

4. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


Decretos y resoluciones que aplican en la elaboración e implementación del plan de manejo
ambiental propuesto para la “AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO
COMUNITARIO EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA”

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA 1991. - Decretada, sancionada y


promulgada por el Congreso de la Republica con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar
a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad
y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político,
económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad
latinoamericana.

DECRETO 1541 DE 1978. - Este decreto es emanado por el Ministerio del medio ambiente y reitera
las normas sobre el dominio de las aguas de uso público y su imprescriptibilidad, al tiempo que
regula los modos de obtener el derecho al uso de las aguas.

DECRETO 02 DE 1982 AIRE EMISIONES. – Producido por el ministerio del medio ambiente,
presentan las normas estándares de emisiones al aire, que se encuentran vigentes en el país, y que
deben cumplir todos los sectores económicos. En especial regula a ciertas industrias que por sus
características productivas generan la mayor cantidad de emisiones contaminantes a la atmosfera.

RESOLUCIÓN 8321 DE 1983 ACERCA DEL RUIDO. - Esta resolución expedida por el Ministerio de
Salud, dicta las medidas de protección para la conservación de la salud auditiva de las personas
expuestas a emisiones de ruido, en sus sitios de trabajo, zonas residenciales y áreas de uso público.

DECRETO 2104 DE 1983. – Decreto proclamado por el Ministerio de salud, reglamenta el manejo de
basuras. El numeral 19 del art. 1º Estipula: “Se entiende por disposición sanitaria de basuras el
proceso mediante el cual las basuras son colocadas en forma definitiva sea en el agua o en el suelo,
siguiendo entre otras, las técnicas de enterramiento, relleno sanitario y disposición al mar”. El
Decreto es aplicable al manejo de basuras de la obra.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


6
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
7

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

DECRETO 1594 DE 1984 SOBRE VERTIMIENTOS. – Emanado por el ministerio de salud, establece las
exigencias y prohibiciones a nivel nacional para los usuarios del agua como medio de disposición de
residuos líquidos, con el fin de lograr un uso de los cuerpos de agua dentro de los parámetros de
desarrollo sostenible.
DECRETO 948 DE 1995 SOBRE EMISIONES ATMOSFÉRICAS. - Emitido por el Ministerio del medio
ambiente, establece el reglamento de protección y control de la calidad de aire, de alcance general
y aplicable en todo el territorio nacional, para proteger la atmósfera, prevenir y controlar la
contaminación ambiental en lo que a ella se refiere, las directrices y competencias para obtener un
buen aire; normas que regulan la emisión de contaminantes, ruidos, olores; regula el otorgamiento
de permisos de emisión y establece los instrumentos de control y vigilancia y el régimen de
sanciones en lo que al aire respecta. El decreto es especialmente aplicable durante las actividades
de construcción de la obra y acarreo de materiales.

DECRETO 605 DE 1996 SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS. - El Decreto 605 de 1996 regula principalmente
a las empresas prestadoras del servicio de aseo, aunque también da los lineamientos acerca de las
responsabilidades de los usuarios del servicio. Así mismo decreta las diferentes características de
los sistemas de recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos sólidos.

5. SISTEMA AMBIENTAL
5.1. 5.1 Sistema Físico Natural
5.1.1 Clima:

El Municipio de Morroa presenta Condiciones climáticas de bosque seco tropical, según la zona de
vida de Holdridge. La determinación de las características meteorológicas se realizó basándose en
los registros tomados de la Estación Meteorológica del Aeropuerto Rafael Barvo de Corozal

Ubicación estación Meteorológica IDEAM

Estación Meteorológica Tipo Municipio Localización Elevación Periodo

Latitud Longitud

estación Rafael Barvo SS Corozal 09°20’ 45°17´ 166 1943-1998

La presencia de corriente de aire cargas de humedad provenientes del oeste, hace que el municipio
se presente algunas variaciones climáticas y mayor humedad en la zona nororiental debido a que
los vientos chocan con las serranías existentes en el sector.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


7
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
8

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Clasificación del Clima: El Municipio de Morroa se localiza en el piso térmico cálido, el clima es
cálido seco correspondiente a la zona de vida de bosque seco tropical (bs-T) en el sistema Holdridge,
condición húmeda que se refleja en los regímenes ústicos de los suelos.

5.1.2 Temperatura:
El promedio de temperatura para el Municipio de Morroa, es de 26°C, según los registros
meteorológicos del IDEAM, estación ubicada en el Aeropuerto Rafael Barvo de Corozal

5.1.3 Hidrogeología:
El principal acuífero del Municipio de Morroa y del departamento de Sucre es el acuífero Morroa
acuífero complejo, constituido por capas de areniscas y conglomerados poco consolidados,
intercalados con capas de arcillolitas, producto de la sedimentación detrítica en un ambiente típico
de abanico aluvial y cauces aluviales con recarga a partir de las precipitaciones (lluvias).
Estructuralmente este acuífero se encuentra dispuesto en forma monoclinal, con dirección general
norte 25 al este y buzamientos entre 5 y 15 hacia el oriente.

Tiene un espesor variable de hasta 500m. y se han calculado por medio de pruebas de bombeo,
transmisividades entre 142 y 495 m 2 /día 7. El agua de este acuífero es considerada apta para el
consumo humano, de acuerdo a las normas establecidas por el ministerio de salud en el decreto
1594/84. Y se han clasificado como aguas bicarbonatadas cálcicas y bicarbonatadas sódicas según
los estudios realizados por el INGEOMINAS, CARSUCRE, Geólogo Héctor Mario Herrera, FINAGUAS,
Ingenieras Agrícolas Emilia Cárdenas y Ana Garrido, entre otros.

Debemos recalcar las recomendaciones realizadas por las entidades y consultores particulares que
se han dedicado estudiar las aguas subterráneas en el departamento de Sucre y en especial en el
acuífero de la Formación Morroa. Dado la permeabilidad de la formación geológica en mención, del
tipo de suelos presentes en los corregimientos de Sabanas de Cali, Rincón y el área urbana y
suburbana del Municipio de Morroa y otras consideraciones de tipo hidrogeológico, ES NECESARIO
E INMINENTE DECLARAR ZONA ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y MANEJO O ZONA DE RESERVA, toda el
área de los corregimientos mencionados por considerarse zona de recarga del acuífero de Morroa
y emprender campañas y acciones tendientes a mejorar la recarga por infiltración de aguas lluvias
y corrientes superficiales (reforestación del área de recarga), y al mismo tiempo evitar y controlar
al máximo las actividades potencialmente contaminadoras

5.1.4 Hidrografía:
En el Municipio de Morroa se presenta lagos como el venao, ubicado a escasos 7 kilómetros del
casco urbano y Maracay en el corregimiento del yeso. No posee ciénagas, pero en el origen de los
arroyos la muerte, La Montaña, Cambimba, el Bálsamo, Pechilin, arenal, en pleno corazón de los
montes de María, existen pequeñas corrientes permanentes de agua, pero la gran mayoría de La
hidrografía está representada por los arroyos y arroyuelos de régimen transitorio en épocas de
lluvias.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


8
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
9

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

El Municipio de Morroa se caracteriza por el gran número de arroyos, situación que se debe
principalmente a la topografía de la región (subregión Montes de María), entre los principales
arroyos encontramos: El Cocuelo, La Montaña, el Pedregal, Cansa viejo, El Yeso, Pajonal, Cascajal,
Cambimba, Escobar, Asmón, Arenal, Alfiler, Pérez, Bálsamo, Palomar, Pechilin, La Muerte y Morroa.

Arroyo Morroa: Nace en el sitio conocido como El Principio, Corregimiento Sabanas de Cali, al Norte
del Municipio de Morroa, limitado por coordenadas planas X= 1’527.800, Y= 835.700 según
restricciones cartográficas del IGAC.

El Arroyo Morroa tiene una longitud de 6.700 metros, atraviesa el Municipio de norte a sur hasta
desembocar en el Arroyo Grande de Corozal, en el sitio conocido como la Panela, coordenadas
planas X= 1’521.900, Y= 865.700, en el Municipio de Corozal. En su recorrido recibe el aporte de
numerosos arroyuelos, así como el caudal del arroyo La Muerte.

El Arroyo Morroa, presenta un alto grado de contaminación ocasionado por el depósito a cielo
abierto de basuras y aguas negras del sistema alcantarillado municipal, es afectado por la
deforestación de sus riberas que ocasionan fuerte erosión en todo su recorrido. Es necesario e
inminente la ejecución de programas de reforestación que propicien la recuperación ambiental de
la micro cuenca que tiene mucha importancia para la región por encontrarse sobre el área de
recarga del acuífero de la Formación Morroa.

Arroyo La Muerte: Tiene su nacimiento en la finca conocida como Borrachera, al norte del Municipio
de Morroa, limitado por coordenadas planas X= 1’526.500, Y = 864.700, según restricciones
cartográficas del IGAC. Este arroyo tiene una longitud de 4.100 metros, recorre el Municipio de
Morroa de norte a sur, hasta desembocar en el Arroyo Morroa, más exactamente en el
polideportivo, zona urbana del Municipio. Existen en este arroyo grandes problemas de erosión
ocasionado por la tala indiscriminada de árboles y la extracción de materiales para la construcción
(arenas y gravas) en las riveras y cauces.

Arroyo Cambimba: Esta micro cuenca tiene su nacimiento en la vereda Los Hatos, Corregimiento
Sabanas de Cali, Municipio de Morroa, limitado por coordenadas planas X= 1’528.200, Y=867.900,
según restricciones cartográficas del IGAC. El arroyo Cambimba tiene una extensión de 21
Kilómetros, recorriendo el Municipio de Este a Oeste hasta desembocar en el Arroyo Pechilín, en
límites con el Municipio de Toluviejo. Este arroyo es rico en fauna y flora conserva aún en su
recorrido manantiales con aguas cristalinas, aprovechadas por las comunidades cercanas a esta
micro cuenca para realizar labores domésticas. En sus primeros kilómetros el amplio cauce permite
el ingreso de volteos que cargan arenas ilegalmente para usarlas como material de construcción. La
micro cuenca del arroyo Cambimba recibe en su recorrido numerosos aportes de arroyuelos y
arroyos formados en el área Rural del Municipio de Morroa; entre los principales afluentes tenemos
los arroyos de Escobar, la Montaña, el Cocuelo con sus afluentes Pajonal y Aguacatal.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


9
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
10

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

El principal problema que afecta a esta micro cuenca es la tala indiscriminada como resultado de
ampliación de la frontera agropecuaria, esta situación desencadena: y Erosión.

Arroyo Arenal: Es otra de las Microcuencas importantes del Municipio de Morroa por su riqueza en
fauna, flora y agua. Tiene una longitud de 7 kilómetros. En el área Rural de Morroa, nace en el
Municipios de Los Palmitos y sigue un recorrido de Este - Oeste hasta desembocar en el arroyo
Pechilín en límites con el Municipio de Coloso. Este arroyo presenta gran diversidad animal y vegetal
es todo un espectáculo turístico Para las comunidades de Arenal, Bajo Lata y Sabaneta este arroyo
es muy importante por ser la fuente de recarga de los acuíferos libres en el área, de los cuales se
aprovecha el agua potable para las labores domésticas y de consumo humano y animal.

La hidrografía del Municipio de Morroa se divide en dos vertientes principales:

Vertiente Arroyo Pechilin: El Arroyo Pechilín Tiene en el Municipio de Morroa una longitud de 20
kilómetros. Recorre el área Rural en límites con el Municipio de Colosó en sentido norte - sur. A su
paso ocasiona inundaciones que destruyen cultivos debido a los torrenciales de sus crecientes. Esta
microcuenca que nace en el Municipio de Chalán y desemboca en el puerto de Tolú es rica en fauna,
flora y agua. Aunque existe tala de árboles en las riberas de este arroyo conserva aún una riqueza
forestal importante, propicia para adelantar turismo, a la vertiente del arroyo Pichilín desembocan
los arroyos de Cambimba con todos sus afluentes ya descritos, el Yeso con una longitud de 6,5 Km.,
Hasmón 9,7kms, Pedregal, Arenal 7 Km., Cascajal 2,7kms de longitud entre otros arroyuelos menos
importantes.

La vertiente del arroyo Pechilín ocupa un área de 12.168,5 has y está ubicada al noreste del área
urbana del Municipio de Morroa.

Vertiente Morroa: Ocupa un área de 87.5 has y comprende las Microcuencas de los arroyos Morroa,
La Muerte, Bálsamo, Pérez y Alfiler.

La principal característica de esta vertiente es que se encuentra sobre el área de recarga del acuífero
de la Formación Morroa, principal fuente de agua potable para el Departamento de Sucre. Otro
hecho importante es que las aguas de los arroyos mencionados drenan o desembocan en la cuenca
del Arroyo Grande Corozal que recorre el Departamento desde Sincelejo hasta la Ciénaga de
Santiago Apóstol al sur del Departamento de Sucre.

Las Microcuencas de la vertiente Morroa presentan alta deforestación ocasionada por la tala
indiscriminada, también se observa una erosión severa de las riberas de estos arroyos, Se requiere
de la ejecución inmediata de programas de reforestación en todas las Microcuencas de la vertiente
Morroa para evitar la completa destrucción de las mismas.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


10
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
11

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

5.1.5 Geomorfología.
Siguiendo la clasificación realizada por el IGAC, para el departamento de Sucre a nivel de Paisaje y
de tipo de Relieve, o en asociaciones cuando éstos no son separables a la escala de las fotografías
aéreas utilizadas y del mapa.

Paisaje: Los paisajes son grandes porciones de tierras caracterizados por una repetición de tipos de
relieve y modelados, o una asociación de tipos de relieve y modelados disímiles. En el Municipio de
Morroa encontramos Lomerío y Montaña.

Paisaje de Montaña: Se localiza en los corregimientos de Las Flores, Cambimba, Brisas del Mar y
Sabaneta en el Municipio de Morroa, es una porción de tierras elevadas, escabrosas y
profundamente disectada, que tiene una altura relativamente importante en relación con otros
paisajes que la circundan; tienen disección interna que genera relieves de gran energía entre las
áreas montañosas y los valles intercalados. Está afectada por escurrimiento difuso normal, intenso
y concentrado. Los tipos de relieve asociados al relieve de montaña en el área son el Hogbacks,
barras y crestones, ya que los monoclinales existentes están muy alterados; no se presentan en su
forma original que constituyen formas derivadas.

Paisaje de Lomerío: El paisaje lomerío ocupa la mayor parte del territorio de Morroa, corresponde
a una repetición de lomas altas alargadas separadas por una red hidrográfica moderadamente
densa; el ambiente morfogenético es erosional. Las zonas poco erosionadas comprenden relieves
ligeramente ondulados sobre materiales arcillosos y a veces, materiales con arena, cascajo y gravilla.

Relieve: El tipo de relieve es una geoforma determinada por una combinación de topografía y
estructura geológica; El modelado está determinado por condiciones morfoclimáticas o procesos
morfogenéticos.

5.1.6 Suelos.
El conocimiento de la aptitud de uso y de uso actual constituyen los parámetros más importantes
de evaluación del recurso tierra, ya que son una medida del grado de racionalidad con que se lo
aprovecha.

Suelos de Montaña: Este tipo de paisaje se encuentra formado por superficies de relieve irregular,
complejo, con pendiente variables y altitudes entre 50 a 700 metros. En el Municipio de Morroa se
presenta en los corregimientos de Las Flores y Brisas del Mar (al Oeste y Suroeste), Cambimba y
Sabaneta (al norte). Comprende los tipos de relieve denominados Hogbacks, barras y crestones
constituidos por materiales de areniscas calcáreas y calizas. Son áreas muy importantes para la
conservación y equilibrio del medio.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


11
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
12

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Suelos de Lomerío: En el Municipio de Morroa ocupa la mayor extensión de tierra está presente en
todos los corregimientos y aún en el área urbana. Los tipos de relieve asociados al relieve de
montaña en el área son el Hogbacks, barras y crestones, ya que los monoclinales existentes están
muy alterados; no se presentan en su forma original que constituyen formas derivadas. Los paisajes
son grandes porciones de tierra caracterizados por una vegetación de tipos de relieve y modelados
disímiles. En la región son comunes planicie, lomerío, Piedemonte, Montaña.

5.1.7 Cobertura y uso Actual del Suelo:


Al hablar de cobertura de los suelos nos estamos refiriendo a todos los elementos ya sean naturales
(cobertura vegetal) o creados por el ser humano (construcciones civiles), destinadas para satisfacer
sus necesidades.

El conocimiento de la cobertura y uso de la tierra se constituye en unos de los aspectos más


importantes para la zonificación y caracterización de las diversas unidades temáticas y por la
influencia de la cobertura vegetal tiene sobre los factores edáficos, por ser el suelo el medio donde
se soportan las actividades o sistemas productivos del municipio de Morroa.

La agricultura del municipio de Morroa es de subsistencia no se identifican extensas áreas de


cultivos, predominando pequeños parches dispersos.

Las unidades que se determinaron son las siguientes:

Cobertura Vegetal: Representan 13.539 hectáreas del municipio de Morroa, representada por
bosque denso natural y cultivos asociados con Pastos y Pastizales.

 Bosque Denso Natural: Se conserva gran parte de la vegetación natural, hasta a


hora sin mucha intervención antrópica. La expansión de la agricultura y la ganadería
extensiva son las principales amenazas de este bosque.
 Cultivos Asociados con Pastos: se encuentran ubicados en zonas de economía
campesina, está representado por áreas de pequeños cultivos tradicionales, donde
se rotan periódicamente los sitios de siembra. Estos cultivos se intercalan con
pastos nativos y rastrojos.
 Pastizales: conformada por pastos nativos y mejorados, con áreas conformados por
rastrojos dispersos establecidos en forma espontánea, dedicada a la ganadería
extensiva.

Cobertura Degradada: Representada en las clases de tierras que representan un grado erosión
moderada y tierras donde predominan el afloramiento del material parental (roca). Esta unidad
ocupa 3.635 hectáreas, dedicadas a la ganadería extensiva y extracción de materiales para la
construcción.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


12
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
13

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Cobertura Hídrica: Ocupa un área de 16 hectáreas y está representada por los cuerpos de aguas
artificiales, que han sido construido por el INAT para establecer minidistritos de riego.

Cobertura Construida: Corresponde al sector urbanizado de la cabecera municipal y los centros


rurales poblados, que cumplen una función urbana y de prestación de servicios con un área de 42
hectáreas.

5.2. 5.2 Sistema Biótico


5.2.1 Flora:
Formaciones Vegetales: Según las zonas de vida establecidas por Holdridge, quien toma para dicha
clasificación los factores climáticos de temperatura, precipitación y humedad. El Municipio de
Morroa presenta la formación vegetal Bosque Seco Tropical, pero algunos factores edáficos (relieve
y disponibilidad del agua) influyen sobre algunas características de la vegetación distinguiéndose
dos tipos de bosques.

 Bosque de Ladera (Higrotropofítico - Calcícola): Se presenta en las áreas de


pendientes fuertes o moderadas. El dosel arbóreo alcanza entre 20-25metros de
altura con predominio de especies Caducifolias, las cuales se puede apreciar las
épocas de sequías y de lluvias, son frecuentemente las trepadoras y epifitas. Las
especies representativas de este bosque en el Municipio de Morroa se presentan
en la siguiente tabla.

Especies Representativas Bosque Municipio de Morroa

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO


Indioencuero Bursera simaruba
Guáimaro Poulseria Armata
Carreto Amarillo Aspidosperma Megalocarpum
Ceiba de Leche Hura Crepitans
Tamarindo Tamarindus
Brasil Aspidosperma dugandustand
Trébol Platymiscium Pinnatum
Carreto Aspidosperma polyneuron
Guayacan Bulnesia arborea
Polvillo Tabebuia chrysantha
Majagua Muntingia Calabura
Vara de León Terminalia amazonia
Varasanta Triplaris Americana
Níspero Manilkara Sapota

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


13
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
14

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

 Bosque Ripícola (Freatófito): Se localiza en los márgenes de los arroyos, favorecido


por la mayor disponibilidad de agua durante la época de lluvia. El dosel arbóreo
alcanza 25-30 metros de altura con predominio de especies perennifólias o de
comportamiento semicaducifólias, en las partes altas se presenta afloramiento
rocoso en proceso de meteorización, son frecuentes las trepadoras y epífitas.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO


Totumo Crescentia Cujete
Caracolí Arcardium Excelsum

Camaron Sterculia Apelata

Hobo Spondias Mombin

Guacamayo Cupania Americana

Ceiba Bonga Ceiba Pentandra

Mamón Meliccoca Bijuga

Varasanta Triplaris Americana

Orejero Enterolobium Cyclocarpum

Campano Samanea Saman


Mango Mangífera Indica
Mamón de María Talisia Olivaeformis
Guácimo Guazuma Ulmifolia
Roble Tabebuja Pentaphyla

Ceiba de Leche Hura Crepitans

Cedro Cebolla Cedrela sp

Cedro colorado Cerela Odorata

Palo de Agua Jussiaca Leptocarpa

Corozo de Arroyo Bactris Minor

Majagua Mutingia Colabura

Cañafístula Cassia Grandis

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


14
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
15

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Ceiba Tolúa Pachira Quinata

Polvillo Tabebuia Crisantha

Matarraton Gliricidra Sepium

Clasificación Flora
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN ESTRATO
Burceraceae Bursera Simaruba Indio Encuero Arbol
Moraceae Poulseria Armata Guaimaro Arbol
Apocynaceae Aspidosperma Megalocarpum Carreto amarillo Arbol
Euphorbiaceae Hura Crepitans Ceiba de Leche Arbol
Caesalpinaceae Tamarindus Indica Tamarindo Arbusto
Moraceae Chlorophora Tinetoria Brasil Arbol
Fabaceae Platymiscium Pinnatum Trébol Arbol
Apocynaceae Aspidosperma Dugandustand Carreto Colorado Arbol
Zygophyllaceae Bulnesia Arbórea Guayacán Arbusto
Bignomaceae Tabebuia Crysantha Polvillo Arbol
Elaeocarpaceae Muntingia Calabura Majagua Arbol
Combretaceae Terminalia Amazónica Vara de León Arbusto
Polygonaceae Triplaris Americana Vara Santa Arbusto
Sapotaceae Mavilkara Chicle Nispero Arbol
Moraceae Ficus Palida Cope Arbusto
Bignoniaceae Crescentia Cujete Totumo Arbol
Anacardiaceae Arcardium Excelsum Caracolí Arbol
Sterculiaceae Sterculia Apelata Camajón Arbusto
Anacardiaceae Spondias Mombin Hobo Arbol

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


15
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
16

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Sapindaceae Cupania Americana Guacamayo Arbol


Bombacaceae Ceiba Pentandra Ceiba Bonga Arbol
Sapindaceae Meliccoca Bijuga Mamón Arbol
Mimosaceae Enterolobium Cyclocarpum Orejero Arbol
Mimosaceae Samanea Saman Campano Arbol
Anacardiaceae Manguífera Indica Mango Arbol
Sapindaceae Talisia Olivaeformis Mamón de María Arbol
Sterculiaceae Guazuma Ulmifolia Guacimo Arbusto
Bignoniaceae Tabebuja Pentaphyla Roble Arbol
Onograceae Jussiaca Leptocarpa Palo de Agua Arbol
Meliaceae Cedrelo sp Cedro Cebollo Arbusto
Meliaceae Cerela Odorata Cedro Colorado Arbol
Palmaceae Bactris Minor Corozo de Arroyo Arbusto
Caesalpinaceae Cassia Grandis Cañafistula Arbusto
Fabaceae Gliricidra Spium Matarratón Arbusto
Bombacacede Pachiro Quinata Ceiba Tolua Arbol
Euphorbiaceae Nidosculus Tobulosos Pingamoza Herbáceo
Amaranthaceae Achyranthes Aspera Cadillo Herbáceo
Amaranthaceae Amaranthus Hybydus Bledo Herbáceo
Mimosaceae Mimosa Invisa Zarza Herbáceo
Mimosaceae Mimosa Púdica Dormidera Herbáceo
Portulacaceae Porophyllum Ruderale Verdolaga Rastrero
Portulacaceae Portulaca Pilosa Verdolaga Rastrero
Passifloraceae Passiflora Coriacea Granadilla de Monte Herbáceo
Cataceae Hylocerus Undatus Cacto Epífito
Boraginaceae Cordia Dentata Uvito Arbusto
Boraginaceae Cordia Colococa Muñeco Arbusto

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


16
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
17

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Graminaceae Botriochloa Pertuza Kikuyo Herbáceo


Graminaceae Panicum Maximun Guinea Herbáceo
Graminaceae Brachiono Mutica Admirable Herbáceo
Graminaceae Hypanchema Ruffa Faragua Herbáceo
Graminaceae Digitaria de Cumbens Pangola Herbáceo
Euphorbiaceae Manihot Sculenta Yuca Arbusto
Boraginaceae Heliotropo Indicum Verbena Herbáceo
Graminaceae Zea Mayz Maíz Herbáceo
Solanaceae Solanum Melongena Berenjena Herbáceo

5.2.2 Fauna
A través del tiempo en el Municipio de Morroa, se ha ido perdiendo la fauna nativa debido a la
expansión de la frontera agropecuaria que es una de las principales causas de destrucción de zonas
boscosas las cuales sirven de abrigo a un sin número de estas especies.

En términos generales la fauna es muy variada y extensa en cuanto al número de especies, los
Montes de María constituyen un corredor de dispersión faunística hacia el noreste de la costa
Atlántica y hacia al Noroccidente del país.

A continuación, se presenta un listado aproximado de la gran diversidad biológica de vertebrados


para resaltar los estudios que conlleven a un verdadero inventario de la fauna, debido a la falta de
registro de invertebrados.

Inventario de Mamíferos:

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

Silvilagus Floridianus Conejo


Dasyprocta Punctata Ñeque
Sciurus Gramatensis Ardilla
Dasypus Novencitus Armadillo
Potos Flavus Perro de Monte
Didelphis Marsupialis Zorra Pelá
Choloepus Hoffmanai Perico Ligero – Perezoso
Cerdocyon Thous Zorra Perro
Felis Perdalis Tigrillo

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


17
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
18

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Feliz Wieddi Tigrillo


Felis Yagouaroundi Tigrillo Mojoso
Aloutta Semuculus Mono Colorado

6. ASPECTO SOCIAL
6.1. 6.1 Demografía
6.1.1 Población Actual: La población actual del municipio es de 12.030 según proyecciones del
DANE, estando dividida en los siguientes porcentajes el 40% en la zona urbana y el 60 % en la zona
rural, donde el 48% son mujer y 52% son hombre.

6.1.2 Evolución de la Población: Según el censo de 1993 se registró para el Municipio de Morroa
una población de 9.883 habitantes, y una densidad Poblacional de 60.2 hab./km2, correspondiendo
3.713 habitantes a la zona urbana o sea el 37.56% la población rural es de 6.170 habitantes o sea el
62.44% de la población total. (Ver Tabla)
TABLA: Composición Poblacional del Municipio del Morroa.

DESCRIPCION HOMBRES % MUJERES % HOMBRES + %


MUJERES

URBANA 1.776 34.8 1.937 40.53 3.713 37.57

RURAL 3.327 65.2 2.843 59.47 6.170 62.43

TOTAL 5.103 100% 4.780 100% 9.883 100%

Fuente: DANE 1993

6.2. 6.2 Educación


A partir de la Ley 715 de 2001, el servicio educativo en el Municipio de Morroa se ofrece a través de
la Institución Educativa Cristóbal Colón, de la cual hacen parte 3 sede educativas (Urbana Primera,
Sabanas de Medellín y San Blas) y 16 centros educativos rurales.

Así mismo, en el área urbana existe un Jardín Infantil de carácter privado. La cobertura educativa en
el municipio se ha incrementado levemente en este periodo especialmente en el nivel de la básica
primaria.

Hay que resaltar que por causa del orden público y de inseguridad en el sector rural, la población en
edad escolar se ha trasladado en su gran mayoría al área urbana y, otros se han desplazado hacia
municipios cercanos al municipio de Morroa.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


18
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
19

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

6.3. 6.3 Salud:


El Municipio de Morroa cuenta con una institución principal: La E.S.E. Centro de Salud San Blas de
Morroa, que atiende al 1er. Nivel de atención, no solo a este Municipio, sino a las poblaciones
vecinas. Esta institución pública posee autonomía administrativa y presupuestal para su
funcionamiento, lo cual permite prestar sus servicios de salud con eficiencia, calidad y
competitividad.

En la zona rural existen diez (10) puestos de salud para igual número de corregimientos, aunque en
su mayoría fuera de servicios, a excepción de los puestos de salud de El Rincón, Las Flores y Bremen.
La E.S.E Centro de Salud San Blas cuenta con Una (1) Ambulancia, en buenas condiciones, que
requiere se dotada con tecnología de punta.

La E.S.E Centro de Salud San Blas de Morroa presta servicios médicos permanente (consulta externa
urgencias 24 horas) y de observación e internación dentro de su nivel de complejidad así como
servicios complementarios de Odontología, Trabajo Social, Enfermería, Laboratorio Clínico,
Fisioterapia y Rehabilitación, Electrocardiograma, ecografías, Sala de Partos y Procedimientos,
Citología y los diferentes programas de promoción y prevención (Vacunación, Control de
crecimiento y desarrollo, control prenatal, control adultos, club de hipertensos y diabéticos,
planificación familiar, prevención del cáncer de Seno, Próstata, Cérvix.

6.4. 6.4 Vivienda


El proceso de crecimiento en el Municipio de Morroa por ser moderado ha establecido patrones de
vivienda en niveles medios de construcciones de viviendas nuevas; ya que dentro del departamento
en la mayoría de los Municipios existe la cultura de que los padres poseen viviendas (propias y aún
alquiladas) y los hijos al casarse o unirse a sus parejas, toman asiento de vivienda en las casas o
residencias paternas; y por la misma falta de oportunidades de empleo no se traduce en la
adquisición de viviendas nuevas.

 Vivienda Urbana: El casco urbano del Municipio de Morroa presenta en la parte central del
mismo las mejores construcciones en cuanto a diseño y calidad, lo que no sucede en barrios
fuera de este perímetro central. Actualmente el área urbana posee un total de 1.640
viviendas aprox.

7. SERVICIOS PUBLICOS
7.1. 7.1 Acueducto
En el año 2008, previa facultades otorgadas al alcalde de turno por el Honorable Concejo Municipal,
se constituyó la empresa AGUAS DE MORROA S.A.E.S.P como una entidad de naturaleza pública,
donde sus accionistas fundadores fueron el Municipio de Morroa con el 90% de las acciones y la

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


19
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
20

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

E.S.E Centro de Salud San Blas con el 10% restante del paquete accionario. Los estatutos de la
empresa fueron elevados a Escritura Pública N° 605 de 2008 y desde el mes de julio de ese mismo
año, la empresa ha operado el servicio de acueducto, alcantarillado y el servicio de aseo que prestan
a través de un tercero hasta el mes de diciembre de 2019.

7.2. 7.2 Alcantarillado


De acuerdo con la empresa Aguas de Morroa S.A E.S.P la cobertura de alcantarillado en la zona
urbana llega al 93% equivalente a 1.742 usuarios, sin tener información soporte de los cálculos
realizados para verificación de esta. Para el caso del alcantarillado, el municipio presenta cobertura
del 65,1% por encima de Sucre y con más de 11 puntos por debajo de Colombia, lo que implica
realizar un esfuerzo notable alto en materia de inversión para llegar a más personas con el servicio.
En la zona rural, la cobertura de alcantarillado sólo llega al 21,67% exigiendo un gran esfuerzo en la
búsqueda de sistemas alternativos para cubrir a la población que carece del servicio.

El alcantarillado sanitario en el casco urbano es de tipo mixto, el cual atiende la evacuación de las
aguas residuales domésticas y las aguas lluvias. Según el prestador informa, la red de alcantarillado
es en PVC de diámetro de 8,10,12 y 18 pulgadas, sin embargo, no se cuenta con un catastro de redes
actualizado.

El municipio no cuenta con planta o sistema de tratamiento o laguna de oxidación de las aguas
residuales, por lo que en la actualidad son recolectadas y existe un punto de vertimiento de las
aguas servidas del alcantarillado sanitario ubicado directo en el arroyo Morroa a pocos metros del
perímetro urbano. No se cuenta con aforos, por lo cual se desconoce el caudal vertido sobre el
arroyo.

La empresa le hizo entrega a la Superservicio del PSMV, el cual fue diseñado en el año 2007, no
obstante, en el informe se indica que no se entregaron soportes de la remisión y aprobación de este
a la autoridad ambiental para su respectiva aprobación.

7.3. 7.3 Energía Eléctrica.


El servicio de energía es prestado por AFINIA y cubre el 100% en el área urbana, el servicio es bueno
si se compara con la cobertura regional (92%) y Nacional (89%), en el área Rural la cobertura alcanza
el 89% considerada muy buena comparada con la cobertura regional que es de 90% y la nacional es
del 85%.

Hay que anotar sin embargo que existen en el Municipio redes obsoletas las cuales necesitan ser
cambiadas dado los serios peligros que representa para la comunidad. Debido a que la
estratificación socioeconómica no ha sido bien implementada es poca la diferenciación tarifaría en
el pago del servicio.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


20
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
21

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

El 2.93% restante tiene servicio de energía por medio de conexiones fraudulentas sin las mínimas
condiciones de seguridad. El aproximado de viviendas con el servicio es de 1.370 viviendas.

7.4. 7.4 Gas Natural:


En el Municipio de Morroa el servicio de gas natural es prestado por Surtigas del Caribe S.A., tiene
una cobertura del 100% y el servicio es eficiente. La instalación del gas natural trajo consigo
beneficios tanto a la población urbana como a los sectores económicos y ambientales ya que
suspendió el servicio de gas propano evitando así la propagación de agentes nocivos para el
ambiente y la disminución de un alto porcentaje de riesgo para la población.

8. ASPECTO ECONÓMICO
Las actividades más significativas que definen la base económica del municipio de Morroa están
representados por el sector agropecuario, el sector artesanal y en menor grado el sector comercial.

En el municipio de Morroa la actividad agropecuaria principal es la producción agrícola, existen


suelos aptos para la ganadería, pero esta actividad esta relegada a un segundo plano, más existe
poco fomento para la actividad pecuaria.

En el área urbana el nivel de ingresos está representado por el sector artesanal principalmente
donde existe más de 200 famiempresas, el comercio es pequeño y se limita a la comercialización de
los productos agrícolas, artesanales, tiendas de barrio, rifas, loterías, verduras, carnes.

Otro aspecto generador de ingresos en el área urbana es la administración ya que es el máximo


empleador del municipio en empresas de servicio y el sector educativo.

Pero muchos habitantes urbanos laboran en Sincelejo y Corozal mostrando la alta dependencia de
estos municipios.

La actividad financiera del municipio depende de Corozal y Sincelejo.

8.1. Sector Agropecuario.


En el municipio de Morroa, la agricultura tradicional constituye la principal actividad económica
dentro del sector agropecuario.

El 80% de las tierras del municipio están adjudicadas por la reforma agraria y en su mayor parte son
aptas para la ganadería sin embargo este sector casi no se ha desarrollado debido al bajo poder
económico de la mayoría de los habitantes y la alta inversión que demanda el sector.

Este desequilibrio es dañino o afecta los niveles de producción agropecuaria ya que los suelos son
explotados irracionalmente situación que se refleja en la baja productividad y altos costos de
producción. Además, los pequeños productores no ponen en práctica técnicas agropecuarias
adecuadas y siguen con el uso las prácticas tradicionales

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


21
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
22

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

8.1.1 Agricultura

La agricultura en el municipio de Morroa es típicamente tradicional y se hace en mezclas de cultivos


que sirven para consumo familiar y el restante para el mercado.

Los cultivos más importantes son: Yuca, Maíz, Ñame, Tabaco y Verduras.

Los altos costos de producción de la agricultura originados por los altos precios de los insumos
utilizados, han contribuido a la disminución de la rentabilidad del sector.

Por la falta de capacitación y asesoría en los sistemas de producción, los pequeños productores
vienen desarrollando esta actividad en forma tradicional dando como resultado una baja en la
producción.

Todo esto se suma a la falta de políticas claras y que incentiven el sector, la falta de capital, crédito
y adecuada comercialización dando como resultado una productividad negativa que se refleja en el
bajo nivel de vida de los campesinos.

8.2. Sector Artesanal.


El municipio de Morroa se caracteriza por ser uno de los polos de desarrollo artesanal del
departamento la mayor concentración de esta actividad se localiza en la cabecera municipal en
donde existen más de 200 pequeñas famiempresas artesanales, fundamentalmente productoras de
hamacas, de derivados del hilo y del maguey.

La desorganización de este sector obedece básicamente a dos factores poco apoyo institucional y
baja capacidad empresarial de los productores, la situación del sector artesanal y la alta
dependencia de intermediarios tanto para la producción como para la comercialización implica que
el margen de ganancia sea bajo.

9. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL DEL PROYECTO

En este numeral se presenta la caracterización ambiental de las áreas de influencia directa e


indirecta del proyecto. La evaluación de impactos potenciales sobre el medio se ha realizado con
base en el establecimiento del estado inicial del área de influencia susceptible a los impactos (Línea
Base) y la descripción técnica del proyecto con sus respectivos alcances, las cuales han permitido
tener una mejor identificación a los efectos ambientales y posibles afectaciones que pueden
generarse a raíz de la ejecución del proyecto Ampliación Y Optimización Del Sistema De Acueducto
Comunitario En La Zona Rural Del Municipio De Morroa. Es así como se pueden establecer las
medidas de manejo pertinentes que ayuden en el desarrollo de las actividades, en concordancia con
las condiciones del área y con la Normatividad Ambiental.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


22
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
23

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

9.1. Descripción Técnica Del Proyecto

El proyecto Ampliación Y Optimización Del Sistema De Acueducto Comunitario En La Zona Rural Del
Municipio de Morroa, departamento de Sucre Consta de:
Construcción de un pozo profundo (SEV 5) con caudal de 10 l/s, Construcción de Planta de
Tratamiento de Agua Potable para un caudal de 10 l/s, construcción de la línea de aducción de 4 km
de pozo nuevo (SEV 5) a Tanque elevado nuevo, Construcción de tanque elevado de 204 m3 y 16 m
de altura en Las Flores, ampliación y optimización de redes de distribución; para la unión del Sector
2 comunidades Brisas del Mar, Tumbatorito y San Pablo y del Sector 3 comunidades de Tumbatoro,
La Victoria y El Tolima: Abastecimiento con pozo existente Las Flores con caudal de 10 l/s,
construcción de la tubería de conducción de 8,4 km de pozo Las Flores hasta Tanque nuevo Brisas
del Mar (Granja Santa Bárbara), construcción de Planta de Tratamiento de Agua Potable para un
caudal de 10 l/s, construcción de tanque de almacenamiento de 235m3 en Brisas del Mar,
ampliación y optimización de redes de distribución.

9.2. Áreas De Influencia


9.2.1 Área de Influencia Directa

La Ampliación Y Optimización Del Sistema De Acueducto Comunitario En La Zona Rural Del


Municipio De Morroa, favorecerá a la totalidad de los habitantes de esta zona. La puesta en marcha
del proyecto beneficiará de manera directa a un total de 3575 habitantes. Para el año final de diseño
del proyecto, año 2046, el proyecto espera beneficiar a un número de 4364 habitantes de la zona
rural. También es área de influencia directa las franjas de terreno rural por donde serán instaladas
las aducciones, así como las vías rurales del municipio, que serán cruzadas por las aducciones y/o
las redes de distribución, las cuales se verán afectadas en su transitabilidad, así como las personas
en aquellos sectores en donde se desarrollará la construcción de los tanques propuestos y la
instalación de redes.

9.2.2 Área de Influencia Indirecta

La zona de influencia indirecta afectada por la Ampliación Y Optimización Del Sistema De Acueducto
Comunitario En La Zona Rural Del Municipio De Morroa, está comprendida por los municipios que
también se abastecen del acuífero Morroa, en este caso los municipios de Corozal, Los Palmitos,
Ovejas, Sincelejo, Sampués, Chinú y El Carmen de Bolívar, los cuales ante una explotación
incontrolada del acuífero podrían ver disminuido el nivel estático de sus pozos.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


23
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
24

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

10. LINEA BASE AMBIENTAL


La línea base o estado inicial de referencia tiene por objeto describir las condiciones ambientales,
físicas, bióticas y socioeconómicas, existentes en el área de influencia del corredor antes de la
iniciación de la etapa de construcción y de operación para que sirva de referencia de comparación
en el futuro y permita identificar y cuantificar los diferentes efectos e impactos que sobre la misma
producirá el proyecto en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.

11. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

La problemática ambiental del municipio comprende diferentes grupos de situaciones que,


individualmente y en conjunto, afectan significativamente el estado de los ecosistemas, así como su
capacidad para prestar bienes y servicios ambientales que los hacen valiosos.

En esta sección se presenta un breve diagnóstico de algunos problemas regionales y municipales


como la disposición de residuos sólidos, la contaminación del agua y del aire, y la degradación de
suelos. Además de que se encuentran situaciones ambientales adversas generadas por fenómenos
naturales extremos (riesgos naturales, generados por el crudo invierno y/o fuertes veranos)

11.1. Residuos sólidos:


La inadecuada gestión de los residuos domiciliarios es uno de los principales problemas ambientales
del municipio. Esta situación es esencialmente seria en las áreas rurales, donde los residuos son
usualmente quemados o dispuestos en parajes deshabitados o en cuerpos de agua,
ocasionando importantes impactos ambientales y potenciando la proliferación de vectores de
enfermedades que ponen en riesgo la salud de la población más vulnerable.

11.2. Erosión:
En el municipio factores naturales y antrópicos contribuyen a la erosión y consecuente
degradación de los suelos. Entre los fenómenos naturales se destacan la erosión geológica, los
derrumbes y los cambios climáticos. En cuanto a las actividades humanas, la ampliación de la
frontera agrícola, la expansión urbana, la minería, la construcción de vías, la tala de árboles y el
inadecuado manejo de cuencas. Se identifican importantes procesos erosivos que se presentan
tanto a nivel de la línea de costa como del territorio en general.

11.3. Calidad del aire:


La calidad del aire es uno de los problemas más generalizados y graves que afrontan los grandes
centros urbanos. Sin embargo, en las ciudades y municipios del Caribe Colombiano los niveles

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


24
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
25

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

de contaminación del aire son moderados y los puntos críticos de este contaminante se centran
generalmente en las zonas industriales.

11.4. Contaminación del agua:


Colombia es el sexto país con mayor oferta hídrica del mundo. Sin embargo, aproximadamente el
50% de estos recursos tienen problemas de calidad (IDEAM, 2010). Según INVEMAR, los
vertimientos municipales domiciliarios, de la actividad agrícolas y del lixiviado de los residuos sólidos
y de aguas servidas son las principales fuentes generales de contaminación de las aguas
subterráneas del municipio, considerado “Zona de Recarga del Acuífero de Formación Morroa “Lo
anterior hace que el municipio presenta importantes problemas de contaminación de aguas
residuales relacionados principalmente con los vertimientos domiciliarios; Estos vertimientos han
afectado significativamente la calidad del recurso hídrico.

12. AMENAZAS NATURALES:

Se considera amenaza a la probabilidad o posibilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o


antrópico potencialmente dañino en un área determinada y en una época especifica. Dependiendo
de las características propias del Municipio, de manera general se pueden citar las amenazas
geológicas y las hidrometeorológicas como las sequías; las edáficas como la erosión y la remoción
de masa, los incendios forestales y la contaminación de fuentes hídricas y el aire, y los atentados
contra infraestructuras transportadoras de Hidrocarburos, Gas y Energía Eléctrica.

12.1. Degradación por Erosión:


Una de las consecuencias del fenómeno erosivo es la degradación o pérdida del horizonte
superficial. La erosión es un proceso que degrada y remodela el paisaje original. Se puede afirmar
que en su totalidad el Municipio de Morroa por pertenecer a los paisajes de lomerío y Montaña,
está expuesto al desgaste del suelo por erosión desde muy ligera a severa. El desgaste también se
presenta en la preparación del suelo para el establecimiento de cultivos, el cual permanece sin
cobertura durante periodos cortos, tiempo en el cual actúa el agua y el viento en Transporte de
material, ocasionando entre otros la baja retención de humedad, baja fertilidad, disminución del
horizonte superficial y por ende la baja en los niveles de rendimiento y de rentabilidad. A lo anterior
se le adiciona la falta de rotación de los cultivos, falta de implementación de pastos mejorados en
zonas erosionadas, escasez. De prácticas de cultivos agroforestales y silvopastoriles, uso inadecuado
de agroquímicos, mal uso de la maquinaria agrícola y carencia de cultivos de cobertura.
Esta degradación a nivel severo con carcavamiento se presenta en el corregimiento de Sabanas de
Cali, Cambiaba, Brisas del Mar, Sabaneta, Tumbatoro y El Yeso.

12.2. Amenaza por Incendios Forestales:

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


25
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
26

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

La mayoría de los incendios que se puedan presentar en el Municipio, se deben a la imprudencia


humana en época de verano, ya sea por accidente y otros por la práctica incorrecta de quema en el
establecimiento de cultivos que en muchos casos son incontrolables produciendo sequedad del
suelo y del viento. Casi se puede afirmar que en la mayoría de los corregimientos se presenta este
tipo de amenaza, principalmente en el área boscosa de los montes de María, corregimientos de
Sabaneta, Pichillín, Cambimba, Tumbatoro, Brisas de Mar y Las Flores.
12.3. Amenaza por Contaminación:
Entre otras amenazas se puede convertir es la existencia del Gasoducto (Corregimiento de Las
Flores, Sabanas de Cali y Cambimba) y el Oleoducto (Corregimiento de Bremen), que pueden en
algún momento ser blanco de atentados o eventos naturales que pueden ocasionar daños a la flora
y fauna existentes en los bosques y Microcuencas de las zonas por donde cruzan.
12.4. Amenaza por Atentados o Catástrofes Naturales sobre la Infraestructura
Conductora de Energía Eléctrica, Hidrocarburos y Gas:
En el Municipio de Morroa, las torres que soportan líneas conductoras de Energía Eléctrica (500.000
Voltios) se encuentran en áreas no habitadas de los Corregimientos de Las Flores, Sabanas de Cali y
Cambimba, el Gasoducto de Surtigas, atraviesa estos mismos corregimientos paralelo a las líneas de
conducción de energía. El Oleoducto Caño Limón Coveñas atraviesa el corregimiento de Bremen
exactamente sobre el centro poblado de esta comunidad lo que reviste un alto riesgo que hace
inminente la reubicación a una zona alejada o el desvió de la tubería de conducción.

13. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

13.1. Visita De Campo:


Con base a las visitas de inspección en la zona donde se va a llevar a cabo el proyecto, se
identificaron las áreas sensibles ambientalmente. Se realizó un registro fotográfico representativo
del sitio, tanto del área a intervenir como de las zonas aledañas y que puede verse afectada por la
ejecución del proyecto.

13.2. Recopilación De Información Secundaria


Con el fin de obtener la información suficiente para estructurar el Plan de manejo ambiental, se
recopiló información en diferentes entidades tales como Alcaldía municipal, Instituto Agustín
Codazzi, IDEAM, entre otros. Esta información consiste en información general ambiental y social
relevante del área donde se va a desarrollar el proyecto, tal como ubicación geográfica, ambiente
físico, ambiente biótico y aspecto socio económico de la zona. Adicionalmente se consolidó el marco
legal definitivo vigente incluyendo la legislación nacional y departamental, el cual aplicara para este
proyecto.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


26
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
27

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

13.3. Identificación Área Directa E Indirecta Del Proyecto


Con base en la información recopilada, información de los estudios y diseños del proyecto, se
identificó el área directa e indirecta, al igual que la línea base, la cual se realiza para identificar la
situación actual de los aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, y de esta manera
obtener la información correspondiente al área de influencia tanto directa como indirecta del
proyecto, lo que permitirá evaluar y cuantificar los probables impactos ambientales negativos o
positivos, atribuibles o derivados de las actividades del mismo.

13.4. Evaluación ambiental


El objetivo de la evaluación es confrontar la situación ambiental de referencia con las diferentes
actividades que involucran las obras a realizar en el sistema de Acueducto comunitario en zona
rural del municipio de Morroa, Departamento de Sucre, con el fin de identificar los posibles efectos;
determinar cuáles de esos efectos pueden generar impacto, y finalmente, clasificar los impactos
para proceder al diseño de programas para su control y manejo, bajo parámetros de calidad
ambiental.

En la identificación de los impactos ambientales se toma como fundamento las relaciones que se
establecen entre la ejecución de unas actividades constructivas y operativas con el entorno físico y
sobre todo el social y económico del área de influencia de la obra en cuestión.

En general los proyectos de infraestructura para el sector de agua potable no presentan impactos
ambientales adversos de gran magnitud. Por el contrario, incorporar una red de acueducto y un
sistema de potabilización, o realizar un mejoramiento in situ representa un efecto positivo
significativo, por cuanto mejora las condiciones de calidad de vida de la población beneficiada con
el proyecto y elimina una importante fuente de proliferación de enfermedades al ser humano al no
contar con agua apta para su consumo.

13.5. Evaluación Sin Proyecto


Para realizar la evaluación del área sin proyecto, se hizo necesario, tener en cuenta cuales son las
actividades antrópicas, que han estado afectando el área. Dentro de estos efectos se pueden
destacar:

Emisión de material particulado


Incremento en los niveles de ruido
Degradación del paisaje por la tala y quema de vegetación
Destrucción de hábitat de fauna y flora por cambio en los usos del suelo
Manejo inadecuado de la cuenca abastecedora o zona de recarga del acuífero Morroa.

13.6. Evaluación Con Proyecto

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


27
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
28

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

La identificación de los impactos ambientales se realizó primeramente a través de una lista de


chequeo ambiental, la cual permite definir de manera general en qué conceptos afectará el proyecto
al medio ambiente en cada una de sus etapas; es decir, permite definir los indicadores de impacto
ambiental.

13.7. Elaboración De Matriz De Evaluación De Impactos


Posteriormente se llevó a cabo un análisis más detallado para identificar los impactos ambientales
de manera precisa, lo cual se hizo a través de la Matriz de Leopold, la cual permite identificar los
impactos ambientales en cada una de las etapas del proyecto, así como clasificar dichos impactos
en cuatro categorías: impacto adverso significativo, impacto adverso no significativo, impacto
benéfico significativo e impacto benéfico no significativo.

La Matriz de Leopold es muy esclarecedora en la identificación de impactos, ya que es objetiva y


permite determinar la naturaleza y la magnitud de los mismos. Una vez determinada esta naturaleza
y esta magnitud, es posible realizar una segunda valoración de los impactos, basándose en su
duración y reversibilidad y, por último, a partir de esta información se determina la necesidad de
aplicar medidas preventivas y/o de mitigación. De aquí que esta haya sido la técnica seleccionada
para la siguiente evaluación de impacto ambiental

La Matriz de Leopold se presenta a continuación. En ella se consideraron como actividades básicas


del proyecto 15, de las cuales, cuatro corresponden a la etapa de preparación del sitio, cinco a la de
construcción y seis a la de operación y mantenimiento. En esta matriz los factores ambientales se
organizan de la siguiente manera: efectos fisicoquímicos, ecológicos, estéticos y socioeconómicos.
Se presenta una lista de 35 variables a evaluar en la identificación de impactos

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


28
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
29

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”
MATRIZ DE LEOPOLD ACTIVIDADES BÁSICAS DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS PREPARACIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y


DEL SITIO MANTENIMIENTO

SIMBOLOGÍA

6. Línea de conducción en medio terrestre

7. Línea de conducción en medio acuático

14. Mantenimiento general de equipos


13. Abastecimiento de agua potable
3. Trazo de la línea de conducción
No existe impacto o es imperceptible

9. Generación de residuos sólidos


2. Limpieza en áreas de trabajo
A
Impacto adverso significativo

8. Limpieza general de la obra


a
Impacto adverso no significativo

10. Generación de empleo


4. Generación de residuos
B
Impacto benéfico significativo

1. Generación de empleo

5. Generación de empleo

15. Generación residuos


b

12. Cloración del agua


Impacto benéfico no significativo

11. Bombeo
1. Características del drenaje

SUPERFICIAL 2. Variación de flujos


3. Calidad del agua
AGUA

4. Alteraciones de flujo
EFECTOS FISICOQUÍMICOS

5. Interacciones con la superficie


SUBTERRÁNEA
6. Calidad del agua
AMBIENTE SONORO 7. Ruido a a a a
8. Erosión
SUELO 9. Calidad del suelo a
10. Estabilidad
11. Características geomorfológicas
12. Calidad del aire a a a
A M B I E N T A L ES

ATMÓSFERA 13. Clima


14. Visibilidad
ESPECIES Y 15. Vegetación terrestre
POBLACIÓN 16. Fauna de interés ecológico
TERRESTRE 17. Fauna de interés comercial
ESPECIES Y 18. Vegetación acuática
EFECTOS ECOLÓGICOS

POBLACIÓN 19. Fauna de interés ecológico


ACUÁTICA 20. Fauna de interés comercial
21. Hábitats terrestres
FA CTORE S

TERRESTRE
22. Comunidades terrestres
23. Hábitats acuáticos a
ACUÁTICO
24. Comunidades acuáticas
25. Paisaje
EFECTOS ESTÉTICOS 26. Apariencia del agua a
27. Apariencia del aire
28. Olor
29. Valor de la tierra
30. Economía regional

EFECTOS 31. Empleo y mano de obra b b


SOCIOECONÓMICOS 32. Acceso a servicio médico b b
33. Salud pública B
34. Educación
35. Estilo y calidad de vida b b B

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


29
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
30

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Esta matriz arrojó los siguientes resultados: un total de 18 impactos ambientales identificados, de
los cuales seis corresponden a la etapa de preparación del sitio, nueve a la de construcción y tres a
la de operación y mantenimiento. En la tabla que se presenta a continuación se señala la naturaleza
y magnitud de dichos impactos.

IMPACTO PREPARACIÓN CONSTRUC- OPERACIÓN Y


AMBIENTAL DEL SITIO CION MANTENIMIENTO TOTAL

A: adverso
0 0 0 o
significativo

a: adverso no
3 6 1 10
significativo

B: benéfico
0 0 2 2
significativo

b: benéfico no
3 3 0 6
significativo

TOTAL 6 9 3 18

13.8. Análisis de la matriz de evaluación


Los diversos factores y actividades que se evaluaron en el Estudio de Impacto Ambiental, tienen
tendencia a repercutir sobre el medio ambiente, su importancia está en función de la tendencia
natural del entorno; como también de las alteraciones que sufre este con la intervención del
hombre.

Entre los aspectos positivos de mayor magnitud del proyecto, se destacan los factores antrópicos
en lo relacionado con el mejoramiento de la calidad de vida, el cual será un impacto continuo,
indirecto y de importancia alta. A su vez el medio ambiente se favorece al liberar al recurso hídrico,
principalmente, de la presión ejercida por el funcionamiento de múltiples sistemas de captación de
aguas subterráneas para uso doméstico. También se puede mejorar el factor vegetación, una vez se
inicie la operación del proyecto, puesto que se estimula el cuidado y conservación de las zonas del
municipio que son recarga del acuífero que abastece el acueducto.

Este tipo de proyectos son de gran magnitud e inversión, ya que favorecen directamente a la
comunidad y la involucran dentro del mismo, puesto que además de mejorar la calidad de vida,
promueven la generación de empleo debido a que son muchas las actividades que permiten la

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


30
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
31

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

participación de personal no calificado presente en el municipio, como, por ejemplo, en las


actividades de descapote, excavación, rellenos, demoliciones, disposición de escombros y
adecuación forestal. Así como también se hace necesaria la contratación de personal calificado en
la fase de planeación, construcción y operación.

El impacto más fuerte y negativo de la construcción del proyecto sobre el medio físico lo constituyen
los que tienen que ver con adecuación de vías de acceso, descapote, excavaciones, rellenos,
nivelaciones, demoliciones y construcción de estructuras; ya que afectan el paisaje, las rutinas
urbanas por aumento del ruido y la incomodidad ofrecida a los pobladores por los cierres de la vías
y desviaciones del tráfico.

Sin embargo, estas actividades afectan también la estabilidad de los suelos como consecuencia de
la pérdida de la cobertura vegetal y la capa orgánica de su superficie y la modificación de la
geometría natural del suelo y el grado de compactación de los taludes naturales y artificiales
generándose incremento en la escorrentía de aguas, erosión y la consecuente desestabilización de
estos. La calidad del agua superficial también podría verse deteriorada por aporte de
contaminantes, arrastre de sedimentos por acción de la escorrentía, o por la inadecuada disposición
de estos y finalmente la calidad del suelo mismo podría verse afectado por la remoción de los
diferentes estratos vegetativos y orgánicos alterando sus propiedades físicas y químicas, sobre todo
si no se aplican los controles ambientales pertinentes. Aunque la mayoría de estos impactos son
mitigables, temporales y reversibles, otros como la pérdida de suelo, son irreversibles pero
compensables.

En cuanto al componente de Flora, se prevén actividades de restauración forestal y paisajística con


el fin de mitigar en gran medida la pérdida de cobertura vegetal. La afectación sobre el medio biótico
está asociada a la cobertura arbórea y de pastizales que es necesario remover para la construcción
del pozo de aguas subterráneas, su caseta de bombeo e instalaciones eléctricas y la franja por donde
se instalara la aducción hasta el tanque de almacenamiento y donde se construirán los tanques de
almacenamiento.

La alteración sobre la fauna, se establece que, de acuerdo con lo observado, se deben retirar las
especies vacunas que pastan en el área y ser llevadas a otro lugar. Es importante mencionar que no
se encontró la presencia de especies endémicas o en peligro de extinción, sin embargo, existen
algunas especies de aves que anidan en la zona, que podrían ver alterado su hábitat a causa de las
intervenciones sobre algunos árboles o por las actividades propias de la construcción del proyecto.

El componente atmosférico se afecta, por los niveles de presión sonora, la emisión de material
particulado, la emisión de gases y olores, como producto de las actividades de transporte de
maquinaria y equipos, demoliciones, movimientos de tierra. Los olores se producen como producto
de la descomposición de la fracción orgánica de los residuos sólidos y líquidos producidos en la
construcción del acueducto; aunque se prevé que la disposición de estos residuos se lleve a cabo en

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


31
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
32

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

los lugares técnicamente designados para ello, el impacto ambiental no puede ignorarse hasta tanto
se establezcan claramente las condiciones de operación de los servicios de aseo y alcantarillado para
este tipo de situaciones.

Se considera que la maquinaria, equipos y vehículos que circulen en la obra son fuentes móviles que
generarán emisiones en volúmenes poco significativos, dependiendo de factores tales como el
estado de las vías, humectación de estas, el clima y la velocidad de tráfico. Por lo anterior el impacto
se considera de irrelevante a moderado.

En el caso de ruido, la posibilidad de ocurrencia del impacto es alta, pero sus efectos tienen una
cobertura puntual en los frentes de obra. Su duración es temporal, recuperable y reversible, debido
a que se restringe a los frentes de obra y a actividades puntuales. Este impacto se califica como
irrelevante y moderado.

En lo relacionado con el componente geosférico, se tuvo en cuenta efectos sobre la estabilidad,


infiltración, alteración del paisaje, afectación morfológica y uso potencial de los suelos. El elemento
que presenta mayor grado de afectación por el desarrollo del proyecto en todas sus etapas es el
paisaje por los cambios que ocurrirán por cuenta de la remoción de cobertura vegetal, movimiento
de tierras y la conformación de las nuevas estructuras. La alteración del paisaje presenta valores
moderados de impacto, reflejando la problemática temporal que se generará durante la
construcción y operación del acueducto. Este impacto se presenta a pesar de que el objetivo final
es contar con unas estructuras con condiciones de paisaje apropiadas y que estén en concordancia
con el medio donde se ubiquen. La recuperación paisajística, resulta en cambios positivos ya que el
proyecto durante la finalización de las obras y la operación, progresivamente presenta una
reconformación geomorfológica y de paisaje.

De los impactos considerados, se estima que ésta acción (Restauración Paisajística) mejorará
positivamente los procesos de estabilidad originados en las acciones iniciales de movimiento de
tierras y remoción de cobertura vegetal, ya que se controla e impedirá su evolución y se iniciaran
procesos de recuperación de materia orgánica y cobertura vegetal, igualmente se mejorará la
calidad visual y estética del paisaje al realizar un manejo armónico en él.

Dada las implicaciones o beneficios laborales del proyecto, por requerimiento de mano de obra no
calificada, es posible que se presenten conflictos en la población, debido al aumento de la densidad
poblacional. Ésta llegada de personas en busca de mejores condiciones de vida, tras la expectativa
de empleo en el proyecto, puede ocasionar conflictos por incremento en la demanda de bienes y
servicios, lo cual podría desencadenar en el aumento de los precios de los mismos, generando
inflación local.

Se pueden llegar a presentar conflictos entre el constructor del proyecto y la comunidad de no existir
un programa mediante el cual se informe de manera oportuna, clara, coherente y veraz las

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


32
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
33

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

intervenciones que se van a llevar a cabo y que puedan alterar las actividades cotidianas de la
comunidad o que puedan generar riesgo de accidente por deficientes programas de señalización,
salud ocupacional, seguridad industrial y de educación a trabajadores.

Finalmente, realizando una evaluación general del sistema matricial empleado, de las actividades
de operación del proyecto, es necesario realizar monitoreo y seguimiento periódico a las mismas
para evitar, que la comunidad beneficiaria del mismo presente problemas relacionados con la
aceptabilidad social del proyecto, los cambios en el valor del suelo, disminución de la calidad de
vida, aumento de enfermedades, entre otros. Adicionalmente, también es importante realizar
mantenimientos periódicos de las estructuras y sistemas construidos a fin de garantizar la
funcionalidad bajo parámetros de eficiencia y calidad.

La ejecución del Proyecto deberá desarrollarse cumpliendo con los condicionamientos ambientales
del EOT y fortaleciendo, al mismo tiempo, las políticas relacionadas con el saneamiento básico del
área rural; el patrón de asentamientos deberá controlarse con base en la viabilidad técnica y
ambiental para otorgar el servicio de acueducto, bajo la garantía de que no se potenciarán o
incrementarán niveles de riesgo asociados a una deficiente o nula prestación del servicio.

13.9. ELABORACION DE FICHAS DE GESTION AMBIENTAL


Se establecen los programas con las medidas dirigidas a la prevención, control, mitigación,
protección, recuperación o compensación de los impactos generados por las actividades del
proyecto.

13.10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO


Es el conjunto de decisiones y actividades planificadas a velar por el cumplimiento de las metas
establecidas para cada uno de los programas, verificando el cumplimiento de la ejecución de las
medidas de manejo ambiental propuestas.

14. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS


NATURALES
En éste capítulo se presenta una descripción de los posibles recursos a impactar y las gestiones ante
la autoridad ambiental para tramitar los permisos ambientales a que haya lugar.

14.1. Aguas Superficiales


Existen fuentes de aguas superficiales en el área de influencia directa del proyecto, sin embargo, el
recurso hídrico superficial no sufrirá ninguna afectación por el desarrollo del proyecto.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


33
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
34

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Por otra parte, durante las actividades de construcción sobre cursos de agua por efecto del
vertimiento y de los cruces proyectados se dispondrán de medidas especiales para evitar afectarlo,
todo acorde con procedimientos de trabajo adecuados previstos para el efecto.

14.2. Aguas Subterráneas


Por el desarrollo del proyecto se afectará el recurso hídrico subterráneo, para ello como parte
integral del diseño, se propone una serie de recomendaciones encaminadas al control durante la
perforación del pozo para prevenir la introducción de fluidos o agentes externos a los horizontes
acuíferos, así como garantizar la permeabilidad en los alrededores de los mismos.

Adicionalmente, se plantea para la explotación del recurso, el seguimiento y aplicación de los


formatos adoptados por la autoridad ambiental competente, para el diligenciamiento de los
permisos respectivos, permiso de exploración de aguas subterráneas y concesión de aguas
subterráneas para los cuales en su momento se realizarán las gestiones pertinentes ante la
Corporación Autónoma Regional.

14.3. Vertimientos
El proyecto no contempla vertido en ningún cuerpo de agua receptor.

En cuanto a la disposición de residuos líquidos durante la etapa de construcción, la empresa


prestadora del servicio deberá disponer de redes públicas en los sitios en donde se localicen los
campamentos de obra en la zona rural. Para las zonas alejadas a la red se podrá emplear sistemas
de unidades sanitarias portátiles.

14.4. Ocupación De Cauces


La construcción del proyecto de acueducto, no requiere la intervención de cauces de cuerpos de
agua.

14.5. Materiales De Construcción


Dentro de las especificaciones técnicas del proyecto, se incluyó la obligatoriedad de realizar una
evaluación de las fuentes de materiales para las diferentes obras, sin embargo, se recomienda
consultar con la base de datos de la Corporación Autónoma Regional, para seleccionar una fuente
de materiales que cumpla con el tipo y la cantidad de materiales necesaria para la obra y que además
cuente con licencia ambiental.

14.6. Aprovechamiento Forestal


Se hizo una descripción de las especies vegetales y forestales presentes en la zona rural del
municipio, de las cuales serán removidos algunos arbustos bajos y pastizales. En este proyecto no

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


34
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
35

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

se tiene contemplado el corte de árboles, sin embargo, el proyecto contempla los programas de
Revegetalización, Restauración Paisajística y Repoblamiento Vegetal como medidas de manejo y
compensación.

14.7. Emisiones Atmosféricas


Se preveen medidas de control y monitoreo en el Plan de Manejo Ambiental tendientes a mitigar la
re-suspensión de material particulado, por los movimientos de tierra en la fase de construcción del
pozo, aducciones, tanques de almacenamiento, redes de distribución, instalaciones eléctricas y
durante la operación del acueducto, así como por el tránsito de la maquinaria pesada en las vías del
corregimiento.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


35
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
36

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15. FICHAS AMBIENTALES


El PMA consta de las siguientes fichas, encaminadas a prevenir, mitigar, corregir y compensar los
impactos generados por el proyecto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


PROGRAMA FICHA
1. 2 PROTECCIÓN DE FLORA Y APROVECHAMIENTO 1.2.1 PROTECCION DE FLORA
FORESTAL
1.3 PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES 1.3.1 PROTECCION Y MANEJO DE FAUNA
1.4 PROTECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS 1.4.1 PROTECCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS
1.5 PROTECCION A LA EROSION 1.5.1 CONTROL DE EROSION
1.6 ABASTECIMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO 1.6.1 ABASTECIMIENTO DEL RECURSO HIDRICO
1.7 RECUPERACION VEGETAL Y PAISAJISTICA 1.7.1 REVEGETALIZACION
1.8 HIGIENE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD 1.8.1 SEÑALIZACION
OCUPACIONAL 1.8.2 HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL
1.9 CONTROL DE EMISIONES 1.9.1 CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE
1.10 MANEJO DE CAMPAMENTO 1.10.1 MANEJO DE CAMPAMENTO
1.11 GESTION SOCIAL CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 1.11.1 CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE GESTIÓN SOCIAL
1.11.2 CONTRATACION DE MANO DE OBRA
1.12 SERVICIOS PUBLICOS 1.12.1 CORTE DE SERVICIOS PUBLICOS
1.13 BIENES AFECTADOS 1.13.1 RESTABLECIMIENTO DE BIENES AFECTADOS
1.14 MANEJO Y VERTIDO DE RESIDUOS LÍQUIDOS AGUAS 1.14.1 MANEJO Y VERTIDO DE RESIDUOS LÍQUIDOS AGUAS
LLUVIAS LLUVIAS
1.15 MANEJO DE MATERIAL SOBRANTE 1.15.1. DISPOSICIÓN DE MATERIAL SOBRANTE
1.16 APERTURA DE ZANJAS, INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y 1.16.1 APERTURA DE ZANJAS, INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y
ACCESORIOS ACCESORIOS

15.1. Metodología
Las acciones a implementar dentro del Plan de Manejo Ambiental, se encuentran consignadas en
las fichas de Manejo que contemplan cada uno de los programas con las medidas de prevención,
mitigación, Control y/o compensación, así como también las acciones a seguir según los
procedimientos inmediatos para las diferentes actividades del proyecto que puedan producir
efectos sobre el ambiente.

El contenido de cada ficha de manejo de impactos socio – ambientales es el siguiente:

 Objetivo: Indica de manera específica la finalidad de la medida.


 Justificación: Este ítem hace referencia

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


36
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
37

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

 Impacto Ambiental a Controlar: Indica el impacto o los impactos que se pretenden


prevenir, mitigar, corregir o compensar.
 Aplicación de medidas: Hace referencia al tipo de medida concerniente a las acciones de
prevención, protección, control mitigación o compensación.
 Beneficios: Indica el provecho que resulta al aplicar las diferentes medidas de prevención,
mitigación, corrección o compensación que se requiera
 Ejecución: Especifica el tiempo en que se ejecutará la medida y el momento de aplicación.
 Lugar de aplicación: Indica con precisión la ubicación del sitio donde se ejecutará la medida.
 Medidas y acciones a desarrollar: Indica y describe en forma detallada las actividades
específicas que se adoptarán para el control y manejo del impacto.
 Control y Monitoreo: Hace referencia a los indicadores de control y monitoreo que se
utilizaran para hacer seguimiento a las medidas propuestas para atender los impactos
identificados.
 Responsable: Indica el responsable o responsables que directamente asumirán el
compromiso en la ejecución de la medida.
 Duración: Indica el tiempo en el cual se desarrollarán las diferentes acciones.

ESTRATEGIAS DE MANEJO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


ESTRATEGIA CONTENIDO

Medidas y acciones requeridas por los procesos de planificación, construcción,


operación y mantenimiento para impedir o evitar un efecto ambiental.
Prevención
Comprende proyectos de investigación o profundización de información,
seguimiento y monitoreo.

Obras, acciones, equipos o procedimientos para atenuar, disminuir o minimizar


Mitigación
los impactos ambientales.

Obras, acciones y proyectos tendientes a resarcir o retribuir los efectos


Compensación generados por el proyecto sobre los recursos naturales o las comunidades y
que no pueden ser prevenidos, corregidos o mitigados.

Mecanismos, acciones, equipos y normas para garantizar el control de las


Control emisiones, los vertimientos, los residuos y demás agentes que deterioren el
medio ambiente.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


37
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
38

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Mecanismos, instrumentos o acciones que permiten maximizar o potenciar los


Potenciación
efectos positivos identificados durante la evaluación.

Instrumentos y mecanismos que permitan incorporar el proyecto, de una


Gestión ambiental manera armónica a la dinámica social de la región y que contribuyan a
y participación rehabilitar las áreas afectadas en el aspecto social (información, educación).
comunitaria Incluye campañas de divulgación de los planes, las normas, las leyes y los
límites permisibles adoptados por la autoridad ambiental.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


38
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
39

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.2. Protección De Flora Y Aprovechamiento Forestal


PROTECCION DE FLORA Y APROVECHAMIENTO FORESTAL
1. OBJETIVOS
1. Proteger las especies vegetales pertenecientes al área de influencia del proyecto

2. Aprovechar la vegetación generada durante la fase de adecuación del terreno.

Realizar la remoción de vegetación, descapote existente en forma controlada con el fin de evitar
la contaminación de las aguas y la dispersión de material particulado.

2. JUSTIFICACION
Durante la adecuación y construcción del proyecto, se realizará la actividad de remoción de vegetación y
descapote existente, en la cual se puede generar arrastre de materiales biodegradables y generación de
material particulado que pueden afectar los recursos naturales.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Alteración y pérdida de la cobertura
vegetal
Prevención, compensación, mitigación y control.

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION


La cobertura vegetal retirada durante la adecuación
de los sitios, si es adecuadamente almacenada,  Sitios donde se construirá el pozo de aguas
podrá ser empleada para la revegetalización subterráneas y franjas de terreno donde se
posterior de los suelos expuestos y la madera talada instalará la aducción
se podrá utilizar en las obras del proyecto.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


La actividad de remoción de la capa vegetal y descapote, requiere despejar el área de todo tipo de
vegetación existente, el sistema del aprovechamiento forestal a utilizar será el denominado tala rasa con
extracción de la raíz. Los árboles se cortarán con motosierra a ras del suelo, luego serán extraídas sus raíces
empleando maquinaria apropiada. El apeo de los árboles se efectuará con motosierra.

Se deberán tomar las precauciones para evitar accidentes de trabajo. Por ejemplo: inspeccionar que no
exista presencia de personal en el sector de caída de los árboles, que se preparen previamente los caminos
de retirada, sin obstáculos para cada una de las personas ocupadas en el talado. Igualmente se deberá
tener en cuenta la dirección del viento, inclinación y forma de la copa, el sitio de trabajo cerca del tronco.

El follaje o copa del árbol se cortará tratando de obtener el fuste lo más largo posible. Las ramas se cortarán
en secciones de dos o tres metros para facilitar la recolección y acopio. Esta labor la ejecutará el mismo u
otro motosierrista con su respectivo ayudante.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


39
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
40

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

 Igualmente, El corte de los árboles debe hacerse lo más cerca posible al suelo.
 La caída de los árboles debe orientarse hacia el área afectada con la remoción, evitando así dañar la
vegetación aledaña.
 El material vegetal cortado deberá aprovecharse al máximo para construir obras de control y
recuperación de suelos, utilizándose lo antes posible. La madera de los troncos se utilizará en la
construcción o en postes para cercamiento de áreas reforestadas.
El primer horizonte de suelo debe ser removido y almacenado cerca al sitio de obra destinado para tal fin
y su utilización debe hacerse antes de 8 días (en lo posible) para la revegetalización de áreas expuestas.

8. CONTROL Y MONITOREO
 Para el seguimiento de las medidas de manejo planteadas, se debe realizar una verificación
detallada de cada uno de los árboles removidos y comparar con el número de árboles sembrados.
 Revegetalizar permanentemente los taludes y áreas desprovistas de material vegetal que no
hagan parte implícita de la construcción del acueducto.

9. EJECUCIÓN
Fase de construcción

10. RESPONSABLE 11. DURACION


El constructor y el operador del acueducto Este control se debe hacer durante todo el tiempo
de ejecución del proyecto.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


40
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
41

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.3. Protección De Ecosistemas Terrestres


PROTECCION Y MANEJO DE FAUNA
1. OBJETIVOS
1. Mitigar la fragmentación de hábitats
2. Establecer medidas de reubicación en zonas verdes cercanas o aledañas a la obra, lo cual implicaría
una labor de salvamento y extracción de fauna, antes y durante el descapote del terreno.
2. JUSTIFICACION
Por el desarrollo de las diferentes obras y actividades para la construcción del pozo, principalmente, las
especies que albergan hoy el lugar donde se desarrollará el proyecto verán directamente afectados sus
hábitats e inevitablemente se afectaran por un desplazamiento forzado, éste programa estará direccionado
a evitar en la medida de lo posible los trastornos de éstas especies.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Afectación de la fauna
 Ruptura del equilibrio del ecosistema del Prevención y Mitigación
área
5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION
1. Áreas de excavación
Permitir el restablecimiento de poblaciones 2. Zonas de erradicación de árboles y descapote

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


La excavación del área, la tala y la remoción de la capa vegetal implica la afectación del hábitat de animales
presentes en la zona, por lo tanto, se debe sensibilizar al Personal técnico, operarios y obreros.

Se dará énfasis en el valor ecológico que cumple la fauna silvestre en el mantenimiento del equilibrio de
los ecosistemas y de su importancia como agente dispersor de semillas, favoreciendo los procesos de
regeneración natural de las áreas intervenidas.

Antes de iniciar el descapote, se debe realizar el reconocimiento visual del lugar de manera que se puedan
establecer posibles sitios con nidos, madrigueras, áreas para reproducción o hábitat propios de las especies
existentes, etc.

Se debe establecer la prohibición de cazar, comercializar individuos o parte de los mismos de fauna
asentados en el área de influencia del proyecto. Igualmente, de perturbar nidos o extraer huevos de los
mismos.

Se establecerán zonas aledañas de reubicación de las especies faunísticas donde no corran peligro alguno.

8. CONTROL Y MONITOREO

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


41
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
42

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Se deben reubicar prioritariamente los animales que necesitan mayor cuidado en cuanto a su preservación
y mantenimiento de su abundancia poblacional y hacer seguimiento de su adecuación en la nueva zona.

9. EJECUCIÓN
1. Fase de construcción
2. Fase de operación
10. RESPONSABLE 11. DURACION
Constructor y operador del Sistema de Acueducto Este control se debe hacer durante todo el tiempo
de ejecución del proyecto

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


42
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
43

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.4. Protección De Aguas Subterráneas


PROTECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
1. OBJETIVOS
Establecer medidas para la protección de aguas subterráneas.

2. JUSTIFICACIÓN
La infiltración hacia el acuífero provendrá de las precipitaciones sobre las zonas de recarga y corresponderá
a las aguas que no se evaporen por efecto de la radiación solar o formen parte de la escorrentía. Para
garantizar la recarga del acuífero y de las aguas subterráneas se plantean programas de reforestación y
control de la erosión sobre las zonas de recarga. Así mismo, para evitar la contaminación de las aguas debe
ejercerse control sobre el uso de sustancias contaminantes en las actividades productivas que se
desarrollen en dichas zonas

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS

Contaminación de las aguas subterráneas Prevención, Mitigación y Control

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION


Evitar la contaminación de las aguas subterráneas y Áreas de recarga del acuífero o cuenca
el agotamiento del recurso abastecedora

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


Para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas se hace necesaria la incorporación de un
conjunto de medidas, las cuales deben parte integral de un programa de conservación de las zonas de
recarga del acuífero.

8. CONTROL Y MONITOREO
Para el monitoreo permanente de las aguas subterráneas del área y evitar posibles impactos que puedan
causarse sobre el agua subsuperficial, se debería implementar una red de piezómetros ubicados de
conformidad con la dirección de flujo de las aguas subterráneas.

De igual manera para el seguimiento de los pozos que abastecen el acueducto veredal, se recomienda el
monitoreo periódico de los mismos, analizando parámetros de calidad del agua establecidos en la
normatividad vigente.

En caso de detectarse variaciones en la calidad del agua en los pozos, se deberá proponer un programa de
seguimiento detallado encaminado a determinar las fuentes de contaminación y las rutas de migración de
los contaminantes a nivel subsuperficial a través de un modelo matemático. Como resultado del análisis se
deberá definir la magnitud de la zona afectada y las medidas para su mitigación y control.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


43
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
44

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

9. EJECUCIÓN
1. Fase de construcción

2. Fase de operación

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


Constructor y operador del acueducto Este control se debe hacer durante todo el tiempo
de ejecución del proyecto

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


44
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
45

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.5. Protección A La Erosión


CONTROL DE EROSIÓN
1. OBJETIVOS
1. Establecer medidas para el control de erosión, deterioro del suelo y el manejo de aguas de
escorrentía para las áreas de ejecución del proyecto durante la excavación y descapote.

2. Establecer medidas para el control de la estabilidad de taludes y prevención de los procesos de


remoción en masa

3. Determinar las medidas necesarias para el control de arrastre de sedimentos desde las áreas de
construcción hacia fuentes de agua superficiales

4. Evitar la aparición de nuevos focos erosivos en las zonas de obra.

2. JUSTIFICACIÓN
La estabilidad está directamente asociada a la conservación de la vegetación y ausencia de intervención
antrópica. Por lo anterior es de esperarse que las actividades de construcción de la obra puedan activar
los procesos de degradación del paisaje, por cuenta de la remoción de capa vegetal, exposición del suelo y
disposición de materiales alóctonos. Asimismo, se identificaron zonas con procesos erosivos las cuales
deben tratarse con mayor cuidado tomando las medidas necesarias para evitar el aumento de procesos
erosivos.

De igual manera, se deben tomar las precauciones necesarias en épocas de lluvia para evitar el arrastre de
sedimentos y por consiguiente la contaminación de fuentes de agua superficial.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Aumento en los procesos erosivos del área
de influencia
Prevención y Control
 Afectación en la estabilidad del terreno
 Alteración de la calidad de los cuerpos de
agua superficial

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACIÓN


1. Áreas en proceso de adecuación, durante la
ejecución del proyecto
Protección de los recursos agua y suelo
2. Zonas de almacenamiento temporal y
permanente de sobrantes.

3. Zonas en la cuales se estén realizando actividades


de relleno y excavaciones

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


45
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
46

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


Durante la construcción del acueducto se requiere de un control estricto en cuanto al manejo del agua
lluvia y de escorrentía y de las excavaciones con el fin de prevenir procesos degradacionales, erosión,
inestabilidad y arrastre de sedimentos del suelo natural hacia los cuerpos de agua.

Las medidas de manejo ambiental comprenden las siguientes:

 La capa vegetal y el producto de las excavaciones se deben almacenar para evitar focos de
contaminación por sedimentos ante una lluvia.

 En cuanto al manejo de sobrantes se deben seleccionar uno o varios sitios, que posean la topografía y
condiciones morfológicas necesarias para alojar el material.

 Los sitios de disposición deben planearse de forma tal que permita la disposición del material de
demolición y material de excavación en forma separada. Igualmente se deben definir zonas para
material arcilloso y arenoso que permitan la conservación de la calidad del material para su posterior
utilización.

 Por ningún motivo se debe dejar que la maquinaria o que los equipos con que se efectúan las
excavaciones arroje suelo a las corrientes de agua.

 Donde haya susceptibilidad a la erosión, se recomienda construir sistemas de protección; estas


medidas deben ser preventivas y no correctivas.

Todos los taludes en tierra, se debe proceder a su revegetalización de acuerdo al programa


Revegetalización

8. CONTROL Y MONITOREO

Verificar permanentemente que se cumplan con las medidas propuestas en la presente ficha.

9. EJECUCIÓN
Fase de construcción

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


El contratista de construcción estará encargado de Desde que se inicien las actividades de remoción de
ejecutar las medidas de protección para el control vegetación y descapote, hasta finalizar el proyecto
de la erosión y el arrastre de los sedimentos, bajo la
dirección y supervisión de la persona que el
proyecto elija como interventor.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


46
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
47

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.6. Abastecimiento Del Recurso Hídrico


ABASTECIMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO
1. OBJETIVOS
1. Garantizar el suministro del recurso hídrico para las actividades que requieran un uso dentro del
proyecto, sin afectar la disponibilidad por parte de la comunidad.

2. Establecer las medidas necesarias, que garanticen el buen manejo de este recurso

2. JUSTIFICACIÓN
Durante la construcción y operación, se hará necesario el uso de agua, por lo tanto, es preciso determinar
alternativas para la obtención de dicho recurso.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS

Agotamiento del recurso hídrico Prevención

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACIÓN


Abastecimiento de agua para usos domésticos y
para labores de construcción
Sistema para agua de consumo del proyecto

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


En el sitio donde se construirá el pozo se ubicará un tanque plástico superficial que deberá llenarse
manualmente, utilizando para esta labor carro tanques o cualquier otro sistema que provea la empresa de
agua para tal fin.

El agua para uso doméstico de las zonas de administración del acueducto, deberá ser suministrada por la
empresa de aguas del municipio

8. CONTROL Y MONITOREO
El control estará dirigido a garantizar que la cantidad de agua almacenada sea suficiente para las labores
que se desprenden de la construcción del acueducto y posteriormente durante la administración y
vigilancia de las estructuras construidas

9. EJECUCIÓN
Fase de construcción

Fase de operación

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


El constructor y operador del proyecto Desde el inicio de las Actividades

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


47
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
48

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.7. Recuperación Vegetal Y Paisajística


REVEGETALIZACION
1. OBJETIVOS
1. Determinar las estrategias, especificaciones y mecanismos que contribuyan a realizar la
revegetalización en las áreas de trabajo terminadas.

2. Evitar los procesos erosivos que deterioren el paisaje


Restablecer el aspecto paisajístico.

2. JUSTIFICACIÓN
Dentro de las nuevas disposiciones y políticas ambientales, es una exigencia que en los proyectos de
infraestructura se considere la revegetalización para disminuir el grave problema de la erosión que trae
como consecuencia el arrastre de sedimentos que en últimas terminan en las corrientes de agua cercanas,
así como compensar los cambios en el paisaje

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Afectación del paisaje
 Erosión de taludes
Prevención y Compensación

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION


Protección de suelos y regulación de aguas, gracias
a la función ecológica que cumple la
revegetalización.
Taludes en vías, zonas excavadas y sitios de
Las plantas una vez germinan inician la protección
disposición de material sobrante
de la superficie contra la erosión laminar,
desarrollando raíces con buen anclaje en el terreno
y creando las condiciones apropiadas para la
regeneración espontánea de otras especies propias
de la región.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


Se utilizará la revegetalización, como técnica de recuperación vegetal, la cual consiste en el
restablecimiento de una cubierta vegetal sobre superficies inestables, las plantas que inician la
estabilización, deben ser de porte bajo, crecimiento denso y rápido y además de sistemas radiculares
fibrosos; entre ellas, pastos, leguminosas, enredaderas y rastreras, las cuales deberán permitir en el
tiempo, el establecimiento natural de arbustos y en última instancia de árboles de porte bajo.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


48
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
49

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

La revegetalización tiene como principio controlar los procesos de arrastre del suelo que se pueden dar
como consecuencia de procesos. Asimismo, es una técnica asociada al manejo paisajístico de la obra,
puesto que contribuye a la recuperación del área intervenida.

Se deben tener en cuenta las siguientes medidas:

- Materiales: El constructor deberá indicar a la Interventoría el sitio de extracción de materiales tales como
tierra, material vegetal, estacas de madera. La Interventoría aprobará el sitio de extracción del material.

- La siembra deberá realizarse en cualquier época de acuerdo al avance del proyecto. Si es necesario
sembrar en época de sequía; si la siembra es en los meses de máxima precipitación se deberá garantizar su
crecimiento. Ideal hacerlo al inicio y durante el primer tercio de la época lluviosa, con el fin de asegurar la
suficiente humedad.

- La superficie a empradizar se debe preparar dejándola a la rasante estipulada, con pendiente hacia el sitio
de desagüe, libre de protuberancias o depresiones que tiendan a impedir el buen drenaje de la superficie.
Deben retirarse todas las piedras, recebo, palos y otros objetos no biodegradables. De requerirse y ser
necesario, antes de proceder a la siembra se deberá incorporar abonos.

8. CONTROL Y MONITOREO
En lo relacionado con el mantenimiento se deberá hacer una evaluación permanente de la germinación,
rendimiento, vigorosidad y estado fitosanitario de la empradización y revegetalización y establecer las
medidas correctivas, como resiembra, aplicación de fertilización, manejo de plagas y enfermedades, etc.
Estas medidas se extenderán hasta el tercer mes después de la siembra inclusive

9. EJECUCIÓN
Fase de construcción

Fase de operación

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


Iniciada la construcción del acueducto se debe dar
inicio al programa de revegetalización
El constructor del acueducto

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


49
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
50

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.8. Higiene Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional


SEÑALIZACIÓN
1. OBJETIVOS
1. Prevenir con antelación la presencia o alerta de peligro, facilitando su identificación por medio de
indicaciones precisas en la zona de trabajo.

2. Informar a la comunidad en general y en especial a los usuarios de las vías existentes, sobre la presencia
de trabajos y actividades de obra.

2. JUSTIFICACIÓN
Durante la construcción del proyecto, se podrán presentar trastornos en el tránsito de las vías, molestias a
la población por el tránsito de maquinaria pesada, funcionamiento de maquinaria. Para mitigar este efecto
se emplearán señales preventivas, reglamentarias, informativas y varias que estarán ubicadas en los frentes
de obra y a lo largo de las vías a utilizar.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Alteración en el flujo vehicular y
movimientos de carga
Prevención.
 Incomodidades de los habitantes del
municipio
 Ausencia de señales preventivas e
informativas dentro del área de trabajo

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACIÓN


Una adecuada señalización permitirá disminuir el
riesgo de accidentes o trastornos en el tránsito y al
Vías veredales del proyecto.
mismo tiempo, permite a los contratistas minimizar
riesgos y ampliar la eficiencia en su seguridad
industrial.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


En concordancia con el Decreto 1937 del 30 de marzo de 1994, expedido por el Ministerio de Obras Públicas
y Transporte, se deberá utilizar las señales temporales de aproximación a los frentes de trabajo en la etapa
de construcción del proyecto, de acuerdo con el Capítulo III del Manual sobre Dispositivos para el Control
de Tránsito en Calles y Carreteras. Además, se empleará una señalización que cumpla con la Resolución
541 de 1994 - Señalización durante construcción y avisos de desviación, Entre otras, las señales que se
deben utilizar son: disminuya la velocidad, trabajo en la vía, peligro y vía cerrada.

Mantener día y noche señales preventivas e informativas, según se disponga en las normas de seguridad
industrial. Estas pueden ser: Barricadas, canecas, conos de alineación y delineadores luminosos entre otros.

La señalización debe incluir los siguientes aspectos:

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


50
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
51

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Se debe proveer al personal que labora en las noches, de chalecos con franjas reflectivas.

Todas las excavaciones deben demarcarse con cintas plásticas.

Las señales utilizadas deberán cumplir los siguientes requisitos: ser reflectivas, estar convenientemente
iluminadas, claras, legibles y suficientemente limpias, de manera que su visibilidad sea óptima al usuario.
Se deberán usar los siguientes tipos de dispositivos:
Señales preventivas: Se utilizarán para advertir al usuario, la existencia de una condición peligrosa y la
naturaleza de ésta. Debe estar ubicada en sitios visibles.
Señales Reglamentarias: Indican a los trabajadores y a la comunidad en general las limitaciones,
prohibiciones o restricciones sobre el uso de las vías.
Señales informativas: Indican a los trabajadores y la comunidad en general la localización de sitios de
interés y de prestación de servicios.
Señales varias: Dentro de esta denominación se encuentran las barricadas, conos de guías, canecas,
mecheros y delineadores, los cuales se emplean para demarcar canales temporales de circulación, guiar el
tránsito nocturno y en sitios de derrumbes, ampliaciones, construcción de obras, conformación de taludes,
entre otras.
Todas las señales utilizadas en los frentes de trabajo, serán diseñadas de tal forma que puedan ser
transportadas fácilmente

8. CONTROL Y MONITOREO
Todas las señales deben ser claras y legibles.

Las señales que exigen visibilidad durante las horas de la noche, deben ser reflectivas o estar conveniente
iluminadas.

Las señales deben permanecer en su posición correcta.

Reemplazar y/o retocar todas aquellas señales que se hayan deteriorado por acción de agentes externos

9. EJECUCIÓN
Fase de construcción y Mantenimientos

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


En la etapa de construcción, el montaje de las La señalización se debe implementar antes de iniciar
señales es responsabilidad del contratista de las obras y hasta su terminación
construcción, bajo la dirección y supervisión de la
persona que se elija como interventor.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


51
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
52

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

SEÑAL Y DESCRIPCIÓN ESQUEMA


DEFINITIVAS
Superficie rizada

Trabajos en la vía

En los tramos de vía que se encuentre en


mantenimiento o congestionada por operación de
maquinaría.

Peligro no especificado

PELIGRO

Peatones a la izquierda
Área de influencia del proyecto.

Delineador de curva horizontal


Curvas con baja visibilidad en el área de influencia
del proyecto.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


52
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
53

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

SEÑAL Y DESCRIPCIÓN ESQUEMA


TRANSITORIAS

Barricadas
En zonas de trabajo, reparaciones o de
accidente

Canecas
En zonas de trabajo, reparaciones o de accidente

Conos
En zonas de trabajo, reparaciones o de
accidente

Delineadores luminosos
En zonas de trabajo, reparaciones o de accidente

Vía cerrada
De acuerdo a la etapa y proceso constructivo VÍA CERRADA
que lo requieran.

Accidente
Zonas de alta concentración de vehículos y
personas, polvorines y talleres

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


53
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
54

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Maquinaria en la vía
Sitios de obra, talleres y campamentos

SEÑAL Y DESCRIPCION ESQUEMA


TRANSITORIAS – Señales de Tránsito Particulares

Primeros auxilios
Puesto de salud del campamento

Taller
Zona de talleres del proyecto

Vía en construcción
Acceso a las vías del proyecto. VÍA EN
CONSTRUCCIÓN

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


54
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
55

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL


1. OBJETIVOS
1. Propender por el cuidado y mejoramiento de las condiciones de salud, seguridad y calidad de vida
de los trabajadores.
2. Evitar o reducir la incidencia y gravedad de enfermedades y lesiones
3. Fomentar la capacitación y consulta para mejorar las condiciones de seguridad y salud.
2. JUSTIFICACIÓN
Durante la construcción del proyecto, se pueden presentar situaciones de riesgos que si no se previenen
pueden terminar en accidentes de tipo laboral. Para mitigar este efecto se utilizarán elementos de
protección y capacitaciones al personal sobre seguridad y salud ocupacional.
3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS
 Ocurrencia de accidentes laborales
 Generación de enfermedades respiratorias Preventiva y Correctiva
y auditivas
5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACIÓN
Una adecuada capacitación y el empleo por parte de En el área de campamentos y frentes de trabajo
los trabajadores de elementos de protección,
permitirá disminuir el riesgo de accidentes o
situaciones de riesgo en la obra y ampliar la
eficiencia en la seguridad industrial.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


Vincular a todo el personal al Sistema de Seguridad Social en Salud, al Sistema Pensional y al Sistema de
Atención de Riesgos Profesionales, conforme a lo estipulado en la Ley 100 de 1994.

Capacitar al personal acerca de las normas de seguridad industrial y salud ocupacional con el objetivo de
mejorar las condiciones laborales de los trabajadores; dicha capacitación deberá contemplar los siguientes
aspectos:

 El significado de seguridad industrial y salud ocupacional


 La importancia del uso adecuado de protección en el trabajo.
 Conocimientos básicos de primeros auxilios.
 Situaciones de emergencia que se puedan presentar y su medida de control.
 Peligros de maquinaria y equipos.
 Campañas de prevención.

Se deberá conformar un comité de Medicina, higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y


funcionamiento se regirá por las normas vigentes expedidas por los Ministerios de Trabajo y Seguridad
Social y de Salud.

OBLIGACIÓN DE LOS TRABAJADORES

 Los trabajadores deberán:

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


55
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
56

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

 Tomar las debidas precauciones para garantizar su propia seguridad y salud y la de los demás.
 Informar al supervisor cualquier situación que en su criterio represente un peligro.
 Informar de cualquier accidente o lesión que se presente.
 Cumplir con las instrucciones impartidas para su propia seguridad y salud y la de los demás.
 Abandonar el área en el menor tiempo posible si se es advertido de un peligro inminente.
 Respetar y acatar las señales y avisos alusivos a la prevención de accidentes.

OBLIGACION DEL ENCARGADO DE LA OBRA.

 Proporcionar equipos, aparatos, que garanticen la seguridad en los trabajadores.


 Fomentar la participación activa de los trabajadores en las acciones que garanticen la seguridad y
la salud.
 Garantizar que se cuente con un adecuado botiquín de primeros auxilios, que deberá ser
reaprovisionado regularmente y de ubicación estratégica, para ser usado en cualquier momento.
El equipo mínimo debe incluir: Una camilla para trasladar personas, suficiente cantidad de vendas
y vendajes para heridas abiertas, tablillas para fractura de extremidades, desinfectantes y
cualquier otro material de primeros auxilios.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo básico debe contar con lo siguiente:

Casco de seguridad en lugares donde los


objetos que caen puedan representar un
peligro.

Guantes protectores para manipular


materiales o realizar trabajos que pudieran
causar lesiones en las manos.

Calzado de seguridad es un tipo de calzado de


protección personal, diseñado para
resguardar a los trabajadores de los diferentes
riesgos en su área laboral.

Adicionalmente puede ser necesario el uso de otros equipos de protección, como por ejemplo: Tapa oídos,
máscara para protegerse del polvo y gafas protectoras.

8. CONTROL Y MONITOREO
Verificar que se adelanten las acciones de capacitación y educación

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


56
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
57

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Verificar el uso de equipos de protección.


Llevar un registro del número de accidentes en el trabajo.
9. EJECUCIÓN
Fase de construcción

10. RESPONSABLE 11. DURACION


La ejecución de este programa tendrá una duración
de dos meses y se seguirán las recomendaciones
El constructor del acueducto
durante toda la vida útil del proyecto.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


57
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
58

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.9. Control De Emisiones


CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE
2. OBJETIVOS
1. Reducir los niveles de ruido, en la fase de construcción del proyecto, mediante el cumplimiento
de las normas de seguridad industrial

2. Disminuir los niveles de emisiones contaminantes a la atmósfera generadas por equipos,


maquinaria y vehículos

2. JUSTIFICACIÓN
La realización del proyecto traerá consigo la emisión de material particulado, gases y la generación
de ruido, el presente programa buscará mitigar los impactos generados.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Contaminación atmosférica y
contaminación sonora.
Prevención y mitigación
 Afectación sobre la salud humana

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACIÓN


Se previenen y mitigan efectos negativos sobre la  Vías principales y secundarias para el paso
calidad del aire que pueden ser origen a de vehículos de transporte de materiales,
enfermedades respiratorias para la comunidad maquinaria y equipos
 Frentes de descargue de materiales

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


CONTROL DE POLVO: Para controlar la resuspensión de material particulado generado por el tránsito de
vehículos por las vías destapadas, especialmente por aquellos sectores que corresponden a áreas
habitadas, se deben establecer medidas en cuanto a la velocidad de los vehículos, por lo tanto, se debe
restringir la velocidad de todos los vehículos que hagan parte integral del proyecto de construcción del
acueducto a 30 Km/hr.

Las volquetas que transporten material, deberán tener cubierta su carga con carpas de lona o material
resistente, para evitar la dispersión de los elementos transportados.

CONTROL DE EMISIONES GASEOSAS POR LOS VEHÍCULOS: Las medidas para el control de emisiones de
gases por parte de los vehículos comprenden las siguientes:

Todos los vehículos adscritos al proyecto deberán portar el certificado de verificación de fuentes móviles
expedidos por centros de diagnósticos autorizados.

No se debe permitir la operación de maquinaria que ofrezca emisiones visibles de gases a través de los
tubos de escape.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


58
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
59

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

CONTROL DE RUIDO: Las fuentes emisoras de ruido corresponden al funcionamiento de la maquinaria que
realiza movimientos de tierra y maquinaria que se encuentra en los frentes de construcción y demolición
de estructuras. Los receptores de ruido lo constituyen principalmente el personal que opera dentro del
proyecto y en más baja proporción la población asentada en la zona del frente de trabajo.

Como medidas de manejo para mitigar los impactos causados se proponen las siguientes acciones:

- Se debe verificar que todos los vehículo y maquinaria pesada que ingrese a la zona del proyecto, utilicen
silenciadores en los exostos de los vehículos, maquinaria y equipos.

- Se debe prohibir la utilización de bocina por parte de los vehículos.

- Se debe limitar la velocidad de tránsito de vehículos a 30 Km/hr.

Para la protección de los operarios del ruido se implementaran las medidas contempladas en el programa
de seguridad industrial.

8. CONTROL Y MONITOREO
Para el seguimiento de las medidas propuestas se deben adelantar acciones como llevar registros de los
vehículos involucrados en el proyecto verificando el mantenimiento realizado a los vehículos.

9. EJECUCIÓN
Fase de construcción

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


El constructor Durante la duración del proyecto

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


59
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
60

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.10. Manejo De Campamento


MANEJO DE CAMPAMENTO
1. OBJETIVOS
1. Establecer medidas para el manejo ambiental de la zona de campamentos.

2. Hacer un adecuado manejo de los residuos sólidos biodegradables y no biodegradables generados


durante la construcción del proyecto.

3. Impedir que las aguas residuales sean vertidas a las corrientes de agua, en épocas de lluvia,
incrementando la contaminación de las mismas.

2. JUSTIFICACIÓN
Durante la conformación y funcionamiento de los campamentos se pueden generar impactos adicionales
a los contemplados por la construcción del acueducto por el inadecuado manejo de los residuos sólidos y
las aguas residuales generados, a través de la presente ficha se pretende dar los lineamientos para el
manejo de los campamentos y de ésta manera reducir los impactos asociados.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Afectación del suelo y paisaje
 Afectación de la calidad de cuerpos de agua
Prevención y Mitigación
superficiales

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACIÓN


Estas medidas benefician directamente la salud del
personal del proyecto y evitan contaminación del
recurso hídrico y suelo
Campamentos
No proliferación de vectores transmisores de
enfermedades

No generación de malos olores.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


Con el fin de mitigar y prevenir los impactos asociados a la construcción de los campamentos necesarios
dentro del proyecto, se hacen las siguientes recomendaciones:

Su localización debe realizarse a una distancia mínima de 50 m con respecto a cualquier cuerpo de agua ya
sea en lecho natural o canalizado.

Para la construcción deben atenderse las medidas de manejo establecidas en las fichas correspondientes
a control de erosión.

Después de la construcción del campamento, todos los taludes naturales que hayan sido desprotegidos
deberán ser revegetalizados.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


60
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
61

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Para los frentes de obra se propone la ubicación de baterías sanitarias portátiles, según el número de
personas atendidas.

Los materiales de construcción tipo arena y recebos deberán almacenarse y cubrirse con plásticos de
polietileno, con el fin de evitar su deterioro y controlar el arrastre de sedimentos hacia los cuerpos de agua.

Adicionalmente deberá darse un manejo especial a los residuos generados, para lo cual se establecen los
siguientes lineamientos:

En cada una de las instalaciones temporales que los contratistas, del proyecto, se debe disponer de 2
canecas de diferente color, una con tapa para almacenar los residuos biodegradables y otra para almacenar
los residuos no biodegradables, marcadas cada una, el material depositado allí posteriormente será
entregado a la empresa de aseo.

A lo largo de toda la obra continuamente se debe hacer limpieza, recogiendo todos los elementos no
utilizados o desechados para su ubicación en los lugares dispuestos para el almacenamiento temporal de
éstos residuos, para lo cual, se debe contar con los recipientes adecuados y clasificados para residuos
biodegradables y no biodegradables.

8. CONTROL Y MONITOREO
El monitoreo debe estar orientado a la verificación continua del cumplimiento de todas las medidas de
manejo propuestas en la ubicación del campamento que se implemente

9. EJECUCIÓN
Fase de construcción

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


El constructor del proyecto Durante toda la etapa de construcción del proyecto

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


61
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
62

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.11. Gestión Social Con Participación Comunitaria


GESTIÓN SOCIAL CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
1. OBJETIVOS
1. Coordinar y apoyar la ejecución de los proyectos de tipo social contenidos en el P.M.A.

2. Garantizar el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre las comunidades afectadas por la
obra y el contratista.

3. Diseñar una estrategia de comunicación en doble vía que permita la generación de un clima de
confianza y que conduzca al restablecimiento de las redes sociales y culturales.

4. Establecer los contactos que sean necesarios con las diferentes instituciones propuestas por el
P.M.A. ya sea de orden gubernamental o no gubernamental, para la ejecución de los proyectos

2. JUSTIFICACIÓN
Una de las estrategias fundamentales para la realización de cualquier proyecto donde se vean afectadas
las comunidades es el de lograr la viabilidad social del mismo, para este fin, se conformará el grupo de
Gestión Social del proyecto que permitirá la coordinación centralizada de las medidas sociales propuestas
por el P.M.A. y a su vez se establecerá como el interlocutor principal entre las distintas comunidades
afectadas por el proyecto, manteniendo abiertos los canales de comunicación y de información.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Generación de conflictos y malestares en
la comunidad
Prevención, mitigación y Control.
 Resistencia de la comunidad para la
realización del proyecto

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACIÓN


Se evitará el surgimiento de conflictos que puedan
afectar el desarrollo normal del proyecto y las
comunidades tendrán información y atención a sus
inquietudes y sugerencias de manera permanente. Áreas de influencia del proyecto

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


El Contratista adecuará un lugar en la zona, donde se establecerá una oficina para el personal encargado
de la gestión social, que deberá definir los mecanismos de coordinación con las organizaciones sociales de
la zona, preferiblemente las Juntas de Acción Comunal y líderes, para convocar a las comunidades.
El equipo de Gestión Social acompañará y ejecutará las acciones necesarias para cumplir con el
componente social del P.M.A. tratando de evitar desinformación, concentración o manipulación de la
información. Durante este proceso, tendrán en cuenta las observaciones y sugerencias de la comunidad y
resolverán sus inquietudes en el menor tiempo posible. También, establecerán los contactos o convenios
interinstitucionales necesarios para la ejecución de los programas y proyectos planteados.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


62
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
63

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

8. CONTROL Y MONITOREO
Llevar seguimiento y registros de las inquietudes de la comunidad

9. EJECUCIÓN
Todas las fases del proyecto, durante la construcción y operación del proyecto. Permanente

10. RESPONSABLE 11. DURACIÓN


Constructor del proyecto Desde un mes antes del inicio de la obra hasta un
mes después de ejecutadas todas las acciones
contempladas en el P.M.A

CONTRATACION DE MANO DE OBRA


1. OBJETIVOS
1. Estimular la acción y participación comunitaria.

2. Definir una política de contratación de mano de obra basada en criterios de equidad, justicia e
igualdad.

3. Disminuir temporalmente los niveles de desocupación en el municipio, a través de la contratación


de mano de obra (especialmente no calificada).

2. JUSTIFICACION
Para lograr la viabilidad ambiental de un proyecto no es suficiente realizar diversos estudios que
identifiquen las características de la zona a intervenir, sino también que la población impactada puede a
partir de su conocimiento aportar al éxito del mismo y beneficiarse social y económicamente.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Generación de expectativas.
 Generación de empleo.
Prevención y control
 Atracción de inmigrantes

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION


Favorecer la generación de empleo e integrar las
comunidades al proyecto
Área de influencia del proyecto.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


Los contratistas con el apoyo de los profesionales del grupo de Gestión Social definirán los criterios para
elegir la mano de obra y el número de personas necesarias para las obras de construcción y los tiempos en
los que se requerirán.
Una vez establecidos los requerimientos de personal (cantidad), con sus correspondientes requisitos, se
entregará a las Juntas de Acción Comunal para que a través de ellas se haga la convocatoria pública. Se

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


63
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
64

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

dará un plazo de ocho días para la entrega a la Oficina de las hojas de vida de los candidatos. Los criterios
de selección también serán publicados.
Se establecerá una comisión que se encargará del proceso de certificación, de que las personas que
entregaron su hoja de vida, si viven en el sector y realmente necesitan el trabajo, comisión que podría estar
compuesta por un líder comunitario, un representante del municipio y el grupo de gestión social.
Posteriormente un delegado del contratista, y los profesionales de la Oficina de Gestión Social se encargan
de escoger el personal según sus necesidades.
Cuando se reciban las hojas de vida la comisión estudiará una a una para verificar que cumplan con los
requisitos establecidos, las que no, se reseñará el motivo por el cual fue rechazada y se encargará a la
Oficina de Gestión Social, para que las conserve en una carpeta para dar información a la comunidad si ella
la requiere o el equipo decidirá si se devuelven.

Con las hojas de vida aprobadas se procederán a realizar los trámites para la contratación.

8. CONTROL Y MONITOREO
Verificar la procedencia de la mano de obra, así como los procedimientos establecidos durante la
contratación. Verificar el cumplimiento de las acciones de manejo de la contratación de mano de obra.

9. EJECUCIÓN
Toda la vida útil del proyecto.

10. RESPONSABLE 11. DURACION


El contratista del proyecto, a través del grupo de En los primeros meses de la construcción y a medida
Gestión Social que se vaya requiriendo mano de obra

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


64
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
65

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.12. Servicios Públicos


SERVICIOS PUBLICOS
1. OBJETIVOS
Minimizar los cortes de los servicios, y en caso de que estos sean inevitables, restituirlos en el menor tiempo
posible

2. JUSTIFICACION
Durante la construcción del acueducto es muy posible causar incomodidad a la comunidad por alteración
de la prestación de los servicios públicos en la zona, lo que redundaría en quejas de la comunidad por
interferencia en las actividades rutinarias.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Generación de conflictos y malestares en
la comunidad
Mitigación
 Resistencia de la comunidad para la
realización del proyecto

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION


Se evitará el surgimiento de conflictos que puedan
afectar el desarrollo normal del proyecto y afectar
Sitio construcción de la obra
lo menos posible las actividades cotidianas de la
comunidad.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


El constructor debe realizar un inventario de las redes de los servicios domiciliarios con el fin de establecer
procedimientos y mecanismo de prevención en caso de interferencias. Este inventario debe ser trasladado
a planos y verificados durante el desarrollo de los trabajos.
Se debe verificar el estado de las redes, vecinas al sitio de trabajo, indicando sus características y sectores
atendidos para hacer un inventario de usuarios afectados.
Se debe preparar un plan, coordinado con la entidad prestadora del servicio público para el
restablecimiento del servicio en el menor tiempo posible.
En caso de interrupciones del servicio por más de 24 horas, se debe garantizar el suministro de agua potable
con carro tanques.
Se deben definir procedimientos de información a los usuarios de las interrupciones programas.

8. CONTROL Y MONITOREO
Se debe llevar un registro a todos los cortes de servicio. Indicando los servicios afectados, duración, causas,
población afectadas y medidas correctas.

9. EJECUCIÓN

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


65
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
66

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Durante la construcción y mantenimientos del proyecto

10. RESPONSABLE 11. DURACION


Constructor del proyecto En el momento en el cual las actividades ameriten
su ejecución

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


66
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
67

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.13. Bienes Afectados


RESTABLECIMIENTO DE BIENES AFECTADOS
1. OBJETIVOS
Restablecimiento de las condiciones ambientales afectadas durante la ejecución de las obras.
2. JUSTIFICACION
Durante la construcción del acueducto eventualmente podrán ocasionarse afectaciones a la estabilidad y
estética de las construcciones del municipio, alteración del paisaje y zonas verdes, demandas de terceros
por afectación de propiedades y en el peor de los casos aplicación de pólizas de cumplimiento.
3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS
 Generación de conflictos y malestares en
la comunidad Preventiva y Mitigación
 Quejas escritas y verbales de la comunidad
por alteración de las actividades cotidianas.
5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION
Se evitará el surgimiento de conflictos que puedan Sitio construcción de la obra
afectar el desarrollo normal del proyecto y afectar
lo menos posible las actividades cotidianas de la
comunidad.
7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR
Restablecer con prontitud los daños que se ocasionen durante la ejecución de los trabajos.
Utilizar métodos constructivos seguros, maquinaria y equipo adecuado y materiales de buena calidad.
Planificar las medidas de seguridad teniendo en cuenta la posible ocurrencia de hechos violentos, que
puedan originar daños a la obra o el medio ambiente.
Capacitación permanente del personal.
Recuperación geomorfológica, topográfica y paisajística de las áreas intervenidas por el proyecto, de
manera que el entorno quede igual o mejor de cómo se encontraba antes de iniciar los trabajos.
Ejecutar labores de limpieza, eliminado la presencia de residuos sólidos o de cualquier otro material, de
acuerdo con lo contemplado en estas guías sobre el manejo de escombros y residuos sólidos.
Atender las quejas y reclamos en la oficina del ejecutor del proyecto en forma verbal o escrita, indicando
la dirección exacta del predio afectado, el nombre del propietario o arrendatario, el problema detectado y
el horario en que se puede hacer la verificación, actuando en menos de 24 horas sobre las causas de queja
y ejecutando las actividades correctivas que se requieran.

Si la afectación es imputable al ejecutor del proyecto, este debe proceder a realizar las reparaciones en un
tiempo no mayor de 5 días, asumiendo la responsabilidad, el costo y las acciones legales que ello amerite.
Las estructuras que requieran ser removidas para la ejecución de las obras deben ser reconstruidas
8. CONTROL Y MONITOREO
Registro de quejas
Inventario y registro de daños ocasionados

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


67
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
68

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Inventario y registro de daños solucionados


9. EJECUCIÓN
Durante el desarrollo de las obras
10. RESPONSABLE 11. DURACION
Constructor del proyecto Durante el desarrollo de las obras

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


68
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
69

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.14. Manejo Y Vertido De Residuos Líquidos Aguas Lluvias


MANEJO Y VERTIDO DE RESIDUOS LÍQUIDOS AGUAS LLUVIAS
1. OBJETIVOS
Recolectar y evacuar de forma adecuada los residuos líquidos generados en la zona de la obra y disponerlos
de acuerdo con lo indicado en la legislación ambiental correspondiente.
2. JUSTIFICACION
Durante la construcción podrá ocasionarse contaminación de cuerpos de agua, contaminación del suelo,
contaminación visual del área e incomodidad a los pobladores vecinos por un manejo inadecuado de los
residuos líquidos de aguas lluvias.
3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS
 Contaminación de fuentes de aguas
superficiales
 Contaminación del suelo Preventiva
 Afectación del paisaje
 Generación de conflictos y malestares en la
comunidad
5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION
Se evitará la contaminación del suelo, aguas
superficiales y paisaje. Sitio construcción de la obra
7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR
MANEJO DE AGUAS: El contratista debe separar las aguas residuales generadas en la obra dependiendo de
la fuente de donde provengan y disponerlos en los sitios adecuados cumpliendo las normas sobre
vertimientos establecidas.
AGUAS DE ESCORRENTÍA: Las aguas de escorrentía pluvial, deben ser conducidas hasta los canales y
cunetas, con las pendientes necesarias para facilitar el drenaje, previo el retiro de material sólido generado
por el arrastre de los materiales de construcción.
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS: Está totalmente prohibido el vertimiento de aguas residuales
domésticas a las calles o sistemas de drenaje pluvial de las zona o fuentes superficiales. Estas aguas deberán
ser conducidas hacia el sistema de alcantarillado doméstico. Cuando no exista alcantarillado en la zona del
proyecto o no sea posible conectar los servicios sanitarios a este sistema, se debe instalar servicios
sanitarios portátiles con tratamiento de excretas, para los trabajadores de la obra, los cuales deberán ser
manejados de acuerdo con las especificaciones del proveedor y las disposiciones ambientales vigentes.
Cuando sea inviable la colocación de servicios sanitarios portátiles, se debe prever la construcción de
sistemas de tratamiento
8. CONTROL Y MONITOREO
Llevar registros de la calidad y cantidad de las descargas producidas así:

_ Caudal generado en m3/seg


_ Calidad del Agua descargada

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


69
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
70

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Para aguas de escorrentía y provenientes del abatimiento del nivel freático en las excavaciones: SST
9. EJECUCIÓN
Durante la construcción y operación

10. RESPONSABLE 11. DURACION


Constructor del proyecto Durante el desarrollo de las obras

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


70
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
71

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.15. Manejo De Material Sobrante


DISPOSICIÓN DE MATERIAL SOBRANTE
1.OBJETIVOS
Determinar las medidas a implementar para el manejo de las zonas de disposición de materiales
procedentes de las excavaciones.
2. JUSTIFICACION
El manejo inadecuado del material sobrante producto de las excavaciones puede desencadenar en arrastre
de sólidos por la acción de las aguas de escorrentía, contaminación de aguas y fuentes superficiales por
aumento de material suspendido y aporte de materia orgánica, generación de material particulado. Por
otro lado su manejo controlado, también produce ciertos impactos, los cuales deben mitigarse y que están
asociados al incremento de niveles de ruido por la utilización de maquinaria e interferencias del tráfico
vehicular y/o peatonal, cambios en la morfología del terreno y erosión y desestabilización de suelos por la
implementación de la zona de disposición
3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS
 Contaminación de fuentes de aguas
superficiales
Preventiva
 Contaminación del suelo
 Afectación del paisaje
 Cambios en la morfología del terreno

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION


Se evitará la contaminación del suelo, aguas Sitio de construcción de la obra
superficiales y paisaje
7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR
Transporte: Las volquetas deben estar en buen estado y no tener fisuras que dejen salir el material
transportado. La carga debe protegerse con carpas o lonas debidamente aseguradas con ganchos. El
material sobrante debe transportarse y disponerse en la escombrera autorizada por la autoridad
ambiental.
Manejo dentro de la Obra: Se debe seleccionar y demarcar una zona dentro del sitio de la obra para el
almacenamiento temporal de los residuos producidos. Este sitio debe estar aislado de la zona de
permanencia del personal, estar cubierto para evitar la generación de aguas de escorrentía contaminadas
y en lo posible aislado del suelo natural para facilitar su limpieza.
Se debe evitar el acopio de materiales cerca de los cauces y estructuras de drenaje o zonas donde por
acción de las aguas de escorrentía puedan transportarse hacia los drenajes naturales.
Señalización: La zona de disposición final debe estar convenientemente señalizada.
8. CONTROL Y MONITOREO
Llevar registros diarios de todas las actividades realizadas y volúmenes de excavación y de relleno.
Registro diario de los volúmenes descargados en la zona de disposición de materiales.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


71
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
72

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Cuidadosa supervisión por parte de la Interventoría del proceso de disposición e implementación de las
medidas de drenaje.
9. EJECUCIÓN
Durante la construcción
10. RESPONSABLE 11. DURACION
Constructor del Proyecto Durante la construcción de las obras

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


72
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
73

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

15.16. Apertura De Zanjas, Instalación De Tuberías Y Accesorios


APERTURA DE ZANJAS, INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS
1. OBJETIVOS
Dar las recomendaciones de manejo para minimizar los efectos producidos por el manejo de la tubería,
excavaciones y rellenos de las zanjas para la instalación de las mismas.

2. JUSTIFICACION
Las actividades propias de la instalación de tubería genera impactos sobre el sistema físico representadas
principalmente en desplazamiento y desconfinamiento del suelo, emisión de pequeñas partículas de suelo
polvo, aumento de niveles de ruido, aporte de sedimentos a fuentes superficiales, y efectos sobre el medio
socioeconómico asociados a la incomodidad a la comunidad y efectos sobre la interrupción de los servicios
públicos y daños a la infraestructura pública o privada.

3. IMPACTOS A CONTROLAR 4. APLICACIÓN DE MEDIDAS


 Desconfinamiento del suelo
 Emisión de material particulado
 Aumento de los niveles de ruido
 Problemas de aceptación social del Preventiva
proyecto

5. BENEFICIOS 6. LUGAR DE APLICACION


Se evitaran impactos considerables sobre el medio
físico y social
Sitio de la obra.

7. MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR


Manejo de transporte externo de las tuberías: mantener los vehículos de transporte en perfecto estado
mecánico para evitar emisiones de gases y ruidos excesivos. Motor sincronizado, evitar escapes. Para evitar
congestión de vehículos en el área se debe programar el envío de los materiales de tal forma que no haya
más de un vehículo por cada kilómetro y a intervalos de 1 hora.
Acopio de Tuberías: el sitio de acopio debe quedar en un predio cercano al sitio de la instalación. Debe
haber sido preparado con anterioridad a la llegada de la tubería, realizando actividades de descapote
(cuando sea necesario), nivelación y la construcción de drenajes para conducir la escorrentía a drenajes
naturales de la zona. Se debe disponer de estibas para colocar la tubería y evitar el contacto directo con el
suelo y su adecuada nivelación. Debe señalizarse adecuadamente.
Los impactos que se generen al suelo por la maquinaria que hace el transporte interno de la tubería, será
corregido al terminar esta actividad, conformando de nuevo el suelo y revegetalizando hasta lograr su nivel
original. Solo debe transportarse al sitio de la instalación la tubería que va a ser instalada en el día. El
impacto al paisaje terminará cuando esté colocada la tubería, terminados los rellenos, desocupados los
sitios de acopio y cuando la maquinaria hay sido retirada del lugar de la obras.

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


73
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL
74

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


“AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO COMUNITARIO EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MORROA, DEPARTAMENTO DE SUCRE”

Colocación de la Tubería: Antes de iniciar obras, debe identificarse la infraestructura de servicios públicos
existentes en la zona. La manipulación de la tubería debe hacerse cuidadosamente para no causar daños
en su estructura. Las apertura de las zanjas solo debe hacerse cuando la tubería esté lista para su instalación
y la zona debe acordonarse. Las paredes de la zanja deben ser lo más vertical posible, entibadas y
apuntaladas en las zonas donde la estabilidad del terreno lo requiere. La capa vegetal debe ser retirada y
dispuesta temporalmente a una distancia mínima de cuatro (4) metros, para luego ser reinstalada. Solo
debe retirarse lo necesario del ancho de la zanja.
El material proveniente de la excavación de la zanja que va a ser usado como relleno posteriormente
deberá disponerse a un lado de ésta, a 1.5m al menos del borde la zanja, cubierto hasta su utilización y
opuesto al lado de manipulación de la maquinaria. Cuando el material no va a ser utilizado en el relleno,
debe evacuarse en volquetas hacia los botadores autorizados tan pronto se excava.
La instalación de la tubería debe hacerse tan pronto se excava y el relleno tan pronto se instala la tubería.
No debe dejarse zanjas abiertas de un día para otro. Cuando por alguna razón se requiera dejar abierta
parcialmente la zanja, esta debe dejarse acordonada y con señales de prevención.
Programar anticipadamente con las autoridades correspondientes el restablecimiento de los servicios y
bienes públicos afectados.

8. CONTROL Y MONITOREO
Llevar registros de:

Equipos usados por día

Volúmenes de excavación y rellenos y metros instalados de tubería

Volúmenes de material dispuesto en botaderos

9. EJECUCIÓN
Durante la construcción

10. RESPONSABLE 11. DURACION


Constructor del proyecto Durante la construcción de las obras

NAIDUTH LOPEZ MUÑOZ


Arq. Especialista Ambiental
M.P A08112000 - 34945429

NAYDUTH LOPEZ MUÑOZ


74
ARQ. ESPECIALISTA AMBIENTAL

También podría gustarte