Está en la página 1de 32

DERECHO ADMINISTRATIVO.

1. Qué es la Administración Pública. Es el conjunto de órganos administrativos que


desarrollan una actividad para el logro de un fin, a través de los Servicios Públicos,
regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho
Administrativo.

2. Cuáles son los elementos de la Administración Pública.


1. El órgano administrativo.
2. La actividad que la administración realiza.
3. La finalidad que pretende el Estado.
4. El medio de que la administración dispone para la realización de sus propósitos.

3. Qué se debe entender por órgano administrativo. Es el medio o el conducto por


el cual se manifiesta la personalidad del Estado.

4. Cuáles son los elementos de los órganos administrativos.


1. Administradores o funcionarios públicos.
2. Competencia.
3 Actividad material.

5. Cuáles son las clases de órganos administrativos.


1. Por su origen normativo: constitucionales e infraconstitucionales.
2. Por su composición: individuales y colegiados.
3. Por su permanencia: ordinarios y extraordinarios.
4. Por su jerarquía: superiores o primarios e inferiores o secundarios
5. Por el modo de actuación: simples y complejos.
6. Por la distribución territorial de la competencia: centrales y locales.
7. Por la distribución material de la competencia: generales y especiales.
8. Por la actividad administrativa que desarrolla: activos, consultivos y de control.

6. A quiénes se les considera funcionarios o empleados públicos. Son las


personas físicas que se encuentran a cargo de los órganos administrativos, los que
pueden ser por elección o bien por nombramiento, de acuerdo al sistema de servicio
civil.

7. Cuáles son las características de los órganos administrativos.


1. El órgano administrativo es una institución de Derecho Público, pues por medio del
órgano administrativo se cumple la finalidad del Estado.

2. La actuación del órgano administrativo es la manifestación misma del Estado, por


lo tanto es el conducto, medio o instrumento que el Estado utiliza para manifestar su
voluntad.

3. Los órganos administrativos para poder actuar necesitan de competencia dotada


por la ley.
8. Qué es la competencia. Es la cantidad de facultades, atribuciones, funciones y
responsabilidades que la ley le otorga a cada órgano administrativo, para que pueda
actuar.

9. Cuáles son las características de la competencia administrativa.


1. La competencia es otorgada por la ley.
2. Es irrenunciable.
3. Inderogable.
4. No puede ser cedida.
5. No puede ser ampliada.
6. Es improrrogable.

10. Cuáles son los casos de excepción a la característica de improrrogabilidad.


La delegación y la avocación.

11. Qué es la delegación. Es la transferencia del ejercicio de la autoridad o del


ejercicio de competencia, autorizada expresamente por la ley o por reglamento, con
la finalidad de tomar determinada decisión.

12. Cuáles son las clases de delegación.


1. Específica o general.
2. Oral y escrita.

13. Qué es la avocación administrativa. Es cuando el superior asume la


competencia, función, atribución o autoridad que ejercita el subordinado a efecto de
conocer y resolver.

14. Cuándo procede la avocación. Cuando existe negativa de parte del


subordinado para conocer el expediente, emitir la resolución, rendir el informe, emitir
el dictamen o ejecutar algún trabajo.

15. En qué casos no procede la avocación administrativa.


1. Cuando la ley le asigna al subordinado competencia exclusiva.
2. Cuando la ley ha previsto algún recurso administrativo, luego de haberse dictado
resolución y notificación al interesado.
3. Cuando la ley declare que la resolución emitida por el subordinado es definitiva.

16. Cuáles son los elementos de la competencia administrativa.


1. La ley.
2. Las potestades, facultades y poderes.
3. El órgano administrativo.

17. Cómo se clasifica la competencia administrativa.


1. En razón de la materia….. Es decir atendiendo al asunto administrativo.
2. En razón del territorio…… Nacional, departamental, regional y municipal.
3. En razón del tiempo…….. Temporal o permanente.
4. En razón del grado……… Superiores o inferiores.
5. Exclusiva.
6. Alternativa o concurrente.
7. En forma indistinta.
8. Mixta o compartida.

18. Qué es la jerarquía. Es la relación de subordinación que existe entre órganos de


una misma competencia administrativa.

19. Cuáles son las potestades que origina la jerarquía.


1. De revocación.
2. De mando.
3. De disciplina.
4. De inspección.

20. Cuáles son las clases de jerarquía administrativa.


1. Común.
2. Territorial.
3. Especial.
4. Burocrática.
5. Colegiada.

21. Cómo se desarrolla la actividad de la administración pública. Se desarrolla a


través de la prestación de los servicios públicos a los cuales está obligada la
administración pública para el logro de una finalidad.

22. Qué es la actividad material. Es la que se ejecuta basada en planes,


proyectos, programas, decisiones, resoluciones o hechos administrativos, con los
cuales logran la finalidad que se proponen.

23. Según el autor Dromi cuáles son los elementos de los órganos de la
administración pública.
1. El elemento objetivo. (Relacionado a la competencia)
2. El elemento subjetivo. (Referido a los sujetos)

24. Cuál es la finalidad de la administración pública. Es “el bien común” o


“bienestar general” de toda la población en general.

25. Cuál es el medio de que dispone la administración pública para el logro de


su finalidad. El Servicio Público.

26. Cuáles son los pasos de la administración pública.


1. La planificación.
2. La coordinación.
3. La organización.
4. La dirección.
27. Qué significa la planificación. Significa la investigación para garantizar los
resultados de la finalidad que se pretende. La planificación significa “ver hacia el
futuro”.

28. Cuáles son los principios básicos de la planificación.


1. Principio de precisión.
2. Principio de flexibilidad.
3. Principio de la unidad.

29. En que consiste el principio de precisión. Consiste en que los planes no


deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión
posible, porque van a regir acciones concretas.

30. Qué implica el principio de flexibilidad. Implica que dentro de la precisión,


debe dejarse un margen para los cambios que surjan de éste.

31. En qué consiste el principio de unidad. Consiste en que los planes deben ser
de tal naturaleza, que pueda decirse que existe uno sólo para cada función.

32. Qué significa la coordinación. Significa la armonización de toda la organización


y sus componentes, en los que se puede involucrar tanto a órganos centralizados de
la Administración Pública e incluso otros organismos del Estado.

33. Qué implica la organización. La organización es la estructuración técnica de


las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su
máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.

34. Qué es la dirección. Es conducir las actividades de los subordinados,


delegadas por el Administrador.

35. Qué es el control. Es la medición de los resultados actuales y pasados, en


relación con los esperados, ya sea total o parcial, con el fin de corregir, mejorar y
formular nuestros planes.

36. Cuáles son las clases de control.


1. Control interno.
2. Control directo.
3. Control judicial.
4. Control constitucional.
5. Control parlamentario.
6. Control al respeto de los derechos humanos.
7. Control de gasto público.

37. Quién realiza el control interno. Los órganos superiores sobre los subordinados
y se realiza internamente dentro de la Administración Pública.
38. Quién realiza el control directo. Es el que ejercen los particulares sobre los
actos de la Administración Pública, a través de los recursos administrativos.

39. Cómo se realiza el control judicial. Es el que se ejerce ante los tribunales de
justicia, a través del proceso de lo contencioso administrativo, el amparo y el juicio de
cuentas.

40. Quién ejerce el control constitucional. Es el que ejerce la Corte de


Constitucionalidad, para que la Administración Pública y otros órganos del Estado no
violen con sus actos, preceptos y garantías constitucionales. Art. 268 CPRG

41. Cómo se integra la Corte de Constitucionalidad. Se integra con cinco


Magistrados titulares y cada uno con su suplente. El número de integrantes aumenta
en el caso que la Corte de Constitucionalidad conozca de los asuntos de
inconstitucionalidad en contra de la Corte Suprema de Justicia, El Congreso de la
República, el Presidente o Vicepresidente de la República. En este caso se aumenta
a siete el número de magistrados por sorteo entre los suplentes. Art. 269 CPRG

42. Cuáles son los requisitos para ser Magistrado de la CC. Art. 270 CPRG
1. Ser guatemalteco de origen.
2. Ser abogado colegiado y estar activo.
3. Ser de reconocida honorabilidad.
4. Tener por lo menos quince años de graduación profesional.

43. A quién le corresponde la Presidencia de la Corte de Constitucionalidad.


Le corresponde al Magistrado de mayor edad y se rota en forma descendente de
edades hasta completar el período para el cual fueron designados.

44. A quién le corresponde el control parlamentario. Es el que ejercita el


Congreso de la República a través de la interpelación. Se le denomina control
parlamentario, juicio político o interpelación.

45. Cuáles son los requisitos para ser Procurador de Derecho Humanos.
1. Guatemalteco de origen.
2. De reconocida honorabilidad.
3. Ser abogado colegiado.
4. Mayor de cuarenta años.
5. Haber desempeñado un período completo como Magistrado de la Corte de
Apelaciones o de los Tribunales Colegidos que tengan la misma calidad o haber
ejercido la profesión de abogado por más de diez años.

46. Cuánto tiempo dura el Procurador de Derechos Humanos en su cargo.


CINCO (5) AÑOS y puede ser reelecto para otro período de cinco años.

47. A quién corresponde el control de gasto público: A la Contraloría General de


Cuentas.
48. Qué es la Contraloría General de Cuentas. Es una institución técnica,
descentralizada, con funciones de fiscalización de los ingresos, egresos y en general,
de todo interés hacendario de los organismos del Estado, contratista de obras
públicas y de cualquier persona, que por delegación del Estado, invierta o administre
fondos públicos.

49. Cuáles son los requisitos para ser jefe de la Contraloría General de
Cuentas.
1. Mayor de cuarenta años.
2. Guatemalteco.
3. Contador Público y Auditor.
4. Reconocida honorabilidad y prestigio profesional.
5. Encontrarse en el goce de sus derechos ciudadanos.
6. No tener juicio pendiente en materia de cuentas.
7. Haber ejercido su profesión por más de diez años.

50. Cuáles son las clases de administración.


1. Administración de planificación.
2. Administración ejecutiva.
3. Administración de control.
4. Asesoría.

51. Qué es la administración de planificación. Es realizar la planificación,


establecer las necesidades y las soluciones para cubrir dichas necesidades.

52. Qué es la administración ejecutiva. Es aquella administración que decide y


ejecuta. La administración ejecutiva es la que realmente tiene y ejerce la
competencia administrativa, es la que tiene la facultad legal para poder actuar a
través de las decisiones, actos o resoluciones administrativas. Sólo la administración
ejecutiva decide y ejecuta.

53. Que es la administración de control. Es aquella que se encarga de que las


tareas administrativas se realicen de conformidad con las normas establecidas, se
trata de órganos con independencia de funciones.

54. Cuál es la función de los órganos de asesoría. Son órganos que desarrollan
una actividad importante dentro de la administración pública y sirven para aconsejar
o asesorar al órgano ejecutivo sobre la conveniencia legal y técnica de las decisiones
que tomará quien tiene o ejerce la competencia administrativa.

55. A través de qué se hace la asesoría. Esta se hace a través de la simple


asesoría o del dictamen.

56. Qué es el dictamen. Es el estudio jurídico o técnico sobre un expediente o


asunto determinado, el cual es emitido por una persona versada en la materia que se
trate.
57. Cuál es la naturaleza jurídica del dictamen. El dictamen es un hecho
administrativo y no un acto administrativo. Se puede afirmar que el dictamen no es
un acto administrativo porque no produce efectos jurídicos, lo que produce los
efectos jurídicos es la resolución final y notificada al particular, por el funcionario que
tiene la competencia administrativa. En consecuencia, el dictamen por si solo es un
hecho administrativo.

58. Cuáles son las clases de dictámenes.


1. Facultativo.
2. Obligatorio.
3. Vinculante.

59. Qué es el dictamen facultativo. Es aquel que el administrador tiene la libertad


de pedirlo o no y por lo tanto la Ley no obliga que el administrador tenga que basar
su actuación o su resolución final en el dictamen.

60. Qué es el dictamen obligatorio. Es aquel que el administrador está obligado a


pedir, pero no obliga a que la decisión se tome con base en el contenido del mismo.

61. Qué es el dictamen vinculante. Este dictamen es obligatorio pedirlo al órgano


consultivo y obliga al administrador a basar su resolución o acto administrativo en el
mismo.

62. Por qué se cuestiona el dictamen vinculante. Se cuestiona, por cuanto la


responsabilidad en las decisiones administrativas es del administrador y da la
impresión que si los dictámenes fueran todos vinculantes no le queda al órgano con
competencia la decisión sino quedaría en manos del consultor la decisión final y sin
ningún tipo de responsabilidad frente al particular. Este no se aplica en Guatemala.

63. Cuáles son las clases de actividad de gobierno.


1. Actividad de gobernar.
2. Actividad discrecional.
3 Actividad reglada.

64. Qué significa gobernar. En sentido amplio conducir a la comunidad política al


logro de sus fines esenciales, satisfaciendo sus exigencias.

65. Qué es el Gobierno. Es aquella instancia determinada en lo esencial desde el


campo político, que se halla al frente de la Administración Pública.

66. En qué consiste la función política o gubernativa. En solucionar los asuntos


excepcionales que interesan a la unidad política y velar por los grandes intereses
nacionales.

67. En que consiste la función administrativa. Consiste en realizar los asuntos


corrientes y cotidianos del público, siempre cuidando que dicha gestión particular no
afecte el interés general y que no altere el orden público.
68. Qué es la actividad discrecional. Es cuando la ley le otorga al administrador un
marco amplio para que pueda aplicar la misma, es decir le fija parámetros de donde
el funcionario no pueda salirse. (La misma ley le indica puede o podrá).

69. Qué es la actividad reglada. Es una actividad en la que el administrador no se


puede salir de lo que la ley le indica, en este caso, la ley le da la forma y contenido
legal de la resolución y no tiene margen para poder actuar. (En ese caso el
funcionario debe o deberá)

70. Cuáles son los principios fundamentales de la función administrativa.


1. Principio de legalidad.
2. Principio de juridicidad.

71. En qué consiste el principio de legalidad. Consiste en que todo acto, decisión
o resolución de la administración pública debe estar fundada en ley.

72. Cuáles son las finalidades del principio de legalidad.


1. Dar seguridad jurídica a los habitantes del Estado de Guatemala.
2. Dar firmeza a las decisiones administrativas.
3. Hace de una ley un instrumento de poder y de competencia.

73. En relación al principio de legalidad qué reglas debe observar la


administración pública.
1. Las actividades y las decisiones de funcionarios y empleados públicos, no
contradigan, tergiversen o disminuyan las disposiciones de la Constitución Política y
de las Leyes ordinarias.
2. Las actividades y las decisiones de funcionarios y empleados públicos, no
contradigan, tergiversen o disminuyan las disposiciones de los reglamentos.
3. Las actividades y las decisiones de los funcionarios y empleados públicos
subordinados o dependientes, no contradigan, tergiversen o disminuyan las
actividades y las decisiones de los funcionarios y empleados públicos superiores.

74. Qué es el principio de juridicidad. Es aquel que implica someter los actos,
decisiones o resoluciones de la Administración Pública al Derecho.

75. Qué significa someter las actuaciones de la administración pública al


derecho. Significa que para resolver la administración pública debe tomar en cuenta
la norma jurídica, en caso de no haber norma, necesariamente hay que aplicar los
Principios Generales del Derecho Administrativo y en última instancia se pueden
aplicar las instituciones doctrinarias del derecho administrativo.

76. En qué artículo se encuentra regulado el principio de juridicidad. Este


principio se encuentra regulado en forma tácita en el artículo 221 de la Constitución.

77. Cuál es la diferencia entre el principio de legalidad y juridicidad.


La diferencia estriba en cuanto a su aplicación:
1. En el principio de legalidad debe someter su actuación a una norma y si no hay
norma no puede actuar, el administrador tiene que actuar apegado a la ley.
2. En el principio de juridicidad tiene un campo más amplio para poder actuar,
fundamentalmente tiene que buscar la norma, la ley, pero a falta de la misma puede
aplicar y buscar en los principios generales y en todo caso puede aplicar las
instituciones doctrinarias del derecho administrativo.

78. En que forma puede incurrirse en violación del principio de legalidad y del
principio de juridicidad. Puede violarse a través de:
1. Abuso de poder.
2. Desviación del poder.

79. Cuándo se actúa con abuso de poder. Cuando el funcionario actúa en contra
de un administrado extralimitándose en las atribuciones o sin tener la competencia
administrativa, perjudica los derechos e intereses particulares, o por arrogarse
poderes y funciones que no le corresponden y con ello exagera las atribuciones y
competencias que le están dadas por la ley.

80. Cuándo se da la desviación del poder. Cuando se usa y ejercita la


competencia administrativa con fin distinto del que le otorga al funcionario la ley.

81. Cuáles son los sistemas de derecho administrativo.


1. El sistema anglosajón.
2. El sistema francés

82. Qué el sistema anglosajón. El sistema anglosajón o sajón, imperante


principalmente en Inglaterra, es donde no existe un derecho especial que regule las
relaciones entre la Administración Pública y los particulares, sino que estas
relaciones son reguladas por el derecho común, es decir por el Derecho Civil.

83. Qué es el sistema francés. Es en el que ya existe un derecho especial que


regule el derecho administrativo. Se puede decir que fue en Francia donde nace el
derecho administrativo, como un derecho especial que regula las relaciones entre la
administración pública y los particulares y las que se dan entre las mismas
instituciones administrativas.

84. Cuáles son las características del Derecho Administrativo.


1. Es un derecho relativamente joven.
2. No ha sido codificado.
3. Es un derecho subordinado.
4. Es autónomo.
5. Es cambiante.

85. Qué es el Derecho Administrativo. Es el conjunto de principios y normas de


Derecho Público interno, que regula la organización y actividad de la administración
pública, las relaciones que se dan entre la administración pública y los particulares,
las relaciones interorgánicas y su control.
86. Con qué otras ramas del Derecho se relaciona el Derecho Administrativo.
1. El Derecho Constitucional.
2. El Derecho Penal.
3. El Derecho Procesal.
4. El Derecho Internacional.
5. El Derecho Civil.
6. El Derecho Mercantil.
7. El Derecho Marítimo.
8. El Derecho Aeronáutico.

87. Con qué otras ciencias se relaciona el Derecho Administrativo.


1. La economía política.
2. La filosofía.
3. La sociología.
4. La estadística.
5. La demografía.
6. La geografía.
7. La historia.

88. Qué es el Derecho Internacional Administrativo. Es el que regula las


relaciones derivadas de la existencia de una sociedad internacional.

89. Qué es el Derecho Administrativo Internacional. Es el que regula la actividad


del Estado enderezada a la realización de sus fines más allá de sus fronteras
nacionales.

90. Cuáles son los principios del Derecho Administrativo.


1. Igualdad ante la ley.
2. Imparcialidad.
3. Derecho de defensa.
4. Paralelismo de las formas.
5. Toda decisión debe ser fundada.
6. No retroactividad de las decisiones administrativas.
7. Todo trabajo debe ser adecuadamente remunerado.
8. Toda decisión administrativa debe emitirse haciendo valer el interés general o
público.

91. Qué son las fuentes del Derecho Administrativo. Son aquellos lugares de
donde emana el Derecho Administrativo.

92. Cómo se clasifican las fuentes del Derecho en general.


1. Fuentes históricas. Son todos aquellos lugares en que ha quedado plasmado el
derecho.
2. Fuentes reales o materiales. Son aquellos factores que dan origen del derecho.
3. Fuentes formales. Son los medios o formas que tiene el derecho para
manifestarse.
93. Qué es la recopilación. Son colecciones de leyes emitidas en distintas épocas
o fechas, sin responder a un criterio global determinado

94. Qué es codificar. En sentido amplio es la reunión de todas las leyes de un país
y en sentido estricto es la reunión de las disposiciones legales relativas a una
determinada rama jurídica, obedeciendo a un mismo criterio.

95. Cómo se clasifican tradicionalmente las fuentes formales del Derecho


Administrativo.
1. Fuentes Primarías. La ley, entre ellas:
a. Normas Constitucionales: Son aquellas que emanan de la Asamblea nacional
Constituyente.
b. Normas Ordinarias: Son aquellas que emanan del Congreso de la República y
excepcionalmente del Organismo Ejecutivo.
c. Normas Reglamentarias: Son un conjunto de normas jurídica destinadas a la
ejecución de leyes o al ejercicio de atribuciones o facultadas consagradas por la
constitución. (Es toda norma dictada por la administración.
2. Fuentes Complementarias.
a. La Costumbre: Es el derecho no escrito que se constituye a través de la repetición
constante de una determinada conducta y la convicción de que es de carácter
obligatorio.
b. Principios Generales del Derecho: Son los pilares en los que se fundamenta el
Derecho.
3. Fuentes Aclaratorias.
a. Los Precedentes Administrativos. Es la resolución de un caso concreto de un
funcionario, el cual se basa en otra resolución emitida con anterioridad por otro
funcionario, sobre la misma o similar situación.
b. La Jurisprudencia: Es el conjunto de fallos emitidos por los órganos
jurisdiccionales
c. La Doctrina: Es el conjunto de estudios de carácter científico, realizado por
especialistas del Derecho.

96. Cómo clasifica la doctrina moderna las fuentes del Derecho Administrativo.
En fuentes nacionales y fuentes supranacionales.

97. Qué implica lo supranacional. Implica que en la legislación no sólo existen


normas internas que regulan el Derecho Administrativo, sino que también existen
normas a través de los tratados y convenios internacionales, que tienen contenido
administrativo.

98. Constituyen los tratados internacionales fuente del Derecho Administrativo.


1. La corriente negativa no considera los tratados internacionales como fuente de
Derecho Administrativo.

2. La corriente positiva afirma que el tratado internacional debe ser considerado


como fuente de Derecho Administrativo.
99. Qué son las fuentes nacionales de Derecho Administrativo.
El autor Máximo Pacheco manifiesta que son las formas obligadas y
predeterminantes que indudablemente deben revestir los preceptos de conducta
exterior, para imponerse socialmente en virtud de la potencia coercitiva del derecho.

100. Cómo se clasifican las fuentes nacionales del Derecho Administrativo.


1. Normas constitucionales
2. Normas ordinarias.
3. Normas reglamentarias.
4. La costumbre.
5. Los principios generales del Derecho.
6. Precedentes administrativos.
7. La jurisprudencia con contenido administrativo.
8. La doctrina.

101. Cuál es la fuente formal directa más importante. La fuente formal directa
más importante y de mayor jerarquía del Derecho Administrativo es la Constitución y
de todas las ramas de la ciencia jurídicas, es la Constitución

102. Qué disposiciones administrativas regula la Constitución.


1. Organización del Organismo Legislativo. (Arts. 157 al 181)
2. Organización del Organismo Ejecutivo (Arts. 182 al 202)
3. Organización del Organismo Judicial (Arts. 203 a 222)
4. División Administrativa. (Art. 224)
5. Consejos de Desarrollo (Arts. 225 y 226)
6. Gobernadores (Art. 227)
7. Registro de la Propiedad (Art. 230)
8. Régimen Municipal (Arts. 254 al 261)
9. En general, creación de entidades descentralizadas (Art. 134)
10. En Especial, creación de ciertas entidades: Escuela Nacional Central de
Agricultura, Universidad de San Carlos De Guatemala, Confederación Autónoma de
Guatemala, Comité Olímpico guatemalteco, Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, el Banco de Guatemala, Municipios, Contraloría General de Cuentas. (Arts.
79, 82,92, 100, 132, 134, 232 respectivamente.)
11. Integración, organización y fines del Ejército. (Arts. 244 a 250)
12. Ministerio Público. (Art. 251)
13. Procuraduría General de la Nación. (Art. 252)
14. Bienes del Estado. (Arts. 121 al 124)
15. Régimen Financiero. (Arts. 237 a 243)
16. Función Pública. (Art. 154)

103. Qué son las leyes constitucionales. Son aquellas que decreta la Asamblea
Nacional Constituyente y su objeto es garantizar la convivencia social, política y
jurídica de los guatemaltecos.
104. Qué es la ley. Es un mandato de carácter general, abstracto e impersonal.

105. Cuáles son las características de la ley.


1. General: Porque va dirigida a todos.
2. Impersonal: Es consecuencia de la característica anterior, porque no va dirigida a
persona determinada.
3. Obligatoria: Debe ser necesariamente observada y cumplida.
4. Permanente: Porque la ley aspira a tener cierta duración temporal.
5. Irretroactiva: Es decir, que rige hacia el futuro.

106. Qué es la legislación. Es el proceso por el cual uno o varios órganos del
Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general,
a las que se le da el nombre específico de leyes. En Guatemala el procedimiento
legislativo consiste en las diversas etapas que pasa una ley para convertirse en regla
de observancia general, los pasos se encuentran contenidos en los artículos 174 al
181 de la Constitución y el procedimiento en la Ley Orgánica del Organismo
Legislativo.

107. Cómo se clasifican las normas ordinarias.


1. Los Decretos Legislativos. Que son las normas que emanan del Congreso de la
República.
2. Los Decretos Ley. Que son normas jurídicas con contenido material de ley y
jerarquía de ley, pero que son emitidas por el Organismo Ejecutivo. A los decretos
ley, se les denomina Decretos- Leyes Ilegales, pues son los medios que utilizan los
gobiernos de facto. Estos decretos leyes se producen a raíz de un golpe de Estado.
3. Las Leyes Orgánicas. Que tienen como cometido estructurar los diferentes
órganos de la administración.
4. Los tratados internacionales. Que son los acuerdos de voluntad entre dos o más
sujetos del derecho Internacional.

108. Qué son los decretos. La denominación de decreto queda reservada para las
resoluciones administrativas. Constitucionalmente el Presidente de la República de
Guatemala, es el que tiene la atribución de dictar los Decretos para los que estuviere
facultado. (Artículo 183. inciso e) de la Constitución. ).

109. Cuáles son los supuestos en que se pueden emitir los decretos ley.
1. Cuando el Organismo Legislativo delega la facultad de legislar en el Ejecutivo.
(Actualmente no se da en nuestro país, aunque si durante la época liberal)
2. Cuando la Constitución ha previsto específicamente determinada situaciones, en
las cuales el órgano Ejecutivo puede dictar normas con contenido de ley, lo que
ocurre, por lo común en caso de evidente urgencia o necesidad. (art. 183 inc. e y f)
3. Cuando la Constitución no prevé nada y el órgano Ejecutivo se ve constreñido a
dictar tales normas con fuerza de ley por necesidad. Lo regula la doctrina, pero en
Guatemala no se dan.
4. Cuando un régimen de facto, es decir de hecho, ha subsumido, como es usual, las
funciones de órgano Ejecutivo con las del legislativo y procede a dictar normas con
fuerza de ley.

110. Qué son los reglamentos. Son un conjunto sistemático de normas jurídicas
destinadas a la ejecución de leyes o al ejercicio de atribuciones o facultades
consagradas por la Constitución.

111. Cómo se clasifican los reglamentos.


1. Reglamento jurídico o ejecutivo.
2. Reglamento administrativo o interno.
3. Reglamento autónomo.
4. Reglamento incorporado.
5. Reglamento de aplicación.
6. Reglamento de necesidad.
7. Reglamento delegado.

112. Qué es el reglamento jurídico o ejecutivo. Es el título que se da al


reglamento dictado por Presidente de la República, en ejercicio de su facultad
reglamentaria, expresamente atribuida por la Constitución Política, para el estricto
cumplimiento de las leyes, sin alterar su espíritu.

113. Qué es el reglamento administrativo o interno. Es el que puede ser dictado


por cualquier organización pública. Estos reglamentos se dictan para reglamentar
toda clase de actividades administrativas que requieran normas reglamentarias, a
efecto de ordenarlas adecuadamente ya para conseguir su debido cumplimiento e
imponer sanciones en caso de incumplimiento.

114. Qué es el reglamento autónomo. Este reglamento es una variante del


reglamento administrativo y su única particularidad es que se dicta exclusivamente
por entidades autónomas o descentralizadas, basándose en las leyes que los rigen.

115. Que es el reglamento incorporado. Es el que se dicta en la Administración


Tributaria, con la finalidad de completar la Ley Tributaria en aspectos esenciales. Su
propósito es aplicar conjuntamente la ley y el reglamento.

116. Qué son los reglamentos de aplicación. Son los dictados para facilitar y
asegurar la aplicación de la ley.

117. Qué son los reglamentos de necesidad. Son aquellos que se dictan para
hacer frente a situaciones de emergencia.
118. Qué son los reglamentos delegados. Se dan cuando el Organismos
Legislativo delega la facultad de emitir reglamentos al ejecutivo, en la actualidad no
se da en Guatemala.

119. Cuál es la naturaleza de los reglamentos. En cuanto a la naturaleza jurídica


de los reglamentos se trata de establecer dos situaciones:
1. Si el reglamento es una facultad legislativa del Presidente de la República.
2. Si el reglamento es un acto administrativo.
Desde esos dos puntos de vista se puede indicar que el reglamento no es una
facultad legislativa del Presidente, pues dentro de las normas no se están creando
situaciones de derecho, ni se puede dotar de competencia administrativa a los
órganos, pues los reglamentos dependen de una ley. El reglamento constituye un
acto administrativo del Presidente de la República y de los órganos descentralizados
que la propia ley les da esta facultad de poder reglamentarse.

120. Cuáles son las razones prácticas de proliferación de los reglamentos.


1. Más capacidad técnica de las autoridades administrativas para desarrollar el
detalle cuando una ley lo requiera. El ejercicio de la función administrativa una mayor
preparación de la que requieren –y muchas veces tienen—los diputados que
desarrollan las leyes. Por eso es conveniente que “la ley siente el principio y el
reglamento lo desarrolle”
2. Mejor conocimiento directo de los problemas que originan su elaboración
3. Mayor rapidez en su formulación. El proceso de formación y sanción de una ley,
como todo proceso es bastante largo.
4. Prevalencia de intereses administrativos sobre intereses políticos.

121. Cuáles son los límites a los reglamentos.


1. El principio de legalidad. Los reglamentos no pueden violar normas de nivel
constitucional, como tampoco pueden violar normas contenidas en leyes. Derivados
del principio de legalidad aparecen otros dos principios que a su vez constituyen
también límites: principios de zona de reserva legal y de preferencia de la ley.
2. Principio de la zona de reserva legal. Según este principio, los reglamentos no
pueden regular asuntos reservados a la ley.
3. Principio de preferencia de la ley. De acuerdo con este principio, lo establecido en
una ley no puede ser modificado en ningún sentido ni derogado, si no es por otra ley.
4. Principio de jerarquía normativa. Ningún reglamento dictado por un órgano
subordinado puede contrariar preceptos del dictado por otro superior.

122. Qué diferencia existe entre una ley y un reglamento.


1. Diferencia en cuanto a la jerarquía. Entre la ley y el Reglamento hay una diferencia
de grado. La ley es superior y el reglamento ocupa un grado inferior.
2. Diferencia en cuanto al origen. La ley es producto del Organismo Legislativo, y el
reglamento del Organismo Ejecutivo.
3. Diferencia en cuanto a su existencia. La ley existe y tiene plena vigencia sin
necesidad de Reglamento, mientras que éste, salvo excepciones expresas, requiere
de la existencia previa de la ley.
4. Diferencia en cuanto a su vigencia. La ley es obligatoria mientras no se abrogue; el
Reglamento, no puede existir al desaparecer la ley.
5. Diferencia en cuanto a su contenido. La ley tiene una materia reservada que sólo
ella puede regular y el Reglamento no puede ir más allá de la ley.
6. Diferencia en cuanto a la expresión de voluntad. La ley es considerada la
expresión de la voluntad nacional, es elaborada por los representantes del pueblo;
mientras de los reglamentos son la manifestación escrita de la voluntad de la
Administración.
7. Diferencia en cuanto a su alcance. El campo de acción del legislador es libre e
incondicionado, sujeto únicamente a la Constitución, mientras que el ejercicio de la
potestad reglamentaria está limitado y encuadrado por la ley.

123. Cuáles son los elementos de la costumbre.


1. El elemento objetivo o material: Se refiere a la repetición de una determinada
conducta o comportamiento en el tiempo. (inveterata consuetudo)
2. El elemento subjetivo o psicológico: Implica el convencimiento de su juridicidad, la
convicción de su obligatoriedad. Es la opinión generalizada respecto de esa
obligatoriedad. (Opinio Juris seu necesitates)

124. Cuáles son las normas individualizadas del derecho administrativo. Las
instrucciones y las circulares.

125. Qué son las instrucciones y circulares. Son todas aquellas comunicaciones
que los superiores jerárquicos de la Administración Pública dirigen a sus
subordinados a efecto de indicarles la manera de aplicar una ley o un reglamento, o
las medidas que deben adoptar para el mejor funcionamiento o la mejor prestación
del servicio público. No constituyen fuente del Derecho Administrativo, puesto que
son cuestiones que normalmente se derivan de la ley y del reglamento, sencillamente
son instrucciones, de recordatorio o de orientación, tanto a subordinados como a
particulares.

126. Qué es un precedente administrativo. Es la resolución de un caso concreto


de un funcionario, el cual se basa en otra resolución emitida con anterioridad por otro
funcionario, sobre una misma o similar situación.

127. Cuáles son las clases de jurisprudencia.


1. La jurisprudencia no obligatoria.
2. La jurisprudencia obligatoria o doctrina legal.

128. Explique si existe jurisprudencia administrativa. La jurisprudencia


administrativa implica que un órgano administrativo, tenga implícita la
responsabilidad de ejercer jurisdicción. En Guatemala, los conflictos que se derivan
entre la administración público y los particulares, son sometidos a un tribunal que se
denominan de lo Contencioso Administrativo, que es un tribunal de jurisdicción
privativa y éste es un órgano jurisdiccional que pertenece al Organismo Judicial. Esto
significa que las sentencias emitidas pueden producir jurisprudencia, pero aunque
son de carácter administrativo por el hecho de emitirlas un órgano jurisdiccional
pueden producir jurisprudencia judicial pero no administrativa.

129. Existe en Guatemala Jurisprudencia Administrativa. No, ya que implica que


un órgano administrativo, tenga implícita la responsabilidad de ejercer jurisdicción.
En Guatemala existe jurisprudencia judicial pero no existe jurisprudencia
administrativa, por no existir jueces y tribunales administrativos. El Tribunal de lo
Contencioso Administrativo, funciona sin apoyarse, en Juzgados Administrativos de
primera y segunda instancia.

130. Puede la jurisprudencia considerarse como fuente del derecho


administrativo. Hoy en día, la jurisprudencia obligatoria o doctrina legal puede
considerarse como fuente, en principio ningún tribunal está obligado a fallar de
acuerdo como lo hagan otro salvo lo contemplado el artículo 627 del Código Procesal
Civil y Mercantil en lo que dispone que si se alega infracción de la doctrina legal,
deben citarse por lo menos 5 fallos uniformes del Tribunal de casación que enuncien
un mismo criterio en casos similares y no interrumpido por otro en contrario. Y dado
que la ley de lo Contencioso administrativo en su artículo 27 admite el recurso de
casación, cabe decir que la jurisprudencia puede ser fuente del derecho
administrativo. Por otra parte es importante señalar el artículo 43 de la Ley de
amparo que señala la Doctrina Legal Constitucional que puede tener contenido
administrativo.

131. Qué es la doctrina. Se refiere a los estudios de carácter científico realizados


por los juristas en relación a una rama determinada del derecho, en este caso a los
estudios realizados sobre el Derecho Administrativos.

132. Cuáles son las características de los Principios Generales del Derecho
Administrativo.
1. Tienen fuerza obligatoria para la administración, dado que valen tanto como
normas jurídicas.
2. Su aplicación es supletoria, siempre que falte texto legal y reglamentario, con
autoridad independiente de todo elemento formal, la fuerza legal no proviene de un
texto escrito.
3. Tienen valor propio en el sentido que valen por si mismo, y no se deben confundir
con la costumbre.
4. Son independientes de la jurisprudencia. El juez no crea los principios,
simplemente comprueba su existencia.
133. Cuáles son las teorías sobre la personalidad del Estado.
1. Las que niegan que el Estado tenga personalidad jurídica, sino que lo toman como
un ente soberano y que a través de su soberanía siempre se va a imponer a los
particulares
2. Las que afirman que si tiene personalidad, entre ellas existen dos teorías.
a. Las que señalan que el Estado tiene una doble personalidad, una de derecho
público y otra de derecho privado. Afirman que cuando el Estado actúa como ente
soberano tiene relaciones con otros Estados y con los particulares con carácter de
autoridad, la personalidad que ejerce el Estado es de Derecho Público.
b. Las que señalan que el Estado tiene una personalidad única pero que tiene doble
voluntad, una voluntad de derecho público cuando las relaciones son con el carácter
de autoridad y otra voluntad de Derecho privado cuando entre en relaciones de
coordinación con los particulares.
3. Las que señalan que el Estado es una persona jurídica de Derecho Público, con
una sola personalidad y una voluntad.

134. Cuáles son los sistemas o técnicas de organización de la administración


pública.
1. Centralización o concentración administrativa.
2. Desconcentración administrativa.
3. Descentralización administrativa.

135. Qué es la centralización administrativa. Es el conjunto de funciones y


competencias centralizadas en la organización que ocupa el más alto grado en el
orden administrativo y en consecuencia concentra, la jerarquía, la decisión el
mando.

136. Qué otro nombre recibe el sistema de centralización. Sistema piramidal.

137. Cuáles son las características de la centralización administrativa.


1. Dentro de la centralización administrativa siempre existe un superior jerárquico,
que es el Presidente de la República.
2. Existe la relación de subordinación de los órganos administrativos.
3. Al existir jerarquía dentro de los órganos administrativos se manifiestan los
poderes de la misma. Poder de mando, disciplinario, de avocación, y delegación.
4. Los órganos inferiores ejecutan las órdenes sin mayor poder de decisión de
carácter político.

138. Qué es la desconcentración administrativa. Es la atribución de competencias


y de funciones administrativas a una organización subordinada. Esta atribución debe
estar prevista en la ley en forma exclusiva y permanente, a efecto de que la
organización desconcentrada, tome decisiones en forma definitiva en toda clase de
asuntos a su cargo.

139. Que otro nombre recibe el sistema de desconcentración administrativa.


Sistema de los entes personificados.
140. Cuáles son los elementos del concepto de desconcentración
administrativa.
1. Organización subordinada.
2. Prevista en la ley.
3. En forma exclusiva y permanente.
4. Decisiones en forma definitiva.

141. Cuáles son los criterios para poder definir la desconcentración.


1. Criterio intermedio o de transición.
2. Criterio de la variante del sistema de centralización.
3. Criterio técnico organizativo.
4. Criterio de distribución de competencias.

142. Cómo considera a la desconcentración el criterio intermedio o de


transición. Este criterio considera a la desconcentración como una etapa intermedia
con matices comunes entre los dos sistemas de organización administrativa.

143. Cómo entiende a la desconcentración el criterio de la variante del sistema


de centralización. Entiende a la desconcentración como una variante atenuada del
sistema de centralización administrativa, como una derivación tenue del vínculo
jerárquico, que no presenta los caracteres de una institución jurídica administrativa.

144. Cómo considera a la desconcentración el criterio organizativo. Considera a


la desconcentración como un sistema de organización administrativa en el cual el
poder de decisión y la competencia para ejecutar actos que comprometen a las
personas públicas, es atribuida a los agentes jerárquicos inferiores subordinados a la
autoridad central.

145. En qué consiste el criterio de distribución de competencias. Consiste en


que la desconcentración es enfocada como una distribución de competencias hacia
órganos enmarcados en un sistema de organización.

146. Cuál es la finalidad que persigue la desconcentración. La finalidad que


persigue depende del criterio que se adopte.
1. Criterio de la mínima descentralización. Considera que la desconcentración es una
etapa entre la concentración y la descentralización, de acuerdo a este criterio la
finalidad de la desconcentración será la de lograr en un momento determinado la
descentralización.
2. Criterio atenuante de la administración. Considera que la desconcentración es un
atenuante de la centralización y el paso obligado hacia la descentralización. De
acuerdo a este criterio la finalidad de la desconcentración es ser atenuante de la
centralización y con miras a lograr la descentralización.
3. Criterio técnico organizativo. Considera que la desconcentración es una técnica o
un medio de organización. Por lo que la finalidad de la desconcentración es ser una
técnica o medio de organización.
4. Criterio jurídico. Considera que la desconcentración es un fenómeno que
distribuye competencias y que no puede existir organización administrativa sin
desconcentración. Por lo que la finalidad de la desconcentración es la distribución de
competencias.

147. Cómo se clasifica la desconcentración administrativa.


1. Desconcentración central o interna.
2. Desconcentración periférica o externa.

148. Cuándo se produce la desconcentración central o interna. Se produce si la


organización desconcentrada ejercita funciones y atribuciones (competencias) en
todo el territorio nacional.

149. Cuándo se produce la desconcentración periférica o externa. Se produce si


la organización desconcentrada ejercita funciones o atribuciones en una o en varias
regiones.

150. Cuáles son los procedimientos para establecer la desconcentración


administrativa.
1. Por normas emanadas del legislador: es decir, por medio de leyes ordinarias.
2. Por disposiciones dictadas por el órgano ejecutivo en mérito de una expresa
delegación que le haya hecho el legislador.
3. Por medio de normas administrativas.
En Guatemala el sistema que generalmente se adopta para la creación de entidades
desconcentradas, es por medio de acuerdos gubernativos.

151. Qué es la descentralización. Es un sistema de organización administrativa que


consiste en crear un órgano administrativo, dotándolo de personalidad jurídica y
otorgándole independencia en cuanto a funciones de carácter técnico y científico,
pero con ciertos controles del Estado.

152. Cuáles son las características de la descentralización administrativa.


Tienen personalidad jurídica, órganos de representación, patrimonio propio,
denominación, régimen jurídico propio y objeto.

153. Cuáles son las clases de descentralización.


1. Descentralización territorial.
2. Descentralización por servicio o institucional.
3. Descentralización por colaboración.

154. Qué es la descentralización territorial. Este tipo de descentralización supone


un área geográfica en la cual el ente administrativo ejerce su competencia
administrativa.

155. Qué es la descentralización por servicio o institucional (llamada técnica o


especial). Esta consiste en conferir una cierta autonomía a un servicio público
determinado, dotándole de personalidad jurídica.
156. Qué es la descentralización por colaboración. También llamada funcional o
corporativa y esta se refiere a algunas instituciones que no forman parte de la
administración pública, no guardan ningún tipo de relación jerárquica ni de
dependencia con la administración, únicamente son órganos que colaboran con los
servicios públicos a que tiene obligación el Estado.

157. Qué es la relación funcional o servicio civil. Es el vínculo jurídico –laboral


que une al Estado con los particulares que pasan a formar parte del servicio civil
desde el momento que inician en el ejercicio del cargo hasta la entrega del mismo.

158. Cuáles son las características del servicio civil.


1. Es un acto administrativo de nombramiento o investidura.
2. Concurren la voluntad del Estado y la voluntad del particular.
3. La relación funcional genera efectos entre el Estado y el particular nombrado,
derechos y obligaciones.
4. Todos los derechos y obligaciones se encuentran previamente establecidos en la
ley.

159. Según la doctrina cuáles son los sistemas de ingreso al servicio civil.
1. Ingreso libre. Significa que cualquier ciudadano puede ingresar al servicio civil.
2. Ingreso por selección. Sistema por el cual se ingresa al servicio civil a través del
examen de oposición.
3. Ingreso Mixto. Todos los ciudadanos tienen el derecho de ingresar al servicio civil,
siempre y cuando demuestren sus capacidades para el ejercicio del cargo mediante
examen.

160. Cuáles son los sistemas --según la doctrina-- para la designación de


funcionarios.
1. Ingreso por elección.
2. Ingreso por nombramiento: se da cuando el superior jerárquico del órgano
administrativo tiene la facultad de nombrar a sus subordinados dándose las
siguientes modalidades.
2.1. Nombramiento discrecional.
2.2. Nombramiento condicionado.
2.3. Nombramiento reservado.
3. Ingreso por contrato.

161. Cuáles son las clases de funcionarios.


1. Funcionarios públicos superiores
2. Funcionarios públicos intermedios.
3. Funcionarios públicos menores.

162. Qué es la carrera administrativa. Es el derecho que tienen los funcionarios


públicos de pasar a desempeñar un puesto de grado o clase superior.

163. Cuáles son las clases de responsabilidad en que puede incurrir un


funcionario público. Política, civil, penal y administrativa.
164. Qué es un acto administrativo. Es toda declaración de voluntad de un órgano
público actuando dentro de una función administrativa y con un fin administrativo, y
que produce efectos jurídicos, concretos o generales.

165. Cuáles son las características de los actos administrativos.


1. La presunción de legitimidad.
2. La ejecutoriedad.
3. La irretroactividad.
4. La unilateralidad.

166. Cómo se clasifican los actos administrativos.


1. Atendiendo a su contenido: imperativos, conformadores, declarativos, registrales y
a requerimiento del interesado.
2. Por sus efectos: internos y externos.
3. Por el órgano que los dicta: simples y complejos.
4. Por los efectos del acto: limitativos y de ampliación.
5. Por la concurrencia de elementos: actos válidos o perfectos y actos viciados o
imperfectos.

167. Qué son los hechos administrativos. Son aquellos acontecimientos de los
cuales pueden o no producir efectos, pero en el caso de producirse efectos es la
voluntad expresa del órgano administrativo, pues si es expresada voluntariamente la
voluntad de la administración, será acto administrativo.

168. Qué es la inacción. Consiste cuando la administración pública no resuelve los


expedientes, en los que los particulares han realizado alguna gestión, por supuesto,
no necesariamente que haya mediado una petición del particular, pues dentro de la
administración pública hay procedimientos que se inician de oficio, en este caso hay
mora o retardo en resolver y se cae dentro de la figura del silencio administrativo.

169. Qué es el silencio administrativo. Es cuando el órgano administrativo dotado


de competencia administrativa, no resuelve las peticiones o las impugnaciones de los
administrados.

170. Cuáles son las clases de silencio administrativo.


1. El silencio de naturaleza sustantiva.
2. El silencio de naturaleza adjetiva.
3. El silencio positivo
4. El silencio negativo.

171. Cuáles son los sistemas de control de justicia.


1. Sistema de control de justicia delegada.
2. Sistema de control de justicia retenida.

172. Qué sistema de justicia adopta Guatemala. El sistema de justicia retenida.


173. Qué es un medio de impugnación. Es un medio legal que dispone el
particular afectado en sus derechos e intereses, para oponerse a las resoluciones de
la administración pública.

174. Cuáles son las características de los medios de impugnación.


1. Tiene que existir una resolución administrativa.
2. Un órgano administrativo.
3. El cumplimiento de requisitos.
4. La fijación de un procedimiento.
5. Y la obligación legal de resolver.

175. Qué es el recurso de revocatoria. Es un medio de impugnación que


doctrinariamente se le denomina recurso jerárquico, el cual se plantea contra lo
resuelto por un órgano subordinado y el superior jerárquico del órgano administrativo
es el que debe resolver este recurso.

176. Qué es el recurso de reposición. Es un medio de impugnación que


doctrinariamente se le denomina recurso gracioso. Se plantea contra lo resuelto por
un órgano superior jerárquico y el propio órgano administrativo es el que debe revisar
su propia actuación y resolver el recurso.

177. Qué es el procedimiento administrativo. Es la serie de fases o etapas que


comprende un expediente administrativo, que se ejecutan por o ante las autoridades
administrativas o los funcionarios o empleados públicos, cuya finalidad es la decisión
administrativa.

178. Qué es el juicio de cuentas. Es el que tiene por objeto establecer de manera
definitiva si el patrimonio nacional o de las instituciones o empresas sujetas a
fiscalización ha sufrido pérdidas.

179. Qué son los servicios públicos. Es el medio o instrumento de que la


administración pública se vale para lograr sus fines y propósitos, es decir el bienestar
general o el bien común.

180. Cuáles son los elementos de los servicios públicos.


1. Servicio técnico.
2. Regular y continuo.
3. Satisface necesidades públicas.
4. Organización pública.

181. Cuáles son las características de los servicios públicos.


1. Generalidad.
2. Igualdad o uniformidad.
3. La regularidad.
4. Continuidad.
5. La obligatoriedad.
182. Qué es una concesión. Es cuando la administración pública encomienda la
explotación de un servicio público a un particular que asume los riesgos económicos
de la empresa, basándose en un acuerdo que se obtiene mediante la celebración del
contrato de concesión

183. Por qué a la concesión se le considera un acto mixto. Porque está


compuesta de tres elementos:
1. Es un acto reglamentario.
2. Es un acto condición.
3. Es un contrato.

184. Por qué se considera que la concesión es un acto reglamentario. Pues en


el mismo se fijan las normas a que necesariamente se deben condicionar la
organización y funcionamiento del servicio público.

185. Por qué se considera que la concesión es un acto condición. Es el que


condiciona como su nombre lo indica, las atribuciones que debe cumplir el
concesionario de las facultades que la ley le otorga, así como de las obligaciones.

186. Por qué se le considera a la concesión como un contrato. El tercer


elemento es el elemento contractual que implican las cláusulas, por medio de las
cuales la administración otorga la concesión y en donde se fijan derechos y
obligaciones tanto de las empresas concesionarias como de la administración.

187. Qué es un contrato administrativo. Es aquel celebrado por un particular o


varios y la administración pública, en ejercicio de la función administrativa, para
satisfacer el interés público.

188. Cuáles son las características de los contratos administrativos.


1. Juridicidad y legalidad.
2. Bilateralidad del contrato.
3. Preferencia del Estado.
4. Régimen jurídico exorbitante del derecho privado.
5. Contiene principios especiales.
6. Es de jurisdicción especial.

189. Cuáles son los elementos del Contrato administrativo.


1. Los sujetos.
2. El consentimiento.
3. El contenido u objeto.
4. La forma.

190. Cuáles son los principios del contrato administrativo.


1. Igualdad del Estado frente a particulares.
2. Manifestación de voluntad.
3. No alterar el orden público.
4. Cumplimiento de formalidades.
5. Cumplimiento de los procedimientos.
6. Debe ir dirigido al cumplimiento de las finalidades del Estado.

191. Cómo se clasifican los contratos administrativos.


1. Contrato de obra pública.
2. Contrato de suministro.
3. Contrato de concesión de servicios públicos.
4. Contrato de servicios al Estado.
5. Contrato de consultoría profesional.
6. Contrato de explotación y exploración de recursos no renovables.

192. Cuándo se extingue normalmente un contrato administrativo. Cuando el


contrato termina por el cumplimiento de las condiciones pactadas dentro del mismos
y en las que no ha habido variación alguna.

193. Cuándo se extingue en forma anormal un contrato administrativo. Entre


ellas se puede señalar.
1. Por cumplimiento de su objeto antes del plazo contractual.
2. Por incumplimiento de su objeto vencido el plazo.
3. Por incumplimiento del contratante.
4. Por incumplimiento del contratista.
5. Por rescisión bilateral del contrato.
6. Por rescisión unilateral del contrato.
7. Por imposibilidad material de terminar la obra, servicio o entrega de bienes.

194. Cuál es el sistema de gobierno en Guatemala. Según el artículo 140 de la


Constitución señala que Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano.
Organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y sus
libertades. Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo.
(Republicano: Sistema en el que el poder reside en el pueblo; personificado por un
jefe supremo llamado presidente)

195. Cuáles son los elementos o características principales de la república.


1. La existencia de la Carta Magna o Constitución.
2. La separación de los Organismos del Estado.

196. Qué es el poder público. Es la potestad inherente al Estado y que lo autoriza


para regir, según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en territorio
sujeto a facultades políticas y administrativas. (Ver artículos 154 y 155 de la
Constitución)

197. Cuáles son los sistemas políticos de Gobierno.


1. Sistema Parlamentario.
2. Sistema presidencialista.
198. Cuál es sistema político en Guatemala. El sistema guatemalteco es semi-
presidencialista y semiparlamentario, por tener características y elementos de los dos
sistemas de gobierno. Por lo tanto se puede decir que es un sistema mixto.

199. Qué es el Organismo Ejecutivo. Es el encargado de la administración pública,


de los servicios públicos, así como el conducto por el cual se realiza la finalidad del
Estado. (El bien común.)

200. Qué es la presidencia de la República. Es el órgano administrativo que ocupa


la más alta cúspide dentro de la escala jerárquica de la Administración Centralizada
guatemalteca, la máxima autoridad de éste es el Presidente.

201. Cuál es el origen del presidencialismo en Guatemala. En Guatemala se


origina a raíz de la independencia y de la influencia de los Estados Unidos de
Norteamérica, en donde se atribuye a una sola persona, la doble calidad de Jefe de
Estado y el de superior jerárquico de la Administración Pública.

202. Cuáles son las características para ser presidente.


1. Previa elección popular.
2. Por un período improrrogable de tiempo.
3. Por sufragio universal.
4. El voto debe ser secreto.

203. Cuáles son las atribuciones del Presidente de la República.


1. Administrativas.
2. Políticas.
3. Políticas – Administrativas.

204. Cuáles son los sistemas de sustitución del presidente.


1. Por elección democrática.
2. Por falta temporal.
3. Por falta definitiva.

205. Qué son las Secretarias. Son dependencias de apoyo de las funciones del
Presidente de la República.

206. Cuál es el origen de las secretarías. Surgen como producto de la necesidad


que el Presidente y el vicepresidente cubra algunos aspectos que le son asignados
por la Constitución y las Leyes.
207. Cuáles son las clases de secretarias.
1. Secretarias de Rango Constitucional.
2. Secretarías legales.
3. Secretarias Administrativas.

208. Qué es el Gabinete presidencial. Lo Constituyen los múltiples funcionarios que


el presidente nombra para el ejercicio de su mandato constitucional.

209. Qué es el Consejo de Ministros. Es un órgano administrativo colegiado,


dentro del cual se dictan las políticas del Presidente de la República en forma
conjunta con el vicepresidente y los ministros de estado.

210. Qué es el Gabinete Ministerial. Es el gobierno o cuerpo de ministros.

211. Cuáles son las clases de Gabinetes.


1. Gabinete tradicional.
2. Gabinetes específicos. (Es el integrado por los ministros y otros funcionarios de
alto nivel administrativo titulares de órganos o representantes de entidades estatales
afines al objeto de los asuntos que toca abordar al gabinete específico.)

212. Quién es el vicepresidente. Es una figura especial del régimen


presidencialista, es un funcionario de sustitución y suplencia del Presidente de la
República.

213. Cuándo puede incurrir en responsabilidad el Vicepresidente. En las únicas


oportunidades en donde puede incurrir en responsabilidad el Vicepresidente, es
actuando en el Consejo de Ministros y cuando temporal o definitivamente asume la
Presidencia.

214. Cuál es la situación del vicepresidente dentro de la jerarquía. El


vicepresidente ocupa en el orden jerárquico, al grado inmediato inferior al de
Presidente. (Artículo 190 de la Constitución.

215. Qué son los Ministerios de Estado. Son órganos ejecutivos, unipersonales y
centralizados.

216. Cuáles son las funciones de los Ministerios de Estado.


1. Funciones Constitucionales.
2. Funciones legales generales.
3. Funciones Legales Sustantivas o Sectoriales.
4. Funciones Reglamentarias.
217. Cuál es la estructura de los Ministerios de Estado.
Ver artículo 24 de la Ley del Organismo Ejecutivo.

218. Qué son los Ministros de Estado. Son los funcionarios titulares de los
Ministerios y los de superior jerarquía dentro de cada uno de ellos.

219. Qué son las direcciones generales. Son órganos centralizados,


unipersonales y técnico administrativos, que dependen directamente del Ministro y
Viceministro de Estado; del primero por competencia y del segundo por coordinación
interna del órgano.

220. Mencione algunos ejemplos de direcciones generales.


1. Direcciones Generales del Ministerio de Gobernación. (Dirección General de la
Policía Nacional Civil, Dirección General del Sistema Penitenciario, Dirección
General de Migración)
2. Direcciones Generales del Ministerio de Finanzas Públicas: (Dirección Técnica del
Presupuesto, Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles)
3. Direcciones Generales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
(Dirección General de Servicios Agrícolas (DIGESEPE); Dirección General de
Servicios Agrícolas (DIGESA)
4. Direcciones Generales del Ministerio de Energía y Minas. La dirección general de
hidrocarburos; Dirección General de Minería, Dirección General de Energía Nuclear.
5. Direcciones Generales y Órganos Subordinados del Ministerio de Economía.
Dirección de Política Industrial, Dirección General de comercio exterior
(DIGECOMEX),la dirección general de comercio interior (DIRECOM), Dirección de
integración económica, el Registro Mercantil, El Registro de Propiedad Industrial,
entre otras.
6. Direcciones Generales del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y
Vivienda. Unidad Sectorial de Planificación (USEPLAN), Dirección de Aeronáutica
Civil, Dirección General de Correos y Telégrafos, la Dirección General de Radio
Difusión y Televisión Nacional, Dirección General de Transporte.

221. Qué son las direcciones técnicas. Dentro de los Ministerios de Estado existen
algunas direcciones que su labor es únicamente a nivel de asesoría, es decir que son
eminentemente técnicas, como por ejemplo: la Dirección Técnica del Presupuesto;
La Dirección de Asuntos Financieros; La Dirección de Asuntos Jurídicos.

222. Qué son Unidades Especiales de ejecución. Serán dependencias de carácter


temporal, cuya duración se establecerá en el acuerdo de creación y se circunscribirá
al período de tiempo que tome la ejecución de los planes, programas o proyectos
para los que fueron creadas.

223. Cuál es el origen de las Gobernaciones. Se originan desde el momento que


se da una división del territorio del Estado de Guatemala.

224. Qué son las Gobernaciones Departamentales. Son órganos centralizados,


(porque dependen directamente del Presidente de la República) unipersonales
(porque el órgano administrativo está a cargo de un solo funcionario que es el
Gobernador) y delegados del Organismo Ejecutivo.

225. Cuál es el nivel de los Gobernadores dentro de la Jerarquía


Administrativa. Los gobernadores dependen de la Presidencia de la República, pero
el conducto por el cual se relacionan en el Ejecutivo es a través del Ministerio de
Gobernación.

226. A cargo de quien está el Gobierno de los Departamentos. Está a cargo de


un Gobernador.

227. Quién nombra al Gobernador. Será nombrado por el Presidente de la


República.

228. Cuáles son los elementos de la autonomía municipal.


1. La elección de las autoridades que integrarán los órganos de los municipios.
2. El derecho a obtener y disponer de sus recursos.
3. Atender a los servicios públicos locales, al ordenamiento territorial de su
jurisdicción y al cumplimiento de sus fines propios, para lo cual se le otorga
capacidad de emitir ordenanzas y reglamentos.

229. Cuáles son las características que se han destacado del contenido del
principio de autonomía municipal son.
1. La autonomía municipal excluye los controles administrativos de oportunidad de
otras administraciones públicas sobre la actividad de los municipios, y únicamente
serán admisibles los controles de legalidad realizados por los tribunales.
2. Autonomía Municipal como garantía de un mínimo competencial.
3. Autonomía y capacidad de autogestión.
4. Autonomía y suficiencia económica

230. Cuál es el objeto del Código Municipal. Tiene por objeto desarrollar los
principios constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración y
funcionamiento de los municipios y demás entidades locales departamentales.
231. Qué es el Municipio. Es la unidad básica de la organización territorial del
Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos.

232. Qué caracteriza al Municipio. Se caracteriza primordialmente por sus


relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y
multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes del
distrito.

233. Cuáles son los elementos del Municipio.


1. El territorio.
2. Su población. (La población está constituida por todos los habitantes de la
circunscripción territorial)
3. La autoridad.
4. La organización comunitaria.
5. La capacidad económica.
6. La Comunidad organizada.
7. El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del lugar.
8. El patrimonio del municipio.

234. Cuál es la importancia de la Administración Municipal. Montano señala que


la importancia del Municipio radica en la necesidad de descentralizar la
administración pública, de tal manera que esta pueda ejercer sus atribuciones de
una manera más eficaz, en beneficio de los habitantes.

235. Cuáles son los sistemas del Gobierno Municipal.


1. Sistema unitario: Existe una sola administración pública, la estatal de forma tal que
la local es parte o está subordinada a ésta.
2. Sistema binario: Existe una administración del Estado, o dos si se trata de
compuesto, y una Administración Local, que puede presentar dos modalidades,
Administración local indirecta y Administración local autónoma.
3. Sistema de democracia directa. En este sistema el poder municipal de gestión
corresponde a los vecinos, quienes lo ejercen directamente, a través del cabildo
abierto.
4. Sistema de democracia representativa. La representación de los vecinos se
encuentra encomendada a los órganos representativos de la comunidad, a través de
un órgano colegiado donde la máxima autoridad elige al Alcalde o intendente en
forma interna.
5. Sistema democrático, colegial o sistema inglés: Tiene su fundamento y base en la
opinión pública, externada por el sufragio, centro de acción de gobierno en el
ayuntamiento o Concejo Municipal.
6. Sistema democrático de separación de poderes o sistema francés: Se distingue
del anterior, puesto que en aquél hay confusión de poderes y en el francés existe una
verdadera separación de los mismos, aun cuando en los mismos existe la forma
democrática.
7. Sistema autoritario o alemán: Este sistema nace de la realidad política de Estado
alemán, y es por esencia autoritario, acentuado en el predominio del órgano
ejecutivo.

236. Qué sistema de Gobierno Municipal se adopta en Guatemala: Se puede


afirmar que Guatemala cuenta con el sistema de gobierno de democracia
representativa, porque sus órganos son designados por medio del sufragio, en donde
quedan representados los sectores de su población; y en lo concerniente a la
distribución de sus facultades, toma como base el sistema democrático de
separación de poderes o francés.

237. Con qué clases de órganos debe contar la Administración Municipal.


1. Órganos Deliberantes.
2. Órganos Ejecutivos.

238. Cuáles son los Órganos Municipales.


1. El concejo municipal
2. El Alcalde
3. Otros órganos Municipales.
a. El juez de asuntos municipales.
b. Oficinas técnicas municipales.
4. Otros Funcionarios Municipales.
a. La Policía Municipal.
b. El Secretario Municipal.
c. El tesorero Municipal
d. Auditor Interno.

239. Qué es el Concejo Municipal. Es el órgano colegiado superior de deliberación


y de decisión de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y
mancomunadamente responsables por la toma de decisión.

240. A quién corresponde el Gobierno Municipal. Corresponde al Concejo


Municipal.

241. Quién integra el Concejo Municipal. El alcalde, los sindicos, los concejales.
242. A quién se le considera vecino y a quien transeúnte. Es vecino la persona
que tiene residencia continúa por más de un año en la circunscripción municipal o
quien allí mismo, tienen el asiento principal de sus negocios o intereses patrimoniales
de cualquier naturaleza. Y transeúnte quien se encuentre accidentalmente en una
circunscripción municipal, teniendo su vecindad en otra.

243. Qué es el Distrito Municipal. Es la circunscripción territorial en la que ejerce la


autoridad un Concejo Municipal.

244. Qué clases de sesiones puede celebrar el Concejo Municipal. 1. Ordinarias.


2. Extraordinaria.

245. Qué son las mancomunidades de municipios. Son asociaciones de


municipios con personalidad jurídica, constituidas mediante acuerdos celebrados
entre los concejos de dos o más municipios, de conformidad con la ley.

246. A quién corresponde la representación municipal. Al Alcalde.

247. Qué ley rige las relaciones laborales entre la municipalidad y sus
funcionarios. La ley de servicio civil Municipal.

248. Qué son las ONgs y cuál es su origen. Son entidades no gubernamentales.
Aparecen durante la postguerra: son las iglesias misioneras y los grupos cristianos
laicos quienes las impulsan.

249. Cómo se clasifican las ONGs.


1. Por su orientación: a) De orientación religiosa; b)De orientación Política; c) De
orientación económica, técnica y productiva.
2. Por su carácter: a) Internacionales; b) Locales; c) Educativas.
3. Por su esquema generacional: a) las de primera generación; b) las de segunda
generación; las de tercera generación.
4. Por su inserción. Son aquellas que se instalan en las comunidades.
5. Por el Contacto con las organizaciones de base: a) De contacto directo; b) De
contacto a través de sus líderes.

250. Qué ONGs existen en Guatemala.


1. ONGs de iniciativa empresarial. 4. ONGs financiadas por AID
2. ONGs independientes. 5. ONGs nacidas por iniciativa local.
3. ONGs impulsadas directa o indirectamente por el Estado.

También podría gustarte