Está en la página 1de 16

ACTO JURÍDICO

Mgtr. Estrella Carrillo Seclén


Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

DEFINICIÓN Y
UTILIDAD

CLASES Y PRINCIPIOS

NORMAS DE
INTERPRETACIÓN DEL
CÓDIGO CIVIL
PERUANO
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

Existe la permanente necesidad de


Consiste en
interpretar debido:
desentrañar el
➢ A la compleja y cambiante
sentido de algo.
realidad social
➢ Transformación de los valores
Encontrar el ➢ Ambigüedades y lagunas de los
correcto textos
significado de ➢ Sinonimia en el lenguaje
algo es el fin de ➢ Significados diferentes
la ➢ Contexto
interpretación.
➢ Medio social al que se pertenece
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

Demostrada la existencia de una ley o de un acto jurídico, se


fija su sentido y alcance mediante la INTERPRETACIÓN.

Sin interpretación no hay


derecho.

El acto jurídico también es una


norma jurídica particular que
necesita ser interpretada para
descubrir su significado.

Medios técnicos distintos debido a la diferente


naturaleza (heteronomía y autonomía).
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

DEFINICIÓN
La interpretación del acto jurídico es la técnica dirigida
al conocimiento del contenido, sentido y alcance
del acto, o sea de la regulación establecida por el
agente o agentes que lo crean.

La interpretación del acto jurídico es la determinación


del sentido y alcance de los derechos y deberes u
obligación en él regulados.

El objeto de interpretación
del acto jurídico es la
manifestación de
voluntad.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

DEFINICIÓN
La interpretación del acto jurídico es una actividad
encaminada, mediante un proceso de comprensión,
a establecer el sentido y alcance de la manifestación o
manifestaciones de voluntad (declaraciones y
comportamientos) resolviendo así las dudas sobre su
existencia y las desinteligencias sobre su contenido.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

UTILIDAD
Las palabras y expresiones utilizadas
en el acto jurídico pueden tener un
significado según un punto de vista
técnico jurídico, y otro totalmente
distinto en el sentido común.
El legislador ha dictado una serie de reglas para
interpretar el acto jurídico y dirimir los
eventuales conflictos e incertidumbres.

La interpretación implica además una búsqueda jurídica


entre los diversos significados posibles para lograr que las
partes alcancen los fines prácticos que persiguen con la
realización del acto.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

SISTEMAS INTERPRETATIVOS

Sistema
MIXTO

• Interna • Externa
• Interpretación • Interpretación
subjetiva objetiva
Aplicado en el
Dº Peruano
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

NORMAS INTERPRETATIVAS
DE CARÁCTER
IMPERATIVO Y
NO DISPOSITIVO

DEBEN SER OBSERVADAS POR


LOS MAGISTRADOS Y TOMADAS
EN CUENTA POR LAS PARTES

Para las partes solo son


imperativas cuando no se
pongan de acuerdo para dar al
acto un significado diferente.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

CLASIFICACIÓN

INTERPRETACIÓN Art. 168º C.C.


LITERAL

INTERPRETACIÓN Art. 169º C.C.


SISTEMÁTICA

INTERPRETACIÓN Art. 170º C.C.


FINALISTA
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

CLASIFICACIÓN
INTERPRETACIÓN
LITERAL

• La averiguación del sentido literal de la declaración es


el punto de partida de toda interpretación.
• El elemento gramatical o literal, como recurso
hermenéutico, nos enseña el contenido y alcance del
acto jurídico de acuerdo con el significado de las
palabras.
• A las expresiones se le ha de dar el sentido común,
propio y usual, el significado que las manifestaciones
suelen suscitar de acuerdo con el sentir corriente en el
círculo social del agente y en conformidad con los usos
del tráfico.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

CLASIFICACIÓN
INTERPRETACIÓN
• Si los términos del acto
LITERAL
jurídico son claros y no dejan
duda sobre la voluntad del
agente o agentes que lo
celebraron se estará al sentido
literal de sus estipulaciones.
• Si se prueba que la
declaración no responde a la
voluntad, prevalecerá esta
sobre aquella.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

PRINCIPIO DE BUENA FE

Actuar con corrección y lealtad de


comportamiento, sin dañar el
interés ajeno, sin dolo o culpa,
ignorancia o error que el agente
no puede superar con una
diligencia normal.
➢Constituye una regla de interpretación del acto jurídico.
➢Rechaza una conducta deshonesta, impone una conducta de
colaboración con los demás para que puedan alcanzar los fines
que persiguen.
➢El derecho no puede amparar a quien con su declaración crea
situaciones productoras de errores o falsas interpretaciones.
➢Deber general de corrección, honestidad, probidad, confianza,
lealtad.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

CLASIFICACIÓN
INTERPRETACIÓN
SISTEMÁTICA
• La norma impone la
interpretación del acto no
atomísticamente, sino en su
conjunto e interrelación.
• Las estipulaciones o
cláusulas constituyen un
“Una cláusula debe ser
todo coherente orgánico, no
interpretada por las otras
son contradictorias sino
cláusulas contenidas en el
interdependientes, por lo
acto, sea que esas la precedan
que han de interpretarse las
o la sigan”.
unas por medio de las otras.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

CLASIFICACIÓN
INTERPRETACIÓN
FINALISTA
• Se impone valorar la
naturaleza, el objeto y la
causa del contrato.
• El acto jurídico se interpreta
en el sentido según el cual el
acto sea válido y eficaz. “Cuando en un contrato los
términos son susceptibles de dos
• Los sujetos realizan actos
sentidos, se los debe entender en
jurídicos para que produzcan el sentido que más conviene a la
efectos y no para que no los naturaleza del contrato”.
produzcan.
Mgtr. Ibérica Carrillo Seclén

CLASIFICACIÓN
INTERPRETACIÓN CONTRA Art. 1392º y
EL ESTIPULANTE 1401º C.C.

• La interpretación se hace contra


quien pudo y debió hablar claro.
• Cláusulas generales de contratación
– Contrato por adhesión.
• El predisponente suele ser una
empresa con preparación y
asesoramiento técnico, económico y
legal.
“En la duda, una cláusula debe interpretarse contra aquel que ha
estipulado alguna cosa, y en descargo del que ha contraído la
obligación”.

También podría gustarte