Está en la página 1de 215

Interpretación, integración y

calificación contractual

Material preparado por Oscar Cornejo Rideau


para el curso de la profesora Camila Ramírez.
1. Conceptos y supuestos de interpretación, integración y
calificación contractual
2. El sistema subjetivo de interpretación contractual del
Código civil
Temas 3. Reglas y elementos para la interpretación contractual en
relevantes a el Código civil
4. Calificación contractual
tratar 5. Integración del contrato
6. Problemas doctrinarios relacionados con la
interpretación, la calificación y la integración contractual
7. Interpretación objetiva de los contratos
8. Buena fe contractual
1. Interpretación
Operaciones
para determinar
el contenido de
un contrato 2. Calificación

3. Integración
Concepto de interpretación contractual

Interpretar
• Aquella operación intelectual desarrollada por los
jueces para establecer el verdadero sentido y
alcance de las estipulaciones del contrato. Fijar el
significado de lo que las partes han pactado.
Por ejemplo: en un contrato de arrendamiento se señala que “la renta ascenderá a
$300.000”. ¿Son 300.000 diarios, mensuales o anuales?
Concepto de calificación contractual

Calificar
• Establecer la naturaleza jurídica del contrato celebrado.
• Determinar qué tipo de contrato es el contrato en cuestión (si corresponde a uno de los
contratos tipificado por el legislador) o
• Determinar a qué tipo de contrato se debe asimilar (si el contrato es atípico, es decir, no ha sido
tratado por el legislador)
Por ejemplo: se celebra un contrato de prestación de servicios “a honorarios”, pero en la práctica se
establecen las mismas obligaciones de un contrato laboral ¿Es un contrato de prestación de servicios
o un contrato de trabajo?
Concepto de integración contractual
Integrar
• Completar, llenar las lagunas contractuales. Establecer qué es lo que los
contratantes deben hacer en aquellos casos respecto de los que no pactaron
nada de manera expresa.
Por ejemplo: en un contrato de compraventa solo se señala “yo, xxxx, vendo mi celular marca Huawei P30 Lite
a yyyy, en el precio de 200.000.”

• ¿En qué lugar debe hacerse la entrega? ¿Cuándo debe hacerse el pago? ¿Se puede pagar en cuotas?

Ejemplo 2: En un contrato de confección de obra se señala: “yo, xxxxx, encargo la confección de un vestido de
novia a la diseñadora yyyyy”.

• ¿Cuándo debe estar listo el vestido?


I- Interpretación
contractual
Requisito básico para que proceda la
interpretación contractual
Que las partes no estén de acuerdo en el significado de una
estipulación (obligatorio):
• Solo se puede interpretar el contrato cuando existe controversia respecto del
sentido o el alcance del mismo. Si ambas partes están de acuerdo, el juez no
puede interpretarlo de una manera diferente, excepto que haya una causa
legal que lo habilite a actuar de oficio.
• Si lo hiciera estaría vulnerando el art. 1545 (la “ley” del contrato) e incurriría
en una eventual causal de casación en la forma (por ultrapetita) o en el fondo
(por error de derecho)
Posibles supuestos que hacen necesaria la
interpretación
Las estipulaciones son ambiguas: admiten
• En un contrato de promesa de compraventa se señala que la venta deberá efectuarse “en 15 días
más de un significado entre los cuales se hábiles”: ¿hasta? ¿desde?
puede dudar

La estipulaciones son oscuras: el


• En un contrato de compraventa se señala que se vende un celular con “sus accesorios”: ¿Qué
significado no es determinado, no es claro significa “accesorios”? ¿incluye el cargador? ¿incluye la funda? ¿incluye un palo selfie?
qué quieren decir

Las estipulaciones son perfectamente


claras, pero la manera en la que se • Un equipo de futbol le “compra” un jugador a otro.
emplean es dudosa

Las estipulaciones son claras de forma • Se estipula que se “vende una casa en 1.000.000” y en otra cláusula se señala “El monto de la
aislada, pero cuando se relacionan entre sí renta se pagará mensualmente, dentro de los primeros cinco días del mes, y el contrato se
resultan dudosas entenderá automáticamente si las partes no señalan lo contrario”

Los términos de las estipulaciones son • Se entrega un poder general para que una persona “se haga cargo de todos los asuntos” de otra.
claros, pero son excesivos o insuficientes ¿Podría casarse a nombre de ella? ¿Podría reconocer un hijo?
Importancia de la interpretación contractual

Fundamentalmente determina los


derechos y obligaciones de las
partes

En consecuencia, establece si
hay cumplimiento o
incumplimiento contractual
La interpretación contractual en el sistema
Chileno

Normativa:
Normas especiales a lo largo Normas generales de
del código civil en los distintos interpretación: Libro XIII del
tipos de contrato Código Civil: “De la
(compraventa, transacción, interpretación de los
mandato, arrendamiento, etc.) contratos” (art. 1560 a 1561)
XIII De la interpretación de los contratos

Art. 1560. Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras.

Art. 1561. Por generales que sean los términos de un contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha contratado.

Art. 1562. El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno.

Art. 1563. En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.
Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se expresen.

Art. 1564. Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.
Podrán también interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia.
O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o una de las partes con aprobación de la otra.
Art. 1565. Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso haberse querido restringir la
convención a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda.

Art. 1566. No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre
que la ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella.
Principio rector de la interpretación
contractual en el modelo chileno:
Es una manifestación del principio de autonomía de la voluntad

Si la voluntad es la fuente y la medida de las obligaciones, para establecer a qué se han obligado en el contrato es
imprescindible conocer dicha voluntad.

Art. 1560. Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella
más que a lo literal de las palabras.
Rechaza una interpretación Predominio de la voluntad real Objetivo de la interpretación
Sistema chileno es un sistema puramente literal (las cosas son lo (interna) de las partes por sobre contractual es que el juez
subjetivista o voluntarista que son, no lo que las partes la voluntad declarada con las “descubra” la verdadera intención
dicen que son) palabras. de las partes y la haga primar.
La interpretación subjetiva o voluntarista es la regla
general de todo el código civil
Interpretación contractual
• Art. 1560: Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras

Interpretación del testamento (no es un contrato, es acto jurídico unilateral)


• Art. 1069. Sobre las reglas dadas en este título acerca de la inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias,
prevalecerá la voluntad del testador claramente manifestada, con tal que no se oponga a los requisitos o prohibiciones
legales.
Para conocer la voluntad del testador se estará más a la substancia de las disposiciones que a las palabras de que se haya
servido.
Interpretación de la ley
• Art. 19. Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente
manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento.
• En principio para ser una regla opuesta a las anteriores puesto que señala “no se desatenderá su tenor literal a pretexto
de consultar su espíritu”. Sin embargo, eso es así cuando “el sentido de la ley es claro” y no “cuando las palabras de la ley
son claras”. Por ende, si el sentido de la ley no está claro, aunque las palabras sí lo estén, igualmente se deberá
interpretar recurriendo a su “intención o espíritu”.
¿Cómo se determina la voluntad de los
contratantes?

Interpretación legal del contrato


• Cuando el legislador establece el sentido que ha de dársele a una
cláusula dudosa si las partes la introducen sin explicar su extensión.

Interpretación judicial del contrato


• Cuando la realiza el juez, siguiendo las normas de interpretación
generales dadas por el legislador, y los demás principios del derecho.
• No es excluyente con la anterior, pueden operar simultaneamente
1- Interpretación legal del contrato
En la interpretación legal del contrato el legislador no se limita a dar indicaciones generales
que deba seguir el intérprete, sino que establece de forma abstracta y anticipada, la
solución que obligatoriamente deberá dar el juez a todos los problemas de interpretación
en que se dé el supuesto previsto por la norma.
La solución dada por el legislador a cada caso se presume corresponder a la voluntad real
de los emisores de la declaración.

Son casos excepcionales porque la regla general es que prime la voluntad verdadera y no la
que el legislador presume.
Algunos ejemplos de interpretación legal
Significado de “bienes muebles” en general
• Art. 574. Cuando por la ley o el hombre se usa de la expresión bienes muebles sin otra calificación, se comprenderá en ella todo lo
que se entiende por cosas muebles, según el artículo 567.
•Art. 567. Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que
por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.
Significado de “los muebles de una casa”
• En los muebles de una casa no se comprenderá el dinero, los documentos y papeles, las colecciones científicas o artísticas, los libros o
sus estantes, las medallas, las armas, los instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama, los carruajes o
caballerías o sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en general otras cosas que las que forman el ajuar de una casa.

Significado de “vender a prueba”


• Art. 1823. Si se estipula que se vende a prueba, se entiende no haber contrato mientras el comprador no declara que le agrada la cosa
de que se trata, y la pérdida, deterioro o mejora pertenece entre tanto al vendedor.
Pacto comisorio calificado en el contrato de compraventa
• Art. 1879. Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador
podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial
de la demanda.
2- Interpretación judicial del contrato
Es la que realiza el intérprete (el juez, por lo general) empleando las
reglas de interpretación

Reglas de interpretación: principios y moldes que sirven de base a los


razonamientos del intérprete, y que le ayudan en la búsqueda de la
intención común de los contratantes.
El juez debe emplear las reglas de interpretación contenidas en el título
XIII del libro IV del CC, pero eso no impide que pueda utilizar, además,
otras reglas o principios que no tengan una sanción legal expresa.
Elementos que se consideran para interpretar

Elementos intrínsecos al Elementos extrínsecos Elementos subsidiarios


contrato al contrato de interpretación
• Corresponden al texto • Corresponden a las • Son las reglas que se
mismo. A los circunstancias que aplican cuando ni los
elementos que se rodean el contrato y elementos intrínsecos
encuentran que van más allá de su ni los extrínsecos
contenidos en las texto. Pueden ser permitieron al
cláusulas del contrato, circunstancias intérprete establecer
ya sea consideradas anteriores, coetáneas la verdadera voluntad
de forma aislada o o incluso posteriores a de los contratantes.
conjunta. su celebración.
Clasificación de las reglas de interpretación según
los elementos del contrato a los que atienden.
Reglas de interpretación que consideran elementos intrínsecos

• Regla de la armonía de las cláusulas (1564.1)


• Regla de la utilidad o fin práctico de las cláusulas (1562)
• Regla del sentido natural de las cláusulas (1563.1)

Reglas de interpretación que consideran elementos extrínsecos

• Regla de la aplicación restringida del texto (1561)


• Regla de la natural extensión de la declaración (1565)
• Regla de los otros contratos entre las mismas partes sobre la misma materia (1564.2)
• Regla de la interpretación auténtica o de la aplicación práctica (1564.3)

Reglas de interpretación subsidiarias

• Regla de las cláusulas de uso común (1563.2)


• Regla de la interpretación contra el redactor (1566.2)
• Regla de la última alternativa o en favor del deudor (1566.1)
A- Reglas que consideran
los elementos
intrínsecos al contrato
Regla de armonía de las cláusulas 1564.1

1564 inc. 1°: “Las cláusulas de un contrato se interpretarán


unas por otras, dándose a cada una el sentido que mejor
convenga al contrato en su totalidad”.
• El contrato forma un todo que persigue un fin general, un mismo objetivo. Las
cláusulas individuales están subordinadas unas a otras.
• El intérprete no debe interpretar las cláusulas aisladamente, sino procurando
que haya entre todas las disposiciones la debida correspondencia y armonía.
• Si las cláusulas individualmente consideradas son precisas, pero se tornan
contradictorias analizado el conjunto del contrato, deberán interpretarse
dándoles el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.
Ejemplo 1
• En un contrato de mandato (Aquel por el cual una persona le encarga a otra la gestión de
sus negocios, por su cuenta y riesgo) se estipula:
• “1° Se autoriza al mandatario, don xxxxx, para cobrar las cantidades adeudadas
hasta obtener el pago total de la deuda (…)

5° Este pedirá que los valores pagados se giren a favor de yyyyyy”


• ¿Puede el mandatario percibir el pago? (Recibir el dinero)
• No.
• Si bien en la cláusula 1° se señala que está autorizado para “cobrar” las deudas,
cuando se analiza en conjunto con la cláusula 5° aparece que la verdadera intención
de las partes no era que el mandatario recibiera el dinero por sí mismo, sino que
pidiera que se girara en favor de otra persona distinta.
Ejemplo 2
• En un contrato de donación (aquel por el cual una persona transfiere a otra una parte de sus
bienes de forma gratuita) se señala:
• “1° Por este acto, yo Pedro Pérez, dono a Juan Bustos, de manera gratuita la franja de terreno
inscrita en el CBR rol 123412 (…)

3° Por su parte, Juan Bustos se obliga a su vez a construirme una casa en otro terreno”.
• ¿Realmente se donó el terreno de manera gratuita?
• No. En realidad es un contrato de construcción, en el que el terreno “donado” se está usando
para pagar la construcción.
• ¿Importancia? Por ejemplo, para los efectos particulares de los contratos bilaterales: si Juan
no construye la casa, no podría exigir que le entreguen el terreno, y viceversa .
Regla de la utilidad o fin práctico 1562

Art. 1562 “El sentido en que una cláusula puede producir


algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no sea
capaz de producir efecto alguno”.
• Es lógico suponer que las partes estipulan cláusulas esperando que
tengan un efecto y no que sean inútiles o carentes de sentido.
• Si una cláusula por su ambigüedad o por su oscuridad puede llevar a
dos conclusiones distintas, pero una de estas no tiene significado
alguno y solamente alguna de ellas puede producir algún efecto,
deberá preferirse esta última interpretación.
Ejemplo 1
• En un contrato de arrendamiento (aquel en que una parte, llamada arrendador,
se obliga a conceder el goce de una cosa a otra, llamada arrendatario, a cambio
del pago de un precio determinado, llamado renta) se estipula:
• “Por medio de este contrato se hace entrega del goce de la botillería ubicada en
(…) por una renta de (…) El arrendatario se obliga a pagar las contribuciones”
• ¿Cuáles contribuciones? ¿Las contribuciones que le correspondería pagar al
arrendador o las contribuciones que le correspondería pagar de todos modos al
arrendatario por el negocio que realiza?
• Las del arrendador del local. No tendría sentido que el arrendador estuviera imponiendo
obligaciones que de todas formas tendría que cumplir el arrendatario y que ni siquiera
podrían interesarle a él. La cláusula sería inútil porque sin ella el resultado sería el mismo.
Ejemplo 2
• Se celebra un contrato de servidumbre de tránsito (permite que una
persona pase por el terreno de otra) en el que:
• “Pedro conviene con Juan que Juan pueda pasar por sus terrenos”
• ¿Cuáles terrenos, los de Pedro o los de Juan?
• Los de Pedro. Obviamente Juan siempre podría pasar por sus propios
terrenos.
Regla del sentido natural 1563. 1

Art. 1563 inc. 1° “En aquellos casos en que no


apareciere voluntad contraria deberá estarse a
la interpretación que mejor cuadre con la
naturaleza del contrato”.
• Cuando en un contrato una cláusula es susceptible de dos
sentidos, debe preferirse la que parece más conveniente y
probable según la naturaleza del contrato celebrado.
Ejemplo 1
• En un contrato de arrendamiento se fija que:

“La renta de la casa ubicada en Av. Providencia 1234 ascenderá al


monto de $400.000. Este contrato se entiende celebrado por 1 año”.
• ¿El monto de 400.000 es por cada mes o por el año en total?
• Es mensual. Es natural en los contratos de arrendamientos de viviendas que la renta se pague
de forma mensual. Además, por el tipo de cosa arrendada y su ubicación urbana, es muy
improbable que el costo fuese por los quince meses en total.
Ejemplo 2
• Se encarga la confección de un vestido de novia para un matrimonio y
se estipula que:
“el vestido deberá entregarse de inmediato”.
• ¿Puede exigirse de inmediato?
• No. Por la naturaleza del contrato se entiende que hay un plazo necesario
para la confección del mismo, por lo que “de inmediato” debe querer
significar “de inmediato cuando esté terminado”.
• Siguiendo esa interpretación “de inmediato cuando esté terminado”
¿Podría entonces entregarse en un futuro muy distante? ¿Hasta
cuándo habría plazo?
• Por tratarse de un vestido de novia para un matrimonio es natural que no
podría entregarse después del matrimonio sin estar incumpliendo el contrato.
B- Reglas que consideran
los elementos
extrínsecos al contrato
Regla de la aplicación restringida del texto

Art. 1561 “Por generales que


sean los términos de un contrato,
sólo se aplicarán a la materia
sobre que se ha contratado”.
Ejemplo 1
• El proveedor “A” no entregó a tiempo un pedido al supermercado “B”, causándole perjuicios al no
poder vender los productos.
• En un contrato de transacción (Aquel contrato por el cual dos partes ponen término a un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual, efectuándose concesiones recíprocas) se estipula:
• “Por medio de este acto A se obliga a pagar a B el monto de $ 1.000.000. Por su parte, B renuncia
a todas sus acciones legales contra A”
• ¿Significa que B no podría demandar a A por un futuro incumplimiento del mismo tipo?
• No. Aunque los términos “todas sus acciones legales” son muy amplios, no pueden
extenderse a otras cosas distintas de las que se está contratando.
Ejemplo 2
• A se encuentra gravemente enfermo y entrega un poder a B para que se encargue de sus asuntos.
En el se estipula entonces que:
“B estará facultado para realizar todos los actos jurídicos que considere pertinentes a nombre de
A, obligándolo plenamente. Para ello podrá conducirse como estime más conveniente. Se le
autoriza expresamente a cobrar la pensión de jubilación”.
• ¿Puede B casarse con C a nombre de A? ¿Puede B reconocer a X como hijo de A?
• Aunque dice “Todos los actos jurídicos”, estos no son la clase de actos que una persona delega en otra
de forma general. Para entenderlos comprendidos debería otorgarse un poder específico que señale
expresamente que tiene esas facultades.
• ¿Puede B cobrar la pensión de jubilación de A y usarla para sí mismo por estimarlo más
conveniente?
• No. Aunque cobrar la pensión de jubilación está contemplado en el poder y conducirse “como estime
más conveniente” es una expresión muy amplia, de ello no puede entenderse que A esté queriendo
regalarle a B esos montos, sino que B los cobrará en beneficio de A y no suyo.
Regla de la natural extensión de la
declaración
Art. 1565 “Cuando en un contrato se ha expresado un caso
para explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso
haberse querido restringir la convención a ese caso,
excluyendo los otros a que naturalmente se extienda”.
• Los ejemplos que se ponen en un contrato no implican que las partes hayan
querido limitar los efectos solo a esos casos expresamente indicados.
• A primera vista parece ser una norma contradictoria con el 1561, sin embargo
solo es una manifestación distinta del mismo principio general que ordena al
intérprete considerar todas las circunstancias que rodean el acto.
Ejemplo
• En una capitulación matrimonial (convención celebrada por los cónyuges para
regular los efectos patrimoniales de su matrimonio) se estipula que:

“Los esposos contraen el régimen de sociedad conyugal. En la comunidad de


bienes ingresarán los dineros que puedan heredar en el futuro de sus familiares”.
• ¿Ingresan a la sociedad conyugal los bienes que compren juntos durante el
matrimonio?
• Sí, también ingresan, porque esas son las normas generales de la sociedad conyugal. El caso
que señalan de manera expresa busca evitar dudas al respecto, pero no limitar los efectos
solo a este.
Regla de los otros contratos entre las partes
sobre la misma materia
1564 inciso 2 “Podrán también interpretarse por las
de otro contrato entre las mismas partes y sobre la
misma materia”.
• Se puede recurrir a otros contratos para dilucidar dudas siempre
que sea
• Entre las mismas partes
• Sobre la misma materia
• Pueden ser anteriores o posteriores al contrato objeto del litigio.
Ejemplo
• Una empresa se dedica a la venta de sal de mar. Durante el año 2020 compró tres veces sal a una
planta de extracción, que fueron entregadas en los meses de enero, mayo y diciembre.
• En los contratos de enero y mayo aparece:
“Se realiza la compra de doscientos kilos de sal marina por el monto de xxxxx. La sal será
entregada por la planta extractora en las dependencias de la empresa compradora el primer día del
mes respectivo”.
• En el contrato de diciembre, en cambio, se señala:
“Se compran doscientos kilos de sal por el monto de xxxxx”.
• ¿Puede la planta extractora entregar doscientos kilos de sal de mesa?
• ¿Puede la planta extractora no entregar la sal, y exigir que sea la empresa la que la vaya a buscar?
• ¿Puede la planta extractora entregar la sal al fines de diciembre?
Regla de la interpretación auténtica o
aplicación práctica

1564 inciso 3° “Los contratos podrán


interpretarse (…) por la aplicación práctica
que hayan hecho de ellas ambas partes, o
una de las partes con aprobación de la otra”.
• Ambas partes o
• Una de ellas con aprobación de la otra
Ejemplo
• De enero a octubre un seguro de salud le ha bonificado el precio de
un medicamento antidepresivo a su cliente, en el contexto de la
depresión grave que padece y que está cubierta en la póliza del
seguro. Sin embargo, en el mes de noviembre decide no bonificarlo,
señalando que el fármaco en realidad corresponde a un ansiolítico, es
decir, que se emplea para el tratamiento de la ansiedad y no de la
depresión, quedando fuera de la cobertura pactada.
• ¿Puede hacerlo?
• No. Según la interpretación que ambas partes le han dado a lo largo del
tiempo al contrato de seguro, tal fármaco sí está incluido en la cobertura por
depresión.
C- Reglas de
interpretación
subsidiaria
Regla de las cláusulas de uso común

1563 inc. 2° “Las cláusulas de uso común se presumen aunque


no se expresen”.
• Incorporar las cláusulas de uso común que han sido silenciadas por las partes.
• El espíritu de la norma es incorporar los usos del tráfico jurídico, la costumbre,
más allá de la ley.
• Ha tenido poca acogida práctica, la doctrina y jurisprudencia se ha inclinado
por restarle eficacia a la costumbre siguiendo el art. 2 CC “La costumbre no
constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.”
• La aplicación ha quedado reducida a los “elementos de la naturaleza” de los
contratos.
Paréntesis: el valor de la costumbre
Elementos de la costumbre que constituye derecho
1. Elemento • Reiteración constante en el tiempo: debe poseer antigüedad y ser
constante.
Externo (material • Debe ser general: debe aplicarse uniformemente, no deben haber
otras normas consuetudinarias opuestas.
u objetivo): • Debe ser pública, conocida por la sociedad y sus autoridades.

2. Elemento • La convicción, por parte de los miembros de la comunidad,


de que la conducta que se repite es jurídicamente
interno (espiritual obligatoria y su infracción acarrea sanciones. (“Opinio Iuris”)
o subjetivo)
Diferencia de la costumbre y los meros usos

Usos: son prácticas


o conductas que por • No son generales.
conveniencia, • No son realizados por la
oportunidad u otros
convicción de que sean normas
motivos, siguen en
sus relaciones jurídicas
jurídicas • No son fuente de derecho.
determinados
sujetos
Clasificación de la costumbre en relación a la
ley
Costumbre conforme a • es la que adquiere el carácter de norma jurídica en razón de ser llamada por
la ley a regir un asunto dado.
la ley (Secundum legem)

Costumbre en silencio • es la que rige una materia o asunto sobre el cual no hay normas legislativas,
sin oponerse a la legislación.
de la ley (Praeter legem)

• Es la que introduce una norma destructora de la ley antigua, ya sea


Costumbre contra la ley proclamando su inobservancia, ya sea imponiendo una conducta diferente de
la establecida por la ley. Conduce a la falta de eficacia (desuso) de la norma
(Contra legem)
Valor de la costumbre en Derecho Civil

Valor de la costumbre solo secundum legem

Art. 2 CC “la costumbre no constituye derecho


sino en los casos en que la ley se remite a ella”
• Ej. Contrato de mandato
• Ej. Contrato de arrendamiento
Ejemplos de remisión a la costumbre en los
contratos del código civil
• En un contrato de mandato se formula un encargo al mandatario, sin señalar si
será remunerado ¿Es gratuito? No.
• La onerosidad es un elemento de la naturaleza del mandato.
• Art. 2117: “La remuneración (llamada honorario) es determinada por convención de las
partes, antes o después del contrato, por la ley, la costumbre, o el juez.”
• En un contrato de arrendamiento no se señala cuál es el uso que debe dársele a
una cosa arrendada ¿Puede darle cualquier uso?
• Art. 1938. El arrendatario es obligado a usar de la cosa según los términos o espíritu del
contrato; y no podrá en consecuencia hacerla servir a otros objetos que los convenidos, o, a
falta de convención expresa, aquellos a que la cosa es naturalmente destinada, o que deban
presumirse de las circunstancias del contrato o de la costumbre del país.
• En un contrato de arrendamiento no se han señalado los periodos de pago de la
renta ¿se paga mensual, anual, diario?
• Art. 1944. El pago del precio o renta se hará en los períodos estipulados, o a falta de
estipulación, conforme a la costumbre del país.
Rol de la costumbre en el derecho comercial

Rol interpretativo:
• Art. 6. Código de comercio: “Las costumbres mercantiles servirán de regla para
determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para
interpretar los actos o convenciones mercantiles”.

Rol integrador (suple el silencio de la ley)


• Art. 4. Código de Comercio: “Las costumbres mercantiles suplen el silencio de
la ley cuando los hechos que la constituyen son uniformes, públicos y
generalmente ejecutados en la República, o en una determinada localidad, y
reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente
por los juzgados de comercio”.
Regla de interpretación contra el redactor

1566 inc. 2° “las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o


dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se
interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad provenga
de la falta de una explicación que haya debido darse por ella”.
• Importancia: contratos de adhesión.
• Cuando solo una de las partes tiene el poder de negociación para extender el
contrato y la otra solo se limita a aprobarlo o aceptarlo en bloque, las cláusulas
ambiguas se interpretan contra el redactor.
• Por ejemplo: contrato de seguro, contrato de trabajo (por lo general), contrato de
productos informáticos, contratos financieros, etc.
Regla de la última alternativa, en favor del
deudor o “favor debitoris”
Art. 1566.1. “No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas
precedentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas
ambiguas a favor del deudor”
• Debe ser aplicada como último recurso
• Fundamento: carga de probar las obligaciones le corresponde al acreedor
(relación entre el 1566 y el 1698)
• Art. 1698. “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas
o ésta”
• Si no logró convencer al juez de que el contrato debía interpretarse en su favor,
no satisfizo la carga de la prueba y la obligación debe tenerse por no probada.
Orden de aplicación de las normas de
interpretación
• Las reglas de interpretación no tienen un orden de preferencia. Todas
aplican de manera simultánea.
• Excepto: 1566
• No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de interpretación, se
interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
• Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de
las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que
la ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya debido darse
por ella.
II - Calificación contractual
La calificación de un
contrato es:
Concepto de • La operación del juez que
calificación consiste en establecer su
contractual verdadera naturaleza jurídica,
encuadrándolo en alguno de los
tipos que regula la ley o en otro
que no esté considerado por ella
y sea expresión de la libertad
contractual de las partes.
• La calificación opera sobre la base de la
esencia misma de los hechos que
Aquello que configuran el acto y no sobre la
denominación que los contratantes
considera la pudieren haber empleado.
calificación • La denominación que las partes asignen al
contractual contrato es del todo indiferente a la
calificación. El juez deberá estar a lo que
el acto celebrado importa en su esencia,
de acuerdo con la ley, y no a lo dicho por
los contratantes que desde luego pueda
estar equivocado.
Resultados de la calificación contractual

Corresponde a un
contrato típico (igual o
distinto del que las partes
dicen que han celebrado)
Contrato atípico mixto o
Contrato celebrado
complejo

Corresponde a un
contrato atípico

Contrato atípico
propiamente tal
Importancia de la calificación contractual
Determinar el tipo de contrato implica • Ello conlleva aplicar los efectos propios de esa clasificación (p.ej. Si se trata de
determinar su lugar en las distintas un contrato bilateral procederá aplicar los efectos particulares de los
clasificaciones de los contratos. contratos bilaterales)

Determinar el tipo de contrato implica


determinar la legislación supletoria aplicable • P.ej. Si se trata de una compraventa aplicarán las reglas sobre el lugar de la
en aquello que no han dispuesto las partes entrega, el momento del pago, la obligación de saneamiento, etc.
(los elementos de la naturaleza del contrato

Determinar el tipo de contrato implica


determinar la legislación de orden público • P. ej. Si se trata de una promesa de compraventa, debió constar por escrito
que debió respetar el contrato (p.ej. para tener valor. Si se trata de una compraventa, no es necesario.
Requisitos de existencia y validez)

Eventualmente podría determinar la • P. ej. No era en realidad un contrato de servicios a honorarios, sino un
competencia de tribunales o la aplicación de contrato laboral. Será competencia del juez laboral, aplicando el código del
principios o cuerpos legales especiales trabajo.
Primer supuesto de calificación contractual:
• Las partes celebran un contrato típico (nominado, reglamentado de
forma expresa por el legislador), pero es distinto del que declaran
haber celebrado.
• Deberá establecerse la verdadera calificación contractual y aplicar lo
que en derecho le corresponda, sin considerar la denominación que
le han dado.
Ejemplo 1
• El contrato que dicen las partes es una “cesión de derechos hereditarios”
(la transferencia a título oneroso que el heredero hace del todo o parte de
su derecho de herencia a otra persona art. 1909 y ss.).
• Este contrato tiene algunas características especiales:
• No se refiere a bienes determinados, sino que a la universalidad de los derechos en
la herencia. Se traspasa el conjunto completo de lo que resulte haber en una
herencia (los derechos reales, los derechos personales, los bienes muebles, los
bienes inmuebles, etc.)
• Como no traspasa bienes determinados, sino una universalidad jurídica, no recae
sobre “muebles” o “inmuebles”, aunque dentro de ella hayan bienes inmuebles.
• La tradición de este derecho no requiere inscripción en el conservador de bienes
raíces aunque contenga inmuebles. (Ejemplo: transfiero toda mi herencia a alguien, y
dentro de ella hay un auto y una casa, no es necesario hacer la inscripción en el
conservador de bienes raíces para poder transferir la casa).
Ejemplo 1
• El contrato que se celebró expresa lo siguiente
“Cesión del derecho de herencia:
Por medio de este acto yo, Juan Pérez, cedo la casa que heredé de mi
padre, Pedro Pérez (Q.E.P.D), a María Cornejo, por el precio de 20.000.000”
• ¿Se trata de una verdadera cesión de derechos hereditarios?
• No. El contrato en realidad no recae sobre el derecho de herencia, sino que recae
sobre un bien específico: la casa.
• Se trata por tanto de una compraventa de un bien inmueble.
• Consecuencia: no se producirá la tradición del bien hasta que se haga la inscripción
correspondiente en el conservador de bienes raíces. María no ha adquirido ningún
derecho sobre la casa.
Ejemplo 2
• En un contrato catalogado como de donación, se señala:
“Contrato de donación:
(…) 1° por medio de este contrato, yo, xxxx, me obligo a donar mi casa a xxxx, a
cambio de que este me done $1.000.000.000”
• ¿Qué contrato es? ¿es una donación o una compraventa?
• En este caso no es una donación. La donación es un contrato gratuito en la que la
contraparte no adquiere una obligación correlativa. Se trata en realidad de un
contrato de compraventa.
• La compraventa es un contrato bilateral por lo que produce los efectos especiales
de los contratos bilaterales: resolución por inejecución (condición resolutoria
tácita; excepción de contrato no cumplido (“mora purga la mora”); teoría de los
riesgos. Además la compraventa de un bien raíz debe celebrarse por EP, por lo
que si el contrato no consta en EP no tiene ningún valor.
Ejemplo 3
• En un contrato se señala:
“Contrato de prestación de servicios a honorarios:
(…) 4° son obligaciones del técnico informático: a) asistir a la oficina de lunes a viernes,
de 8 a 18 hrs.; b) utilizar el uniforme de la empresa; c) cumplir el reglamento interno de
la empresa; d) estar a disponible permanentemente para atender los asuntos que se le
encomienden”.
• ¿Es un contrato de prestación de servicios o un contrato de trabajo?
• Si fuera un contrato de prestación de servicios, estará regido por las normas del Código
civil y los conflictos eventuales entre los contratantes serán conocidos por los jueces de
letras en lo civil civiles
• Si fuera un contrato de trabajo, estará regido por las normas de Código del trabajo
(jornada máxima, sueldo mínimo, vacaciones, cotizaciones, etc.) y los conflictos
eventuales entre los contratantes serán conocidos por los jueces laborales
• En este caso es un contrato de trabajo.
Segundo supuesto de calificación contractual
• Las partes celebraron un contrato atípico (innominado) y no se sabe qué leyes
correspondería aplicar de forma supletoria.
a) Podría ser un contrato atípico mixto: mezcla varios contratos típicos. P. ej.
• Leasing
• Arrendamiento
• Compraventa
• Contrato de hotelería
• Arrendamiento inmueble
• Prestación de servicios
• Depósito
• Compraventas
b) Podría ser un contrato totalmente atípico: P.ej.
• Know-How: El contrato por el cual una parte le comunica a otra sus conocimientos técnicos
sobre una materia, generalmente secretos, para que las ocupe en su propio negocio, a
cambio de un precio, sin transmitirla a otras personas. (p. ej. La receta de la cangreburger)
¿Cómo calificar los contratos atípicos?
• Analizar a qué contrato típico son más asimilables.
• Considerando las circunstancias del contrato: las obligaciones
involucradas, la duración, la intención de las partes, los efectos, el
lugar, etc.
III – Integración contractual
Integrar es:
• Completar las lagunas dejadas en el
contrato, cuando faltan cláusulas que
resuelvan el punto de la controversia
• Establecer qué es lo que los contratantes
Integración deben hacer en aquellos casos en que:
del contrato. • No establecieron una solución expresa
al problema
• No previeron ni podían prever el
problema que se suscita
• Dispusieron cláusulas, pero estas son
nulas o ineficaces
Formas de integrar un contrato

1. Integración que realiza el propio legislador cuando establece los


elementos de la naturaleza de un contrato, que aplican de forma
supletoria a las disposiciones de las partes:
• Ej. Las partes de un contrato de arrendamiento no señalan quién debe responder por
las reparaciones que haya que hacerse en la cosa.
• Ej. Las partes de una compraventa no establecen si existe o no garantía por los
defectos de la cosa.
• Ej. Las partes de la compraventa no señalan qué ocurrirá si uno de los contratantes no
cumple lo pactado.
• Ej. Las partes de un contrato de mandato no establecen si debe o no pagarse
remuneración.
Formas de integrar un contrato

2. El legislador establece “contratos dirigidos”. Aquellos que por su importancia


el legislador se encarga de regular imponiendo ciertas cláusulas.

• P. ej. Contrato de trabajo: se impone jornada máxima, sueldo mínimo, feriados,


vacaciones, causales de término, etc.
Formas de integrar un contrato

3- Lo hace el juez en conformidad a la buena fe:


• Principio de buena fe contractual: Art. 1546.
• Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por
consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa,
sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre
pertenecen a ella.
IV

IV – Problemas doctrinarios
relacionados a la interpretación,
calificación e interpretación
1- ¿Qué naturaleza tienen las normas de
interpretación del código civil?
• ¿Las normas de interpretación del código civil son meros consejos o
son leyes?
• ¿Son facultativas u obligatorias para el juez?
• Importancia: procedencia del recurso de casación en el fondo.
• Artículo 767 CPC.- El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra
sentencias definitivas inapelables y contra sentencias interlocutorias
inapelables cuando ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de
segunda instancia constituído por árbitros de derecho en los casos en que
estos árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas
Cortes, siempre que se hayan pronunciado con infracción de ley y esta
infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia.
Naturaleza de las normas de interpretación
Postura A
• Son meros consejos, directrices útiles que el legislador le entrega al juez
• Solo el juez de fondo, siguiendo su prudencia, lógica, experiencia y buen sentido, es quién determina el
verdadero sentido del contrato
• No procede la casación en el fondo por infracción de ley

Postura B (mayoritaria actualmente)


• Son leyes obligatorias. El legislador no actúa dando consejos. Formalmente no tienen ninguna diferencia con el
resto de las leyes.
• Las partes para conseguir el acuerdo recurren a reglas de experiencia. El oferente, por lo que su experiencia le
indica, sabe que debe expresar su voluntad interna en una forma determinada para ser entendido. Y el
aceptante, también por experiencia, llega a conocer lo que el oferente quiso expresarle. El rol del intérprete es
recorrer el camino inverso para llegar a la voluntad de las partes. Para que la operación tenga éxito debe
encontrarse una forma en que tanto las partes como el intérprete utilicen las mismas normas de experiencia: la
ley imperativa es la mejor vía para ello.
2- ¿El resultado de la interpretación del contrato
es un asunto de hecho o de derecho?
Si la interpretación del contrato es un asunto “de hecho”
• La verdadera intención de las partes solo puede ser determinada por el juez de
fondo (el juez de primera o segunda instancia) y lo que de ello se determine no
puede ser controlado por la Corte Suprema vía casación en el fondo por no
implicar una errónea aplicación del derecho.

Si la interpretación del contrato es un asunto “de derecho”


• La verdadera intención de las partes la determina el juez según su apreciación de
los hechos, pero al aplicar las reglas de interpretación está aplicando la ley. Se
trata de una cuestión de derecho que puede ser controlada por la Corte Suprema
vía casación en el fondo.
La solución dada por la Corte Suprema
De manera muy mayoritaria la CS ha considerado que:
1. La interpretación del contrato es privativa del juez de fondo. Se
trata de una cuestión de hecho que en principio es inamovible y no
puede ser revisada por casación en el fondo. Se establece con la
apreciación de las pruebas aportadas.
2. La excepción es cuando con la interpretación “se desnaturaliza el
contrato”
• Es un criterio muy dudoso y ambiguo. Eventualmente la Corte puede
considerar a discreción si se desnaturalizó o no el contrato.
• En principio, se desnaturaliza un contrato cuando el juez recurre a las normas
de interpretación en los casos en que la voluntad era clara y no necesitaba
interpretarse, vulnerando así la ley del contrato.
“Desnaturalización del contrato” según la CS
• "Que si bien la interpretación de los contratos pertenece a la esfera de las facultades
propias de los jueces de la instancia, esa labor se encuentra sujeta a la revisión de esta
Corte de Casación, en caso que mediante ella se desnaturalice lo acordado por las partes
(…) Pues bien, ha de entenderse desnaturalizado un contrato cuando la interpretación
llevada a cabo no se limita a fijar la voluntad de las partes, sino que, so pretexto de
hacerlo, se da a esa voluntad una inteligencia contraria a la realidad, se desconoce la
intención de los contratantes, se desnaturalizan las cláusulas controvertidas y se sustituye
el contrato prácticamente por uno nuevo, distinto al que las partes celebraron.”
• “cuando se alteran las consecuencias de cláusulas respecto de las que no existe
controversia en la forma en que se pactaron, se llega a desnaturalizarlas y, en tales
circunstancias, "el poder soberano de los jueces del pleito para establecer los hechos de la
causa, no puede extenderse a su apreciación jurídica y a la determinación de la ley que les
sea aplicable; y por consiguiente la ilegal apreciación de las cláusulas del contrato y las
erróneas consecuencias que de esta ilegal apreciación deduzcan los jueces del pleito
deben ser sometidas a la censura de la Corte Suprema por medio del recurso de casación
por violación del artículo 1545, o sea por violación de la ley del contrato"
3- ¿Qué naturaleza jurídica tiene la
calificación e integración de un contrato?
La calificación del contrato es una cuestión de derecho.
• Usualmente, la calificación de un contrato requiere de la previa interpretación del contrato.
• La interpretación fija la verdadera intención de las partes. Eso no puede cuestionarse por casación en el
fondo.
• Pero posteriormente, a partir de esa verdadera intención, se determina qué tipo de contrato celebraron
y sus consecuencias jurídicas, ello conlleva un ejercicio de derecho que es revisable por la casación en el
fondo.
• Usualmente, la integración del contrato deriva de la calificación jurídica del mismo.

Una errónea calificación del contrato implica:


• Violar la ley del contrato (1545). Es decir, viola la voluntad de las partes, que es obligatoria para
ellas y para el juez
• Violar la ley que define el contrato típico. P. ej. Las partes en verdad celebraron un mutuo, pero el
juez lo califica como compraventa, está violando la norma que define lo que es un mutuo.
• Viola las leyes supletorias que aplicará al momento de integrar el contrato porque estas no
corresponden al caso al que se aplican.
4- Críticas al sistema subjetivo de
interpretación de los contratos

1- Es un modelo ficticio.

2- Es extremadamente individualista.
Carácter ficticio del sistema subjetivo
• El rol del juez es impropio de un juez. Descubrir lo que las partes en realidad
deseaban lograr se parece más a la función de un psicólogo que a la de un juez.
• La “intención” de las partes es un criterio inestable, frágil, contradictorio. La
intención actual puede ser distinta de la que tenían originalmente. La
“verdadera” voluntad es incognoscible para el juez y para cualquier persona en
general.
• A veces las partes no tenían ninguna intención determinada (p. ej. No previeron
en absoluto una situación) y el juez no está interpretando algo, sino
derechamente inventando lo que supone que habrían querido.
• No necesariamente existe “una” intención de las partes. En la mayoría de los
conflictos cada parte tenía una intención e interpretación distinta de lo que
estaba ocurriendo. Probablemente, cada una entendía las ambigüedades en su
propio favor, con la expectativa de lograr un buen negocio.
Carácter individualista del sistema subjetivo
• Considerar la voluntad de las partes como único criterio para
establecer sus obligaciones pasa por alto el componente social que
todo contrato involucra.
• Las relaciones jurídicas nunca emanan de un individuo aislado. El
individuo está condicionado por el medio que ejerce una influencia
muy fuerte en sus voluntades.
5- Un sistema alternativo: el sistema objetivo
de interpretación.
• Los sistemas objetivos de interpretación contractual han surgido en la
doctrina y la legislación comparada a partir del siglo XX. (P. ej. En el código
civil alemán -BGB-)
• No consideran la verdadera intención de los contratantes, sino sus
declaraciones.
• La interpretación debe consistir en darle a las declaraciones que efectúan
el sentido que normalmente tienen y que cualquier persona razonable
ajena al conflicto les daría.
• No se considera la declaración aisladamente, sino que en relación con
todos los elementos que rodean el acto, llamados “circunstancias de la
especie”: los usos sociales, el fin económico que en general se pretende
con ese tipo de actos, los gestos de las partes, la buena fe, el grado de
parentesco o amistad entre los que la celebran, etc.
Ejemplo de interpretación objetiva
• En un restaurante un cliente le dice al garzón: “tráigame un bistec a lo pobre, el kétchup y un
cenicero”
• No importa lo que en realidad haya querido en su conciencia cada uno, sino lo que se entiende de
manera normal y considerando las circunstancias que rodean el acto por esas expresiones. Ni tampoco
importa el sentido puramente literal de las expresiones.
• En este caso, el método objetivo encontraría que la expresión “tráigame” envuelve tres actos
diferentes
• “tráigame un bistec a lo pobre” significa que se está realizando una compraventa del plato de comida, a
título oneroso.
• “tráigame el kétchup” no significa que se lo va a comprar. Significa que lo va a consumir de forma
gratuita.
• “tráigame el cenicero” no quiere decir que le está comprando el cenicero, sino que le está pidiendo que
le “preste” un objeto de forma temporal y gratuita, pero que no va a destruir, sino que va a devolverle
en el mismo estado una vez que se retire.
• Por supuesto, las partes podrían darle un significado distinto a estos, pero como se apartan del sentido
normal, deberán ser claras y dar las explicaciones respectivas.
• Por ejemplo, si cobran por usar el cenicero, deberían avisar expresamente que eso es así. Si hubiese un conflicto
sobre la interpretación del contrato, el juez debería interpretar que el uso era gratuito, a menos de que aparezca con
nitidez que no lo era.
V- Rol de la Buena fe en los
contratos
Protección de la buena fe

Buena fe subjetiva: Buena fe objetiva:

La creencia sincera, provocada por un El comportamiento recto y leal en las


error excusable, que tiene una persona relaciones con otros sujetos
de que su conducta no vulnera el Actuar de buena fe
derecho. (p.ej. Art. 706)
Estar de buena fe
El principio de buena fe en materia
contractual: art. 1546
Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para
los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales.

Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por


consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a
todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.
El principio de buena fe en materia
contractual
Se refiere fundamentalmente a la buena fe objetiva: deber de los contratantes de comportarse
correcta y lealmente en las relaciones mutuas desde el inicio e incluso después de la terminación del
contrato.

Es un límite a la autonomía de la voluntad. La autonomía no autoriza a comportarse de mala fe, de


forma deshonesta.

La buena fe es un concepto flexible. en lugar de formular una solución rígida recurre a un parámetro
flexible cuyo manejo y concreción queda entregado, en cada caso, al criterio, prudencia y sabiduría
del juez.

Para determinar los deberes que impone la buena fe el juez lo hace de forma abstracta, sin
considerar lo que la persona específica pensaba que le era exigible, sino lo que una persona
razonable consideraría exigible, así como la equidad, los usos del tráfico jurídico, la confianza que
envuelve el contrato, las expectativas legítimas que se crean entre los contratantes, etc.
Aplicación del principio de buena fe objetiva
en los contratos
Si bien el 1546 solo habla de la ejecución contractual la
doctrina y jurisprudencia han extendido el principio a todo el
íter contractual

En las En el En la fase En la En la
En la fase de
negociaciones momento de post- interpretación integración del
ejecución
previas la celebración contractual del contrato contrato
La buena fe exige que cada uno de los negociadores le
presente al otro las cosas de forma veraz, sincera, lo
más parecido a la realidad. Sin ser inexactos ni engañar
respecto de las cualidades personales o de los objetos.
Exige que la persona que se da cuenta de que no está en
condiciones de concluir un contrato válido interrumpa
En las las negociaciones.

tratativas Es contrario a la buena fe iniciar negociaciones sabiendo


preliminares que no llegarán a puerto. Genera costos en otro.

La buena fe exige mantener reserva de la información


de la contraparte que se obtiene mediante las
negociaciones.
La buena fe exige no aprovecharse
de la inexperiencia, desinformación
o estado de necesidad del otro

En la La buena fe exige que las ventajas


obtenidas sean equilibradas
celebración
del contrato
La buena fe exige que la redacción
del contrato no sea ambigua o
engañosa
No pedir indemnizaciones por incumplimientos de poca
monta
No usar la excepción de contrato no cumplido por
incumplimientos de poca monta
Rechazar la indemnización cuando el incumplimiento sea
por causas que lo hacían inexigible

En el Incorporar la teoría de la imprevisión y revisar los contratos


cuando haya excesiva onerosidad sobreviniente
cumplimiento Consagración de la doctrina de los actos propios o stoppel
(venire contra factum propium non valet)
del contrato Resguardar la confianza legítima que se ha generado en la
contraparte
Obligación del acreedor de la indemnización por
incumplimiento de evitar o mitigar los daños
No realizar actividades paralelas al contrato que puedan
perjudicar a la contraparte
En los contratos de tracto sucesivo, no
se debe abusar de la facultad unilateral
de ponerle término

En la fase No realizar conductas que pudieran


disminuir las ventajas legítimas futuras
post- de la contraparte
contractual
Guardar secreto respecto de la
información sensible que se haya
obtenido de la relación y que pudiesen
perjudicar a la contraparte
Si se suscita un conflicto de interpretación el juez debe
presumir que las partes querían un contrato de buena
fe.

La interpretación debe presuponer la lealtad y


En la corrección en la elaboración. Entendiendo que las
partes quisieron expresarse del modo normal, propio
interpretación de la gente honesta, y no buscando circunloquios,
confusiones deliberadas u oscuridades.
contractual
Debe darle a las cláusulas la interpretación que es más
conforme con la buena fe.
La buena fe incorpora obligaciones aunque las
partes no las hayan incorporado.

El contrato obliga no solo a lo que en él se


En la expresa, sino a todas las cosas que emanan
integración precisamente de la naturaleza de la obligación, o
que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.
contractual
La buena fe incluso puede operar para eliminar
cláusulas expresas de un contrato (p. ej. Clausulas
abusivas en los contratos de adhesión)
Ejemplo del principio de buena fe: Cláusulas
abusivas en los contratos de adhesión (ley del
consumidor)
• Artículo 16.- No producirán efecto alguno en los contratos de
adhesión las cláusulas o estipulaciones:
• 16 g) En contra de las exigencias de la buena fe, atendiendo para estos
efectos a parámetros objetivos, causen en perjuicio del consumidor, un
desequilibrio importante en los derechos y obligaciones que para las partes se
deriven del contrato. Para ello se atenderá a la finalidad del contrato y a las
disposiciones especiales o generales que lo rigen.
Ejemplos de cláusulas contra la buena fe (ley
del consumidor)
• Otorguen al proveedor la facultad de dejar sin efecto o modificar a su solo
arbitrio el contrato o de suspender unilateralmente su ejecución.
• Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias, omisiones o
errores administrativos, cuando ellos no le sean imputables;
• Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor;
• Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor
que puedan privar a éste de su derecho a resarcimiento frente a
deficiencias que afecten la utilidad o finalidad esencial del producto o
servicio.
• Contengan espacios en blanco que pueda rellenar el proveedor a su
voluntad.
Efecto de las cláusulas abusivas
• Artículo 16 A.- Declarada la nulidad de una o varias cláusulas o estipulaciones de
un contrato de adhesión, por aplicación de alguna de las normas del artículo 16,
éste subsistirá con las restantes cláusulas, a menos que por la naturaleza misma
del contrato, o atendida la intención original de los contratantes, ello no fuere
posible. En este último caso, el juez deberá declarar nulo, en su integridad, el acto
o contrato sobre el que recae la declaración.
• Artículo 17 B- Los contratos de adhesión de productos financieros deben cumplir
con normas de claridad, simplicidad y transparencia (…)
Art. 17 E - El consumidor afectado podrá solicitar la nulidad de una o varias
cláusulas o estipulaciones que infrinjan el artículo 17. Esta nulidad podrá
declararse por el juez en caso de que el contrato pueda subsistir con las restantes
cláusulas o, en su defecto, el juez podrá ordenar la adecuación de las cláusulas
correspondientes, sin perjuicio de la indemnización que pudiere determinar a
favor del consumidor.
CONTRATO DE PROMESA
¿QUÉ ES?

• El contrato de promesa de celebrar un contrato es aquella convención por la cual los contratantes se obligan
a celebrar otro contrato dentro de cierto plazo o al evento de determinada condición.
• El contrato de promesa tiene como características:
a) Es un acuerdo de voluntades en que nacen para ambas partes obligaciones recíprocas, sujetas a las normas
del Libro Cuarto del Código Civil.
b) La celebración del contrato prometido queda aplazada para el futuro y el contrato prometido es solo su
antecedente, por lo que no puede hacerse conjuntamente con el contrato prometido.
c) La finalidad de la promesa es celebrar otro contrato.
d) El efecto único de la promesa es exigir la celebración del contrato prometido, y por ende, solo da origen a
una obligación de hacer.
e) Es siempre solemne, por lo que debe constar por escrito.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROMESA

• Principal. La promesa produce sus efectos, independiente de que el contrato definitivo se


celebre o no; y así, si este no se otorga, y ya no puede tener lugar o el acreedor así lo prefiere, el
incumplimiento se traduce en indemnización de perjuicios.
• Preparatorio. El contrato preparatorio tiene por objeto establecer las condiciones necesarias
a fin de hacer factible la celebración de otros contratos en el futuro. Cuando las partes se
comprometen a la celebración de un determinado contrato futuro, hay promesa.
• Solemne. El numeral 1° del art. 1554 exige que se otorgue por escrito.
• Por regla general, es bilateral y oneroso. Lo común es que la obligación para ambas partes sea
análoga: celebrar el contrato prometido.
REQUISITOS DE LA PROMESA

Art. 1554. La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna;


salvo que concurran las circunstancias siguientes:
1ª. Que la promesa conste por escrito;
2ª. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran
ineficaces;
3ª. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la
celebración del contrato;
4ª. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo
falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las
leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo
precedente.
PRIMER REQUISITO

• El acto mismo es siempre solemne, aunque el contrato prometido sea


consensual.
• Basta el otorgamiento de instrumento privado, aunque nada obsta,
naturalmente, a que se celebre por escritura pública.
• Hubo una discusión, que debe tenerse por superada. Se solía pretender que el
contrato de promesa debía otorgarse por escritura pública, si el contrato
prometido (normalmente, compraventa de bienes raíces), requería esa
solemnidad. Jurisprudencia y doctrina han uniformado su criterio en sentido
contrario, puesto que el art. 1554 únicamente exige constancia escrita, y
justamente en el N° 4 se pone en el caso de que a la promesa falte la
correspondiente solemnidad.
SUPUESTOS EN LOS QUE SE EXIGEN MÁS
REQUISITOS DE LOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 1554

• Ley N° 19.281, de leasing inmobiliario; en su art. 26


• Ley General de Urbanismo y Construcción, en su art. 138 bis.
• Código de Minería, en su art. 169.
SEGUNDO REQUISITO

Se refiere a que el contrato prometido no adolezca de vicios de nulidad. Por eficacia del contrato
prometido debe entenderse, en un sentido amplio, que éste produzca efectos jurídicos, que establezca un
vínculo de derecho entre los contratantes. La ley niega sus efectos a la obligación de hacer contraída, cuando
ella recae sobre un contrato que carecerá de causa o de objeto, o que tendrá un objeto o causa ilícitos.
Cabe precisar que la ley se refiere a los contratos ineficaces o nulos por incumplimiento de
requisitos de fondo, no de forma, dado que los últimos perfectamente pueden cumplirse al celebrar el
contrato prometido. Por ello, es válida la promesa de compraventa de bienes de incapaces, en la que se omite
la autorización judicial, sin perjuicio que esta no puede faltar al celebrar el contrato definitivo. La exigencia del
art. 1554 Nº 2 no se refiere a las formalidades necesarias para su validez en atención a la calidad de las
personas que en él intervienen, puesto que el Nº 4 de la misma disposición legal autoriza la omisión de tales
solemnidades en la promesa. Así ha concluido la mayoría de la jurisprudencia. Por lo demás, cuando la ley exige
que la formalidad habilitante conste también en el contrato de promesa, lo ha dicho; por ejemplo, en el artículo
1749 CC, respecto de la autorización de la mujer, cuando el marido en régimen de sociedad conyugal, celebra
un contrato de promesa de venta de un bien raíz social.
¿EN QUÉ MOMENTO DEBE SER EFICAZ
EL CONTRATO?

• El contrato prometido debe ser eficaz al momento de celebrarse la promesa. Es necesario


que el contrato prometido tenga eficacia, que sea jurídicamente lícito y posible, al momento en que se
suscribe la promesa.
• ¿Qué ocurre si el contrato prometido fuere válido al tiempo de la promesa, pero nulo al
momento de exigir la celebración del contrato prometido?
• La Corte Suprema, por sentencia de 24 de enero de 2011, declaró que si la compraventa va a ser nula,
la promesa de compraventa no produce obligación alguna, rechazando una demanda de cumplimiento
del contrato interpuesta por el promitente comprador. En el caso, el contrato prometido no sería
eficaz a consecuencia de haberse dictado la Ley Nº 19.253, conocida como “Ley Indígena”, que prohíbe
la enajenación de tierras indígenas a personas que no pertenezcan a la etnia del vendedor.
PROHIBICIONES LEGALES Y CONVENCIONALES, Y
EMBARGO DE LA COSA PROMETIDA

• La doctrina y jurisprudencia son prácticamente contestes en que la existencia de una prohibición legal, un
embargo, etcétera, no afectan la validez de la promesa; por más que si el contrato prometido se
otorgare en tal oportunidad, sería evidentemente nulo por ilicitud del objeto.
• Con mayor razón es válida la promesa si hay una prohibición meramente voluntaria de enajenar.
• De acuerdo al art. 688, los herederos no pueden “disponer” de los inmuebles hereditarios mientras no
practiquen las inscripciones que dicho precepto señala. Como la promesa no es acto de disposición, es
válida aun cuando no se hayan efectuado tales inscripciones.
• El trámite de alzamiento del embargo, por ejemplo, puede haberse convenido como condición de la
promesa, en cuyo caso se aplican los efectos propios de esa modalidad; y si nada se dice, igual el sujeto
estará obligado a cumplir dicho trámite a fin de estar en situación de otorgar el contrato definitivo.
TERCER REQUISITO

• La modalidad es un elemento de la esencia del contrato de promesa. No hay promesas puras y simples.
• Para la mayoría de los autores, se trata de un plazo suspensivo, es decir, posterga la exigibilidad de las obligaciones
derivadas de la promesa. Vencido el plazo, nace el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación de celebrar
el contrato prometido.
• “Expirado el plazo, nace el derecho de exigir el cumplimiento forzado de la obligación, pues no sería jurídico el
estimar que, en tal evento, se han extinguido todos los derechos, puesto que el plazo fijado carecería de objeto y
de efectos jurídicos: la parte renuente podría excusarse alegando que está pendiente el plazo hasta la medianoche
de su último día, y llegada ella ya no podría exigirse el cumplimiento de la obligación (...) Pendiente el plazo, no
hay posibilidad de solicitar el cumplimiento de la obligación. Pero vencido el plazo, el contratante que desea
cumplir, puede constituir en mora al otro contratante, haciéndole saber que por su parte está llano a cumplir en
forma y tiempo debidos, a fin de que pueda tener lugar lo que previene el artículo 1553 del CC.”
• Tanto la condición suspensiva como la resolutoria son eficaces. Sin embargo, la condición resolutoria (ordinaria)
no se concibe aislada en la promesa, sino en unión de otra modalidad suspensiva. Por ejemplo, se conviene que la
compraventa se otorgará cuando el comprador obtenga un préstamo determinado, pero no habrá lugar a ella si
antes de ese momento se le protesta algún documento mercantil.
CUARTO REQUISITO

• Se ha sostenido que es necesario que el contrato prometido esté prácticamente contenido en la promesa, ya
que sólo así faltaría, para ser perfecto, la tradición de la cosa o las solemnidades del contrato prometido.
• La doctrina contraria sostiene que el contrato prometido quede suficientemente especificado si sólo se
señalan en la promesa sus elementos esenciales, que permitan distinguirlos de los otros contratos, pudiendo
omitirse los elementos de la naturaleza, que la ley los presume, y los meramente accidentales, que se
especifican por cláusulas especiales al tiempo de celebrarse el contrato prometido.
• La jurisprudencia ha señalado que la especificación es la necesaria para que no quepa duda en cuanto a la
naturaleza del contrato prometido.
• También se ha resuelto que incluso los elementos esenciales de un contrato pueden no quedar especificados
en la promesa, con tal que sea posible determinarlos al tiempo de la celebración del contrato definitivo. Ej.
Precio de la compraventa.
SENTENCIA CS, ROL N° 1510-2018

Que en nuestra legislación, el contrato de promesa de celebrar un contrato está


constituido por el acuerdo formal de voluntades que debe constar por escrito y
está destinado a crear obligaciones cuyo objeto es una prestación de hacer, que
consiste precisamente en la celebración de un contrato permitido por las leyes
y que las partes no pueden o no desean concretar aún, cuyas especificaciones
deben estar de tal manera establecidas que le constituyan en un título perfecto
para que opere, en su caso, el modo de adquirir tradición o el cumplimiento de
las formalidades legales, cuya época de celebración se fija por medio de una
modalidad que sólo puede ser un plazo o una condición.
PROMESA UNILATERAL DE UN
CONTRATO BILATERAL

• Solo uno de los contratantes queda obligado a firmar el contrato definitivo,


mientras el otro está facultado para exigir el otorgamiento, pero no está
obligado a otorgarlo.
• Por ejemplo: A promete vender a B en tal precio un bien raíz; B acepta la promesa,
porque en caso contrario, no habría contrato; pero, a su turno, no se obliga a comprar
el bien raíz, sino que se reserva la facultad de hacerlo, si lo estima conveniente,
dentro de los tres meses siguientes a la celebración de la promesa.
PROMESA UNILATERAL DE UN
CONTRATO BILATERAL

ARGUMENTOS EN CONTRA ARGUMENTOS A FAVOR

• El contrato prometido sería ineficaz, porque habría • Ninguna disposición legal exige que en la promesa
nulidad en una compraventa en que únicamente el ambas partes se obliguen recíprocamente.
vendedor vendiera, pero el comprador no comprara.
• La exigencia del Art. 1554 N° 4 CC no significa que
• El contrato tampoco estaría especificado, de modo el contrato de promesa haya de tener la misma
que solo faltara para que fuere perfecto la solemnidad esencia y naturaleza del contrato prometido.
legal; le faltaría, además, el consentimiento del
• Hay numerosas disposiciones que revelan el
beneficiario.
espíritu de aceptar, en materia de promesa de
• El perfeccionamiento del contrato queda a la sola compraventa, obligaciones unilaterales. Ej. Pacto de
voluntad del que se reserva su pronunciamiento; en retroventa: es la obligación unilateral que se
consecuencia, se trataría de una condición impone al comprador de vender a su turno la cosa
meramente potestativa dependiente de la sola que ha comprado a la misma persona que se la
voluntad de quien se obliga. vendió.
CONTRATO DE OPCIÓN

• El contrato de opción ha sido definido como “un contrato preparatorio general que consiste en la oferta
unilateral de contrato que formula una de las partes, de manera temporal, irrevocable y completa, en favor de la
otra que de momento se limita a declararla admisible expresa o tácitamente, reservándose, libremente, la facultad
de aceptar”.
• Igualmente que la promesa unilateral de venta, el contrato de opción proporciona al beneficiario el
derecho exclusivo para comprar el bien objeto del mismo; le da tiempo para conseguir el financiamiento
necesario y evaluar con suficiente detenimiento la conveniencia de adquirir el negocio, con la seguridad de
que la oferta no podrá ser revocada mientras esté pendiente el plazo estipulado para ejercer la opción.
• La opción es un contrato bilateral: Obliga al oferente a mantener su oferta por el plazo convenido -o hasta
que el beneficiario la rechace-; y a este último, a declarar su voluntad conforme al procedimiento
establecido por las partes.
• Si el oferente no cumple su obligación y se retracta de la oferta antes que sea aceptada por el beneficiario,
deberá indemnizarle los perjuicios ocasionados a éste (arts. 99 inc. 1°, 100 y 101 del Código de Comercio).
EJEMPLO DE CONTRATO DE OPCIÓN

• A desea vender su casa. No teniendo una mejor oportunidad, concierta con B


el negocio, poniéndose de acuerdo en el precio y forma de pago, interés que
devengará el saldo insoluto del precio, cláusula de estabilización del valor del
saldo insoluto, garantía de cumplimiento, entrega de la casa, gastos de escritura
e impuestos.
• Sin embargo, a través de un acuerdo entre las partes, A se obliga a mantener
firme el negocio en lo que a ella respecta, mientras que B quedará en libertad
de aceptarlo o no.
• La obligación de A permanecerá vigente, en el contenido estipulado, sin
poderse modificar o revocar, durante un determinado tiempo.
• Si B decide aceptar la consumación del negocio, deberá hacerlo en los
términos estipulados; solo al tiempo de la aceptación, se entenderá
perfeccionado completamente el contrato que perseguían las partes.
• Si B no hiciere uso de su facultad de aceptar, queda desvinculado de todo
compromiso.
EJEMPLO DE CONTRATO DE OPCIÓN

• Carlos es propietario de una mina, y falto de medios para explotarla, desea


venderla. Daniel, propietario de una mina colindante del mismo mineral, tiene
temor a la competencia y quiere evitar que la mina de Carlos caiga en manos
de un empresario más poderoso y resuelto que su actual dueño.
• Daniel se acerca a Carlos y le propone que le dé una opción, es decir, un
derecho exclusivo para la compra de la mina, durante cierta cantidad de años,
opción por la cual está dispuesto a pagar determinada cantidad.
• Carlos consiente en ello y otorga a Daniel la opción solicitada, conviniendo
ambos el precio, especies, plazos de pago, etcétera, en que la compraventa
habría de realizarse. Nace ahí el contrato de opción. Mientras dura, Daniel paga
a Carlos la cantidad estipulada, y Carlos se encuentra imposibilitado de vender
su mina a otra persona que no sea Daniel.
• Al cabo del tiempo fijado, Daniel compra la mina en la forma preestablecida, o
se extingue el convenio, pudiendo Carlos disponer de su mina como guste.
PRECEPTOS LEGALES QUE PERMITEN
CELEBRAR CONTRATOS DE OPCIÓN

• Art. 169, inc. 1° del Código de Minería. Será válido el contrato de promesa de venta de una concesión
minera, o de cuota o de parte material de ella, de acciones de sociedades regidas por este Código y, en
general, de cualquier otro derecho regulado especialmente en el mismo; aunque se estipule que es facultativo
para el promitente comprador celebrar la compraventa o no hacerlo.
• Art. 3° de la Ley 18.045, sobre Mercado de Valores. Para los efectos de esta ley, se entenderá por
valores cualesquiera títulos transferibles incluyendo acciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos,
debentures, cuotas de fondos mutuos, planes de ahorro, efectos de comercio y, en general, todo título de
crédito o inversión.
• Art. 16 de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías. 1) La oferta
podrá ser revocada hasta que se perfeccione el contrato si la revocación llega al destinatario antes que éste
haya enviado la aceptación. 2) Sin embargo, la oferta no podrá revocarse: a) si indica, al señalar un plazo fijo
para la aceptación o de otro modo, que es irrevocable; o b) si el destinatario podía razonablemente considerar
que la oferta era irrevocable y ha actuado basándose en esa oferta.
PROMESA UNILATERAL DE
CELEBRAR UN CONTRATO CONTRATO DE OPCIÓN

• Constituye un contrato en razón del cual, quien • El oferente no tiene que celebrar en el futuro un
resulta obligado, resulta obligado a hacer, es decir, nuevo contrato, puesto que, el oferente ha
resulta obligado en el futuro a celebrar un nuevo resultado obligado en razón del contrato de
contrato. La otra parte no asume obligación de opción, y no tiene que manifestar nuevamente su
celebrar ese contrato, pero si esta parte quiere voluntad.
celebrarlo, lo celebra.
• Hay un solo contrato.
• Hay dos contratos: la promesa y el definitivo.
• La oferta del oferente contempla todos los
• No es esencial que la promesa y el contrato elementos del contrato, a tal punto que, el optante
definitivo tengan los mismos elementos. (destinatario de la oferta) basta con que
simplemente acepte.
Compraventa
Compraventa

 La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar


una cosa, y la otra a pagarla en dinero.
 El modelo clásico de la compraventa supone dos elementos esenciales, el
precio y la cosa. Sin ellos no existe contrato alguno, o bien el contrato
deriva en uno diferente.
 Las obligaciones de dar se cumplen mediante la tradición de la cosa y
del dinero.
Características de la compraventa

 Bilateral
 Onerosa
 Generalmente, conmutativa
 Principal
 Normalmente, consensual
Roles de la tradición

 Pago de la obligación del vendedor.


 Modo de adquirir el dominio.
 Su efecto mínimo es el de constituir al adquirente comprador en poseedor
de la cosa. Cuando el tradente no es dueño de la cosa que entrega, la
tradición sirve de justo título para que el adquirente gane con
posterioridad la cosa por prescripción.
Revise cuidadosamente los requisitos de procedencia y efectos de la
revisión del contrato por circunstancias sobrevinientes de los Principios de
Derecho Europeo de Contratos

Art. 8:108: Exoneración por imposibilidad en el cumplimiento


(1) Una parte queda liberada de su deber de cumplimiento si prueba que Asuma una compraventa de trigo
no puede proceder al cumplimiento de su obligación por un impedimento
que queda fuera de su control y que no se puede pretender de manera
con entrega dentro de seis meses.
razonable que hubiera debido tenerse en cuenta dicho impedimento en el Entretanto el precio del trigo sube a
momento de la conclusión del contrato o que la parte hubiera debido
evitar o superar dicho impedimento o sus consecuencias. más de tres veces su valor anterior a
consecuencias de una sequía
(2) Cuando el impedimento sea tan sólo temporal, la exoneración prevista extraordinaria en EEUU. El vendedor
en este art. produce sus efectos durante el tiempo en el que persista el
impedimento. Sin embargo, si el retraso se tradujera en un
reclama revisión por cambio de
incumplimiento esencial, el acreedor puede tratarlo en tal sentido. circunstancias.
(3) La parte que incumple debe asegurarse de que, en un plazo ¿Tiene justificación como para
razonable desde que supo o hubiera debido enterarse de dichas prosperar la demanda de revisión
circunstancias, la otra parte recibe una comunicación de la existencia del del precio?
impedimento y de sus efectos sobre la capacidad de la parte para cumplir
su obligación. La otra parte tiene derecho a una indemnización por daños
y perjuicios por las pérdidas que pudieran resultar de no recibir esa
comunicación.
United Nations Convention on Contracts for the
International Sale of Goods (CISG)

 El instrumento más importante de derecho privado internacional es la Convención de Viena sobre


Compraventa Internacional de Mercaderías (conocida por sus siglas en inglés, CISG). La convención ha
sido ratificada por Chile, así como por prácticamente la totalidad de los países que mantienen tráfico
comercial internacional.
 La CISG es un instrumento de gran valor práctico y doctrinario, que excede el ámbito de las
compraventas internacionales. Se trata de un acuerdo antecedido de un trabajo comparado que duró
varias décadas. Es reconocida como un ordenamiento que ejerce importante influencia en el derecho
moderno de contratos; de hecho, es la principal fuente de inspiración de los PECL. Al haberse
incorporado como derecho chileno en razón de la ratificación, la Convención de Viena debe ser
considerada parte integrante del derecho chileno a efectos de interpretar e integrar las normas
nacionales sobre contratos en general y sobre compraventa, en particular.
Nuevas tendencias

 La compraventa clásica se sostiene en el principio individualista de que las partes tienen la


carga de cuidar por su interés al contratar (caveat emptor). Correlativamente, el contrato
pone ciertas obligaciones de garantía del vendedor, relativas a que la cosa sirva para su uso
ordinario y de que el comprador no será turbado en su posesión pacífica.
 La tendencia es el fortalecimiento de los derechos del comprador y la protección de la parte
inexperta. Las normas sobre protección de consumidores establecen reglas de orden público
que los protegen de condiciones generales de contratación abusivas y que tienden a convertir
las normas de derecho dispositivo del Código Civil en normas de orden público. El Derecho Civil
tiende a ser más reflexivo acerca del tipo de relación que se establece entre un especialista y
una persona inexperta con quien contrata. De relaciones de este tipo, se infiere ciertos deberes
de información y de consejo por parte del especialista. Las obligaciones del vendedor tienden
a expandirse a obligaciones conexas, como son las obligaciones de seguridad respecto del
comprador, que se expresa en la responsabilidad por productos defectuosos, pero también en
información adecuada para el uso de la cosa vendida (cuando las calidades riesgosas de ésta
no son comprensibles por un comprador no profesional).
Excepciones al consensualismo

 Solemnidades exigidas respecto de ciertos tipos de compraventas.


 Formalidades habilitantes; sean las generales o las especiales para
comprar o vender.
 Formalidades de prueba, cuya necesidad surge de la limitación a la
prueba de obligaciones contractuales por medio de testigos.
 Formalidades administrativas, de las cuales depende la validez del
contrato (como ocurre con las autorizaciones sanitarias).
 Las propias partes pueden haber convenido ciertas formalidades
convencionales que habrán de cumplir para que se entienda convenido
el contrato.
Formalidades exigidas como solemnidad

 Compraventa de bienes raíces


 Compraventa de servidumbres y censos
 Compraventa de una sucesión hereditaria
 Compraventa de naves (art. 832 Código de Comercio)
 Compraventa de aguas (art. 113 Código de Aguas)
 Las ventas forzadas y las realizadas en un juicio de partición están sujetas a
solemnidades adicionales a la escritura pública, las que se exigen en atención a
las circunstancias (tasación, avisos o publicaciones y subasta pública)
Formalidades habilitantes

Es necesario distinguir las dos dimensiones en que operan las formalidades


habilitantes. Por una parte, son el medio a través del cual el incapaz relativo
puede contratar y, en general, actuar en la vida del derecho. Pero, además,
las formalidades habilitantes son requisito necesario para que quien actúa
como representante legal de otra persona pueda realizar determinados
actos. Por ejemplo, el marido casado en sociedad conyugal requiere
autorización de la mujer para enajenar o gravar bienes raíces sociales o los
derechos hereditarios de ésta (art. 1749) el propio marido requiere
autorización de la mujer para enajenar bienes raíces propios de la mujer (art.
1754, inc. 1°); y el tutor o curador requiere autorización judicial para enajenar
los bienes raíces o los bienes muebles preciosos o que tengan valor de
afección del pupilo (arts. 393 y 394 CC).
Formalidades voluntarias

 Si las partes pactan la concurrencia de formalidades para celebrar una


compraventa que no es solemne de acuerdo con la ley, no hay contrato mientras
éstas no se cumplan. Se entiende que el consentimiento se encuentra pendiente. La
formación del contrato queda en suspenso hasta que se cumplan las formalidades
convencionales y no se entiende celebrado de un contrato de promesa.
 Así lo entiende el art. 1802, al señalar que “si los contratantes estipularen que la venta
de otras cosas que las enumeradas en el artículo precedente no se repute perfecta
hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, puede cualquiera de las partes
retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la
cosa vendida”.
 La frase final del art. 1802 muestra que las formalidades voluntarias pueden ser
renunciadas por las partes, incluso tácitamente. En ello sólo existe una aplicación de
los principios generales acerca de la forma en que se puede expresar la voluntad.
Formalidades de prueba

 El Código Civil establece una severa limitación a la eficacia práctica al


principio consensualista al disponer que las obligaciones que tengan valor
superior a dos unidades tributarias deben constar por escrito, quedando
restringida a su respecto la prueba de testigos (arts. 1708 y 1709). Sin
embargo, la limitación se refiere a que la obligación no tenga otra
prueba que los testigos, porque nada impide que la declaración de
testigos, sumada a otras evidencias circunstanciales, pueda dar lugar a
una presunción judicial de que se ha consentido en el contrato.
 El Código de Comercio (art. 128) y la CISG (art. 11), por el contrario,
asumen el principio consensualista y la libertad probatoria que es típica
del comercio y no restringen la prueba testimonial.
Mandato y formalidades de la venta

 El mandato es, por regla general, de carácter consensual (art. 2173). ¿Qué ocurre si se
otorga un mandato para celebrar un contrato solemne? En principio, el mandatario solo
debe cumplir las solemnidades requeridas al tiempo de celebrar la compraventa, lo que no
supondría que el mandato, en cuya virtud interviene en esa compraventa, también sea
solemne.
 Sin embargo, si el acto encargado es solemne, las mismas razones de seguridad jurídica y
publicidad que justifican la solemnidad resultan aplicables a la comprobación de la
personería del mandatario. A esta razón práctica se ha agregado una dogmática, que
resulta discutible, pero que se ha generalizado: se ha entendido que el mandante debe
manifestar su voluntad de otorgar poder de representación con iguales formalidades que el
acto que autoriza al mandatario realizar. Por ello, con razón la jurisprudencia ha estimado
que el mandato otorgado para la ejecución de una compraventa solemne debe cumplir
con las mismas solemnidades que dicha compraventa.
Arras

 Las arras son un instrumento para asegurar que el consentimiento en la venta será
otorgado; y solo excepcionalmente se entienden dadas como parte del precio, esto es,
en señal de consentimiento, lo que debe constar por escrito.
 Si quien se retracta es quien otorgó las arras, las perderá. Por el contrario, si quien se
retracta es quien las recibió, debe restituirlas dobladas. Si dadas las arras las partes
pueden retractarse, de ello se sigue que las partes no han entendido ligarse
definitivamente, mutuamente se reservan la facultad de desistirse. En consecuencia, aún
no se ha perfeccionado el contrato. Por eso, la retractación es el ejercicio de una
facultad. No hay, por consiguiente, derecho a indemnización. Se ha entendido que un
contrato celebrado con arras dadas en garantía ha sido convenido bajo una condición
suspensiva negativa, cual es que las partes no se retracten en la oportunidad señalada.
Incapacidades especiales

 Su principal función es evitar conflictos de intereses, limitando la autocontratación. Pero


también persiguen resguardar la fe pública y proteger los derechos de terceros, evitando el
fraude.
 Hay quienes sostienen que su incumplimiento debe sancionarse con la nulidad absoluta del
acto. Para ello se fundan en el art. 10, que señala expresamente que los actos prohibidos por
ley son nulos y de ningún valor; además, el art. 1466 califica de objeto ilícito la celebración de
todo contrato prohibido por las leyes, regla que es consistente con la del art. 1682, que aplica la
misma sanción.
 Sin embargo, también hay razones para sostener que las incapacidades especiales debieran
sancionarse, al menos en ciertos casos, con nulidad relativa. En primer lugar, no siempre hay un
interés público comprometido. Por otra parte, no siempre se trataría de una prohibición, sino de
una forma de limitación que autorizaría el acto en la medida que exista la autorización
correspondiente. Por último, en ciertos casos es procedente la ratificación del acto, como, por
ejemplo, en el caso del mandato.
Casos de incapacidades especiales

 Para vender y comprar


• Se prohíbe la compraventa entre cónyuges. Con esta prohibición se busca proteger los
intereses de terceros que pudieran verse comprometidos por actos simulados
fraudulentos. También es nulo el contrato de compraventa celebrado entre padre o
madre y el hijo de familia. Debe entenderse que estas incapacidades son prohibiciones
de interés público, basadas en el mismo propósito, que están sancionadas con la nulidad
absoluta.
• Los mandatarios, síndicos y albaceas no pueden comprar la cosa que se les ha ordenado
vender, ni tampoco vender de lo suyo lo que se les ha ordenado comprar, sino en los
términos del art. 2144, esto es, con autorización expresa del mandante (art. 1800). Lo
cierto es que esta norma no se aplica a las albaceas, a quienes en virtud de la norma
especial del art. 1294 se aplican las restricciones que rigen para los tutores y curadores
(art. 1294 en relación con art. 412). Todo indica que en estos casos se trata de
formalidades habilitantes cuya omisión da lugar a nulidad relativa.
Casos de incapacidades especiales
 Para comprar
• Se prohíbe al empleado público comprar los bienes públicos o privados que se vendan por
su ministerio. Igualmente, se prohíbe a los jueces, procuradores, abogados y escribanos
comprar los bienes en cuyo litigio intervinieron y que se vendan a consecuencia del litigio,
aun cuando la venta se efectúe en pública subasta. Se pretende proteger el interés y la fe
públicos comprometidos; en caso de contravención dicha venta tiene objeto ilícito y, por
tanto, adolece de nulidad absoluta.
• No es lícito a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes del pupilo (art.
1799). Sin embargo, la propia ley se encarga de establecer que bajo determinadas
circunstancias la venta de bienes muebles sería procedente, esto es, siempre que cuente
con la autorización de los otros tutores o curadores, no implicados en la compra, o con una
autorización judicial en subsidio (art. 412). Debe entenderse que respecto de bienes raíces
rige una prohibición (sancionada con nulidad absoluta) y que respecto de los muebles se
exige una formalidad habilitante (sancionada con nulidad relativa).
Objeto de las obligaciones de
comprador y vendedor

La compraventa típicamente supone una obligación de dar. Por tanto, el objeto está referido al
objeto de las prestaciones, esto es, al precio (dinero) y la cosa (cualquier cosa comerciable,
corporal o incorporal, distinta al dinero).
Basta que las partes acuerden el precio y la cosa para que exista compraventa, ya que la ley
establece normas supletorias respecto de los demás elementos. Los elementos de la naturaleza de
la compraventa están establecidos en el título especial que la regula; por ejemplo, las
obligaciones de saneamiento de la evicción y de los vicios redhibitorios. A ello se agregan los
elementos generales de la naturaleza de los contratos; como son las reglas sobre riesgos,
responsabilidad por incumplimiento, resolución o los modos de extinguir las obligaciones de las
partes. Además, los elementos de la naturaleza implícitos, que se derivan “de la naturaleza de la
obligación” en razón de la buena fe o que son establecidos por las costumbres (art. 1546); es el
caso, por ejemplo, de los deberes recíprocos de cooperación en el cumplimiento de la obligación
de la contraparte.
¿Cómo debe ser el precio?

 El precio debe ser real y determinado.


 Para que sea real basta que exista contraprestación y que esta no sea
puramente simbólica. Cuando el precio no es real, el contrato carece de
causa. El mero desequilibrio en las prestaciones tiene que ver con la
justicia del precio, mas no con su seriedad. Solo por excepción la ley
establece un control de la justicia del precio, mediante la lesión enorme.
 La obligación de pagar el precio es de género, porque el dinero es una
cosa genérica, por lo que basta definir la cantidad. No es posible dejar el
precio al arbitrio del comprador. Se trataría de una condición meramente
potestativa del deudor (“voy a pagar cuanto quiera”), de modo que la
obligación es nula.
Fundamentos de la lesión enorme

En el derecho moderno, el control de la justicia contractual se centra ante todo en el consentimiento


informado, bajo el supuesto de una estructura competitiva de los mercados. La lesión enorme encuentra
su fundamento en una tradición concurrente, orientada por un criterio de justicia material en los
intercambios.
A pesar de que muchos autores la han tratado como un vicio del consentimiento (el desequilibrio
supondría un error en la causa), lo cierto es que la lesión enorme atiende a un defecto objetivo de la
compraventa, que no puede suplirse aun cuando las partes consientan libre e informadamente en el
contrato.
La lesión enorme tuvo en sus antecedentes bizantinos la aparente función de evitar que el campesinado
adeudado vendiera a precios exiguos sus predios. Desde sus orígenes el instituto es protector de la
parte que conviene el contrato en circunstancias de necesidad. Sin embargo, a diferencia de los casos
de estado de necesidad, en que es necesario probar que el contrato se celebró en términos ruinosos en
razón de una situación de extrema necesidad de la cual la contraparte se ha aprovechado, la lesión
enorme no atiende a las circunstancias: en la venta o compra de bienes raíces no se acepta una
ganancia que exceda en un 50% el valor de mercado de la cosa vendida.
Lesión enorme

 La lesión sólo es aplicable a la compraventa de bienes inmuebles. Se exceptúan las ventas


forzadas, efectuadas por el ministerio de la justicia (arts. 1889, 1891).
 En todo caso, para que resulte aplicable el correctivo de la lesión enorme se exige que la
compraventa sea concebida por las partes como conmutativa. En la conmutatividad se encuentra
el fundamento de la lesión. Por ello, no resulta aplicable a las compraventas que tengan carácter
aleatorio, como por ejemplo, la compraventa de una pertenencia minera o la venta de la nuda
propiedad de una cosa con reserva del usufructo (no se sabe cuánto va a durar la vida del
usufructuario).
 La aleatoriedad tiende a juzgarse en términos económicos. Se trata de un importante problema
de interpretación del contrato, que deberá resolverse en cada caso en particular. En todo caso, la
regla general es que los contratos de compraventa se entiendan conmutativos, salvo en cuanto
se pruebe que la intención de las partes ha sido vender un acaso o eventualidad (art. 1813).
Momento en que se juzga la lesión

 La lesión se juzga al momento de celebrar el contrato de compraventa


(art. 1889). Si, por ejemplo, al tiempo de celebrarse la compraventa se
acordó un precio de mercado, pero con el correr del tiempo la cosa
objeto de la obligación del vendedor se aprecia o desvalora en el
mercado, no se trata de un caso de lesión. Si una compraventa deviene
en mal negocio para alguna de las partes, no por eso puede alegar
lesión.
 Si se celebra un contrato de promesa de compraventa, es controvertido
el momento en que se juzga la lesión. Una interpretación formalista estima
que debe juzgarse al tiempo de la celebración de la compraventa
definitiva, porque el art. 1889 se refiere ‘al tiempo del contrato’ y la
disposición está dentro del título del contrato de compraventa. Sin
embargo, desde la perspectiva de distribución de riesgos, esa solución
parece discutible.
Lesión enorme

Si bien el Código califica la acción a que da lugar la lesión de acción


rescisoria, participa de las características de una acción revocatoria, que
tiene efectos más limitados. En primer lugar, no pasa a terceros; en segundo
término, no da lugar a la restitución de los frutos; tercero, su declaración da
al condenado civil un derecho alternativo a hacer subsistir el contrato. Estos
efectos son típicos de una acción revocatoria y no de una acción rescisoria
propiamente tal. Los efectos de la acción son restitutorios y no
indemnizatorios.
La lesión enorme es una institución de orden público. Desde esta
perspectiva, se entiende que las estipulaciones de las partes que excluyen la
procedencia de la acción de rescisión no tienen valor alguno. Del mismo
modo, si el vendedor expresa su intención de donar el exceso de precio,
dicha expresión se considerará como no escrita (art. 1892). A tal efecto debe
cumplir con los requisitos y formalidades del contrato de donación (arts.
1386, 1400, 1401).
¿Cómo debe ser la cosa?

 Comerciable. No son susceptibles de apropiación los bienes que pertenecen a todas las
personas y en general lo bienes libres, así como los bienes nacionales de uso público. No son
transferibles los derechos personalísimos. La regla general es que los bienes sean
comerciables; la incomerciabilidad es de derecho estricto.
 Determinada. La exigencia de que la cosa sea determinada excluye la venta del patrimonio
como universalidad; solo es posible vender la herencia como universalidad jurídica. La
determinación puede ser genérica o de especie o cuerpo cierto.
 Su tradición debe ser posible.
Obligaciones del vendedor

1. Obligación de dar: El vendedor tiene la obligación esencial de dar la cosa vendida al comprador (art. 1793).
2. Obligación de entregar: La entrega debe efectuarse en el plazo convenido y a falta de convención tan pronto sea
razonablemente posible hacerlo (CISG, art. 33).
3. Obligación de conservar: La obligación de entregar supone, a su vez, la de conservar la cosa si ésta es un cuerpo
cierto. Las obligaciones de entregar y conservar la cosa hasta el momento de la entrega son conexas a la obligación
principal de dar la cosa, porque son necesarias para que se satisfaga el interés del acreedor (arts. 1548, 1549). La
obligación de conservación no puede ser tenida como una de resultado; se cumple ejerciendo el debido cuidado y se
puede entender que lo hace si adopta las medidas razonables, atendidas las circunstancias, para su conservación (art.
1549; CISG, art. 85)
4. Obligación de garantía de saneamiento de los vicios redhibitorios: El vendedor garantiza al comprador que la
cosa no tendrá vicios ocultos, que imposibilitan o limitan su goce conforme a su destino natural o convenido.
5. Obligación de garantía de saneamiento de la evicción. El vendedor también garantiza la posesión pacífica por
el comprador de la cosa vendida, de modo que si un tercero alega derechos anteriores a la venta, el vendedor debe
defender el derecho del comprador, y si la cosa es reivindicada por el tercero el vendedor es deudor de obligaciones
restitutorias respecto del comprador.
Obligaciones establecidas por la doctrina,
la jurisprudencia y la Ley de Protección a
los Consumidores

 Obligaciones de información
 Obligación de entregar documentación de las mercaderías o de los
bienes vendidos
 Obligaciones de seguridad
 Obligaciones de colaboración, ilustración y asesoría
Compraventa y tradición

 En el Derecho romano la venta constituía -como en el Derecho chileno- título para la transferencia del
dominio y no tradición. A su vez, el vendedor sólo se obligaba a garantizarle al comprador la posesión
pacífica de la cosa que vendía, que habilitaba para hacerse de los frutos, pero no necesariamente su
dominio. Esta doctrina ha sido sostenida tradicionalmente en el Derecho chileno; se plantea que que el
vendedor está obligado a dar al comprador la posesión pacífica y tranquila, tanto legal como material,
pero no a transferir el dominio.
 Sin embargo, de la circunstancia de que la compraventa no sea tradición y que pueda servir de título
traslaticio aunque la cosa no pertenezca al vendedor, no se sigue per se que la obligación del vendedor
no sea de transferir el dominio. En efecto, lo determinante en la materia es el interés cautelado por una
obligación de dar, cual es adquirir la propiedad. Es cierto que si el comprador es turbado en la posesión,
el vendedor tiene la obligación de sanear la evicción. Sin embargo, al comprador suele resultarle
insuficiente ser mero poseedor regulador. Es el caso, por ejemplo, de la compra de un terreno donde se
pretende construir. Sólo la propiedad le asegura al comprador que lo construido le pertenecerá por
accesión. De lo contrario puede darse la circunstancia de que el comprador, luego de construir, pierda la
posesión frente al legítimo dueño y sólo tenga derecho a la restitución del precio y de mejoras,
asumiendo además, que estará de mala fe desde la notificación de la demanda (arts. 669, 910, 1687).
La obligación de dar contiene la de
entregar la cosa

El vendedor cumple su principal obligación haciendo tradición de la cosa. Sin


embargo, el acto jurídico de la tradición puede ser simbólico (art. 684) o puramente
jurídico (art. 686). Por eso una obligación conexa a la obligación de dar es la de
entregar materialmente la cosa vendida: la obligación de dar supone siempre la de
entregar la cosa (art. 1548).
Hay ciertos casos excepcionales en que la obligación de dar no incluye la obligación
de entrega material, simplemente porque es innecesaria:
i. cuando se transfiere la nuda propiedad y el antiguo dueño adquiere la calidad de
tenedor de la cosa (constitutio posesorio), y
ii. cuando quien tiene la tenencia material de la cosa se transforma en poseedor de
la misma, por ejemplo, si el arrendatario compra la cosa que arrienda (traditio
brevi manu) (art. 684 N°5).
Riesgos de la cosa vendida

 La tendencia del derecho uniforme (CISG, art. 36 y 66) y comparado (por ejemplo, BGB) es que los riesgos de la cosa
vendida queden radicados en quien tiene la bajo su control inmediato, como es el vendedor, hasta la entrega.
 El principio inverso regía en el derecho romano y ha sido recogido por el derecho chileno tratándose obligaciones de
dar un cuerpo cierto (art. 1550). La regla del art. 1550 carece de actual justificación, porque radica el riesgo de
pérdida en quien no puede controlarlo y contradice la tendencia del derecho contemporáneo a fortalecer la posición
del comprador con el fin de aumentar la confianza en el tráfico de intercambios.
 La regla de que los riesgos del cuerpo cierto se altera sólo una vez que el deudor está en mora; o cuando se ha
obligado a entregar la cosa a dos personas diferentes (si no existiera esta regla podría darse el caso de que quien ha
vendido una misma cosa a dos personas diferentes podría cobrar de ambas el precio en razón de que el riesgo es del
acreedor).
 Con todo, si el cuerpo cierto debido perece o se deteriora antes de la entrega, mientras se encuentra en poder del
vendedor, se presume que esta pérdida es atribuible a su hecho o culpa (art. 1671). En consecuencia, puede
asumirse que al vendedor, como deudor del cuerpo cierto, sólo le cabe la excusa de caso fortuito, entendido como un
suceso que está fuera de su control razonable y cuya ocurrencia debe probar.
Gastos de la entrega

 A menos que se pacte otra cosa, los gastos de la entrega son de cargo del vendedor (art. 1825, relación
con art. 1806).
 En cuanto a los gastos de la entrega, el vendedor debe soportar aquellos que resulten de poner la cosa
en disposición de entregarla y el comprador, los que signifiquen transportarla después de que le ha sido
entregada (art. 1825). Por lo tanto, antes de la entrega los gastos de conservación son soportados por
el vendedor y después de la entrega, por el comprador.
 Esta norma es consistente con el art. 1571, conforme al cual, los gastos que ocasiona el pago son de
cargo del deudor, sin perjuicio lo estipulado por las partes o de que el juez ordene algo distinto.
 El factor determinante para definir cuál de las partes asume los gastos de la entrega es el lugar donde
esta se efectúe.
 https://partidalogistics.com/incoterms-fob-cif-ex-works/. En el comercio internacional se conocen las ventas ex
fábrica en que el vendedor entrega en sus propias instalaciones; FOB (free on board), si el vendedor asume los costos hasta
que la mercadería está a bordo del medio de transporte; y CIF (cost, insurance and freight), si el vendedor asume los costos
de seguro y flete hasta el puerto de destino. Estas modalidades de las compraventas internacionales fueron desarrolladas por
la costumbre y codificados en los llamados INCOTERMS.
Gastos de la entrega

 De acuerdo con el contrato, la obligación de entregar puede suponer el transporte


y seguro de las cosas vendidas; es el caso de las ventas CIF [costs, insurance,
freight], que incluyen los costos asociados a entregar la cosa donde el comprador
o en el otro lugar convenido, incluidos transporte y seguros. Una regla intermedia
entre la venta Ex Works -en que todos los gastos relevantes son asumidos por el
comprador- y una venta CIF -en que son asumidos por el vendedor-, es la venta
FOB, en que lo son por el vendedor hasta que la mercadería es puesta en el
medio de transporte.
 De la obligación de entregar la cosa, se infiere la obligación conexa del vendedor
de entregar los documentos de despacho, tributarios y, en general, los que hacen
posible la recepción en el lugar que corresponda.
Época de la entrega

 El vendedor está obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después del contrato o a la época
prefijada en él (art. 1826).
 Si no se fijó plazo para la entrega, las obligaciones del comprador y del vendedor son obligaciones
simultáneas, de modo que opera la excepción de contrato no cumplido. En consecuencia, si el comprador no
ha pagado o no está pronto a pagar el precio íntegro, el vendedor puede excepcionarse del cumplimiento de
su obligación (art. 1826, inc. 2°).
 Lo anterior es consistente con el principio general de que en los contratos bilaterales ninguno de los
contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado mientras el otro no lo cumple o no se allana a
cumplir en tiempo y forma debido (art. 1552).
 Si el vendedor tiene una obligación a plazo, debe entregar la cosa a la época fijada en el contrato. Si se ha
fijado un plazo diferente para el comprador y para el vendedor, las obligaciones no son simultáneas, y no opera
la excepción del contrato no cumplido.
 Sin embargo, el vendedor igualmente podría negarse a entregar la cosa en caso de caducidad del plazo (art.
1496), esto es, cuando después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del comprador,
de modo que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio. En este caso, no puede el
comprador exigir la entrega, aun cuando se haya estipulado plazo para el pago del precio, a menos que pague
o asegure el pago (art. 1826, inc. 4°).
Efectos de la mora del vendedor de
su obligación de entregar la cosa

Si el vendedor se constituye en mora de entregar, se producen dos efectos importantes:


1) El atraso en el cumplimiento de la obligación es una forma de incumplimiento, de
modo que su ocurrencia da lugar a la acción resolutoria o a la de ejecución forzada,
con indemnización moratoria, por los perjuicios que se siguen del retraso (arts. 1489,
1557 y 1826 inciso 2º). La avaluación de los perjuicios se debe realizar por vía judicial
(regla general), salvo que se haya pactado una cláusula penal.
2) El riesgo del cuerpo cierto es del comprador mientras esté pendiente la entrega. Pero,
si el vendedor se constituye en mora, el riesgo se invierte y pertenece al vendedor. La
misma regla se aplica si el vendedor ha vendido la misma cosa a dos o más personas
(art. 1550). Cuando el vendedor se constituye en mora, además responde aún por
caso fortuito si la cosa no hubiere perecido, de haberse cumplido en tiempo la
obligación (art. 1547).
Saneamiento de vicios redhibitorios

 Acción redhibitoria, que tiene por objeto dejar sin efecto (resolver) la
compraventa. Prescribe en un plazo de 6 meses si se trata de muebles, y
en un año respecto de los bienes raíces.
 Acción de rebaja de precio o estimatoria. Prescribe en un plazo de un
año para los bienes muebles, y en 18 meses para los bienes raíces.
 Ambas acciones son de garantía, no requieren la concurrencia de dolo ni
culpa. El plazo de prescripción se cuenta desde la entrega real.
 En caso que el vendedor haya conocido los vicios y no los declaró, o si los
vicios eran tales que el vendedor haya debido conocerlos, surge,
además, la obligación de indemnizar.
¿Qué se entiende por “vicio”?

 La doctrina chilena ha centrado su atención en la descripción y análisis


de los mencionados requisitos normativos y la mención por vía de ejemplo
de algunos casos considerados como vicios por los tribunales.
 No obstante, en los autores no se encuentra una propuesta acerca del
concepto propio de vicio y tampoco una categorización sistemática de
ellos, a pesar de que este constituye el supuesto de hecho básico para
que junto a los requisitos enunciados, proceda la acción redhibitoria.
 A partir de un trabajo inductivo, puede concluirse cuáles son los defectos
que, según los tribunales chilenos, hacen que la cosa objeto del contrato
adolezca de vicios redhibitorios.
Casos que constituyen vicios redhibitorios

 Defectos de composición
 Defectos de construcción o diseño
 Defectos de insuficiencia material
 Defectos de elaboración y envase
 Defectos de composición o contaminación
Casos que no constituyen vicios redhibitorios

 Imperfecciones que desagradan al comprador


 Defectos de cantidad, integridad y extensión
 Prohibiciones o restricciones para contratar
 Gravámenes o limitaciones del dominio
 Derechos inexistentes del vendedor sobre la cosa
Un caso discutido: Calidad o
sustancia distinta a la pactada

a. Vicio redhibitorio.
b. Resolución por incumplimiento, por la entrega de una cosa diferente.
c. Nulidad por error en la calidad o sustancia de la cosa objeto de la obligación.
 En los casos de entrega de una cosa con calidad o sustancia diferente a la pactada, en un
primer momento se ha considerado por los tribunales chilenos que esto constituye vicio
redhibitorio; y posteriormente, se ha concluido que lo que se genera es incumplimiento.
 Se requiere una revisión doctrinal y jurisprudencial y eventualmente legislativa, con el fin de
explorar la posible adecuación de los diferentes eventos bajo una misma acción que
comprenda los defectos de calidad, cantidad e identidad del bien; o que se permita al
comprador acudir alternativamente a la acción que prefiera.
Requisitos que debe cumplir un
vicio redhibitorio
 Grave. El concepto de “uso natural” está vinculado a la idea de buena fe, a aquello que
razonablemente pertenece a las expectativas recíprocas de las partes. Es entendido que el
obligarse a dar una cosa supone que esta sea útil a su propósito natural.
 Oculto. Que la ignorancia sea o no imputable se vincula estrechamente con la regulación
de los deberes de información que tiene cada parte que celebra un contrato. Se deberá
realizar una consideración en abstracto, lo que supone tomar en consideración las
circunstancias particulares de cada caso. No es lo mismo la ignorancia del comprador
experto que la del lego. En todo caso, la negligencia del comprador debe ser grave
atendidas las circunstancias. Tal gravedad no se opone a que en ciertas circunstancias el
comprador se deba hacer asesorar por un experto.
 Que haya existido al tiempo de la venta. ¿Debe ser anterior a la venta o a la entrega? A
este respecto, se ha afirmado que debe ser anterior a la venta, ya que en ese momento
deben ser informados y ponderados. Sin embargo, la doctrina comparada ha entendido
que el comprador no ha tenido oportunidad de percibir el vicio sino hasta el momento en
que la cosa le es entregada, por lo que no se justifica que sea considerado en un momento
anterior.
Obligaciones del comprador

En el contrato de compraventa, el vendedor tiene la obligación esencial de


dar la cosa, que puede ser de género o de especie o cuerpo cierto. Dicha
obligación tiene su correlato en la del comprador de pagar el precio.
Asimismo, el comprador debe recibir la cosa que ha comprado.
Obligación de pagar el precio

 El precio debe pagarse conforme lo han estipulado las partes. A falta de estipulación en contrario, el
comprador debe pagar en la moneda de curso legal, que tiene poder liberatorio obligatorio. El
vendedor no puede negarse a aceptar un pago con dicha moneda, pago que dará por cumplida la
obligación.
 Las partes tienen la opción de pactar en el contrato de compraventa el reajuste al que se someterá la
obligación del comprador, siguiendo el índice de valorización que convengan (por ejemplo, IPC o UF).
En caso de que las partes no convinieren reajuste, sólo se deberá el valor nominal expresado en el
contrato y no procederá reajuste alguno.
 Se ha entendido que el reajuste no convenido sólo procede si las partes no han tenido la posibilidad
de pactar un reajuste al tiempo de la celebración del contrato. Es lo que pasa con fuentes de las
obligaciones diferentes a la obligación que directamente nace del contrato (obligaciones
indemnizatorias y restitutorias). Si tuvieron la opción de pactar reajustabilidad del precio y no lo
hicieron, se estima que la obligación fue convenida en valores nominales, esto es, se debe la suma de
dinero convenida: si el precio simplemente se establece en una cantidad de dinero (tantos pesos), es
esa cantidad nominal la debida.
Obligación de pagar el precio

 Sin embargo, las partes pueden también acordar una compraventa expresada en moneda extranjera.
Si la obligación del comprador se expresa en moneda extranjera, se rige por las normas contenidas en el art.
20 y siguientes de la Ley Nº 18.010, que en esta materia no restringe su aplicación sólo a los mutuos u otras
operaciones de crédito de dinero.
 En este caso, el comprador deberá pagar en su equivalente en moneda chilena, según el tipo de cambio
vendedor del día del pago. En caso de incumplimiento, también se aplica esta equivalencia para hacer
efectiva la demanda y la cantidad se acredita con un certificado otorgado por un banco de la plaza que
acredite el tipo de cambio al día de la presentación de la demanda (arts. 21, 22, Ley 18.010).
 Actualmente, la legislación también permite que se acuerde que el precio sea pagado en moneda
extranjera. Esta operación está sujeta a las disposiciones cambiarias vigentes al momento del contrato, pero
la regla es que a falta de restricciones impuestas por el Banco Central, el pago en moneda extranjera sea
posible (Ley Banco Central, art. 39). En consecuencia, el comprador deberá dar cumplimiento a la obligación
en la moneda estipulada. Se plantea la discusión en torno a la naturaleza jurídica de un contrato en que el
precio debe ser pagado en moneda extranjera; en sentido estricto no se trata de una compraventa, sino de
una permuta, porque la moneda extranjera no es moneda de curso legal en Chile, sino otro tipo de bien
mueble.
Reserva de dominio en virtud de no
pago del precio

 En el derecho romano, la reserva del dominio como garantía de pago hasta el pago del
precio, constituía una cláusula de la naturaleza de todo contrato de compraventa.
 Actualmente, en el derecho comparado es posible encontrar ciertos sistemas legales que
le reconocen pleno valor a una cláusula de esta naturaleza, como una forma de constituir
una eficiente garantía que favorezca al vendedor. Es el caso, por ejemplo, del derecho
alemán.
 En nuestro sistema jurídico, el valor de la cláusula de reserva de dominio ha tenido una
interesante evolución. En un principio, siguiendo la tradición romana, se consideró como
un elemento de la naturaleza del contrato, esto es, se entendía incorporado a la
compraventa aun cuando las partes no lo manifestaran expresamente, y siempre que no
le desconocieran valor.
Reserva de dominio en virtud de no
pago del precio

 Posteriormente, en conformidad con el art. 680, inc. 2°, se entendió que se


trataba de un elemento accidental. Si se ha verificado la entrega, se transfiere
el dominio de la cosa vendida aun cuando no se haya pagado el precio, sin
embargo, se le reconoce a las partes el derecho a pactar lo contrario.
 Por su parte, el art. 1874 del Código Civil, señala expresamente que la cláusula
de no transferirse el dominio sino en virtud de la paga del precio no produce
efecto alguno, ya que en el evento del no pago, se aplican las reglas
generales sobre acciones del acreedor en caso de incumplimiento.
 En la discusión acerca de cuál de estas dos normas prima sobre la otra, se ha
entendido que en el caso de la compraventa debe prevalecer la del art.
1874, en aplicación del principio de especialidad. De este modo, esta
importante institución de garantía del vendedor resulta inoperante en Chile en
materia de compraventas.
Obligación de recibir

 El Código Civil no establece norma legal expresa que regule esta materia.
Por el contrario, el Código de Comercio prescribe que la reticencia del
comprador a recibir la cosa vendida da derecho al vendedor para
solicitar la rescisión de la venta (en verdad, la resolución) con
indemnización de perjuicios o para reclamar la restitución del precio que
hubiese pagado con intereses legales; asimismo, establece reglas
complementarias para el depósito y venta al martillo de las mercaderías
vendidas (Código de Comercio, art. 153). En materia civil, el vendedor
puede recurrir a las reglas generales del pago por consignación.
 Hasta el momento de la entrega, la obligación de conservar la cosa
recae en el vendedor. Desde el momento en que ella se verifica, la
responsabilidad y los gastos por la conservación de la cosa son de cargo
del comprador.
Obligación de recibir

 La recepción se produce por la adquisición jurídica de la cosa, al


momento de la tradición.
 Conforme a las normas generales, salvo pacto en contrario, si se trata de
un género, el pago se realiza en el domicilio del vendedor; si se trata de
una especie o cuerpo cierto, el pago se debe realizar en el lugar donde
se encontraba la cosa al tiempo de la celebración de la compraventa, lo
que usualmente corresponde al domicilio del vendedor (art. 1588).
 El comprador debe retirar la cosa que ha comprado en el plazo que se
haya estipulado en el contrato. Si las partes nada han señalado, se
entiende de buena fe que existe un plazo tácito, cual es, el necesario
para dar cumplimiento a dicha obligación.
Mora de recibir

 El comprador tiene la obligación de recibir la cosa. Esta obligación está sujeta a las reglas generales
de la mora (art. 1551). Por lo tanto, es necesario el requerimiento por parte del vendedor para
constituir al comprador en mora, esto es, el vendedor debe ofrecer al comprador hacer efectiva la
entrega (oferta de pago según las reglas del pago por consignación). En caso contrario, no existe
incumplimiento del comprador. Nada impide que las partes convengan un procedimiento más expedito
para que el comprador quede en mora de recibir.
 Si se ha estipulado un plazo para la entrega de la cosa en el contrato de compraventa, éste
normalmente beneficia al vendedor. Por eso, el solo vencimiento de ese plazo no constituye en mora
de recibir al comprador.
 La importancia de la mora del comprador radica en que produce la alteración de la obligación de
conservar la cosa, obligación que tiene el vendedor hasta el momento de la entrega. Si la cosa ha sido
ofrecida y el comprador se constituye en mora de recibir, el vendedor sólo responderá por las
destrucción de la cosa si ha actuado con culpa grave o dolo (arts. 1680, 1827).
 El comprador será culpable por el incumplimiento de la obligación de recibir, salvo que demuestre la
imposibilidad no imputable de recibir la cosa en el tiempo y forma estipulados.
Obligaciones conexas del comprador:
Deber de mitigación del daño

Aún en caso de incumplimiento, surgen deberes de lealtad. Si el comprador


permanece inerme frente al incumplimiento, confiando en que los daños serán
reparados por el vendedor que ha incumplido, puede ocurrir que se multipliquen
exponencialmente. Basta imaginar el caso de un proveedor que no cumple con su
deber de entregar una materia prima; si no existiera el deber de mitigación, el
comprador podría esperar a que llegue el suministro, suspendiendo su producción y
causando daños muchas veces superiores al valor de los insumos faltantes. El deber
de mitigación obliga al comprador en ese caso a adquirir esa materia prima de otros
proveedores, a costa del deudor. El deudor ve de este modo limitada su
responsabilidad al perjuicio inevitable. En el Derecho chileno este deber de
mitigación debe ser construido a partir del principio de buena fe, como una regla
contractual implícita.
Acciones y remedios de que disponen las partes en caso de
incumplimiento de las obligaciones que nacen de la compraventa

 El acreedor tiene un cúmulo de derechos alternativos que comprenden:


i. La ejecución en naturaleza, incluida la acción para exigir la corrección de la prestación imperfecta o la
sustitución de la cosa;
ii. La acción para obtener protección jurídica frente a pretensiones de terceros;
iii. La acción de rebaja de precio;
iv. La acción resolutoria;
v. La acción indemnizatoria.
 Enseguida, el sistema de acciones y remedios tiende a proteger más eficazmente el interés del acreedor,
no sólo en cuanto a la diferenciación de las pretensiones, sino también en lo que se refiere a su eficacia.
Así, la acción resolutoria tiende a ser reconocida bajo condiciones más favorables al interés del acreedor a
las que tradicionalmente se tuvieron por aceptadas; y la acción indemnizatoria por incumplimiento de
obligaciones de resultado, como es la del vendedor, sólo puede excusarse alegando acontecimientos que
quedan fuera del control del deudor (no bastando la alegación de haberse actuado con diligencia o, menos
aún, de ausencia de culpa).
Requisitos para el ejercicio del
remedio resolutorio

En el derecho comparado es posible distinguir dos sistemas en cuanto a la forma de


hacer valer la pretensión resolutoria. En algunos sistemas se reconoce el derecho
potestativo del acreedor enervado (salvo que la ley o la parte que declara la
resolución concedan un plazo para cumplir) y la eficacia no requiere una posterior
sentencia judicial para dar por resuelto un contrato. Este es el régimen que rige en
algunos sistemas jurídicos importantes, como el common law y el alemán; es
asimismo el sistema adoptado por CISG (art. 49) y por los Principios de Derecho
Europeo de Contratos (art. 9.301). Otros sistemas jurídicos exigen para dar por
resuelto el contrato, una sentencia judicial. Este último es el sistema adoptado
expresamente por el código francés.
Requisitos para el ejercicio del
remedio resolutorio

En el derecho chileno, la ley señala que en caso de incumplimiento el acreedor


puede pedir a su arbitrio la resolución o el cumplimiento. Tradicionalmente la
doctrina ha entendido que no basta el ejercicio del derecho potestativo que
reconoce la ley, sino es necesaria una sentencia judicial que declare expresamente
dicha resolución. Esta doctrina dificulta en la práctica el ejercicio de la potestad
resolutoria, porque deshacerse de un contrato que ha sido incumplido requiere de
un juicio ordinario que toma varios años. Este resultado es incompatible con el
interés del acreedor de terminar una relación contractual que no ha satisfecho su
pretensión y contratar con un tercero. Por eso, la doctrina chilena y comparada
actual es reticente a exigir una acción judicial para demandar la resolución por
incumplimiento esencial. A falta de una jurisprudencia consolidada, es prudente
ejercer de buena fe el derecho unilateral a declarar la resolución (asumiendo el
riesgo de una declaración impropia) y demandar, a mayor abundamiento, la
resolución judicial.
Requisitos para el ejercicio del
remedio resolutorio

Una regla incorporada al derecho chileno por la Convención de Viena sobre


Compraventa Internacional de Mercaderías da lugar a la resolución por
declaración del acreedor, a condición de que haya señalado al acreedor
un plazo razonable para cumplir su obligación, según una exigencia de
buena fe (CISG, art. 64, en relación con art. 63). Esta regla puede ser
entendida como criterio de interpretación e integración del derecho interno.
Así también lo ha entendido la jurisprudencia francesa, autorizando la
declaración resolutoria del acreedor si así lo exige el interés impostergable
de su parte, a pesar de haber en ese ordenamiento, a diferencia del chileno,
una norma legal expresa exige que la resolución sea demandada
judicialmente (Code Civil, art. 1184). Esta es una solución general del
derecho comparado (por ejemplo, BGB, art. 323; PDEC, art.9.301).
Cláusulas resolutorias

Los pactos resolutorios son válidos de acuerdo con el principio dispositivo. La


condición resolutoria tácita es un elemento de la naturaleza del contrato
bilateral, de modo que las partes pueden renunciar a ella, como también
pueden acordar la manera diferente a la legal en que se hace efectiva. Por
ejemplo, las partes pueden convenir en que la resolución se produzca por
declaración unilateral del acreedor al deudor que no ha cumplido; o
establecer que el acreedor puede dar un plazo para cumplir y declarar que
el contrato se tendrá por resuelto si el deudor así conminado no cumple
dentro de ese plazo.
Pacto comisorio

 Por el pacto comisorio las partes convienen en que la compraventa se


resuelva por el no pago del precio. Es una cláusula resolutoria referida al
derecho del vendedor a que el contrato se resuelva si el comprador no
paga el precio. Tuvo su origen y fue importante en la práctica en el
derecho romano. El Código Civil recoge esa tradición.
 En el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el
precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta. Se trata,
en definitiva, de una condición resolutoria tácita pero expresada por las
partes (art. 1877). De hecho, antiguamente se expresaba al revés, esto es,
la condición resolutoria tácita era el pacto comisorio que la ley entiende
pertenecer a los contratos bilaterales sin necesidad de cláusula expresa.
Pacto comisorio

 Pacto comisorio simple (art. 1877) corresponde y opera de la misma forma que la condición
resolutoria tácita, con la única diferencia de que ha sido estipulada expresamente por las
partes. Por ello, su importancia práctica es nula.
 Pacto comisorio calificado o con cláusula de resolución ipso facto (art. 1879), no produce la
resolución del contrato de pleno derecho si el deudor no cumple en cierto tiempo y forma,
sino otorga el mismo derecho alternativo al acreedor que la condición resolutoria tácita. La
diferencia radica en que el deudor sólo tiene un plazo de 24 horas desde la notificación
judicial de la demanda para enervar dicha acción. Este es uno de los pocos casos en que
nuestra legislación contempla un plazo de horas.
 Las acciones que otorga el pacto comisorio son de corto plazo. Mientras la acción ordinaria
que emana de la condición resolutoria tácita prescribe extintivamente en cinco años (de
acuerdo con la regla general del art. 2515), la que emana del pacto comisorio calificado
prescribe en el plazo fijado por las partes, que no puede ser superior a cuatro años.
Pacto de retroventa

 Es la estipulación en virtud de la cual el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, ya


sea reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en caso de que nada se
haya estipulado, reembolsando el precio que le ha sido pagado (art 1881).
 La retroventa es una opción que se concede al vendedor de recobrar la cosa vendida reembolsando la
suma que se convenga. El pacto de retroventa puede cumplir la función de un contrato de mutuo con
una garantía que se adquiere en propiedad por quien provee el dinero. Al efecto es clara la norma legal
en orden a que el precio de retroventa puede ser diferente al de la compraventa que le antecede.
Técnicamente es un contrato de compraventa sujeto a una condición resolutoria ordinaria simplemente
potestativa del acreedor (vendedor en el contrato que se retrotrae).
 El pacto de retroventa debe estipularse en el propio contrato de compraventa. En él se debe reservar
este derecho por parte del vendedor. En todo caso, a fin de evitar especulaciones, el vendedor no
puede ceder este derecho; éste es sin embargo transmisible (art 1884).
Efectos del pacto de retroventa

 Respecto del comprador. El comprador debe restituir la cosa al vendedor, junto con sus accesorios
naturales. Debe, además, indemnizar al vendedor por todos aquellos deterioros que sufrió la cosa y
que le sean imputables o que se deban a su culpa. Por último, el comprador soporta los gastos en
que haya incurrido en razón de mejoras útiles o voluptuarias efectuadas sin consentimiento del
vendedor (art. 1883).
 Respecto del vendedor. El vendedor que ejerce su derecho debe también dar cumplimiento a la
obligación pactada, ya sea la restitución del precio estipulado o de la cantidad acordada, sin reajuste
ni intereses si éstos no han sido acordados.
 Respecto de terceros. Respecto de terceros se aplican las normas generales de las condiciones
suspensivas contenidas en los arts. 1490 y 1491 del Código Civil (art. 1882).
Pacto de retracto

 Es la opción que se reserva al vendedor para vender a un tercero la cosa


si éste ofrece comprar a un precio mayor que el precio de la venta. En
este caso, se le reconoce al comprador el derecho a igualar la oferta
efectuada por el tercero. Es similar al mecanismo que opera con las
opciones preferentes que se materializan en promesas unilaterales de
compraventa.
 Este derecho debe ejercerse dentro de un plazo no superior a un año.
 Respecto de terceros, se aplican las disposiciones contempladas para la
condición suspensiva de los arts. 1490 y 1491 del Código Civil.
 Una vez ejercida la acción, proceden las prestaciones mutuas al igual
que en el caso de la retroventa.
Contrato de
arrendamiento
Concepto (art. 1915)

• “…las dos partes se obligan


recíprocamente, la una a conceder
el goce de una cosa, o a ejecutar
una obra o prestar un servicio, y la
Contrato de otra a pagar por este goce, obra o
arrendamiento servicio un precio determinado”

Tipos

• Arrendamiento de cosas
• Arrendamiento de obra
• Arrendamiento de servicios
Requisitos y características

Requisitos Características
• Bilateral
• Una cosa o un hecho • Oneroso
(puede consistir en la • Conmutativo
• Consensual por regla general
prestación de un • Excepción: arrendamiento de predio
servicio o ejecución de rústico debe constar en escritura
una obra) pública
• Título de mera tenencia
• Un precio denominado • Contrato de tracto sucesivo
renta • De administración
• Dirigido en el caso del arrendamiento
• Consentimiento de las de inmueble urbano
partes en la cosa y • Puro y simple por regla general
precio • Típico
Concepto
• …arrendador, se obliga a conceder el goce de una cosa
Arrendamiento a la otra de las partes, llamada arrendatario, la que se
obliga a pagar por ese goce un precio determinado.
de cosas
Elementos
• Consentimiento de las partes (consensual)
• Cosa debe ser real, comerciable, determinada o
determinable y debe ser suceptible de ser dada en
arrendamiento
• No pueden darse en arrendamiento
Derechos personalísimos
Cosas cuyo arrendamiento esté prohibido por ley
Cosas consumibles
• Precio
Puede ser en dinero o en frutos (art. 1917)
El precio puede determinarse de la misma forma que
CV (art. 1918)
Si se paga de manera períodica se denomina renta
Artículos 1915 al 2021 del Código Civil;

Ley número 18.101, aplicable al arrendamiento de predios


urbanos.
Normativa Esta ley, fue modificada por la Ley número 19.866,
publicada en el Diario Oficial de fecha 11 de abril de 2003.
aplicable al Aplica supletoriamente normas de CC

arrendamiento
de cosas Decreto Ley número 993, arrendamiento de predio rústico

Ley número 19.281, que rige el comúnmente llamado


“leasing para la vivienda”.
• Obligaciones del arrendador (art. 1924)
1. Obligacion de entregar la cosa arrendada
• Momento de entrega: el que las partes
hayan estipulado y a falta de estipulación
momento de celebración del contrato.
• Imposibilidad de entregar la cosa arrendada
 Por hecho o culpa del arrendador:
arrendatario puede desistirse del
contrato + indemnización (art. 1925 inc.
1º)
 Por caso fortuito o fuerza mayor:
Efectos del arrendatario puede desistirse sin
contrato de derecho a indemnización
arrendamiento  Efectos de la mora del arrendador (art.
1926)
• Si por hecho o culpa suya se pone
en mora arrendatario tiene derecho
a ser indemnizado por moratoria
• Si a consecuencia del retardo se
reduce utilidad del contrato
arrendatario podrá ser indemnizad
y pedir resolución, salvo si mora
proviene de caso fortuito
2. Obligación de mantener la cosa en el estado de
servir para el fin que ha sido arrendada (art. 1927)
Obligaciones
del arrendador
Reparaciones necesarias por regla general a cargo de arrendador

Reparaciones útiles por regla general a cargo de arrendatario

Reparaciones voluptuarias siempre a cargo del arrendatario sin


derecho a reembolso
3. Obligación de librar al arrendatario
de toda turbación al goce de la cosa
arrendada

Abstenerse de mudar la forma de la


cosa arredada o hacer trabajos en ella
Obligaciones (art. 1928)
del
arrendador Abstenerse de tubar de cualquier
forma a arrendatario (art. 1929)

Amparar al arrendatario en las


turbaciones de derecho (art. 1930)
4. Obligación de sanear vicios
redhibitorios de la cosa
 Cuando el arrendador conocía el mal
estado o calidad de la cosa al tiempo
del contrato
 Derecho a indemnización del daño
emergente y lucro cesante
Obligaciones  Cuando el arrendador no conocía el
del arrendador mal estado o calidad de la cosa al
tiempo del contrato;
 Derecho a que se indemnice el daño
emergente

 Y aún en el caso de haber empezado


a existir el vicio de la cosa después del
contrato, pero sin culpa del
arrendatario.
5. Obligación de reembolsar a
arrendatario sumas gastadas
por reparaciones que estaban
a cargo de arrendador

Obligaciones 6. Obligación de restituir suma


del arrendador recibida por concepto de
garantía

7. Obligación de permitir que


arrendatario de establecimiento
comercial fije carteles en el
frontis
4 tipos de arrendamientos
cosas, obras, servicios inmateriales, servicios
de transporte • Confección de obra material (1996)
• Si el artífice suministra la materia para la
confección de una obra material, el
De servicios inmateriales (2006) contrato es de venta; pero no se
• Las obras inmateriales, o perfecciona sino por la aprobación del
que ordenó la obra.
en que predomina la • Por consiguiente, el peligro de la cosa no
inteligencia sobre la pertenece al que ordenó la obra sino
obra de mano, como desde su aprobación, salvo que se haya
una composición constituido en mora de declarar si la
aprueba o no.
literaria, o la corrección • Si la materia es suministrada por la persona
tipográfica de un que encargó la obra, el contrato es de
impreso, se sujetan a las arrendamiento.
disposiciones especiales • Si la materia principal es suministrada por el
de los artículos 1997, que ha ordenado la obra, poniendo el
artífice lo demás, el contrato es de
1998, 1999 y 2002. arrendamiento; en el caso contrario, de
venta.
• El arrendamiento de obra se sujeta a las
reglas generales del contrato de
arrendamiento, sin perjuicio de las
especiales que siguen.
Hay otros servicios que se hacen bajo el
alero del mandado (2118 y 2012)…
Entonces….
Es posible distinguir tres tipos de servicios
inmateriales
En los que predomina la inteligencia por sobre la
obra de mano (2006)
En los que la prestación consiste en una larga serie
de actos (2007)
Servicios prestados por profesionales (2012)
Salvo el contrato de servicios médicos, no se
ha estudiado y sistematizado con mediana
precisión el estatuto jurídico de los servicios en
chile.
Arrendamientos de locales comerciales
¿se deben seguir pagando las rentas?
Dos maneras de afrontar el problema
1. Un problema de
imposibilidad de cumplir del
arrendador (Riesgo)

2. Un problema de dificultad
de cumplir del arrendatario
(excesiva onerosidad)
1. Imposibilidad
Pero… ¿cuál prestación se hace imposible?

La obligación que se extingue o se suspende es la obligación del arrendador de proporcionar

continuadamente el goce de la cosa alquilada

La gran pregunta… ¿quién soporta el riesgo?


¿QUÉ IMPLICA QUE EL ARRENDADOR
SOPORTE EL RIESGO? ¿QUÉ IMPLICA QUE EL ARRENDATARIO
SOPORTE EL RIESGO?
Que el arrendatario puede resolver Que tendrá que pagar el canon arrendaticio
el contrato… mientras no se resuelva el contrato

Que el arrendatario puede


suspender el pago sin que el
arrendador lo pueda desahuciar
El problema es que no hay norma que resuelva
Artículo 1932.
Artículo 1550.
El arrendatario tiene derecho a la
El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se
terminación del arrendamiento y aun a la
deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo
rescisión del contrato, según los casos, si el mal
que el deudor se constituya en mora de
estado o calidad de la cosa le impide hacer
efectuarla, o que se haya comprometido a
de ella el uso para que ha sido arrendada…
entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas; en Si el impedimento para el goce de la cosa es
cualquiera de estos casos, será a cargo del parcial o si la cosa se destruye en parte, el juez
deudor el riesgo de la cosa, hasta su decidirá, según las circunstancias, si debe tener
entrega. lugar la terminación del arrendamiento, o
concederse una rebaja del precio o renta.
2. Dificultad de cumplir del arrendatario
!Que el arrendador solo está obligado a mantener la cosa en su
entidad física o funcionalidad, pero no a que el arrendatario pueda
ejercer en ella su comercio!

No puede haber incumplimiento!

Posible excesiva onerosidad sobreviniente…


En España:
¿Hay incumplimiento del arrendador?
• Carrasco afirma que sí, por lo que si hay imposibilidad por caso
fortuito se extingue o suspende esa obligación pero también se
extingue o suspende la del arrendatario de pagar la renta (se
trataría de una cuestión de riesgo).
• Pantaleón, piensa que no. Que el arrendador solo está obligado
a mantener la cosa en su entidad física o funcionalidad, pero no
a que el arrendatario pueda ejercer en ella su comercio;
• no puede haber incumplimiento y, por tanto, no se plantea la cuestión en
términos de riesgo,
• sino solo en una posible excesiva onerosidad sobreviniente según la
máxima rebus sic stantibus.
Cesión de derechos
Cesión de créditos personales
Art. 578 CC: definición de «crédito»
Su ubicación en el Libro IV sugiere que es un contrato, pero en realidad, es la tradición
de los derechos personales (arts. 699 y 1901 CC).
Efectos de la cesión:
◦ Formalidades de la cesión (art. 1901 y 1902 CC) entrega del título + notificación
◦ Extensión de la cesión (art. 1906 CC): Comprende garantías.
◦ Responsabilidad del cedente (art. 1907 CC).
Clasificaciones:
◦ Según el tipo de crédito: nominativos, a la orden, o al portador.
◦ Según el tipo de cesión: créditos personales (art. 1901 CC), derecho de herencia (art. 1909
CC), o derechos litigiosos (art. 1911 CC).
Cesión de derechos
Cesión del derecho de herencia (Remisión a Derecho Sucesorio)
La cesión puede hacerse: a) especificando los bienes comprendidos en la cesión
b) sin especificar los bienes de que se compone la herencia o legado.
¿La tradición del derecho de herencia, cuando la integran bienes inmuebles, requiere de la
inscripción en el Registro del CBR?
◦ Jurisprudencia: No, porque la ley no lo dispone expresamente.
◦ Crítica de la doctrina: Ante silencio de la ley Aplicación RG acorde naturaleza de los bienes que la integran
Se podría facilitar notoriedad pública y registro del inmueble
Se dejan sin aplicar reglas relativas a los incapaces

Reglas especiales:
- Responsabilidad del cedente: Art. 1909
- Aprovechamiento de los frutos: Art. 1910 CC.
Contratos reales
Revisión crítica de su carácter «real».
•Art. 1443 CC. “El contrato es real, cuando, para que sea perfecto, es
necesaria la tradición de la cosa a que se refiere”.
•Contratos cuya formación requieren la entrega para nacer al derecho.
•Quien entrega la cosa se hace acreedor de una típica obligación
restitutoria.
•Sin embargo, la entrega de la cosa no siempre será tradición de la cosa.
◦ Por RG, el deudor se constituye mero tenedor (depósito, comodato,
prenda).
◦ Excepcionalmente, poseedor o dueño (mutuo).
Mutuo
Concepto legal:
Art. 2196 CC: El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes
entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del
mismo género y calidad».
Características
Real, unilateral, naturalmente gratuito, constituye título translaticio de dominio
¿Qué cosas son susceptibles de darse en mutuo? Fungibilidad
Efectos del contrato de mutuo
- Obligaciones del mutuante: En principio, ninguna; excepcionalmente, responsable de
indemnizar por la mala calidad de la cosa (art. 2203 CC)
- Obligaciones del mutuario: Restituir. Diferencia aplicación normas en mutuo de dinero
(Ley 18.010) a cosas fungibles (CC).
Operaciones de crédito de dinero
(Ley 18.010)
Concepto Art. 1° Ley 18.010: “Son operaciones de crédito de dinero aquellas por las
cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra
a pagarla en un momento distinto a aquel en que se celebra la convención”.
- Se desprende que el contrato podría ser real o consensual.
- Puede pactarse cualquier forma de reajuste (art. 3), se define el interés máximo
convencional (art. 6, inciso final), solo puede pactarse interés en dinero (art. 11) y la
gratuidad del contrato no se presume (art. 12).
- La restitución debe hacerse en la época estipulada. A falta de estipulación, sólo podrá
exigirse el pago después de diez días contados desde la entrega, salvo que se trate de
documentos u obligaciones a la vista o pagaderos a su presentación (art. 13).
Comodato
Concepto: Art. 2174 CC. “El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una
de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga
uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso”.
Características: Real, gratuito, unilateral, título de mera tenencia.
Cosas objeto de comodato: Reglas generales, y vale sobre cosa ajena (art. 2188 CC).
Prueba del comodato: Cualquier medio de prueba, no rige limitación testimonial (art. 2175 CC).

Obligaciones de las partes:


COMODATARIO COMODANTE
Conservar la cosa (art. 2178 y 2179 CC) Pagar las expensas de la conservación de la
cosa (art. 2191 CC)
Usar la cosa en términos convenidos Indemnizar perjuicios que haya causado la mala
calidad o condición de la cosa (art. 2193 CC)
Restituir la cosa prestada
Precario
Concepto y características
Art. 2195 CC. «Se entiende precario cuando no se presta la cosa para un servicio
particular ni se fija tiempo para su restitución. Constituye también precario la tenencia de
una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño».
- El comodante puede en cualquier tiempo recobrar la cosa (art. 2194 CC)
- Constituye precario cuando se otorga el goce gratuito de una cosa, sin fijar un tiempo
para la restitución (art. 2195 inc. 1º CC).
- Constituye precario el goce gratuito de cosa ajena sin ningún título que lo legitime,
tolerado por el dueño o que se verifica por ignorancia del dueño (Art. 2195 inc. 2º CC).
Depósito
Art. 2211 CC. “Llámese en general depósito el contrato en que se confía una cosa corporal
a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie”.

Características:
Real, principal, conmutativo, oneroso/gratuito y unilateral.
Obligaciones
◦ Del depositante:
◦ Gastos de conservación y perjuicios (art. 2235 CC) Derecho de retención
◦ Del depositario:
◦ Guardar la cosa (culpa grave o culpa leve, art. 2222 CC),
◦ Restituir el depósito (arts. 2228, 2229 y 2230 CC.)
◦ Forma y tiempo de la restitución.
Secuestro
Concepto (art. 2249 CC): «El secuestro es el depósito de una cosa que se disputan
dos o más individuos en manos de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión
a su favor. El depositario se llama secuestre».
Clases de secuestro: Convencional (art. 2252 CC) o judicial (art. 2252 inc. 3°CC art. 290 CPC)

DIFERENCIAS SECUESTRO DEPÓSITO


Objeto Muebles e inmuebles Muebles

Restitución No se restituye sin A voluntad del depositante


sentencia de adjudicación (o
voluntad unánime si es
convencional)

A quién se restituye Al adjudicatario (dictada la Al depositante, o quien


sentencia) pueda recibir en su nombre
Arrendamiento (servicios)
Concepto (Art. 1915 CC.) «El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se
obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o
prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado».
Características:
•3 tipos: inmateriales, criados domésticos (derogado), y transporte.
•Predomina el esfuerzo intelectual por sobre el físico.
•La diferencia con el contrato de trabajo está dada por los vínculos de subordinación y
dependencia.
•El contrato de transporte está mayormente regulado en el Código de Comercio.
•A los servicios profesionales se les aplican las reglas del mandato por remisión del art. 2012
al 2118 CC.
Contrato de transporte terrestre
Concepto (art. 166 inc. 1º CCom.) : «El transporte es un contrato en virtud del cual uno
se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos
navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien
vayan dirigidas»
Características: Supletoriedad: A falta de
disposición expresa del Ccom se
aplican las normas del CC (art.
a) Bilateral b) Consensual (la carta de porte no implica solemnidad) 2021 CC)

c) Oneroso
Carta de porte (art.
d) Conmutativo e) Principal
173 Ccom): OBLIGACIONES CARGADOR OBLIGACIONES PORTEADOR
«Documento que las partes otorgan
para acreditar la existencia y Entregar las mercaderías Recibir la mercadería
condiciones del contrato y la
entrega de mercaderías al
Suministrar documentos Emprender viaje
porteador»
Funciones:
a) Medio de prueba
Pagar el porte convenido Custodiar la carga
b) Título de crédito representativo
de mercaderías (puede transferirse Entregar la carga al consignatario en su
por cesión del crédito) destino
Contratos de Garantía
Derecho de prenda general (art. 2465 CC): «Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su
ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo 1618».
- ¿Es suficiente para garantizar el cumplimiento? ¿Qué ocurre si los bienes salen del patrimonio del deudor?
Contrato accesorio (art. 1442 CC): «Aquel que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de
manera que no puede subsistir sin ella».
Caución (art. 46 CC): «Caución significa generalmente cualquier obligación que se contrae para la seguridad de otra
obligación propia o ajena. Son especies de caución la Fianza, la Hipoteca, y la Prenda».

Garantía Caución Reales Afectan determinados bienes (hipoteca, prenda, anticresis)


(género) (especie)
Cualquier mecanismo
cuyo objeto sea
asegurar el Personales Afectan determinado(s) patrimonio(s) (solidaridad pasiva y fianza)
cumplimiento de una
obligación, sea propia
o ajena
Cauciones personales
La fianza (Art. 2335 inc. 1° CC): La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual
una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el
acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple.
Críticas a la definición. ¿Qué partes intervienen?
Características: Unilateral, gratuito (excepcionalmente, oneroso, art. 2341 CC), accesorio,
y consensual (excepcionalmente, solemne)
Requisitos de la fianza:
a) Consentimiento expreso, no se presume (art. 2347 CC)
b) Capacidad del fiador (art. 2350 CC)
c) Objeto de la fianza siempre es dar dinero (art. 2343 inc. 3° CC)
d) Causa de la fianza gratuita (liberalidad del fiador) o remunerada
e) Existencia de una obligación principal puede ser civil o natural (diferencia)
Efectos fianza
Beneficio excusión, art. 2357 CC: El fiador reconvenido goza del beneficio de
excusión, en virtud del cual podrá exigir que antes de proceder contra él se persiga la
deuda en los bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por
éste para la seguridad de la misma deuda.
Beneficio de división, art. 2367 inc. 1° CC: Si hubiere dos o más fiadores de una
misma deuda, que no se hayan obligado solidariamente al pago, se entenderá dividida
la deuda entre ellos por partes iguales, y no podrá el acreedor exigir a ninguno sino la
cuota que le quepa.
Extinción de la fianza:
◦ Vía consecuencial (art. 2381 N°3 CC)
◦ Vía principal (art. 2381 CC)
Cauciones reales
Prenda (Art. 2384 CC) “Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a
un acreedor para la seguridad de su crédito. La cosa entregada se llama prenda. El
acreedor que la tiene se llama acreedor prendario”.

Derechos del acreedor Derechos del deudor


- Características (en cuanto contrato): Derecho de retención (art. 2396 CC) Derecho a restitución de la cosa,
satisfecho el crédito
a) Real o solemne b) Unilateral Derecho de venta (art. 2397 CC) Derecho a gravar o enajenar cosa
c) Oneroso o gratuito d) Accesorio empeñada (art. 2404 CC)
e) Título de mera tenencia Derecho de preferencia (art. 2474 N°3) Derecho a concurrir a la subasta en que
se licite la prenda (art. 2398 CC)
- Características (en cuanto derecho): Derecho de persecución (art. 2393 CC) Derecho a reclamar la restitución en
caso de abuso (art. 2396 inc. 3° CC)
a) Real
Derecho de reembolso e indemnización Derecho a sustituir la prenda (art. 2396
b) Mueble (art. 2396 CC) inc. 2° CC)
Derecho de pagar la deuda y rescatar la
c) Preferencia de 2° clase prenda (art. 2399 CC)
Derecho a ser indemnizado por
d) Indivisible deterioros imputables a culpa o hecho
del acreedor (art. 2394 CC)
Efectos prenda
Obligaciones del deudor
◦ Eventualmente, indemnizar gastos y perjuicios que provengan de la tenencia de la cosa
Obligaciones del acreedor
◦ No usar la cosa, sin consentimiento (art. 2395 CC)
◦ Cuidar y conservar la cosa como buen padre de familia (art. 2394 CC)
◦ Restituir la cosa, con sus aumentos, una vez satisfecho el crédito (art. 2396, 2401 y 2403 CC)
Extinción de la prenda
a) Vía consecuencial
b) Vía directa (art. 2406 CC)
a) Destrucción de la cosa empeñada
b) Confusión
c) Resolución del derecho del constituyente
d) Deudor pierde dominio de la cosa por evento de resolución
e) Abuso de la prenda por el acreedor (art. 2396 inc. 3° CC)
Hipoteca
Contrato de hipoteca: Aquel contrato por el cual el deudor o un tercero se obliga con respecto al acreedor a
darle el derecho de hipoteca sobre un inmueble de su propiedad.
Art. 2407 CC (D° Real de Hipoteca). “La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que
no dejan por eso de permanecer en poder del deudor”.
- Crítica a la definición legal
- Características del contrato de hipoteca:
a) Unilateral b) Gratuito
c) Accesorio d) Solemne (arts. 2409 y 2410 CC)
- Características del derecho real de hipoteca:
a) Derecho real b) Derecho inmueble
c) Derecho accesorio d) La finca permanece en poder del deudor
e) Genera preferencia (art. 2470 CC)
f) Indivisible (art. 2408 CC)
Efectos hipoteca
a) Derecho de venta: aquel derecho de hacer vender la cosa hipotecada para pagarse con el producto (art. 2424).
Forma de realización Tasación, publicación, remate (arts. 485 y ss. CPC).
b) Derecho de persecución: La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada sea quien fuere el
que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido (art. 2428 inc. 1° CC).
c) Derecho de preferencia: Constituye crédito de tercera clase (art. 2477 CC).
Extinción de la hipoteca
a) Vía consecuencial (art. 2424 inc. 1° CC)
b) Vía principal
◦ Resolución del derecho del constituyente (art. 2434 inc. 2° CC)
◦ Evento de la condición o llegada del plazo (art. 2434 inc. 2° y 3° CC)
◦ Prórroga del plazo (art. 1649 CC)
◦ Expropiación por causa de utilidad pública (art. 924 CPC) Los derechos se ejercen sobre el precio
◦ Cancelación del acreedor
◦ Purga de la hipoteca (art. 2428 CC y art. 492 CPC)
Otros contratos
Contratos aleatorios
Los contratos onerosos se clasifican en conmutativos (prestaciones se miran como
equivalentes) o aleatorios (acontecimiento de ocurrencia incierta, se corre riesgo de
ganancia o pérdida).
Principales contratos aleatorios (art. 2258 CC):
i. Contrato de seguros;
Ii. Préstamo a gruesa ventura;
iii. Juego;
iv. Apuesta;
v. Constitución de renta vitalicia; y
vi. Constitución de censo vitalicio.
Transacción
Art. 2446 CC. La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un
litigio pendiente, o precaven un litigio eventual.
Consensual, bilateral y oneroso.
Crítica a la definición legal.
Elementos característicos: a) que exista un derecho dudoso;
b) que las partes hagan mutuas concesiones o sacrificios.
¿Quién puede transigir? Capacidad (art. 2447 CC) y poder (art. 2448, inc. 1° CC) para transigir
Nulidad de las transacciones (fuerza, error y dolo) arts. 2453 CC y ss.
Efecto de la transacción: cosa juzgada (equivalente jurisdiccional), art. 2460 CC
Contratos innominados
Concepto de Leasing: Forma de arrendamiento en que una sociedad especializada adquiere, a
petición de su cliente, determinados bienes que le entrega a éste en arrendamiento mediante el pago de
una renta y la opción, del arrendatario, al vencimiento del plazo, de continuar con el contrato en nuevas
condiciones o de adquirir el dominio de dichos bienes.
Características: ARRENDADOR ARRENDATARIO

- Bilateral Adquirir el bien seleccionado por el arrendatario. Elección del objeto.


- Oneroso
Entregar el bien Pagar la renta, la que se determina tomando en cuenta el
- Conmutativo valor del bien y su vida útil.

- Consensual Asegurar el uso y goce del bien Asumir las obligaciones transferidas por la sociedad de
leasing, como mantener la cosa en buen estado
- Innominado
- Tracto sucesivo Respetar el derecho de opción del arrendatario Restituir el bien vencido el plazo, salvo que opte por
prorrogar el contrato en nuevas condiciones o comprarlo
para sí por el valor residual ya establecido en el contrato.
- Principal
Contratos de distribución
El contrato de distribución se define como aquel en que, cualquiera sea su denominación
concreta, tenga por objetivo establecer las condiciones en que una de las partes, denominada
distribuidor o fabricante, se obliga a adquirir de otra, denominada proveedor, bienes o servicios
para su comercialización de manera estable y duradera

Características
a) Bilateral b) Tracto sucesivo (o indefinido)
c) Oneroso d) Intuito personae (se celebran en consideración de quien se obliga; perfil del distribuidor)

e) Tracto sucesivo
Contratos de transferencia de
tecnología, licencia y know how
Con el objetivo de competir en el mundo actual, las empresas invierten en I+D, creando
la tecnología adecuada para responder a las necesidades del mercado, ante lo cual el
Derecho avanza y moldea sus instrumentos para otorgar protección jurídica a dichos
intereses.
Existe contrato de licencia o royalty, cuando el titular o dueño de un privilegio industrial
otorga a otra persona el uso y/o goce temporal de ella por una prestación en dinero u
otros bienes. Esta remuneración también se acostumbra denominarla royalty o regalía.
Existe know-how cuando un proveedor se compromete a transmitir un conocimiento
técnico más o menos secreto, consistente en un conjunto de invenciones, procesos,
fórmulas o diseños no patentados o no patentables que incluyen experiencia y habilidad
técnica acumulada, a un receptor que gozará de sus beneficios y quien se obliga a
pagar un precio o royalty, y no revelar el conocimiento a terceros.
Joint venture
Es una "asociación" de intereses en los cuales dos o más personas se ponen de
acuerdo en llevar a cabo un negocio común, compartiendo los resultados obtenidos.
• En dicho contrato, que carece de personalidad jurídica, participan dos o más
personas, el gestor que realiza la actividad y los partícipes que aportan el capital.
• Naturaleza sui generis: Por un lado, una entidad asociativa no societaria; y por el otro,
una forma contractual de colaboración.
• Tiene naturaleza contractual y dentro de los contratos, es uno de colaboración
empresarial, ya que crea vínculos entre empresas independientes, generando una
especie de integración parcial, pero manteniendo la autonomía económica y jurídica de
cada parte.

También podría gustarte