Está en la página 1de 30

IDENTIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

DE PROYECTOS GUÍA
Germán Arboleda V.
Kadir Enríquez E.
Héctor Fabio Bejarano C.
EQUIPO DEL PROYECTO

Edgar Varela Barrios


Marco Antonio Suárez Gutiérrez Rector
Director General
Sandra Liliana Cano
Dayra Perea Castro Directora de Extensión y Educación Continua
Profesional Especializada DGA
Carlos Alberto Arango
Alejandro Rojas Coordinador General del Proyecto
Profesional Especializado DGA
Benjamín Betancourt G.
Edinson Tigreros Herrera Coordinador Diplomado zona urbana de Cali
Asesor de La Dirección General
Libia Soto
Coordinadora Diplomado Valle del Cauca

Marcela Navarrete Peñuela


Coordinadora Módulo Ambiental

Martha Berdugo Torres


Coordinadora Modulo Inglés

Editor de la serie de Cartillas de Emprendimiento


Ambiental para el Diplomado en Gestión de Proyectos
Ambientales “Tesos por el ambiente”:
Benjamín Betancourt Guerrero
AUTORES CARTILLA
PROYECTOS - Identificación y Estructuración de Proyectos
Germán Arboleda V.
Kadir Enríquez E.
Héctor Fabio Bejarano C.
DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN
Martha Lucía Lozano Marín
DIPLOMADO “TESOS POR EL AMBIENTE”
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Universidad del Valle, aúnan esfuerzos técnicos
y recursos económicos y humanos para implementar una estrategia educativa, orientada a la formación de
jóvenes del Valle del Cauca en temas relacionados con el desarrollo sostenible y la protección y conservación del
medio ambiente. “Tesos por el ambiente”, como se le ha denominado a este compromiso, hace parte del
esfuerzo de ambas instituciones, por contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población
vallecaucana y la competitividad de la región, mediante la transformación social y económica sostenible y
equitativa.

Por ello, “tesos por el ambiente”, pretende avanzar en el desarrollo de las competencias fundamentales
necesarias para adelantar la formulación y puesta en marcha de iniciativas relacionadas con la gestión ambiental,
incluyendo nociones básicas del idioma inglés, en la población joven del Valle del Cauca. Esto implica, también,
un acompañamiento en la identificación de dichas iniciativas en los entornos locales como potenciales proyectos
productivos que puedan llegar a generar ingresos.

El componente principal de tesos por el ambiente, es un diplomado de 98 horas conformado por el conjunto de
temáticas necesarias para que los beneficiarios vayan abordando la formación requerida, para preparar las
iniciativas ambientales ya mencionadas. En consecuencia, se abordarán los siguientes componentes formativos:

• Introducción a la gestión ambiental, cuyo propósito es reconocer los principales problemas ambientales que
afectan las regiones vallecaucanas, además de estudiar algunas propuestas generales para la gestión ambiental
y los modelos de desarrollo sostenible.
• Conocimiento de las opciones de proyectos ambientales para la región. La CVC presentará a los beneficiarios
cuatro grandes programas-proyectos: Valle MÁS verde, De borondo por el Valle, Agroecología y seguridad
alimentaria y Negocios verdes. Las iniciativas ambientales deben enmarcarse en estas temáticas.
• Emprendimiento ambiental – Cómo convertir un proyecto en un emprendimiento ambiental. En particular, en
este ámbito, se tocará como contenidos principales: la creatividad e innovación social y ambiental, liderazgo de
grupos y equipos de trabajo, planeación y organización del trabajo, desarrollo de productos ambientales, gestión
de la calidad y servicio al cliente, competencias del emprendedor, ideación e incubación de negocio, el plan de
negocio y la puesta en marcha del negocio.
• Estructuración y gestión de proyectos ambientales, que se ocupará principalmente de la formulación y
evaluación de alternativas de solución a problemas ambientales y de la planeación, seguimiento y control de
proyectos.
• Inglés básico orientado al desarrollo de habilidades de comunicación básicas en este idioma.
• El diplomado se cierra con un acompañamiento a los beneficiarios en la estructuración de la iniciativa
ambiental.

Los diplomados se desarrollarán en jornadas presenciales (50%) y presenciales (sincrónicas) asistidas por
tecnologías de la informática y las comunicaciones (50%). Para estas últimas, los estudiantes deberán contar con
la tecnología adecuada para su participación.
Esta guía de apoyo a la formación, está conformada por un conjunto de cartillas preparadas en cada uno de los
temas del diplomado. En seguida, se encontrarán dichas cartillas en el orden necesario para atender todas y cada
una de las clases programadas con los contenidos formativos previstos.
Cali, Septiembre de 2021
IDENTIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
DE PROYECTOS GUÍA

Guía: Proyectos
Cartilla 2
Germán Arboleda Vélez
Profesor Universitario & Consultor

Kadir Enríquez Echeverri


Profesor Universitario & Consultor de Proyecto
Héctor Fabio Bejarano Castro
Especialista en Gestión Ambiental

DIPLOMADO
Gestión de Proyectos Ambientales

“Programa Tesos por el Ambiente”


Dirigido a los jóvenes del Valle del Cauca con intéres en la
gestión de emprendimientos ambientales y ecológicos.

Convenio Interadministrativo
C.V.C -Universidad del Valle
2021
CONTENIDO
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS 5
1. ENFOQUES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS 6
2. SISTEMA DE MARCO LÓGICO 7

3. ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES 17


Fase de preinversión del proyecto empresarial 18
Estudio del mercado 20
Tamaño del proyecto empresarial 21
Localización del proyecto empresarial 21
Ingeniería del proyecto empresarial 22
organización del proyecto empresarial 22
Programa para la ejecución del proyecto empresarial 23
Inversiones en el proyecto empresarial 23
Costos de operación y de financiación
en el proyecto empresarial 24
Financiación en el proyecto empresarial 24
Proyecciones financieras del proyecto empresarial 25
Evaluación del proyecto empresarial 25
Fase de inversión 26
Fase operacional del proyecto empresarial 26
4. ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS NO EMPRESARIALES 27
Bibliografía 28

4
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

Todos los días, tanto las familias


como las empresas, y también el
barrio, o la comuna, o el
municipio, o el departamento, o
la nación, están en la tarea de
averiguar cuáles son los
proyectos más importantes en
los cuales se deben invertir los
escasos recursos disponibles,
siempre en procura de un mayor
bienestar para la comunidad. Por
ello es fundamental saber cómo
identificar los proyectos.

Una mala identificación de


proyectos conlleva a una pérdida
injustificada del escaso dinero
disponible y a una frustración de
parte de la comunidad, por no
poder ver mejoradas sus
condiciones de vida.

5
1. ENFOQUES PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

Dos son los enfoques principales para la identificación de proyectos,


esquematizados en la Figura 1:

Enfoque 1 – A partir de una necesidad


Enfoque 2 – A partir de un producto (bien o servicio)

El enfoque más utilizado es el enfoque 1, para el cual se cuenta con


una herramienta muy efectiva, denominada ‘Sistema de Marco
Lógico’, la cual se describe más adelante.

Enfoque 1
Identificar Definir producto Adquirir
Necesidad
necesidad que satisface producto
baja
necesidad
Proyecto no empresarial
Montar empresa
Plantear un Determinar distribuidora del
producto (bien tamaño de la producto
o servicio) necesidad Proyecto empresarial
Necesidad
producto
alta Montar empresa
Enfoque 2 productora
bien/prestadora
servicio
Proyecto empresarial

Figura 1 Enfoques para la identificación de proyectos

6
2. SISTEMA DE MARCO LÓGICO
El Sistema de Marco Lógico es una metodología de
FORMULACIÓN DE PROGRAMAS E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
Muy utilizada en los últimos años por las distintas agencias
gubernamentales y no gubernamentales para preparar y
evaluar programas y, entre ellos, los programas sociales.

Respaldan al Sistema de Marco Lógico, SML, organismos internacionales


tales como:

Banco Mundial, el Banco Interamericano del Desarrollo, BID, la


Organización de los Estados Americanos, OEA, la Unión Europea, las
Agencias de Cooperación y Desarrollo, el Comité de Ayuda al Desarrollo,
de la OCDE, que promueve su uso entre los países miembros (en
AECI-España, CIDA-Canadá, GTZ – Alemania, etc.).

En Colombia es obligatoria
su utilización en la
identificación de todos los
proyectos del sector público.

Exigen su empleo todas las


secretarias de planeación de
los municipio y los
departamentos, el
Departamento Nacional de
Planeación, DNP, y todas las
unidades de planeación de
ministerios y entes
descentralizados.

7
ETAPAS DEL SISTEMA DE MARCO LÓGICO, SML
Las cinco (5) etapas del Sistema de Marco Lógico, SML, que se esquematizan
en le Figura 2, son:

1. Análisis de grupos de interesados o involucrados


2. Análisis del problema
3. Análisis de objetivos
4. Análisis de estrategias
5. Matriz de Marco Lógico, MML, o Matriz de Planificación
2. Análisis de
problemas
3. Análisis de
objetivos
1. Análisis de grupos interesados
Problemas Recursos y Conflictos
Grupos Intereses percibidos mandatos potenciales

Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo n

5. Matriz de marco lógico, MML 4. Análisis de


alternativas de acción
RNO IVO MV S
Fin: Opción 1
Propósito
Opción 2
Componentes
Actividades

Figura 2 Etapas del Sistema de Marco Lógico, SML

8
Se tiene una situación actual, denominada insatisfactoria, A, y se quiere lograr una
situación futura, denominada deseada, B.
La experiencia nos indica que para poder ir de A a B se debe ejecutar una serie de
programas y, dentro de cada programa un conjunto de proyectos, así:

A SITUACIÓN ACTUAL
(Insatisfactoria)
PROGRAMAS
(Proyectos)
B SITUACIÓN FUTURA
(Deseada)

Lo anterior da lugar a tres preguntas, que es indispensable contestar:


1. ¿Cómo es la situación actual?, con el mayor detalle posible.
2. ¿Cómo es la situación futura deseada?, con el mayor detalle posible.
3. ¿Cuáles son los programas, y dentro de ellos los proyectos, que permiten ir de A a B?

La aplicación del Sistema de Marco Lógico, SML, proporciona la respuesta a cada una de
las preguntas anteriores, esquematizada en la Figura 3, así:

9
1. Análisis de grupos de interesados o involucrados y 2. Análisis del
problema: permite conocer en detalle cómo es la situación actual
insatisfactoria, A.

3. Análisis de objetivos: permite conocer en detalle cómo es la


situación futura deseada, B.

4. Análisis de estrategias o alternativas de acción: permite conocer


los programas que se deben ejecutar y, dentro de cada uno de
ellos, los proyectos identificados que se deben estructurar y luego
volver una realidad.

La información más importante, producto del desarrollo de las


primeras cuatro etapas, se plasma en la
5. Matriz de Marco Lógico, MML, o Matriz de Planificación

A SITUACIÓN ACTUAL
(Insatisfactoria)
PROGRAMAS
(Proyectos) B SITUACIÓN FUTURA
(Deseada)

• Análisis de grupos • Análisis de objetivos


de interesados

• Análisis del • Análisis de


problema alternativas acción

• Matriz de Marco lógico

Figura 3 Respuesta de las etapas del Sistema de Marco Lógico, SML

10
1. ANÁLISIS DE GRUPOS DE INTERESADOS O INVOLUCRADOS
Los grupos de interesados o involucrados son las personas o grupos que
están relacionados con el programa y sus correspondientes proyectos. El
grupo de interesados más importante es aquel que va a ser beneficiado
con el programa.

En el caso de programas sociales, éstos se deben concebir en función de


los intereses de la sociedad y no de los intereses internos de las
instituciones u organizaciones.

Se deben identificar todos los grupos, sin exclusión alguna, y adelantar


con ellos un análisis que considere la influencia que tiene el grupo y la
importancia que el grupo le da al problema, con miras a ubicarlos en el
correspondiente cuadrante de la matriz que muestra la Figura 4.

IMPORTANCIA
Alta

Potenciales Posibles aliados y


beneficiarios contrapartes

Pueden quedar
por fuera
Opositores
Se debe intentar Fuentes de riesgo
ubicarlos en los
cuadros anteriores
Baja
Baja Alta
INFLUENCIA
Figura 4 Matriz de análisis de grupos de interesados o involucrados

11
La agrupación que se obtiene, resumida en la matriz de la Figura 4, permite:
La identificación de supuestos y riesgos: los implicados primarios con alta influencia y baja
importancia pueden generar factores externos que pongan en peligro el proyecto.

La identificación de la participación adecuada de los implicados: los implicados primarios con


alta importancia y alta influencia pueden convertirse en una coalición de apoyo al proyecto.

Las acciones se deben adelantar en procura de llevar a todos los grupos al cuadrante superior
derecho, mediante acuerdos y negociaciones.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA – ÁRBOL DE PROBLEMAS


Cuatro son los aspectos principales que caracterizan a un proyecto

Efecto final

Efecto Efecto Efecto Efecto Efecto Efecto E


Indirecto 1.1 Indirecto 1.2 Indirecto 2.1 Indirecto 2.2 Indirecto n.1 Indirecto n.2 f
e
c
t
Efecto directa 1 Efecto directa 2 Efecto directa n o
s

Problema central

Causa Causa Causa


directa 1 directa 2 directa n

C
Causa Causa Causa Causa Causa Causa a
Indirecta 1 Indirecta 2 Indirecta 3 Indirecta 4 Indirecta 5 Indirecta 6
u
s
a
s
Causa Causa Causa Causa Causa Causa
Indirecta 1 Indirecta 1 Indirecta 1 Indirecta 1 Indirecta 1 Indirecta 1
1.1 1.2 3.1 3.2 6.1 6.2

En talleres con la comunidad, a partir de un problema identificado, denominado problema central,


establecer las causas y efectos de dicho problema.

12
ANÁLISIS DE OBJETIVOS – ÁRBOL DE OBJETIVOS

Fin principal

Finalidad indirecta 1 F
i
n
Finalidad Finalidad
e
directa 1 directa 2 s

Propósito u objetivo general M


e
d
i
Objetivo Objetivo o
específico 1 específico 2 s

Componente 1 Componente 2 Componente 3

A 1.1 A 1.2 A 1.3 A 2.1 A 2.2 A 3.1 A 3.2

Es el mismo árbol de problemas pero todo reescrito en


forma positiva, tal como se ilustra a continuación.

13
ÁRBOL DE PROBLEMAS O ÁRBOL DE CAUSAS - EFECTOS
Situación financiera de
empresas del STPCU es crítica

El STPCU es Cada vez es menor el número de


ineficiente personas que utiliza el STPCU

Número alto de Pasajeros con frecuencia


heridos llegan tarde a su destino

Alta frecuencia de PROBLEMA CENTRAL


accidentes

Los conductores Los conductores Vehículos en


son descorteses son imprudentes mal estado

Jornada Remuneración Vehículos son Mantenimiento de Vías en


prolongada baja viejos vehículos es mínimo mal estado

Mantenimiento de
las vías es mínimo
ÁRBOL DE OBJETIVOS O ÁRBOL DE MEDIOS - FINES
Situación financiera de
empresas del STPCU es buena

El STPCU es Cada vez es mayor el número de F


eficiente personas que utiliza el STPCU
i
n
e
Número bajo de Pasajeros pocas veces
heridos llegan tarde a su destino s

Baja frecuencia de OBJETIVO GENERAL


accidentes M
e
d
Los conductores
son corteses
los conductores
manejan con cuidado
Vehículos en
buen estado
i
o
s
Jornada Remuneración Vehículos son Mantenimiento de Vías en
nuevos vehículos es adecuado buen estado

Mantenimiento de
las vías es adecuado

14
ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS O ALTERNATIVAS DE ACCIÓN

Pérdida de área de bosque y de biodiversidad


es mínima en bosque San Martín

Capacitación Manejo de los Reconocimiento y


institucional recursos naturales protección

Manejo y control Comunidades capaces Zonas de biodiversidad


de recursos forestales de manejar de manera en buen estado y
son adecuados los recursos naturales están protegidas

Funcionarios del Empleo de técnicas Existen incentivos Zonas con alta


gobierno con tradicionales de para manejo forestal Comunidades
conocen alternativas biodiversidad
capacidad apropiada manejo forestal sustentable tecnológicas se conocen

El análisis, en grupo, del contenido


del árbol de medios, del árbol de
objetivos, permite establecer los
programas que se deben adelantar
y, dentro de ellos, la lista de los
distintos proyectos.

15
MATRIZ DE MARCO LÓGICO, MML

Resumen narrativo Indicadores


verificables Medios de Supuestos
de objetivos verificación
RNO objetivamente S
IVO MV

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

Es una matriz de 4x4 (4 filas y 4 columnas). En cada casilla se debe anotar la información indicada
en el esquema anterior. Los componentes son los proyectos.

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS
Si el proyecto es un proyecto empresarial, su estructuración consiste en diseñar la futura
empresa, lo que implica adelantar el estudio del plan de negocios correspondiente a
dicho proyecto, también denominado estudio de viabilidad del proyecto empresarial.

Si el proyecto es un proyecto no empresarial, su estructuración consiste en definir en


detalle sus principales cuatro características: ALCANCE, COSTO, TIEMPO Y CALIDAD O
ESPECIFICACIONES.

16
3. ESTRUCTURACIÓN DE
PROYECTOS EMPRESARIALES
Ciclo de desarrollo de los proyectos empresariales
Siempre tener presente:

En su desarrollo, todo proyecto empresarial pasa por tres fases: fase de preinversion, fase
de inversión y fase operacional.

Para efectos de análisis, se debe limitar la duración de la fase operacional a un periodo no


mayor a 15 años.

Para el ultimo año se debe calcular el ‘Valor Remanente en el último año, VRUA´, que no
es más que la suma del valor de los terrenos, el valor en libros de los activos fijos
depreciables y el capital de trabajo.

El ciclo de desarrollo de un proyecto empresarial se esquematiza en la Figura 5.

Figura 5 Ciclo de desarrollo de un proyecto empresarial

17
FASE DE PREINVERSIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL
Tiene cuatro etapas, las tres primeras son estudios, la cuarta es una etapa ‘política’, en la
cual los dueños del proyecto hacen ‘la evaluación final y toman la decisión de invertir’.

El primer estudio, que se denomina Estudio Preliminar o Perfil del Proyecto, se hace para
definir si se continua o no con el estudio del proyecto. Nunca como base para decidir
sobre la inversión en el proyecto.
LOS SIGUIENTES ESTUDIOS SON:

Prefactibilidad, o anteproyecto preliminar

Factibilidad, o anteproyecto definitivo

Los aspectos que debe cubrir todo estudio de preinversión o de viabilidad de un


proyecto empresarial (o Plan de Negocios) son:

1 ESTUDIO DEL MERCADO 7 INVERSIONES EN EL PROYECTO

2 TAMAÑO DEL PROYECTO 8


COSTOS DE OPERACIÓN
Y DE FINANCIACIÓN

3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 9 FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

4 INGENIERÍA DEL PROYECTO 10 PROYECCIONES FINANCIERAS


DE LA FUTURA EMPRESA

EVALUACIÓN DEL PROYECTO:


5 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO 11 FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL
Y AMBIENTAL (EVALUACIÓN FESA)

PROGRAMA PARA LA
6 EJECUCIÓN DEL PROYECTO

18
ASPECTO OBJETIVO
Saber de que tamaño es la necesidad del bien o servicio.
“Prefabricados, a 20 mil pesosc/uno, ¿Cuál es el tamaño
1. Estudio del mercado de la necesidad?. Sedeben de analizar los ‘Componentes
del mercado’Tamaño necesidad:1 millón de unidades/año

Establecer la capacidad de producción del bien o prestación


2. Tamaño del proyecto del servicio de la futura empresa. Se debe dar un valor y
analizarlosegún las ‘variables determinantes del tamaño
del proyecto’. Tamaño del proyecto: 50 mil unidades/ año

Definir la ubicación de la futura empresa. El análisis se hace


3. Localización del proyecto por etapas: macrolocalización; microlocalización,Localización:
Lote de la Cl. 8 # 51-62 de Cali

Diseñar el área de producción del bien o de prestación de


4. Ingeniería del proyecto servicios de la futura empresa. Para ello se recomienda
utilizar la metodología del Banco Mundial.

Definir tres estructuras organizacionales: la estructura


organizacional de la fase de preinversión, la estructura
5. Organización del proyecto organizacional de la fase de inversión y la estructura
organizacional administrativa de la fase operacional del
proyecto.

6. Programa para la ejecución- Conocer cuanto durará el montaje de la


del proyecto futura empresa.

Conocer lamagnitud de los recursos necesarios


7. Inversiones en el proyecto para poder montar la futura empresa.

8. Costos de operación y Conocer la magnitud de los recursosnecesarios para la operación


de financiación de la futura empresa. Si para montarla se tiene un préstamo,
conocer la magnitud de los intereses (costos financieros).

Saber de donde van a proceder los recursos


9. Financiación del proyecto para el montaje de la futura empresa.

19
ASPECTO OBJETIVO
Conocer de antemano como va a ser el desempeño
10 Proyecciones financieras financiero de la futura empresa.Son cinco.

Define, desde el punto de vista del inversionista, si los


11. 1 Evaluación financiera dineros que recibe son superiores a los dineros que aporta.

Examina, en términos de bienestar y desde el punto de


11.2 Evaluación económica vista de la comunidad, en qué grado el proyecto mejora
el bienestar de la comunidad económicos
Busca conocer en qué formalos beneficios económicos del
11.3 Evaluación social proyecto se distribuyen entre los diferentes estratos
socioeconómicos de la comunidad.

11.4Evaluación ambiental Busca asegurar que el proyecto no traerá impactos negativos


sobre el medio ambiente. Los previene o mitiga.

ESTUDIO DEL MERCADO

Siempre el tamaño de la necesidad esta asociado al precio o tarifa del


bien o servicio. Los componentes del mercado son seis:

1. Producto 4. Precio
ESTUDIO DEL
MERCADO
2. Demanda 5. canal
Comercialización o
de distribución

Publicidad o
3. Oferta 6. propaganda

20
El tamaño que se fije se debe se debe
examinar a la luz de las ‘variables
determinantes del tamaño del Localización del
proyecto empresarial’, a saber: proyecto

TAMAÑO DEL
GRADIENT
PROYECTO
Dimensión y INFOGRAPHIC Cuantía de las inversiones y
caracterización del EMPRESARIAL
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetuer adipiscing elit sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt. de los costos de operación y
mercado de financiación

Tecnología del
proceso Facilidades de
productivo financiamiento

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL


Determinar en qué lugar la resultante de las fuerzas locacionales del
proyecto es la mejor. Estas fuerzas se reúnen en tres grupos:

Costo de transporte Factores ambientales de


de materia prima e Costo de mano Dervitsiotis (clima,
insumos y de de obra disponibilidad servicios
productos terminados públicos, facilidades
administrativas, entre otras)

Este estudio se realiza en dos etapas:

Macrolocalización

Microlocalización

21
INGENIERÍA DEL PROYECTO EMPRESARIAL
Desde el inicio se debe de tener bien definido el producto (bien o servicio).

El objetivo de este aspecto es diseñar el departamento de producción del bien


o de prestación del servicio de la futura empresa.

Ese diseño debe establecer, con claridad: tecnología, maquinaria y equipos,


materia prima e insumos, personal técnico requerido y las instalaciones.

Se recomienda utilizar la metodología recomendada por el Banco Mundial

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL

Estructural organizacional de la fase de


preinversión del proyecto empresarial

Estructura organizacional de la fase de


inversión del proyecto empresarial

Estructura organizacional administrativa de la


fase de operación del proyecto empresarial

ORGANIGRAMA

DESCRIPCIÓN DE CARGOS

COSTOS

22
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL
¿Cuánto tiempo toma el montaje de la futura empresa?
Establecer todas las actividades que requiere
el montaje de la futura empresa y estimar la
duración de cada una.

Es bueno desarrollarlo bajo el técnica de la


‘Estructura de Desglose del Trabajo, EDT’.

Se puede efectuar con apoyo en el programa


de computador MS Project, si se tiene:

Lista de actividades

Duración de cada actividad

Matriz de predecesoras

INVERSIONES EN EL PROYECTO EMPRESARIAL

Inversiones fijas (terrenos, equipos,


vehículos, etc.)

Gastos de capital previos a la producción o


gastos preoperativos (inversión amortizable)

Capital de trabajo (activo circulante)

23
COSTOS DE OPERACIÓN Y DE FINANCIACIÓN EN EL PROYECTO EMPRESARIAL

Costo de ventas (son todos


los costos que ocurren en el Gastos operativos (todos
área de producción del bien los costos que ocurren en
o de prestación del servicio) el área administrativa)

COSTOS DE
OPERACIÓN
GRADIENT
INFOGRAPHIC
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetuer adipiscing elit sed diam

COSTOS DE FINANCIACIÓN: intereses sobre préstamos bancarios,


nonummy nibh euismod tincidunt.

créditos de abastecedores, etc.

FINANCIACIÓN EN EL PROYECTO EMPRESARIAL

Establecer la procedencia de los recursos monetarios que


requiere el montaje de la futura empresa.

Aporte de socios (partidas presupuestales)

Préstamos bancarios

Crédito de abastecedores o proveedores

24
Estado de resultados o

1. estado de pérdidas y
ganancias
3. Balance proyectado
PROYECCIONES
FINANCIERAS
GRADIENT DEL
4.
INFOGRAPHIC Indicadores para
Flujo de caja del proyecto
o cuadro de fuentes y usos
PROYECTO
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetuer adipiscing elit sed diam análisis financiero
EMPRESARIAL
nonummy nibh euismod tincidunt.

de fondos de efectivo o

2. planificación financiera del


proyecto empresarial

5.
Análisis del punto
de equilibrio

EVALUACIÓN FINANCIERA:
¿cuáles son las utilidades que
genera el proyecto?, ¿es
rentable el proyecto?

EVALUACIÓN ECONÓMICA:
¿es bueno el proyecto para la comunidad?
¿es bueno para la economía de la región o el
país? ¿en qué grado se incrementa el
bienestar de la comunidad? ¿de qué
magnitud son sus beneficios económicos?
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN SOCIAL:
DEL PROYECTO
¿cómo se reparten los beneficios
económicos entre los diferentes estratos EMPRESARIAL
socio económicos de la comunidad?

EVALUACIÓN AMBIENTAL:
¿qué tipos de impactos genera en el
medio ambiente?, ¿cuál es el plan
de mitigación y/o prevención de
dichos impactos?, ¿cuáles son los
riesgos que afectan al proyecto?

25
FASE DE INVERSIÓN
Corresponde al periodo de realización del proyecto y se inicia cuando se toma la decisión de
invertir. Comprende las siguientes actividades:

Establecimiento de la organización encargada de la ejecución del proyecto

Selección de la tecnología del proyecto

Estudios técnicos detallados

Preparar licitaciones

Obtención del financiamiento

Construcción obras

Adquisición y montaje de maquinaria y equipos

Establecimiento de la organización encargada de la fase operacional del proyecto, etc.

FASE OPERACIONAL DEL PROYECTO EMPRESARIAL

Inicia cuando el proyecto, completamente ejecutado y aprobado, se entrega a la organización


encargada de la producción del bien o la prestación del servicio.
Los objetivos principales de esta fase son:

Operar en forma eficiente la nueva unidad de producción o prestación de servicios

Elaborar bienes o prestar servicios

Optimizar recursos (humano y material) asegurando la mejor calidad

Capacitar al personal

Mantener en óptimas condiciones maquinaria, equipos y edificaciones

Distribuir o comercializar el bien o servicio de acuerdo al programa de ventas pre-establecido

26
ESQUEMA PARA PREPARAR EL DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA
ESTRUCTURACIÓN DE UN PROYECTO EMPRESARIAL (‘MACHOTE’)
En material anexo se proporciona un esquema que sirve de base para elaborar el
documento correspondiente a la estructuración de un proyecto empresarial.
Es conveniente revisar el esquema o ‘machote’, antes referido, pues parte del mismo
está reflejado en la Cartilla – Guía para la preparación del proyecto.

4. ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS
NO EMPRESARIALES
La estructuración de un proyecto no empresarial se inicia con una
primera reunión, de un par de horas o más, entre los dueños del
proyecto y los estructuradores del proyecto, con un único fin: elaborar
un primer documento de trabajo que se suele denominar:
ENUNCIADO DEL TRABAJO DEL PROYECTO
Que debe desarrollar, como mínimo, seis puntos:

1 Objetivo del proyecto. Debe responder a los interrogantes qué, cuándo y


cuánto.

2 Entregables. Consiste en hacer una lista con los principales productos (o


resultados) que debe arrojar el proyecto durante todo su desarrollo.

Fechas importantes (hitos). Deben corresponder a puntos naturales y


3 significativos de control en el proyecto, de fácil reconocimiento por parte de
los participantes en el proyecto.

4 Requerimientos técnicos. Acá se relacionan las especificaciones técnicas que


debe satisfacer el producto del proyecto, los códigos que se deben cumplir y
algunas condiciones específicas que valga la pena resaltar.

5 Límites y exclusiones. Son los límites del alcance; las exclusiones ayudan a
establecer los límites del proyecto, toda vez que hace mención a lo que no
está incluido dentro del proyecto.

6 Revisiones con el cliente. Aquí se anota el nombre del cliente, o de su


representante, con quien se adelantó la revisión del alcance del enunciado
del trabajo del proyecto.

27
BIBLIOGRAFÍA

Arboleda Vélez, German (2013). Proyectos. Identificación, formulación,


evaluación y gerencia; 2.ª edición. Colombia: Alfaomega Colombiana S.A.

Arboleda Vélez, German (2020). Planeación y Desarrollo. Colombia: Alfaomega


Colombiana S.A.

Enríquez, Kadir (2020). Estructurando Proyectos Fácilmente. Conceptos básicos


para el aprendizaje práctico de formulación y evaluación de proyectos de
inversión. Colombia: Editor Kadir Enríquez.

ILPES (1983). Guía para la presentación de proyectos. 11ª edición. Colombia:


Siglo XXI Editores.

28
"El proyecto ideal no existe, existe la
oportunidad de realizar una aproximación”
PAULO MENDES DA ROCHA

También podría gustarte