Está en la página 1de 22

A pasos de la

enseñanza media
CÓMO ENFRENTAR LA TRANSICIÓN DE LA ENSEÑANZA
BÁSICA A LA MEDIA
El proceso de transición de educación básica a educación media, coincide con un
período de intensas transformaciones para los estudiantes. Los Adolescentes
experimentan cambios a niveles físicos, emocionales y psicológicos, abundando
preguntas que busquen ir construyendo su identidad: ¿Quién soy? ¿Quién y cómo
quiero ser?.

Existe mayor interés por lo social,


priorizando el grupo de amistades, así como
también una creciente responsabilidad y
presión del entorno, en la medida que
aumenta el nivel de toma de decisiones
importantes a corto y a largo plazo.
Si estás viviendo esta etapa, te queremos
contar algunos de los desafíos que puedes
enfrentar y consejos para superarlos:
A nivel académico:
•Es probable que percibas un aumento en la exigencia académica. Existen Liceos con planes de estudios más
complejos que exigen una profundización de contenidos vistos en básica y también la aparición de nuevas
materias y metodologías de enseñanza.

•Existirá un cambio respecto al impacto de tus notas, pues estas comienzan a ser un factor importante para tu
ingreso a la educación superior. El NEM (Notas de Enseñanza Media) y Ranking son dos factores de selección
que dependen de todas las calificaciones que obtengas entre 1° y 4° medio.

•Al ingresar a educación media, profesores/as esperarán que puedas ser cada vez más autónomo en la expresión
de tus necesidades, resolución de conflictos y búsqueda de soluciones.

Para que puedas superar estos desafíos, te recomendamos:

•Importantísimo es que respetes los horarios elegidos,


pues crear hábitos de estudios será el primer paso que te
ayudará a afrontar estos desafíos.
•Ordenar tus cuadernos y materiales por asignatura y
velar por mantenerlos al día. Elige y prepara un lugar de
estudio donde te sientas cómodo, que idealmente esté
bien iluminado, sea silencioso y tranquilo.
A nivel psico-emocional:
•Enfrentarás muchos cambios psicológicos y emocionales, es un periodo de búsqueda de identidad. No tengas
miedo a cuestionar qué te gusta y qué no. Esto ayudará a su vez a avanzar en la búsqueda vocacional y
reconocerás tus ideales e intereses en la vida.
•Pide ayuda a tus padres, profesores o algún adulto de confianza, conversa con tus amigos de lo que te ocurre y de
los cambios que vas experimentando. Si te sientes sobrepasado con una situación, académica o personal, pide
ayuda. Recuerda que todos tenemos dudas y problemas, y es saludable hablarlo para que otros nos brinde otra
perspectiva del asunto.
•Transitarás por muchas emociones en este periodo. Es importante saber que cada una cumple su función, no hay
emociones “malas” y que lo importante es buscar un equilibrio entre ellas.
•Es natural sentirse “presionado” en esta etapa, porque es un periodo de mayor exigencia que el anterior. Sé
consciente de aquello que estás haciendo para tener éxito y aquello que no y cambia los hábitos si es necesario.
Esto te dará flexibilidad para enfrentar los desafíos.
•Si tienes oportunidad realiza actividades extra programáticas que te gusten y contribuyan a tu desarrollo.
Descansa cuando sea necesario y ten hábitos saludables que permitan sentirte bien.
•Confía en ti, en Cristo y pon tu mayor esfuerzo en lo que hagas.
Municipales Particulares Particulares
Subvencionados Pagados
La principal diferencia entre uno y otro es
No porque alguien haya estado en que el científico humanista tiene la
un Liceo Técnico va a dejar de ir a principal función de hacer que el alumno
la universidad, todo podemos adquiera habilidades en todos los
decidir si queremos o no seguir ámbitos, para que pueda seguir estudios
adelante y progresar superiores, mientras que el liceo técnico
profesional tiene la finalidad de otorgarle
habilidades técnicas para ingresar al
mundo laboral

Los liceos científicos-Humanista son aquellos que tienen


programas de estudios orientados a seguir carreras Estos tiene una mayor cantidad de asignaturas que requieren
profesionales, es decir, en el área de las matemática, de aprendizajes conceptuales (conceptos), a diferencia de los
la salud, etc… técnicos profesionales que son mas de carácter práctico.
https://www.youtube.com/watch?v=T5Bn3I7WzJI

También podría gustarte