Está en la página 1de 18

ACTIVIDADES DOCENTES SEMANA DEL 29 de MAYO AL 3 DE JUNIO DE 2023

PREGRADO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA.
Transcurre la semana 20 del curso académico 2023.
En cada uno de los años académicos se fortalecerá la estrategia para la formación
y desarrollo de valores desde lo curricular, la cual aparece en el CD metodológico
de cada curso. Este trabajo es permanente y debe ser contemplado en las
actividades presenciales de los estudiantes: consultas, pases de visita, discusiones
de casos, visitas de terreno, guardias médicas, entre otras.
Primer año:
Unidad Curricular: Morfofisiología Humana II. Semana 3
 Se utilizarán en la semana dos horas para la evaluación sobre el tema:
nervios craneales. Sinapsis. Esta actividad no se limita a la aplicación de una
pregunta escrita. A continuación se realizará, con dos horas más de duración, la
actividad orientadora sobre el tema: Médula espinal. Debe ser entre los días
lunes y martes.
 Se utilizarán en la semana cuatro horas para la consolidación, que será del
mismo tema que se impartió en la actividad orientadora. La misma, tiene como
objetivo aclarar dudas de los estudiantes y consolidar conocimientos. Se evalúa
de forma cualitativa al estudiante pero la nota no se controla en el C1 (registro de
asistencia y evaluación). Esta se realizará en horas de la tarde, generalmente el
día jueves.
 La práctica docente se realizará en el consultorio popular, CDI en la
Sala de Rehabilitación Integral y en el Trabajo Comunitario Integrado, en
estos escenarios docentes, los estudiantes asesorados por el profesor, se
familiarizarán con la exploración de los reflejos que se integran a nivel
medular, enfatizando en el arco y acto reflejo, centro integrador, respuesta,
estimulo adecuado, vías aferentes y eferentes. Identificarán las principales
alteraciones que se presenten relacionadas con los reflejos osteotendinosos y
cutáneo mucosos, durante la realización del examen físico, en pacientes con
lesiones del sistema nervioso, precisando el posible sitio de lesión e
interpretarán las alteraciones de estos reflejos, que presenten los pacientes con
lesiones medulares. Se dedicarán 24 horas para la realización de esta forma

1
organizativa docente.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y
se pueden dedicar hasta 4 horas, el profesor de la unidad curricular deberá
informar desde la actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la
misma debe ser posterior a la actividad de consolidación, es obligatoria la
asistencia a la misma.
Segundo año:
Unidad Curricular: Morfofisiopatología Humana I. Semana 5
 Se utilizarán dos horas de la semana para la evaluación del tema: lesión celular
reversible y lesión celular irreversible. Esta actividad no se limita a la aplicación
de una pregunta escrita y a continuación se realizara con dos horas más de
duración la actividad orientadora sobre el tema: Dinámica de la lesión y la
muerte celular. Ambas actividades se realizan el mismo día en la tarde y debe
ser entre los días lunes y martes.
 Se utilizarán en la semana cuatro horas para la consolidación, que será del
tema que se impartió la actividad orientadora. Se evalúa de forma cualitativa al
estudiante pero la nota no se controla en el C1 (registro de asistencia y
evaluación), sino que es para aclarar dudas de los estudiantes y consolidar los
conocimientos. Esta se realiza en horas de la tarde, generalmente el día jueves.
 La práctica docente se realizará en el consultorio popular, departamentos
de imagenología y laboratorio clínico del Centro de Diagnóstico Integral
(CDI), el Centro de Alta Tecnología y el cuerpo de guardia del CDI. También
se utilizará la visita de terreno y la visita integral a la familia durante el Trabajo
Comunitario Integrado. En estos escenarios docentes, los estudiantes,
asesorados por el profesor, identificarán xantomas, abscesos cutáneos como
complicación de diabetes mellitus, úlceras cutáneas en miembros inferiores de
pacientes diabéticos, infecciones cutáneas en localizaciones características en
pacientes diabéticos, muestras de sangre para exámenes de bioquímicas que
evidencien el nivel de lípidos y glucosa en sangre, técnicas para la toma de
evidencia diagnóstica imagenológica en diferentes procesos patológicos por
acumulaciones intracelulares, evidencia ecosonográfica de calcificaciones
distróficas o metastásicas en diferentes órganos (riñón, vesícula biliar, próstata,
tiroides, mama, etc.). Se les orientará a los estudiantes como realizar labor de
promoción sobre adecuados estilos de vida para mantener un control metabólico

2
adecuado en pacientes diabéticos con el objetivo de retardar la aparición de
complicaciones de la enfermedad y para evitar las complicaciones de importancia
clínica de la aterosclerosis como el infarto del miocardio, infarto cerebral,
cardiopatía isquémica crónica y muerte súbita, entre otras. Se dedicarán 24
horas para la realización de esta forma organizativa docente.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y se
pueden dedicar hasta 4 horas, el profesor de la unidad curricular deberá informar
desde la actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la misma
debe ser posterior a la actividad de consolidación, es obligatoria la asistencia a
la misma.
Segundo año
Unidad curricular: La psiquis en el proceso salud enfermedad. Semana 2.
 Se dedicarán dos horas a la actividad orientadora del tema los procesos
psicológicos.
 Se dedicarán 20 horas a la práctica docente del tema impartido en la
actividad orientadora. Se orientará a que el estudiante pueda interpretar el papel
de los procesos psicológicos en las conductas de salud y su relación con el
proceso salud enfermedad.
 Se utilizarán dos horas para la consolidación de tema.
 Se emplearán dos horas para la evaluación.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y
se dedicarán 2 horas, el profesor de la unidad curricular deberá informar desde la
actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la misma debe ser
posterior a la actividad de consolidación, es obligatoria la asistencia a la misma.
Unidad Curricular: Curso electivo. Semana 1
ORIENTACIONES SOBRE LOS CURSOS ELECTIVOS:
1. Los cursos electivos, como su nombre lo indica, son elegidos por los estudiantes
a partir de la propuesta que existe en el CD metodológico.
2. Los estudiantes realizarán uno de los cursos electivos propuestos para su año
académico.
3. Las actas de exámenes de los cursos electivos tienen que tener el nombre
completo del curso, como aparece en el CD metodológico.

3
4. Las actas de los cursos electivos se llenan según las orientaciones emitidas por
la Secretaria Docente Nacional para esta unidad curricular.
5. Los estudiantes que realizan el examen ordinario y desaprueben tienen derecho
a las reparaciones correspondientes, según establece el Reglamento Docente
Metodológico.
6. Los cursos electivos constituyen una unidad curricular más del plan de estudio. El
estudiante que no los realiza, supere el 20% de ausencias de forma injustificadas
o desaprueba tiene que repetir el año según corresponda.
Tercer año
Unidad Curricular: Curso electivo. Semana 2 y final
Unidad curricular: Clínica II. Semana 7.
Tema 6: Exploración física y semiología del sistema nervioso.
 Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema:
principales síntomas y signos del sistema nervioso. Evidencias analíticas y
estudios imagenológicos de utilidad en este sistema. Generalidades sobre la
exploración eléctrica.
 Se utilizará una hora de la semana para la clase práctica en la cual se
demostrará la realización de la exploración física del sistema nervioso,
específicamente el examen de la conciencia, orientación, memoria y lenguaje, la
taxia, la praxia, la motilidad, el tropismo, así como la exploración de la
reflectividad y la sensibilidad.
 Se emplearán dos horas de la semana para el seminario integrador:
alteraciones de la sensibilidad: síndrome sensitivo y cefalea.
 Se dedicarán dos horas de la semana para el taller, actividad en la que se
abordarán las evidencias imagenológicas en el estudio del sistema nervioso
central.
 Se dedicará una hora de la semana para la discusión de caso clínico de un
paciente con alteraciones de la sensibilidad: polineuropatía diabética o alcohólica.
 Se utilizará una hora para la discusión clínica integrada de un caso con
alteraciones de la motilidad y la reflectividad.
 La práctica docente se efectuará en el consultorio popular, las salas de
hospitalización y terapia, incluyendo otros servicios del SRI y el CDI, como el
laboratorio y radiología. Se utilizarán formas organizativas como la consulta

4
médica, la guardia médica, el pase de visita y la visita de terreno. La actividad a
realizar estará encaminada a la identificación del motivo de consulta principal y la
obtención de los datos necesarios que permitan describir el cronopatograma de
la historia de la enfermedad actual. Los estudiantes realizarán el reconocimiento
de los datos positivos en los antecedentes patológicos familiares y personales,
así como los principales síntomas en las alteraciones del sistema nervioso, a
través del interrogatorio y la ejecución correcta de la exploración física del
sistema nervioso, haciendo énfasis en el examen de la conciencia, orientación,
memoria y lenguaje, la taxia, la praxia, la motilidad y la sensibilidad, así como la
exploración del tropismo y la reflectividad.
 También efectuarán acciones de promoción de salud y prevención de las
enfermedades del sistema nervioso y se familiarizarán con el tratamiento de
estas. Se utilizarán 12 en la guardia médica.
 Para la discusión de caso clínico, discusión clínica integrada y el taller, los
profesores podrán remitirse al registro de historias clínicas que se encuentra en
estadística del CDI para utilizar casos reales relacionados con los temas a
evaluar y también consolidar el conocimiento sobre la correcta realización del
expediente clínico.
 En aquellos estados en que los CAT posean buen nivel de accesibilidad pueden
establecer una rotación por el servicio de imagenología, donde se estudiarán las
imágenes del sistema nervioso que facilitan el diagnóstico de afecciones de este
sistema.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y se
dedicarán 2 horas, el profesor de la unidad curricular deberá informar desde la
actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la misma debe ser
posterior a la actividad de consolidación y es de carácter opcional la asistencia a
la misma
Cuarto año:
Unidad Curricular. Pediatría II. Semana 8.
Tema: Enfermedades digestivas/desequilibrio hidromineral y ácido-básico.
 Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema:
equilibrio hidromineral y acido-básico. Deshidratación.
 Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario del tema: deshidratación.

5
 La práctica docente se realizará en la consulta médica, la guardia médica y el
pase de visita institucional. Se planificarán 32 horas, de las cuales, 12 serán
dedicadas a la guardia médica. En los estados identificados con estudiantes que
se encuentran realizando la rotación en la comunidad por no tener la posibilidad
de entrada a los hospitales, deben tomar estrategias con la práctica docente,
aprovechar la presencia de profesores de Pediatría que pudieran mejorar la
calidad del proceso docente. Utilizar los servicios de urgencias de los CDI y los
CP con mayor población infantil para darle cumplimiento a los objetivos del tema
y los estudiantes puedan adquirir las habilidades en el examen físico pediátrico y
la identificación de signos y síntomas de los desequilibrios. El Trabajo
Comunitario Integrado será otro momento para desarrollar la práctica docente,
realizando acciones de promoción de salud y prevención de las enfermedades
más frecuentes del aparato digestivo y de los desequilibrios hidromineral y ácido
básico, a través de la educación de la familia y la comunidad en función de la
formación del médico integral comunitario.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y se
dedicarán 2 horas, el profesor de la unidad curricular deberá informar desde la
actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la misma debe ser
posterior a la actividad de consolidación y es de carácter opcional la asistencia a
la misma.
Quinto año.
Unidad Curricular: Cirugía General. Semana 7.
Tema 3: Urología.
 Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora de los
temas: Cólico nefrítico, litiasis renal, hiperplasia prostática, adenocarcinoma
prostático, carcinoma renal, tumores de la vejiga, hidronefrosis, quiste renal,
hidrocele, varicocele e incontinencia urinaria.
 Se dedicarán dos horas de la semana para el seminario integrador: cólico
nefrítico. Hiperplasia prostática y adenocarcinoma prostático. Tumores de la
vejiga. Nefroblastoma e hidronefrosis. Quiste renal, hidrocele y varicocele.
Incontinencia urinaria.
 Se utilizarán dos horas de la semana para el taller: síndrome urinario obstructivo bajo,
hiperplasia benigna prostática y adenocarcinoma de próstata.

6
 Se dedicarán cuatro horas de la semana para la clase práctica: síndrome
urinario obstructivo bajo. Cateterismo uretro-vesical. Traumatismo uretral y
genital.
 La práctica docente se realizará en la consulta médica, la guardia médica y en
el pase de visita institucional. Se utilizarán 12 horas de la semana para para la
guardia médica. En los estados con estudiantes realizando la rotación en la
comunidad por no tener la posibilidad de entrada a los hospitales, se deberán
tomar estrategias para la realización de la práctica docente, aprovechar la
presencia de especialistas de Urología y Cirugía en los CDI quirúrgicos que
pudieran mejorar la calidad del proceso docente y darle cumplimiento a los
objetivos del tema y los estudiantes puedan adquirir las habilidades en el examen
físico y procederes de este tema. El Trabajo Comunitario Integrado será otro
momento para desarrollar la práctica docente, realizando acciones de promoción
de salud.
 Se emplearán dos horas de la semana para la reunión clínico radiológica del
tema: imagenología de la litiasis renoureteral y vesical.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana, se
dedican dos horas y es de carácter opcional. El profesor de la unidad curricular
deberá informar en la actividad orientadora la hora y el lugar de la consulta
docente y la misma debe ser posterior a la actividad de consolidación.
Sexto año:
Comienzo de la Tercera Rotación de las estancias AIME, AINA y AIA. Todos los
estudiantes de sexto año se encontrarán rotando por los escenarios de Barrio
Adentro durante esta primera semana.
Unidad Curricular: AIA. Semana 1.
Tema: Adulto sano y enfermo.
 En la práctica docente los estudiantes deben consolidar los conocimientos y
habilidades que le permitan participar en la atención médica integral al adulto
sano y enfermo en los escenarios la profesión con los temas de la adultez,
ancianidad y grandes síndromes geriátricos.
 Se dedicarán 12 horas a la consulta médica y 28 horas a la visita de terreno.
 La guardia médica se realizará en el CDI con una duración de 16 horas.

7
Unidad Curricular: AIME. Semana 1.
Tema: Riesgo preconcepcional, planificación familiar y afecciones más
frecuentes en la mujer.
 Se utilizarán cuatro horas de la semana para el seminario del tema: Riesgo
preconcepcional y anticoncepción.
 En la práctica docente los estudiantes deben identificar la necesidad del control
del riesgo preconcepcional y la planificación familiar para el mantenimiento de la
salud materno infantil, además de diagnosticar y tratar las afecciones más
frecuentes en la mujer a través de la atención médica integral que se desarrolla
en los escenarios de la profesión. Se dedicarán 12 horas a la consulta médica y
28 horas a la visita de terreno. En la práctica docente se debe evaluar como el
estudiante aplica en su desempeño con la mujer en edad fértil que acuda al
consultorio popular, los temas relacionados en la Guía Práctica de Programas de
Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud en la Red de Atención
Comunal página 24 Capitulo 5.1. Salud Sexual y Reproductiva, teniendo en
cuenta: El Algoritmo 3. Anticoncepción, Algoritmo 4. Anticoncepción de
emergencia, páginas 31 y 32 y Cuadro 14: Síndromes en infecciones de
transmisión sexual, pág. de la 50 a la 52.
 La guardia médica se realizará en el CDI y tendrá una duración de16 horas.
Unidad Curricular: AINA. Semana 1.
Tema: Recién nacido.
 Se utilizará una hora de la semana para la discusión de caso clínico del tema:
Recién nacido patológico: Ictericia neonatal. Se evaluará el uso del documento
de Guía práctica de programas de salud priorizados para el Equipo Básico de
Salud en la red de atención comunal en el CD Metodológico, capítulo 5.2, pág.
55, enfatizando en el Algoritmo 14, pág. 59.
 Se dedicarán dos horas de la semana para el taller del tema: Consulta inicial al
recién nacido normal en la comunidad. Se evaluará el uso del documento de
Guía práctica de programas de salud priorizados para el equipo básico de salud
en la red de atención comunal en el CD Metodológico, capítulo 5.2, pág. 55,
enfatizando en el Algoritmo 13, pág. 58.
 Se emplearán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema:
Afecciones neonatales: Síndrome de dificultad Respiratoria Neonatal: Taquipnea

8
Transitoria del Recién nacido. Enfermedad de la Membrana Hialina.
Broncoaspiración del Líquido Amniótico Meconial. Sepsis Neonatal. Se evaluará
el uso del documento de Guía práctica de programas de salud priorizados para el
Equipo Básico de Salud en la red de atención comunal en el CD Metodológico,
capítulo 5.2, pág. 55, enfatizando en los Algoritmo 13 y 14 y el protocolo 2 en la
página 60.
 En la práctica docente los estudiantes deberán ejecutar el examen físico del
recién nacido utilizando las técnicas correctas de exploración para la
identificación de las alteraciones en esta etapa de la vida a través de situaciones
en la práctica médica, confeccionar la historia clínica del neonato mediante la
correcta obtención de los datos al interrogatorio y al examen físico, consolidar los
conocimientos y habilidades que le permitan participar en la prevención,
detección y control de las enfermedades más frecuentes en el recién nacido y
ejecutar acciones de atención integral a la salud neonatal mediante la educación
a la familia. Se evaluará el uso de la Guía práctica de programas de salud
priorizados para el Equipo Básico de Salud en la red de atención comunal en el
CD Metodológico.
 Se dedicarán 20 horas a la consulta médica y 19 horas al pase de visita
domiciliaria.
 La guardia médica se realizará en el CDI con 16 horas de duración.
Los estudiantes de las estancias AIA, AINA y AIME, se encuentran en los
escenarios de Barrio Adentro. La guardia médica de sexto año será de 16 horas si
se realiza de lunes a viernes y de 24 horas durante el fin de semana, según la MIC
4-2020.
POSTGRADO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN MEDICINA GENERAL
INTEGRAL
Primer Periodo
Semana 2 de las Segundas Unidades Curriculares del curso académico 2023.
Encuentro docente:
Investigación y Bioética I: La unidad curricular Investigación y Bioética I tendrá un
encuentro de 2 horas de duración y se desarrollará con el resto de los PNFA del
Estado. En los estados que no tienen otros PNFA, la actividad será impartida por

9
profesores seleccionados en el Núcleo Docente. Esta unidad curricular será
coordinada por el Núcleo de la UCS.
 Clínica Integral II
Tema 2. Hipotiroidismo.
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario.
Duración: dos horas
- Factores de riesgo. Etiopatogenia. Prevención. Consejo genético. Diagnóstico
precoz. Importancia. Conducta ante un recién nacido con pruebas alteradas.
Cuadro clínico según la edad del paciente. Indicación e interpretación de los
exámenes complementarios para el diagnóstico. Diagnóstico positivo y
diferencial. Criterios de interconsulta para el diagnóstico y tratamiento. Criterios
de ingreso. Tratamiento integral del paciente. Dosis, vías y formas de
administración de los medicamentos de elección. Evolución y pronóstico del
paciente. Complicaciones y secuelas. Regulaciones vigentes para la emisión de
los certificados médicos. Dispensarización y control.
 Atención Comunitaria II
Tema 2. Acciones de prevención de enfermedades y otros daños para la salud
en la comunidad.
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario.
Duración: dos horas
- Acciones de Prevención en la Comunidad. Aplicaciones de la epidemiología en la
APS. Vigilancia epidemiológica. Concepto. Importancia. Elementos que la
integran. Propósitos. Tipos y componentes fundamentales de un sistema.
Actividades básicas de la vigilancia. Importancia. Uso frecuente. Tipos de
vigilancia: ambiental, nutricional, para enfermedades transmisibles, para
enfermedades no transmisibles, accidentes y suicidio. La evaluación. La
vigilancia en la APS. La vigilancia por el Médico de Familia. Sistema de
notificación y estadísticas. Clasificación. Aplicación del sistema en los diferentes
niveles. Documentos para el registro: hoja de trabajo diario. Notificación
obligatoria. Historias clínicas individuales, historias de salud familiares. Historia
epidemiológica y encuesta epidemiológica. Concepto y su metodología para su
elaboración. Medidas de control de las enfermedades transmisibles, no
transmisibles y otros daños a la salud.

10
- Control de las Enfermedades Transmisibles. Enfermedades transmisibles.
Concepto. Epidemiología de las enfermedades transmisibles: Factores que
determina la enfermedad infecciosa: tríada ecológica. Factores de riesgo de
padecer enfermedades transmisibles. El proceso de la enfermedad infecciosa en
el individuo: enfermedad sub-clínica, enfermedad clínica y portador. Concepto de
contactos, convivientes y sospechosos en las diferentes enfermedades
transmisibles. El proceso de la enfermedad infecciosa en la comunidad: Caso
esporádico, epidemia, endemias y pandemias. Clasificación de las enfermedades
transmisibles según vías de transmisión: respiratorias, digestivas, por contacto
directo y por vectores. Prevención de las enfermedades transmisibles. Medidas
generales de control de las enfermedades transmisibles según vías de
transmisión. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles.
Medidas: en el agente, en la vía de transmisión y en los susceptibles. Control de
foco: notificación, confección de encuesta epidemiológica y control de contactos y
convivientes. (Vigilancia personal, quimioprofilaxis, educación para la salud, etc.).
Quimioprofilaxis. Concepto. Indicaciones en las enfermedades transmisibles. El
Control Sanitario Internacional. Concepto e importancia. Programas nacionales
contra las enfermedades trasmisibles en Venezuela.
- Actividades médicas específicas en el control de las enfermedades de
transmisión respiratorias: TB pulmonar, Enfermedad Meningocóccica, Sarampión,
Rubéola, Parotiditis e IRA. Actividades médicas específicas en el control de las
enfermedades de transmisión digestivas: Hepatitis viral, Fiebre tifoidea, EDA y
parasitismo.
- Actividades médicas específicas en el control de las enfermedades de
transmisión por Contacto directo: Lepra, Rabia, Escabiosis, Pediculosis y
Conjuntivitis epidémica.
- Actividades médicas específicas en el control de las infecciones de transmisión
sexual: Sífilis, Blenorragia y SIDA. Actividades médicas específicas en el control
de las enfermedades de transmisión por vectores: Paludismo, Dengue, Fiebre
amarrilla, Fiebre hemorrágica Venezolana y Chagas. Estrategia para la
erradicación del mosquito Aedes aegypti.
- Enfermedades prevenibles por vacunas. Esquema nacional de vacunación
vigente. Inmuno-profilaxis. Concepto. Fundamentos. Tipos de vacunas.
Componentes de las vacunas. Vías de administración. Indicaciones y

11
contraindicaciones generales y específicas. Conservación. Reacciones propias
de cada una de ellas.
- Control de las enfermedades no transmisibles. Enfermedades no transmisibles y
otros daños a la salud. Conceptualización. Epidemiología de las enfermedades
no transmisibles. Tríada ecológica en las enfermedades no transmisibles.
Morbilidad y mortalidad. Medidas de control. Dispensarización de las
enfermedades no transmisibles. El enfoque de riesgo individual en las
enfermedades no transmisibles. Grupos de riesgo. Concepto. Factores de riesgos
en grupos específicos de la población. Acciones para el control de los factores de
riesgo. Técnicas educativas. Prevención y Control de las principales
enfermedades no transmisibles en el nivel primario de salud. Tumores malignos.
Pesquisa para la enfermedad neoplásica. Los siete signos de alerta. Prevención
y diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino. Factores de riesgo y acciones de
control. Fundamento y técnica de la Prueba citológica. Indicaciones. Prevención y
diagnóstico precoz del cáncer mamario. Factores de riesgo. Fundamento y
técnica de la mamografía. Indicaciones. Importancia y técnica del auto-examen
de mamas. Prevención y diagnóstico precoz del cáncer de próstata. Factores de
riesgo. Indicaciones del tacto rectal en el hombre. Prevención y diagnóstico
precoz del cáncer bucal. Factores de riesgo. Metodología de examen bucal.
Programa Nacional de Oncología en Venezuela. Registro Central de Cáncer.
- Pesquisa de enfermedades genéticas. Patología prenatal. Concepto.
Clasificación de la patología prenatal. Anomalías congénitas, malformaciones
congénitas, cromosomopatías, etc. Profilaxis de la patología prenatal.
Diagnóstico prenatal. Valor de los exámenes de laboratorio y otras técnicas en la
detección precoz de las enfermedades genéticas. Metodología para la pesquisa
masiva de enfermedades genéticas.
- Accidentes: Concepto, patogenia, accidentes del tránsito, del trabajo, domésticos
y peridomésticos. Accidentes más frecuentes en el hogar. Programa de
Accidentes y Hechos Violentos en Venezuela.
- Control higiénico-ambiental. Cuadro epidemiológico. Problemas higiénicos
relacionados con el agua, alimentos, artrópodos y roedores, desechos sólidos y
líquidos. Problemas higiénicos relacionados con la contaminación ambiental.
Higiene de la vivienda y sus alrededores: ventilación, protección, seguridad,
saneamiento e intimidad. Enfermedades transmisibles por el agua y los

12
alimentos. Enfermedades transmisibles por vectores. Enfermedades ocasionadas
por contaminación ambiental. Medidas de Saneamiento básico. Saneamiento
básico industrial. Concepto. Aspectos que contempla. Importancia sanitaria.
Clasificación Técnicas de saneamiento canino.
- Zonificación y urbanismo. Factores a considerar en la macro y micro localización.
Fábricas, talleres, etc. Riesgo ambiental. Concepto, clasificación y control.
Microclima. Concepto. Efectos del clima Contaminación atmosférica. Concepto.
Causas. Efectos. Evaluación y control.
Educación en el Trabajo:
 Se organizan sus actividades en el consultorio médico popular mediante la
atención a la población asignada en consultas médicas, visitas de terreno y
trabajo comunitario integrado (TCI) durante la semana.
 Guardia médica: al menos una vez por semana en el CMDI, por 12 horas.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de
la especialidad: Durante la semana el residente trabajará con el tutor en las
tareas de su Trabajo Especial de Grado (TEG). Debe programarse al menos por
cuatro horas cada semana.
 Actividad de preparación metodológica: se planifican dos horas todos los
viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al
proceso de formación en pregrado.
Segundo Periodo.
Transcurre la semana 2 de las Segundas Unidades Curriculares del curso
académico 2023.
Encuentro docente:
Variante A. (Hospital)
 Rotación hospitalaria Atención Hospitalaria al Niño (Semana 2)
Tema 3. Enfermedades diarreicas en el niño.
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario.
Duración: dos horas.
- Enfermedad Diarreica Aguda complicada en el niño. Concepto. Etiología y
fisiopatología. Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico
positivo y diferencial. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la EDA
complicada. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y

13
vías de administración de los medicamentos a utilizar. Indicaciones y
contraindicaciones del suero oral (sales de rehidratación oral: SRHO, SRO) y de
las soluciones endovenosas. Cálculo de los líquidos y electrolitos a emplear de
acuerdo a la intensidad, edad, peso y superficie corporal. Criterio de alta
hospitalaria.
Forma organizativa de la enseñanza: DC.
Duración: dos horas.
- Enfermedad Diarreica crónica en el niño. Concepto. Etiología y etiopatogenia.
Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y
diferencial. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la Diarreas crónica.
Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de
administración de los medicamentos a utilizar. Criterios de alta hospitalaria.
- Estudio Independiente: Enfermedad Meningocóccica en el niño.
Educación en el Trabajo:
 Se organizan sus actividades en el hospital asignado, con la atención en
consultas médicas, pases de visitas y demás actividades docentes que se
desarrollen en el hospital durante la semana. Se utilizan 40 horas de la
semana.
 Guardia médica: Al menos una vez por semana, con una duración de 12 horas.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de
la especialidad: Se programa una vez por semana al menos durante la
realización de las actividades de consulta o terreno, donde se interconsultan
casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se
revisa el cumplimiento de las actividades programadas en la semana anterior y la
programación de la semana en curso, se discute el estado de cumplimiento del
proyecto del Trabajo Especial de Grado (TEG). Debe programarse al menos por
cuatro horas cada semana.
 Actividad de preparación metodológica: Se planifican dos horas todos los
viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al
proceso de formación en pregrado.
Variante B. (APS)
 Clínica Integral IV

14
Tema 2. Síndrome purpúrico hemorrágico. Fisiopatología. Factores de riesgo.
Púrpura Trombocitopénica idiopática.
Forma organizativa de la enseñanza: Taller.
Duración: dos horas
- Síndrome purpúrico hemorrágico. Fisiopatología. Factores de riesgo. Prevención
del Síndrome purpúrico- hemorrágico. Clasificación etiológica del Síndrome
purpúrico hemorrágico. Manifestaciones clínicas generales del Síndrome
purpúrico- hemorrágico. Indicaciones e interpretación de los exámenes
complementarios en el diagnóstico etiológico del Síndrome purpúrico-
hemorrágico. Indicación y técnica de la Prueba de Rumpel Leed.
- Púrpura Trombocitopénica Idiopática: Cuadro clínico, etiología, diagnóstico y
tratamiento. Sholein Henoch: Cuadro clínico, etiología, diagnóstico y tratamiento.
Diagnóstico diferencial entre la Púrpura Trombocitopénica Idiopática y el Sholein
Henoch. Criterio de interconsulta del Síndrome purpúrico hemorrágico.
Tratamiento médico según la etiología. Medicamentos de uso más frecuentes.
Dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicaciones de la
Transfusiones de sangre y sus derivados. Complicaciones más frecuentes.
Evolución y pronóstico del paciente con un Síndrome purpúrico- hemorrágico
según la etiología. Regulaciones vigentes para le emisión de los certificados
médicos al paciente con Síndrome purpúrico- hemorrágico. Seguimiento
ambulatorio del paciente con un Síndrome purpúrico- hemorrágico.
 Atención Comunitaria IV
Tema 2. La Medicina Natural y Tradicional.
Forma organizativa de la enseñanza: Taller Exposición
Duración: dos horas
- Generalidades de Medicina Tradicional Asiática y Terapéutica Externa. Bases
neurobiológicas de la M.N.T. Teoría del Yin Yang. Los ocho principios. Los cuatro
diagnósticos. Terapéutica Externa.
- Clasificación de los Meridianos regulares, vasos Lo. Tipos de Meridianos. El Cun
y Feng. Puntos comandos. Los 10 grupos de puntos fundamentales de la
acupuntura. Diagnóstico y diferenciación de los 8 principios. Los cuatro
diagnósticos: Auscultación-olfación, interrogatorio y palpación. Sus signos
patológicos. Diferenciar las causas de enfermedad para la MTA. Energías
patógenas, exógenas y endógenas. Factores psíquicos. Uso del instrumental:

15
Las diferentes agujas, las moxas, las ventosas. Ejecutar técnicas comunes de
tratamiento. Sedación, tonificación, sus indicaciones y contraindicaciones:
Digitopuntura. Técnicas de inserción de agujas y las formas de estimulación.
Diferentes estímulos en los puntos acupunturales: Mecanismos eléctricos,
lumínicos y otros. Identificar las acciones de los puntos acupunturales, según los
enfoques de la medicina occidental. Puntos locales y distales. Acciones de
estimulación inmunológica, motora, acciones sedantes, analgésicas y
homeostáticas. Realizar las técnicas y recetas en Digitopuntura en las afecciones
más frecuentes. Teorías más actualizadas que explican los microsistemas
acupunturales. Técnicas de estimulación de puntos auriculares. Sistema de
diagnóstico y tratamiento de Auriculoterapia. Mecanismos de acción de la
Electroacupuntura. Diferentes formas de estimulación: Baja frecuencia, alta
intensidad, alta frecuencia, baja intensidad.
- Generalidades de Fitoterapia. Fitoquímica y dinámica de la acumulación de los
principios activos de las plantas medicinales. Principales formas de presentación
farmacéutica de los recursos de fito y apiterapia. Categorías terapéuticas de las
plantas medicinales.
- Fundamentos históricos y científicos del uso de las plantas con fines medicinales.
Concepto de Fitoquímica y de los principios Activos. Composición química de las
plantas medicinales. Concepto de quimiotaxonomía. Clasificación de forma
general de los medicamentos tradicionales. Aspectos generales de
Farmacología y Toxicología en el trabajo con plantas medicinales.
- Principales formas terminadas de Fitofármacos y Apifármacos: Drogas frescas,
líquidos, sólidos, semisólidos, y otras formas. Los Fitofármacos y Apifármacos
en su forma de presentación farmacéutica y su acción farmacológica.
Tratamiento con Fitofármacos y Apifármacos según los signos y síntomas.
Clasificación, indicación, precaución. Y contraindicaciones de los grupos y sus
principales medicamentos. Establecer las categorías terapéuticas de las plantas
medicinales y los productos de ellas elaborados.
Educación en el Trabajo:
 Se organizan sus actividades en el consultorio médico popular mediante la
atención a la población asignada en consultas médicas, visitas de terreno y
trabajo comunitario integrado (TCI) durante la semana. El TCI se realizará los

16
sábados. Se utilizan entre 36 y 40 horas de la semana, si la realización del TCI
sea el día sábado (36 horas) o el día domingo (40 horas semanales).
 Guardia médica: Al menos una vez por semana, con una duración de 12
horas.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación
de la especialidad: Se programa una vez por semana al menos durante la
realización de las actividades de consulta o terreno, donde se interconsultan
casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se
revisa el cumplimiento de las actividades programadas en la semana anterior y la
programación de la semana en curso, se discute el estado de cumplimiento del
proyecto del Trabajo Especial de Grado (TEG). Debe programarse al menos por
cuatro horas cada semana.
 Actividad de preparación metodológica: Se planifican dos horas todos los
viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al
proceso de formación en pregrado.
Especialización en Estomatología General Integral:
Seguir estrictamente lo orientado por la Misión Médica Cubana para desarrollar el
proceso docente educativo.
Segundo año. Semana 30.
Encuentro docente:
Módulo 10: Atención Primaria en Periodoncia.
Educación en el trabajo:
 Se lleva a cabo en la consulta estomatológica mediante la atención a la población
asignada y tendrá un total de 44 horas semanales, realizando actividades de
promoción de salud y prevención de enfermedades.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la
especialidad: Se programa una vez por semana donde se interconsultan casos
de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se revisa el
cumplimiento de las actividades programadas y habilidades cumplidas en la
semana anterior, la programación de la semana en curso y se discute el estado
de cumplimiento del proyecto del Trabajo de Terminación de la Especialidad
(TTE). Debe programarse al menos por cuatro horas cada semana.

17
Dirección Nacional de Docencia

18

También podría gustarte