Está en la página 1de 21

ACTIVIDADES DOCENTES SEMANA 3 DEL 30 AL 04 DE FEBRERO DE 2023

PREGRADO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA.
Transcurre la semana 3 del curso académico 2023.

Continúa el curso 2023 con la semana 3, en que se desarrollarán las actividades que
corresponden según la planificación docente de cada año.

En cada uno de los años académicos, se fortalecerá la estrategia sociopolítica para


la formación y desarrollo de valores desde lo curricular, la cual aparece en el CD
metodológico de 2023.

Bibliografía Actualizada:
Grupo Telegram. UCS PNFMIC BIBLIOGRAFÍA https://t.me/+KpOGdywcbqZmYTgx
En este podemos encontrar la Bibliografía Actualizada y los CD metodológicos de
los Estudiantes por unidad curricular. Este grupo deberá ser socializado con el 100%
de los profesores y estudiantes.
Grupo Telegram. Profesores PNFMIC. https://t.me/+r900900pGPxkZTgx
En este grupo solo se encuentran los CD metodológicos de los Profesores por cada
unidad curricular, solo debe ser para el uso de los docentes. Este grupo deberá ser
socializado con el 100% de los profesores.
El uso y divulgación de estos canales serán aspectos a evaluar, teniendo en cuenta
la importancia de la información que se ofrece en los mismos para el adecuado
desarrollo del proceso docente educativo.

Primer año:
Unidad Curricular: Morfofisiología Humana I. Semana 3
 Se utilizarán en la semana dos horas para la evaluación sobre el tema:
“macromoléculas. Principio de organización de las macromoléculas.
Polisacáridos y proteínas” y “Ácidos nucleicos. Estudio comparativo de
macromoléculas”. Esta actividad no se limita a la aplicación de una pregunta
escrita.
 A continuación, se impartirán dos actividades orientadoras sobre los temas:
“Biocatalizadores” y “Membrana celular”. Estas actividades se realizarán entre los
días lunes y martes.
 Se utilizarán en la semana cuatro horas para la consolidación, que será de los
mismos temas que se impartió en las actividades orientadoras. Esta se realiza en

1
horas de la tarde, generalmente el día jueves. No es evaluativa, sino que es para
aclarar dudas de los estudiantes y consolidar los conocimientos.
 Para la práctica docente se dedicarán 24 horas y se realizará en diferentes
escenarios:
 En el laboratorio clínico del Centro de Diagnóstico Integral y Centro de Alta
Tecnología, los estudiantes se familiarizarán con las determinaciones enzimáticas en
sangre más utilizadas en la práctica médica por ejemplo: Determinación de las
transaminasas o amino transferasas, CPK (Creatinfosfoquinasa), LDH , fosfatasa
ácida y amilasa pancreática, con la asesoría del docente debatirán acerca de su
fundamento e interpretarán los resultados para diagnosticar y evaluar enfermedades en
las que la causa está relacionada con la actividad enzimática.
 En el consultorio popular, los estudiantes acompañados por el profesor se
familiarizarán con la indicación de los exámenes complementarios como las
determinaciones enzimáticas útiles para el diagnóstico y seguimiento de
hepatitis, cirrosis hepática, cáncer de hígado, infarto agudo del miocardio,
shock, cáncer metastásico de próstata, hipertiroidismo, mieloma múltiple y
cualquier tipo de cáncer que metastice hueso, pancreatitis aguda y crónica,
úlcera péptica perforada, e ingestión aguda de alcohol, y con la ayuda del
profesor interpretarán los resultados de las mismas en relación con la
sintomatología del paciente.
 En el Trabajo Comunitario Integrado, el docente utilizará ejemplos en la
comunidad de pacientes portadores de enfermedades en las cuales se
modifican los niveles de determinaciones enzimáticas en sangre, apoyándose
en la historia clínica, el interrogatorio y el examen físico, explicará el
comportamiento de dichas determinaciones teniendo en cuenta la enfermedad
de base del paciente y su evolución individual.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y
se pueden dedicar hasta 4 horas. El profesor de la unidad curricular deberá
informar desde la actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y
la misma debe ser posterior a la actividad de consolidación, es obligatoria la
asistencia a la misma.

2
Unidad curricular: Introducción a la APS: Semana 3
 Se utilizarán dos horas para el desarrollo de la actividad orientadora sobre
el tema 3: Atención Primaria de Salud.
 Se emplearán cuatro horas para desarrollar la práctica docente del tema 3,
la cual tendrá como escenario a la comunidad y servicios asistenciales de la
atención primaria. Los estudiantes realizarán acciones de promoción y
prevención en salud.
 Se dedicarán cuatro horas a la consolidación del tema 3.
 Se emplearán dos horas en la realización de la consulta obligatoria docente
del tema 3.
 Se utilizarán dos horas para la evaluación del tema 3.
El estudiante debe revisar en los Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red
de Atención Comunal en el Área de Salud Comunitaria: Modelo de Atención integral
de salud Venezolano, página 27 a la 32.
Revisar, además de la bibliografía del CD: Álvarez Sintes R. Medicina General
Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.Tomo I. Capítulo 7 y 15. Se
anexa.
Segundo año:
Unidad Curricular: Morfofisiología Humana IV. Semana 3
 Se utilizarán en la semana dos horas para la evaluación sobre el tema:
circulación sanguínea y linfática. Sistema arterial y venoso. Circulación
menor”. Esta actividad no se limita a la aplicación de una pregunta escrita.
 A continuación, se impartirá una actividad orientadora sobre el tema:
“Circulación mayor”. Debe ser entre los días lunes y martes.
 Se utilizarán en la semana cuatro horas para la consolidación, que será del
mismo tema que se impartió en la actividad orientadora. Esta se realiza en
horas de la tarde, generalmente el día jueves. No es evaluativa, sino que es
para aclarar dudas de los estudiantes y consolidar los conocimientos.
 Para la práctica docente se dedicarán 24 horas y se realizará en diferentes
escenarios:
 En el laboratorio clínico del Centro de Diagnóstico Integral y Centro de
Alta Tecnología, los estudiantes identificarán las principales venas en la
flexura o pliegue del codo donde se realiza frecuentemente la toma de
muestra de sangre venosa.

3
 En el consultorio popular, en el Centro de Diagnóstico Integral y Salas de
Rehabilitación Integrales, los estudiantes con la asesoría del profesor
identificarán mediante el examen físico a los pacientes que acuden a consulta
médica las localizaciones anatómicas de los pulsos arteriales y sus
características fisiológicas.
 En el Trabajo Comunitario Integrado, los estudiantes acompañados por el
profesor realizarán acciones de promoción de salud acerca de los adecuados
estilos de vida como son: evitar los períodos de ayuno prolongados, hábitos
tóxicos como el tabaquismo, alcohol, el consumo excesivo de glúcidos, grasa y
sal y realizar ejercicios físicos moderados regularmente, para prevenir
enfermedades del sistema cardiovascular. Además, realizarán una pesquisa
activa para identificar los principales factores de riesgo de las enfermedades
vasculares presentes en los pacientes de la comunidad.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y
se pueden dedicar hasta 4 horas. El profesor de la unidad curricular deberá
informar desde la actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la
misma debe ser posterior a la actividad de consolidación, es obligatoria la
asistencia a la misma.
Segundo año
Unidad Curricular: Salud Comunitaria y Familiar I. Semana 2.
 Se utilizarán en la semana dos horas para la actividad orientadora del tema:
Comunidad y grupos poblacionales
 Se utilizarán cuatro horas para el desarrollo de la práctica docente, la cual
tendrá como escenario a la comunidad y servicios asistenciales de la atención
primaria. Los estudiantes identificarán los diferentes tipos de grupo en su
comunidad y realizarán una caracterización general de los círculos de abuelos,
embarazados y adolescentes de su comunidad. Es de vital importancia para el
médico de la comunidad conocer a los grupos poblacionales que atiende, cuáles
son sus condiciones de vida, y su funcionamiento. Para esto debe revisar el
Capítulo V. El equipo básico de salud y el proceso de dispensarización. Páginas
97- 116 de Manual de Trabajo del Equipo Básico de Salud del Consultorio
Popular.
 Se utilizarán cuatro horas para la consolidación.

4
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana, se
dedicarán dos horas y es de carácter obligatorio.
 Se utilizarán dos horas para la evaluación del tema 2.1.
Tercer año:
Unidad curricular: Salud Comunitaria Familiar III: Semana 3
 Se utilizarán dos horas para la evaluación del tema: 1.3.
 Se utilizarán en la semana dos horas para la actividad orientadora del tema:
1.4. Comportamiento humano.
 Se utilizarán veinte horas para el desarrollo de la práctica docente la cual
tendrá como escenario a la comunidad y servicios asistenciales de la atención
primaria. Los estudiantes identificarán los criterios de amenaza, seriedad y
riesgo, del individuo y las familias, así como las actitudes y prejuicios que influyen
y determinan cambios del comportamiento en salud.
Unidad Curricular: Clínica I. Semana 3.
Tema II: Interrogatorio general y por sistemas. Exploración física general y
regional.
 Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema.
Alteraciones del examen físico regional.
 Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema.
Abdomen: ascitis e ictericia.
 Se utilizarán cuatro horas de la semana para la clase práctica que se
realizara en consulta médica: el tema es El examen físico regional normal.
 En esta semana no se realiza taller.
 Se utilizará una hora de la semana para la discusión de caso clínico: tema:
abdomen. Masa tumoral abdominal Se debe para el mismo escoger un caso
vivo o simulado. Pueden entregárselo a los estudiantes con antelación para
que aporten elementos a la discusión, se aplican las mismas
recomendaciones que para la discusión clínica integrada, también como
alternativa darle un tiempo para preparar la discusión a libro abierto Se puede
utilizar las láminas de este tema que están en el CD de morfofisiopatología.
 Se utilizará una hora de la semana para la discusión clínica integrada:
Problema clínico: aumento de la glándula tiroides. Énfasis en anatomía

5
patológica. Se recomienda, para el caso, redactarse un cuadro clínico (real o
simulado) que incluya complementarios.
 La práctica docente se realizará en el consultorio popular, Se utilizan formas
organizativas como la consulta médica, la guardia médica, el pase de visita,
visita de terreno, discusión de caso clínico y discusión clínica integrada. La
actividad a realizar será. El examen físico regional normal. y sus alteraciones.
Deben realizarse 12 horas en guardia médica.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y
se dedican 2 horas y es de carácter opcional.
 Se pueden vincular los temas con el programa de promoción de salud y el de
enfermedades crónicas no trasmisibles relacionadas con las enfermedades
del tiroides insistiendo en la importancia de esta.
Unidad Curricular: Farmacología I. Semana 3.
 Se dedicará una hora a la actividad orientadora de los temas: Principales
neurotransmisores: adrenalina, noradrenalina, dopamina, serotonina, histamina,
ácido gamma amino butírico (GABA) y endorfinas. Características de la
neurotransmisión adrenérgica y colinérgica. Nociones generales sobre la
farmacología de los receptores. Importancia clínica de la teoría de los receptores
farmacológicos y de la neurotransmisión.
 Se utilizarán dos horas para el seminario del tema: Importancia clínica de la
farmacología de los receptores y sistema nervioso autónomo.
 Se emplearán 27 horas para la práctica docente en la que se hará énfasis en
el contenido estudiado en la actividad orientadora. Esta se concretará en la
consulta médica del consultorio popular, del CDI y de la SRI, la visita de terreno,
el pase de visita al paciente ingresado y la guardia médica. Adiestrar al
estudiante en la selección de un fármaco tomando como ejemplo fármacos de
uso frecuente en el consultorio o algún medicamento que estén empleando los
diferentes pacientes que acuden a la consulta por presentar enfermedades
crónicas no transmisibles. Esta selección se realizará teniendo en cuenta el
receptor en el que actúa el fármaco, dónde se localiza éste, cuál es el posible
efecto farmacológico, si el fármaco es agonista o antagonista, si es o no
específico de ese receptor y qué relación tiene este efecto farmacológico con el
deseado en la situación clínica. También se recordarán las características de los
fármacos agonistas o antagonistas En el SRI la mayor cantidad de pacientes que

6
acuden presentan alteraciones del SOMA, muchos superan los 40 años de edad
y con frecuencia tienen enfermedades asociadas, lo que se puede aprovechar
para realizar un interrogatorio acerca de otros medicamentos que consume y
precisar si se puede explicar el efecto del fármaco a través del conocimiento de
la interacción fármaco-receptor, para ello se utilizará la lógica del aprendizaje de
este tema: si es agonista o antagonista, si es o no especifico de ese receptor,
donde se localiza el receptor, cuál es el posible efecto farmacológico y qué
relación tiene este efecto farmacológico con el deseado en la situación clínica. En
el CDI se atienden pacientes con urgencias y graves. Utilizar las crisis
hipertensivas o asmática para explicar la utilidad de los betabloqueadores en el
tratamiento de la hipertensión arterial y el salbutamol en el alivio rápido de los
síntomas. En todos los escenarios los estudiantes promoverán el uso racional de
los medicamentos.
Cuarto año:
Unidad Curricular: Pediatría I. Semana 3
Tema: Recién nacido normal.
 Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema:
Generalidades y definiciones básicas. Características anatómicas y fisiológicas.
Asistencia y cuidados inmediatos del recién nacido en la sala de partos.
Cuidados generales y seguimiento del recién nacido.
 Se utilizará una hora para la clase práctica sobre el tema: Particularidades
de la consulta inicial al recién nacido normal en la comunidad. Recordar que esta
actividad docente es importante para reafirmar los conocimientos y la adquisición
de habilidades por los estudiantes. Se realizará en los consultorios populares por
donde se encuentran rotando en la práctica docente y el profesor tendrá la
responsabilidad de planificar la consulta médica relacionado con este tema. Los
estudiantes realizarán las mensuraciones a los recién nacidos que asistan a la
consulta bajo la supervisión de los profesores para perfeccionar las técnicas y
vigilar que se realicen con la técnica correcta. Practicarán la realización del
examen físico teniendo en cuenta las particularidades en esta edad y los
profesores les explicarán todas las orientaciones que se les realizan a los padres
acerca del cuidado del recién nacido. Se deberá orientar la revisión del Algoritmo
5 de las observaciones sobre lactancia materna en la red de atención comunal de
salud y cuadro 6 de los puntos claves de acción para apoyar la práctica de la

7
lactancia materna en establecimientos de salud contenido en el documento Guía
Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud en
la Red de Atención Comunal ubicado en el CD Metodológico, enfatizando en los
Algoritmos 12 del esquema de evaluación inicial y 13 de la atención integral al
neonato desde los 5 días (1ra. evaluación) hasta los 3 meses.
 Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema:
Clasificación del recién nacido de acuerdo a la edad gestacional y al peso del
nacimiento. Características anatómicas y fisiológicas. Cuidados generales y
seguimiento del recién nacido.
 El taller tendrá una duración de dos horas relacionado con el tema:
Asistencia y cuidados inmediatos del recién nacido en la sala de partos. Para la
realización del taller sugerimos dividir al grupo de alumnos en varios subgrupos
de acuerdo a la cantidad de estudiantes. Cada uno de estos profundizará en los
contenidos del tema que previamente el profesor asignará a cada uno de los
subgrupos propiciando la intervención de los estudiantes. En la introducción de la
actividad, el profesor se referirá al tema y a los objetivos y en las conclusiones
relatará los aspectos científicos teóricos más significativos del taller.
 La práctica docente se realizará en la consulta médica, la guardia médica y
la visita de terreno. La actividad a realizar será el seguimiento en la comunidad
del recién nacido normal, que los estudiantes realicen el examen físico y sean
capaces de identificar signos de alarma sugestivos de enfermedades neonatales
y recopilen los datos en libreta de notas que será revisado y evaluado por el
profesor. Los estudiantes, bajo la supervisión de los profesores, darán
orientaciones a los padres acerca de los cuidados al recién nacido, su
alimentación con la lactancia materna, la higiene y recordar la importancia de la
asistencia a las consultas programadas. Se deberá orientar la revisión del
Algoritmo 5 de las observaciones sobre lactancia materna en la red de atención
comunal de salud y cuadro 6 de los puntos claves de acción para apoyar la
práctica de la lactancia materna en establecimientos de salud contenido en el
documento Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo
Básico de Salud en la Red de Atención Comunal ubicado en el CD Metodológico,
enfatizando en los Algoritmos 12 del esquema de evaluación inicial y 13 de la
atención integral al neonato desde los 5 días (1ra. evaluación) hasta los 3 meses.

8
Se planifican 33 horas, de las cuales, 12 son dedicadas a la guardia médica. El
TCI será otro momento para desarrollar la práctica docente con este tema.
 La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y
se dedican 2 horas y es de carácter opcional.
Unidad curricular: Atención Integral en Salud: Semana 2
 Se utilizarán dos horas para realizar la evaluación del tema 1.2.1 y 1.2.2.
 Se utilizarán en la semana una hora para la actividad orientadora del tema:
Maduración neurológica. Maduración biológica. Características psicológicas en
las diferentes etapas de la edad infantil.
 Se utilizarán veinte horas para el desarrollo de la práctica docente la cual
tendrá como escenario a la comunidad y servicios asistenciales de la atención
primaria. Los estudiantes realizarán visitas a las familias que tengan hijos en
diferentes edades infantiles. Realizarán una valoración del desarrollo psicomotor,
óseo y dentario en los menores de un año de la comunidad, así como
identificarán las características psicológicas presentes en el primer año de vida,
transicional, preescolar y escolar.
 En la consulta médica y la visita domiciliaria deberán realizar la
clasificación de los niños y adolescentes según el algoritmo del Continuo del
Ciclo Vital Durante la Infancia y Adolescencia, además de tener en cuenta para el
llenado de la historia clínica el esquema de evaluación inicial.
 En el caso de encontrarse en la consulta con un recién nacido se deberá
tener en cuenta los parámetros relacionados en el algoritmo sobre diagrama
sintético de atención integral al neonato desde los 5 días (1ra. evaluación) hasta
los 3 meses para su evaluación inicial. Estos contenidos se encuentran
referenciados en la Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el
Equipo Básico de Salud en la Red de Atención Comunal, en las páginas 55 a la
58.
 Para realizar la valoración nutricional de un adolescente, en la consulta
médica se deberá revisar el algoritmo 17 sobre la Evaluación del peso en la
adolescencia que se encuentra en las páginas 55 a la 58 de la Guía Práctica de
Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud en la Red de
Atención Comunal.

9
Quinto año:
Unidad Curricular: Clínica Quirúrgica. Semana 3.
Tema 2: Reanimación.
 Se utilizarán 2 horas de la semana para la actividad orientadora 4 de los
temas: Trastorno hidromineral y ácido básico. Diagnóstico y tratamiento.
 Se utilizarán 16 horas de la semana para la consulta médica: Trastorno
hidromineral y ácido básico. El profesor enseñara a los estudiantes a elaborar
el diagnóstico sindrómico, nosológico, positivo y diferencial, de los
desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido-básicos, teniendo en cuenta el
interrogatorio, el examen físico y la interpretación de las evidencias
diagnósticas disponibles, a través de situaciones reales y modeladas y le
enseñara la conducta terapéutica integral correcta en cada caso.
 Se dedicarán 4 horas de la semana para el pase de visita docente
institucional: Alcalosis y Acidosis metabólica. Diagnóstico y tratamiento.
 Se dedicarán 2 horas de la semana para la discusión de caso clínico:
Contracción de volumen. Diagnóstico y conducta a seguir.
 Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario integrador: Balance
hidromineral y ácido básico.
 Se utilizarán 2 horas de la semana el taller: Balance hidromineral y acido
básico. Importancia del laboratorio.
 La práctica docente: Se realizará en los diferentes escenarios comunitarios,
alternando en cada uno de ellos. En esta el estudiante se enfrentará a
situaciones reales o simuladas donde ejercitará y consolidará los contenidos
recibidos. El profesor debe lograr que los estudiantes mediante la utilización
del método clínico puedan elaborar el diagnóstico sindrómico, nosológico,
positivo y diferencial, de los desequilibrios hidroelectrolíticos y acido-básicos,
teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y la interpretación de los
exámenes complementarios fundamentalmente el ionograma y la
gasometría ,identificara factores de riesgo que inciden en el paciente para la
aparición de desequilibrios hidromineral y acido- básico, además seleccionara
la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente. Además, el
profesor debe de realizar una interrelación de este tema con el programa de
enfermedades crónicas no trasmisibles.

10
 La guardia médica: Se realizará en los centros médicos de diagnóstico
integral y tendrá una duración de 12 horas.
Unidad Curricular: Intervención en Salud. Semana 2.
 Se utilizarán dos horas para realizar la evaluación del tema: 1.2.
 Se utilizarán en la semana dos horas para la actividad orientadora del tema:
Dirección en salud.
 Se utilizarán veinte horas para el desarrollo de la práctica docente la cual tendrá
como escenario a la comunidad y servicios asistenciales de la atención primaria.
Los estudiantes identificarán las partes de que constan los programas de salud
que se manejan por el médico integral comunitario.
Unidad Curricular: Medicina Legal. Semana 3.
 Se dedicarán cuatro horas para el encuentro docente.
 Dos horas se utilizarán para la actividad orientadora del tema 3: Traumatología
médico legal. Los traumatismos en Medicina Legal. Los traumatismos como
delitos de lesiones. Las contusiones. Las heridas. Agentes vulnerantes. Conducta
médica ante un lesionado. Lesiones por caídas y por precipitaciones. Etiología
médico legal. Quemaduras. Etiología médico legal. Lesiones en los accidentes de
tránsito. Lesiones frecuentes en el peatón y en el conductor. Heridas por arma
blanca. Clasificación y características principales. Heridas por proyectiles de
arma de fuego. Orificio de entrada y de salida. Trayecto del proyectil. La distancia
de los disparos. Deformación y fragmentación del proyectil. Clasificación legal de
las lesiones. Trascendencia médico legal de la historia clínica.
 Se emplearán dos horas para el seminario integrador. El profesor enfatizará en la
definición y clasificación de los agentes traumáticos, clasificación de las lesiones
originadas por los agentes traumáticos, mecanismos de producción de las
lesiones, etiología, autopsia y problema médico legal. Se sugiere construir
situaciones problémicas con las temáticas: caídas y precipitaciones, heridas por
arma de fuego, heridas por arma blanca, quemaduras, atropello por automóvil.
Se puede auxiliar de los diferentes casos construidos en la guía de auto
preparación páginas 52-54.
 Se utilizarán 54 horas para la práctica docente la cual se realizará en el CP, CDI
y en la guardia médica.

11
 En las 12 horas que se dispone para la guardia médica, el profesor explicará a
los estudiantes la conducta a seguir con el paciente que sea traído al servicio de
urgencia víctima de traumatismos. Enfatizará con el modelo vivo los signos
característicos de la traumatología médico-legal en relación con el caso en
cuestión. Durante la actividad los estudiantes estarán bajo la tutoría del
responsable de la guardia. La guardia culmina con la participación de los
estudiantes junto a su profesor en la entrega de guardia médica.
 Se dispondrá de 40 horas para la consulta médica. En ella el profesor hará
énfasis en los signos característicos de la traumatología médico-legal y la
conducta a seguir con un lesionado, empleando el modelo vivo o casos
simulados. Además se auxiliará de las imágenes de la galería del CD del
profesor acerca del tema.
 Dos horas destinará para la discusión de caso médico-legal (DCML), en cualquier
escenario docente en que se realice el profesor preparará un caso médico-legal
en que se den las circunstancias de un trauma (arma blanca, arma de fuego,
precipitación, accidente de tránsito), se enfatizará en los principales signos de
interés médico-legal que aparecen en el caso. Para la preparación de esta
actividad se puede auxiliar de los ejemplos que aparecen en la guía de auto-
preparación páginas 50-51 y de las imágenes de la galería del CD del profesor.
Se evaluará la participación de los estudiantes.
Sexto año:
Estancia de AIFC: Semana 3 1era Rotación.
 Se utilizarán dos horas para el taller: Priorización de problemas. Elaboración del
plan de acción y dos horas para desarrollar el seminario de actualización
fármaco terapéutica sobre Asma Bronquial.
 Se utilizarán veintitrés horas de la semana para la consulta médica en la que los
estudiantes realizarán la identificación de los problemas que presentan los
pacientes que acuden a consulta.
 Se utilizarán dos horas para desarrollar la visita de terreno, en la misma los
estudiantes resaltarán la importancia de la participación comunitaria en la solución
de los problemas de salud, e integrarán a las familias y la comunidad en el
proceso del análisis de la situación de salud.

12
 Se utilizará una hora en la discusión de un problema de salud, en el que los
estudiantes buscarán alternativas de solución según la problemática planteada.
 Se emplearán veinticuatro horas para la guardia médica en el CDI, en la misma
los estudiantes fortalecerán la relación médico paciente, a través del interrogatorio
y la atención a pacientes que acudan al servicio de urgencias identificando sus
principales problemas y las alternativas de soluciones.
Los estudiantes de la estancia AIFC se encontrarán en los consultorios médicos
populares de la comunidad. La guardia médica de sexto año será de 16 horas si se
realiza de lunes a viernes y de 24 horas durante el fin de semana, según la MIC 4-
2020.
Transcurre la semana 3 del curso académico 2023.
En cada uno de los años académicos se fortalecerá la estrategia para la formación
y desarrollo de valores desde lo curricular, la cual aparece en el CD metodológico
de cada curso. Este trabajo es permanente y debe ser contemplado en las
actividades presenciales de los estudiantes: consultas, pases de visita, discusiones
de casos, visitas de terreno, guardias médicas, entre otras.

POSTGRADO
Primer Período:
Transcurre la semana 1 de las primeras Unidades Curriculares del curso académico
2023.
Encuentro docente:
 Salud Colectiva y Buen Vivir I: La unidad curricular Salud Colectiva y Buen
Vivir I tendrá un encuentro de 2 horas de duración y se desarrollará con el
resto de los PNFA del Estado. En los estados que no tienen otros PNFA, la
actividad será impartida por profesores seleccionados en el Núcleo Docente.
Esta unidad curricular será coordinada por el Núcleo de la UCS.
 Clínica Integral I
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario (Exposición)
Duración: dos horas
Tema 1. Aparato Respiratorio. Catarro Común. Faringoamigdalitis aguda y crónica.
Otitis, adenoiditis y sinusitis.
 Catarro Común. Concepto. Características epidemiológicas del catarro común.
Factores de riesgo. Mecanismo de defensa en las diferentes etapas de la vida.

13
Medidas de prevención y control. Etiología. Medidas higiénicas y de control del
catarro común. Cuadro clínico según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial.
Tratamiento. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta.
Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente con catarro común.
Criterios de interconsulta. Manejo, seguimiento y rehabilitación de los pacientes en
el consultorio popular.
 Faringoamigdalitis aguda. Concepto Características epidemiológicas de la
Faringoamigdalitis aguda. Factores de riesgo. Medidas de prevención y control.
Clasificación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la etiología.
Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento específico según la etiología.
Tratamiento medicamentoso, dosis y vías de administración. Evolución y
pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso en el
hogar y hospitalario del paciente. Criterios de interconsulta. Manejo, seguimiento y
rehabilitación de los pacientes en el consultorio popular.
 Faringoamigdalitis crónica. Concepto, factores predisponentes. Etiopatogenia.
Medidas de prevención de la Faringoamigdalitis crónica. Cuadro clínico de la
Faringoamigdalitis crónica. Repercusión en el individuo según la edad. Diagnóstico
positivo y diferencial. Complicaciones. Indicaciones y contraindicaciones de la
amigdalotomía. Criterios de interconsulta con ORL. Tratamiento ambulatorio.
Manejo, seguimiento y rehabilitación de los pacientes en el consultorio popular.
 Otitis, adenoiditis y sinusitis. Epidemiología de la infección de las vías aéreas
superiores y de sus complicaciones. Medidas de prevención y control de las
enfermedades citadas. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico
según la etiología y según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento
de específico según la etiología. Tratamiento medicamentoso, dosis y vías de
administración. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y
conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente. Criterios de
tratamiento quirúrgico de las enfermedades citadas. Criterios de interconsulta con
ORL. Tratamiento y seguimiento ambulatorio. Manejo, seguimiento y rehabilitación
de los pacientes en el consultorio popular.
 Atención Comunitaria I
Forma organizativa de la enseñanza: Discusión Socializada.
Duración: dos horas
Tema 1. El modelo de atención integral de salud venezolano.

14
Desarrollo de la atención primaria en Venezuela y otros países del mundo. Ámbitos
del Ministerio de Salud y Protección Social. El modelo de atención integral en
Venezuela. Principios que rigen el modelo de atención integral de salud
venezolano. Propósitos del modelo integral de atención integral. Enfoque del
modelo de atención. Propósitos. Líneas de atención. Trabajo del equipo básico de
salud (EBS). Concepto. Objetivos. Procedimientos e importancia.
Educación en el Trabajo:
 Se organizan sus actividades en el consultorio médico popular mediante la
atención a la población asignada en consultas médicas, visitas de terreno y
trabajo comunitario integrado (TCI) durante la semana.
 Guardia médica: al menos una vez por semana en el CMDI, por 12 horas.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la
especialidad: Durante la semana el residente trabajará con el tutor en las
tareas de su Trabajo Especial de Grado (TEG). Debe programarse al menos
por cuatro horas cada semana.
 Actividad de preparación metodológica: se planifican dos horas todos los
viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al
proceso de formación en pregrado.
Segundo Periodo
Transcurre la semana 1 de las primeras Unidades Curriculares del curso académico
2023
Encuentro docente:
Variante A. (APS)
 Salud Colectiva y Buen Vivir II: La unidad curricular Salud Colectiva y Buen
Vivir II tendrá un encuentro de 2 horas de duración y se desarrollará con el
resto de los PNFA del Estado. En los estados que no tienen otros PNFA, la
actividad será impartida por profesores seleccionados en el Núcleo Docente.
Esta unidad curricular será coordinada por el Núcleo de la UCS.
 Clínica Integral IV
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario
Duración: dos horas
Tema 1. Sistema hemolinfopoyético. Síndrome anémico. Concepto. Concepto de
Anemias en las diferentes etapas de la vida.

15
 Síndrome anémico. Concepto. Concepto de Anemias en las diferentes etapas de
la vida. Enfoque epidemiológico de las anemias. Factores de riesgo en
dependencia de la causa. Profilaxis de las anemias. Consejo genético. Elementos
necesarios para la producción de glóbulos rojos. Fisiología de la hematopoyesis.
Mecanismo de producción de las anemias. Clasificación morfológica y
fisiopatológica de las anemias. Causas de las anemias en las distintas etapas de la
vida. Diagnóstico y cuadro clínico general del Síndrome anémico. Importancia,
indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico
etiológico de las anemias. Estudio de las anemias. Complementarios a indicar en la
Atención Primaria para orientación diagnóstica del síndrome anémico.
 Anemias nutricionales. Concepto. Metabolismo del hierro, del Ácido Fólico y de la
vit. B12. Fisiopatología de las anemias nutricionales. Clasificación de las anemias
nutricionales. Anemia Ferripriva. Concepto. Etiología de la Anemia Ferripriva de
acuerdo a la edad. Cuadro clínico y hematológico de la Anemia Ferripriva.
Diagnóstico positivo y diferencial de la Anemia Ferripriva de acuerdo a las
constantes corpusculares. Profilaxis de la Anemia Ferripriva en las diferentes
edades y en la embarazada. Tratamiento integral de la Anemia Ferripriva. Sales
de hierro oral: preparados, dosis, vías de administración, duración del tratamiento,
indicaciones, contraindicaciones y porciento de hierro elemental que contienen
cada uno de los preparados. Efectos secundarios. Indicaciones del hierro
parenteral. Cálculo para la administración de los medicamentos para la Anemia
Megaloblástica. Concepto. Etiología de las Anemias Megaloblásticas de acuerdo
a la edad. Déficit de ácido Fólico y de Vit. B12. Cuadro clínico y hematológico de
las Anemias Megaloblásticas. Diagnóstico positivo y diferencial de las Anemias
Megaloblásticas de acuerdo a las constantes corpusculares. Profilaxis de las
Anemias Megaloblásticas en las diferentes edades. Tratamiento integral de las
Anemias Megaloblásticas. Dosis, vías de administración, duración del tratamiento,
indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los medicamentos
utilizados en las Anemias Megaloblásticas según la edad del paciente. Errores en
el tratamiento de las anemias nutricionales. Valor de la hemoglobina, hematocrito
y recuento de reticulocitos en el transcurso del tratamiento de las anemias
nutricionales. Evolución y pronóstico de las anemias nutricionales. Criterio de
interconsulta, ingreso en el hogar u hospitalario en el paciente con anemia
nutricional. Complicaciones más frecuentes. Criterio de alta del paciente con

16
anemia nutricional. Causas de recidivas. Indicación y dosis profilácticas de los
medicamentos antianémicos.
 Anemia Hemolítica. Sicklemia. Concepto. Fisiopatología de la Sicklemia.
Detección precoz de la Sicklemia en la Atención prenatal. Consejo genético.
Conducta ante una embarazada Sicklémica o portadora de hemoglobina S.
Cuadro clínico general del paciente con Sicklemia. Crisis sicklémicas. Cuadro
clínico de cada una de ellas. Prevención, diagnóstico y tratamiento de urgencia.
Diagnóstico positivo. Indicación e interpretación de los exámenes
complementarios para el diagnóstico de la Sicklemia. Cuadro hematológico propio
del paciente Sicklémico. Diagnóstico diferencial con otras anemias hemolíticas.
Tratamiento integral del paciente con Sicklemia. Indicaciones del tratamiento con
ácido fólico. Criterio de interconsulta, de ingreso hospitalario. Criterio de alta.
Complicaciones y secuelas más frecuentes. Evolución y pronóstico de la
Sicklemia. Medidas de rehabilitación del paciente con Sicklemia. Dispensarización
y control del paciente con Sicklemia. Seguimiento ambulatorio del paciente con
Sicklemia. Alteraciones psicológicas más frecuentes en el paciente sicklémico y
sus familiares.
 Atención Comunitaria IV
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario (Discusión Socializada)
Duración: dos horas
Tema 1. Nutrición y Dietética en la APS.
 Alimentos. Grupos Básicos de Alimentos. Energía alimentaria. Fuentes.
Macronutrientes. Las proteínas. Los carbohidratos. Las vitaminas. Los minerales.
Funciones y fuentes de obtención.
 Concepto de dieta normal y saludable. Fundamentos de las recomendaciones
nutricionales. Las recomendaciones nutricionales de energía y nutrientes según
sexo, edad, categorías de actividad física y las condiciones fisiológicas de embarazo
y lactancia. Alimentos Energéticos. Constructores y reparadores. Reguladores.
 Las metas de la Organización Mundial de la Salud para una alimentación
saludable. Distribución porcentual de la energía alimentaria a partir de proteínas,
grasas, ácidos grasos, carbohidratos y azúcar.

17
 Indicadores Bioquímicos del estado de nutrición en la atención primaria de salud.
Hemoglobina y Hematocrito. Usos. Interpretación. Puntos de corte. Lipidograma.
Usos. Interpretación. Puntos de corte.
 Indicadores clínicos del estado de nutrición. Manifestaciones clínicas más
frecuentes en las diferentes formas de malnutrición. Exploración por órganos,
aparatos y sistemas.
 Diferentes niveles de screening nutricional en la Atención Primaria de Salud. El
sistema de vigilancia alimentaria y nutricional en Venezuela. Componentes.
Indicadores. Flujo de Información.
 Acciones de vigilancia alimentaria y nutricional en la Atención Primaria de Salud.
Vigilancia del estado de nutrición materno-infantil. Vigilancia por Sitios Centinela.
Vigilancia de Alerta-Acción.
 Principales factores de riesgo alimentario-nutricionales en la población
venezolana. Obesidad: Concepto, Etiopatogenia, diagnóstico, tratamiento integral.
 Desnutrición energética proteica: Diabetes mellitus, Dislipidemias, Diarreas.
Concepto. Etiopatogenia, diagnóstico, tratamiento integral. Tratamiento nutricional
integral.
Higiene de los Alimentos: Identificación de las características sanitarias de los
alimentos aptos para el consumo. Medidas básicas de saneamiento para la
prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos. Estudio y control de
las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Educación en el Trabajo:
 Se organizan sus actividades en el consultorio médico popular mediante la
atención a la población asignada en consultas médicas, visitas de terreno y
trabajo comunitario integrado (TCI) durante la semana. El TCI se realizará los
sábados. Se utilizan entre 36 y 40 horas de la semana, si la realización del
TCI se realiza el día sábado (36 horas) o el día domingo (40 horas
semanales).
 Guardia médica: Al menos una vez por semana, con una duración de 12
horas.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la
especialidad: Se programa una vez por semana al menos durante la
realización de las actividades de consulta o terreno, donde se interconsultan

18
casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se
revisa el cumplimiento de las actividades programadas en la semana anterior
y la programación de la semana en curso, se discute el estado de
cumplimiento del proyecto del Trabajo Especial de Grado (TEG). Debe
programarse al menos por cuatro horas cada semana.
 Actividad de preparación metodológica: Se planifican dos horas todos los
viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al
proceso de formación en pregrado.

Variante B. (Hospital)
 Salud Colectiva y Buen Vivir II: La unidad curricular Salud Colectiva y Buen Vivir
II tendrá un encuentro de 2 horas de duración y se desarrollará con el resto
de los PNFA del Estado. En los estados que no tienen otros PNFA, la
actividad será impartida por profesores seleccionados en el Núcleo Docente.
Esta unidad curricular será coordinada por el Núcleo de la UCS.
Rotación hospitalaria Atención hospitalaria al niño.
Semana 1
 Discusión de Caso: Bronquiolitis
Duración: dos horas
 Seminario: Miocarditis en el Niño.
Duración: dos horas
Educación en el Trabajo:
 Se organizan sus actividades en el hospital asignado, con la atención en
consultas médicas, pases de visitas y demás actividades docentes que se
desarrollen en el hospital durante la semana. Se utilizan 40 horas de la
semana.
 Guardia médica: Al menos una vez por semana en el Centro de Diagnóstico
Integral, con una duración de 12 horas.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la
especialidad: Se programa una vez por semana al menos durante la
realización de las actividades de consulta o terreno, donde se interconsultan
casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se
revisa el cumplimiento de las actividades programadas en la semana anterior

19
y la programación de la semana en curso, se discute el estado de
cumplimiento del proyecto del Trabajo Especial de Grado (TEG). Debe
programarse al menos por cuatro horas cada semana.
 Actividad de preparación metodológica: Se planifican dos horas todos los
viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al
proceso de formación en pregrado.
Especialización en Estomatología General Integral:
Seguir estrictamente lo orientado por la Misión Médica Cubana para desarrollar el
proceso docente educativo.
Segundo año. Semana 13.
Encuentro docente:
Módulo 11: Atención primaria en Cirugía.
Forma organizativa de la enseñanza: Clase Taller.
Duración: dos horas.
Tema: ATENCIÓN PRIMARIA DE CIRUGÍA
Preoperatorio. Concepto. Partes del preoperatorio. Factores de riesgo quirúrgico.
Criterios para la cirugía ambulatoria. Valoración preoperatoria del paciente. Valores
normales y patológicos. Indicadores. Premedicación. Anuncio operatorio.
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario.
Duración: dos horas.
Tema: Postoperatorio. Adaptación y respuesta normal del operado. Indicaciones.
Contraindicaciones. Dosis y administración de medicamentos. Factores que
favorecen o dificultan la cicatrización. Técnicas para la curación de heridas locales.
Forma organizativa de la enseñanza: Estudio independiente.
Tema: Atención Primaria en cirugía: antecedentes, historia y desarrollo de la cirugía.
Desarrollo de la CMF en el mundo y en Cuba.

20
Educación en el trabajo:
 Se lleva a cabo en la consulta estomatológica mediante la atención a la población
asignada y tendrá un total de 44 horas semanales, realizando actividades de
promoción de salud y prevención de enfermedades.
 Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la
especialidad: Se programa una vez por semana donde se interconsultan casos de
interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se revisa el
cumplimiento de las actividades programadas y habilidades cumplidas en la
semana anterior, la programación de la semana en curso y se discute el estado
de cumplimiento del proyecto del Trabajo de Terminación de la Especialidad
(TTE). Debe programarse al menos por cuatro horas cada semana.

Dirección Estadal de Docencia

21

También podría gustarte