Está en la página 1de 3

Departamento de Lenguaje y Filosofía

Lenguaje y comunicación
Profesora Fernanda Jaramillo Becker
GUÍA DE APRENDIZAJE: APOYO DOMICILIARIO
VOCABULARIO CONTEXTUAL
NOMBRE:
FECHA: CURSO: 5to ___
Reconocer las definiciones de diversas palabras de uso no habitual presentes
OBJETIVO DE
en plan lector de la asignatura Y el Joselo se cayó de la luna a partir de su
APRENDIZAJE
contexto de uso.

A continuación, se presentan las definiciones de cada una de las palabras revisadas en clases.
Con la guía de trabajo de Vocabulario Contextual “Y el Joselo se cayó de la luna”, verifica las
definiciones que encontraste en el diccionario y los ejemplos que creaste.

1) Embelesar: Cautivar o fascinar a alguien, provocando admiración o encanto.


Ejemplo: Su mirada intensa y sus palabras dulces lograron embelesar mi corazón por completo.

2) Imperturbable: Que no se deja perturbar, alterar o afectar por algo o alguien, manteniendo la
calma y la serenidad.
Ejemplo: A pesar de las críticas y los desafíos, ella se mantuvo imperturbable, sin dejar que nada
la afectara.

3) Imperioso: Que tiene autoridad o dominio sobre los demás, mostrando un tono de mando o
exigencia.
Ejemplo: El profesor habló con tono imperioso, exigiendo que los estudiantes completaran la tarea
de inmediato.

4) Mutuo: Que se da o se comparte entre dos o más personas o entidades de manera recíproca.
Ejemplo: Ambos amigos se tienen un respeto mutuo y se apoyan incondicionalmente el uno al
otro.

5) Develar: Descubrir o revelar algo que estaba oculto o desconocido, haciendo que se vuelva
visible o evidente.
Ejemplo: El detective finalmente logró develar el misterio detrás del crimen, revelando al
verdadero culpable.

6) Flirteo: Comportamiento o interacción coqueta entre dos personas que puede implicar interés
romántico.
Ejemplo: Durante la fiesta, hubo mucho flirteo entre los invitados, intercambiando miradas
coquetas y sonrisas seductoras.

7) Arrisca: Acción de asumir riesgos o desafiar situaciones peligrosas de manera audaz o


valiente.
Ejemplo: La escaladora se lanzó de manera arrisca hacia la pared de roca, sin temor alguno.

8) Plantar: Establecer o instalar algo en un lugar de manera firme y permanente. Coloquialmente,


significa "no asistir" o "no presentarse" a una cita acordada sin previo aviso o sin una razón
justificada.
Ejemplo: El equipo de construcción plantó los cimientos del nuevo edificio en el terreno baldío.

9) Enfático: Que se expresa o se enfatiza con énfasis, fuerza y convicción para transmitir una
idea o sentimiento con claridad.
Ejemplo: El entrenador fue enfático al decir que no toleraría la falta de disciplina en el equipo.
Ejemplo: A pesar de haber acordado encontrarnos para cenar, él me plantó en el restaurante sin
dar ninguna explicación.

10) Acotar: Delimitar, restringir o limitar algo, estableciendo límites o fronteras.


Ejemplo: El profesor acotó el tema de discusión, limitando la discusión al tema principal.

11) Afán: Deseo intenso, esfuerzo o dedicación en la realización de algo.


Ejemplo: El escritor trabajaba con afán para completar su novela antes de la fecha límite.

12) Inusitado: Que es poco común, inusual o extraordinario, que se sale de lo habitual.
Ejemplo: Presenciar un ecplise en esta región del país es algo completamente inusitado.

13) Rozagante: Vistoso/a. Que tiene buen aspecto, saludable, fresco y lleno de vitalidad.
Ejemplo: La joven novia caminó por el pasillo luciendo un vestido blanco rozagante y una sonrisa
radiante.
14) Desvencijado: Que está en mal estado, deteriorado o desgastado, especialmente en relación
a objetos o estructuras que están desajustados o rotos.
Ejemplo: El viejo mueble estaba desvencijado, con patas rotas y puertas que no cerraban
correctamente.

15) Parlotear: Hablar de manera continua y animada, generalmente de manera trivial o sin mucho
contenido.
Ejemplo: En la cafetería, los amigos se sentaron a parlotear animadamente sobre sus últimas
aventuras.

16) Paranoico: Que sufre de paranoia, un trastorno mental caracterizado por desconfianza
excesiva y sospechas infundadas.
Ejemplo: Desarrolló una actitud paranoica, siempre pensando que alguien lo estaba siguiendo.

17) Frontis: Fachada o parte frontal de un edificio.


Ejemplo: El frontis de la casa estaba decorado con hermosas flores y una puerta de entrada
impresionante.

18) Asentir: Aprobar o mostrar acuerdo mediante gestos o palabras, generalmente mediante un
movimiento de cabeza afirmativo.
Ejemplo: Ante la propuesta, ella asintió con la cabeza en señal de acuerdo.

19) Evasivo: Que evita dar respuestas directas o concretas, tratando de eludir o evitar una
pregunta o tema.
Ejemplo: El político fue evasivo al responder las preguntas directas de los periodistas.

20) Vacilar: Dudar o mostrar inseguridad al tomar una decisión o al expresar una opinión.
Ejemplo: No debes vacilar en tomar decisiones importantes, confía en tus instintos.

21) Indiscreción: Acción o comportamiento de revelar información confidencial o privada,


rompiendo la discreción o la reserva esperada.
Ejemplo: Cometer una indiscreción en la oficina puede tener consecuencias negativas para tu
reputación profesional.

22) Resignar: Aceptar o someterse a algo de manera resignada, sin oponer resistencia,
generalmente ante una situación adversa o inevitable.
Ejemplo: A pesar de su deseo de viajar, se resignó a quedarse en casa debido a las restricciones
de la pandemia.

23) Maniático: Que muestra un comportamiento excesivamente obsesivo o compulsivo en


relación a algo en particular.
Ejemplo: Mi vecino es un maniático del orden, siempre tiene todo perfectamente organizado.

24) Frustrado: Que siente decepción, insatisfacción o desánimo por no lograr lo que se deseaba
o esperaba.
Ejemplo: Después de varios intentos fallidos, se sentía frustrado por no alcanzar sus metas.

25) Cabizbajo: Con la cabeza inclinada hacia abajo, mostrando tristeza, desánimo o vergüenza.
Ejemplo: Después de recibir la noticia, caminó cabizbajo por el pasillo, sumido en sus
pensamientos.

VERIFICA TU PROCESO DE ESTUDIO DEL VOCABULARIO CON LA SIGUIENTE PAUTA:

INDICADOR SÍ NO
Verifiqué que los significados que encontré en el diccionario corresponden a
los que aparecen en esta guía.

Verifiqué que las oraciones que creé concuerdan los significados de las
palabras, de acuerdo al contexto en que se encuentran.

Corregí y modifiqué la oración en caso de que la oración no haya sido clara,


de acuerdo al significado de la palabra y su contexto.

Busqué en internet ejemplos de sinónimos de las palabras, los cuales


concuerdan con la definición de la palabra.

También podría gustarte