Está en la página 1de 14

Separación e identificación de materiales

CROMATOGRAFIA
Actualmente cromatografía es el nombre que se le da a un grupo de
técnicas utilizadas en la determinación de la identidad de sustancias,
en la separación de componentes de las mezclas y en la purificación
de compuestos. Esta técnica es muy efectiva y por lo tanto se utiliza
tanto a nivel de investigación como a nivel industrial. Aunque
actualmente existen variaciones de la técnica dependiendo de las
necesidades o el tipo de sustancias a investigar, todos los sistemas
contienen una fase estacionaria y una fase móvil; la fase estacionaria
puede ser un sólido o un líquido que se queda fijo en la misma
posición, mientras que la fase móvil puede ser un líquido o un gas que
corre a través de una superficie y de la fase estacionaria. Los
componentes en una muestra a analizar se irán distribuyendo entre
estas dos fases, a medida que la fase móvil atraviesa la fase
estacionaria en un proceso denominado elución, la separación de los
distintos componentes de la muestra se da como resultado de
repetidos procesos desorción-desorción de estos componentes debido
a su afinidad química por una u otra fase, finalmente, la separación de
estos componentes se puede visualizar mediante una gráfica
denominada cromatograma.
En la cromatografía de gases la fase móvil es un gas inerte (helio o
nitrógeno) y la fase estacionaria es un sólido (cromatografía gas-
sólido) o un líquido “sostenido” por un sólido inerte (cromatografía gas-
líquido). Este tipo de cromatografía siempre es en columna, ya que es
la única manera de que la fase móvil gaseosa se mantenga fluyendo,
confinada dentro del sistema. La columna puede estar rellena con la
fase estacionaria, en forma semejante a la cromatografía líquida, o
bien la fase estacionaria puede depositarse sobre las paredes de un
tubo muy delgado (0.25mm de diámetro) y largo (hasta 100m). Este
tipo de columnas se conocen como columnas capilares y proporcionan
la mayor capacidad de separación. Finalmente, la cromatografía con
fluido supercrítico (SFC) es una técnica de separación en la que la
fase móvil es un fluido por encima de sus temperatura y presión
críticas. Se utiliza para el análisis y purificación de moléculas de bajo a
moderado peso molecular. Los principios son similares a los de HPLC
sin embargo en SFC se utiliza típicamente CO2 como fase móvil
ELECTROFORESIS
La electroforesis es una técnica que emplean los científicos en el
laboratorio utilizada para separar el ADN, el ARN, o moléculas o
proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una
corriente eléctrica para mover las moléculas y que se separen a través
de un gel. Los poros del gel actúan como un colador, permitiendo que
las moléculas más pequeñas se muevan más rápido que las grandes.
Las condiciones utilizadas durante la electroforesis se pueden ajustar
para separar moléculas en el rango de tamaño que se desee.
La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada
en la que, fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas
biológicas, ya sean ADN, proteínas o ARN..., y se separan en función
de si son más grandes o más pequeñas. Se utiliza en una gran
variedad de aplicaciones... como en medicina forense para determinar
la identidad de las personas que puedan haber participado en un
delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN -su patrón de
electroforesis- a uno que esté en una base de datos. El proyecto
genoma humano se llevó a cabo con algo que se llama electroforesis
capilar, mediante la separación de ADN en piezas más cortas y su
separación en geles de electroforesis que permite a los patrones de A,
C, T y G ser caracterizados. También son muy importantes en la
investigación de proteínas, y en la investigación de mutaciones
genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN están mutados, son
con frecuencia más o menos largos, y, por lo tanto, aparecen en un gel
de electroforesis de manera diferente de lo normal. Las pruebas de
diagnóstico para muchos casos todavía se realizan mediante
electroforesis. Es una técnica muy utilizada en la investigación básica,
muy importante para la comprensión de la función de genes y
proteínas, pero ahora ha irrumpido en el área de diagnóstico clínico y
forense. Una electroforesis se realiza generalmente en una especie de
caja que tiene una carga positiva en un extremo y una carga negativa
en el otro. Y como todos aprendimos en las clases de física, cuando
se pone una molécula cargada en un entorno así, las moléculas
negativas van a la carga positiva, y viceversa. Al analizar las proteínas
en un gel, en una de estas cajas, por lo general se toma la proteína
completa para ver lo grande que es. Cuanto más corta, más migran en
el gel, de modo que la proteína pequeña terminará en la parte inferior
del gel, porque han ido más lejos, y las más grandes terminarán
quedándose en la parte superior. En el caso del ADN, el ADN es una
molécula muy larga, así que no se puede hacer un gel de una
molécula entera de ADN de una célula. Es tan grande que nunca se
metería en el gel, así que lo que hacen los científicos es cortar el ADN
con cosas como las enzimas de restricción, que cortan el ADN en
pedazos más manejables, y entonces esas piezas, dependiendo de lo
grande que sean, migran más o menos por el gel y terminan más
arriba o más abajo
Métodos inmunológicos

Los inmunoensayos se definen como aquellas técnicas cuyo principio


se basa en la interacción antígeno (Ag) anticuerpo (Ac). La unión Ag-
Ac es un proceso reversible en el que están involucradas interacciones
no covalentes. Dentro de los inmunoensayos de importancia en la
detección de microorganismos en aguas se encuentran los métodos
de interacción secundaria: precipitación y aglutinación; y los métodos
de interacción primaria: los enzimoinmunoensayos, las técnicas de
inmunofluorescencia directa e indirecta y la citometría de flujo. 7 Si bien
la interacción primaria Ag-Ac no siempre es visible, existen distintos
métodos que hacen posible visualizarla. La estrategia consiste en
marcar el Ac o el Ag mediante la unión covalente (conjugación) de
determinadas moléculas, tales como fluorocromos, isótopos
radiactivos y enzimas, o sencillamente partículas inertes como el látex,
para poder hacer visible esa primera interacción. Dependiendo del
marcador que se emplee, la técnica inmunológica recibe un
determinado nombre y utiliza un sistema de detección diferente. Estas
técnicas son muy sensibles, por lo que son capaces de detectar bajas
concentraciones de antígenos o anticuerpos.

Existen inmunoensayos de uso más rutinario como son: precipitación,


los métodos de aglutinación y los métodos de látex. Por otra parte, se
encuentran técnicas más sensibles, específicas y con posibilidad de
automatización y uso de equipos: inmunoensayos ligados a enzimas
(ELISA), inmunofluorescencia y citometría de flujo.
Los ELISA utilizan como marcador una enzima y el espectrofotómetro
como sistema de detección devenido lector de microplacas.Por su
parte, las técnicas de inmunofluorescencia utilizan como marcador un
fluorocromo y necesitan como sistema de detección el microscopio de
fluorescencia. La citometría de flujo es una técnica de análisis celular
que implica medir las características de dispersión de luz y
fluorescencia que poseen las células conforme se les hace pasar a
través de un rayo de luz. Para su análisis, las células deben
encontrarse individualmente en suspensión en un fluido. Al atravesar
el rayo de luz, las células interaccionan con este y causan dispersión
de la luz. Basándose en la difracción de la luz en sentido frontal, se
puede evaluar el tamaño de las células que pasan y al medir la
reflexión de la luz de manera lateral se evalúa la granularidad o
complejidad de estas.

Además de la dispersión de la luz, si previamente a su análisis se


colocan las células en presencia de anticuerpos monoclonales
marcados con moléculas fluorescentes, se pueden evaluar cuáles
células poseen los antígenos complementarios a los anticuerpos
monoclonales usados. Se usa como sistema de detección el citómetro
de flujo. El uso de moléculas fluorescentes diferentes con distintos
colores permite analizar la presencia de varios marcadores de manera
simultánea.

Los métodos inmunológicos son ampliamente utilizados en la


detección de patógenos en áreas clínicas, agrícolas y ambientales.
Según experiencias de nuestro grupo de trabajo, un diagnóstico
inequívoco depende de la afinidad y especificidad del Ac utilizado, lo
que permite realizar la detección de bajas concentraciones de un
patógeno.

Métodos hidrodinámicos.
Sedimentación
Se trata de una operación de separación sólido-fluido en la que las
partículas sólidas de una suspensión, más densas que el fluido, se
separan de éste por la acción de la gravedad. Es una operación
controlada por la transferencia de cantidad de movimiento.
En algunos casos, como cuando existen fuerzas de interacción entre
las partículas y éstas son suficientemente pequeñas (suspensiones de
tipo coloidal), la sedimentación natural no es posible, debiendo antes
proceder a la floculación o coagulación de las partículas.

Para que la sedimentación sea viable en la práctica, el tamaño de las


partículas y su concentración en la suspensión deben tener unos
valores mínimos, del orden de 1-10 micras y 0,2% de sólido en la
suspensión.

La sedimentación se utiliza para separar las partículas sólidas


dispersas en un líquido. La diferencia de densidades entre las
partículas sólidas y el líquido hace que, aunque éste último tenga un
movimiento ascendente y las partículas sólidas sedimenten,
depositándose en el fondo de donde son eliminadas en forma de
lodos. La viscosidad del líquido frena las partículas sólidas, que deben
vencer el rozamiento con el líquido en el movimiento de caída.

En este proceso las partículas sólidas ceden parte de su cantidad de


movimiento a las moléculas del líquido de su alrededor. Cuanto mayor
sea la viscosidad del líquido, tanto más se frena el movimiento de las
partículas. Las moléculas del líquido, aceleradas por contacto con el
sólido transmiten su movimiento a capas de líquido más alejadas
debido a las interacciones intermoleculares, de las que la viscosidad
es una medida. La operación de sedimentación está, pues, controlada
por el transporte de cantidad de movimiento.
Volumen específico parcial y coeficiente de difusión

El volumen específico se define como la cantidad de metros cúbicos


ocupados por un kilogramo de materia . Es la relación entre el
volumen de un material y su masa , que es el mismo que el recíproco
de su densidad . En otras palabras, el volumen específico es
inversamente proporcional a la densidad. El volumen específico puede
calcularse o medirse para cualquier estado de la materia, pero se usa
con mayor frecuencia en cálculos que involucran gases .

La segunda ecuación generalmente se aplica a líquidos y sólidos


porque son relativamente incompresibles. La ecuación se puede usar
cuando se trata de gases, pero la densidad del gas (y su volumen
específico) puede cambiar drásticamente con un ligero aumento o
disminución de la temperatura.

La tercera ecuación sólo se aplica a gases ideales o gases reales a


temperaturas y presiones relativamente bajas que se aproximan a los
gases ideales.

El volumen específico se usa con mayor frecuencia en ingeniería y en


cálculos termodinámicos para física y química. Se utiliza para hacer
predicciones sobre el comportamiento de los gases cuando cambian
las condiciones.

Considere una cámara hermética que contiene un número


determinado de moléculas:

 Si la cámara se expande mientras el número de moléculas


permanece constante, la densidad del gas disminuye y el
volumen específico aumenta.
 Si la cámara se contrae mientras el número de moléculas
permanece constante, la densidad del gas aumenta y el volumen
específico disminuye.
 Si el volumen de la cámara se mantiene constante mientras se
eliminan algunas moléculas, la densidad disminuye y el volumen
específico aumenta.
 Si el volumen de la cámara se mantiene constante mientras se
agregan nuevas moléculas, la densidad aumenta y el volumen
específico disminuye.
 Si la densidad se duplica, su volumen específico se reduce a la
mitad.
 Si el volumen específico se duplica, la densidad se reduce a la
mitad.
Volumen específico y gravedad específica

Si se conocen los volúmenes específicos de dos sustancias, esta


información se puede utilizar para calcular y comparar sus
densidades. Al comparar la densidad se obtienen valores de gravedad
específica . Una aplicación de la gravedad específica es predecir si
una sustancia flotará o se hundirá cuando se coloque sobre otra
sustancia.

En la física, el coeficiente de difusión es un valor que representa la


facilidad con que cada soluto en particular se mueve en
un disolvente determinado.1 Depende de tres factores:

 Tamaño y forma del soluto.


 Viscosidad del solvente.
 Temperatura (difusividad térmica).
 De la naturaleza de la partícula que se difunde y del solvente donde
difunde, siendo independiente de las concentraciones.
Los coeficientes de difusión para líquidos son del orden de 10⁻⁵
(cm²/s), para gases del orden de 10⁻¹ (cm²/s) y para sólidos 10⁻⁹
(cm²/s).
Este coeficiente aparece en la ley de Fick, relacionada con
la difusión de materia o energía
Viscosidad:
La viscosidad se refiere a la resistencia que poseen algunos líquidos
durante su fluidez y deformación.
Por tanto, la viscosidad es una de las principales características de los
líquidos, y se determina de la siguiente manera: mientras más
resistencia posee un líquido para fluir y deformarse, más viscoso es.
Habrá mayor o menor viscosidad según la resistencia que hagan las
moléculas o las partículas que conforman un líquido al momento de
separarse o deformarse. A mayor fuerza de adherencia de las
moléculas, mayor viscosidad.

Por tanto, a mayor viscosidad, más resistencia opondrá el fluido a su


deformación, o, lo que es lo mismo: cuanto más fuerte son las fuerzas
intermoleculares de atracción, mayor es la viscosidad.
Ejemplos de viscosidad lo son la miel, los lubricantes de vehículos o el
champú son líquidos viscosos, esto se observa porque se mueven con
dificultad y no se derraman fácilmente.
No obstante, esta propiedad puede variar al someter el líquido al calor,
ya que disminuye la viscosidad y permite que se desplace con mayor
rapidez, como cuando se calienta la miel.

Por el contrario, aquellos líquidos que carecen de viscosidad se


denominan fluido ideal, justamente porque tienen fluidez.

Ya se expuso que la viscosidad es una característica propia de los


líquidos e, incluso, de algunos gases cuando están en movimiento

Métodos espectroscópicos.
espectrometría de absorción

La espectrometría de absorción se refiere a una variedad de técnicas


que emplean la interacción de la radiación electromagnética con la
materia. En la espectrometría de absorción, se compara la intensidad
de un haz de luz medida antes y después de la interacción con una
muestra. Las palabras transmisión y remisión se refieren a la dirección
de viaje de los haces de luz medidos antes y después de la absorción.
Las descripciones experimentales por lo general asumen que hay una
única dirección de incidencia de la luz sobre la muestra, y que un
plano perpendicular a esta dirección pasa por la muestra.
Técnicamente, la espectrometría de absorción se basa en la absorción
de fotones por una o más sustancias presentes en una muestra (que
puede ser un sólido, líquido, o gas), y la promoción subsiguiente del
electrón (o electrones) desde un nivel de energía a otro en esa
sustancia. La muestra puede ser una sustancia pura, homogénea o
una mezcla compleja. La longitud de onda en la cual el fotón incidente
se absorbe es determinada por la diferencia en los niveles de energía
disponibles de las diferentes sustancias presentes en la muestra. Esta
es la selectividad de la espectrometría de absorbancia, la capacidad
de generar fuentes de fotones (luz) que son absorbidas sólo por
algunos componentes en una muestra. Típicamente, los rayos X se
usan para revelar la composición química, mientras que las longitudes
de onda cercanas al ultravioleta y el infrarrojo se usa para distinguir las
configuraciones de diversos isómeros detalladamente. En la
espectroscopia de absorción, los fotones absorbidos no son emitidos
de nuevo (como en la fluorescencia) sino que la energía que se
transfiere al compuesto químico en la absorbancia de un fotón se
pierde por medios no radiantes, como la transferencia de energía por
calor a otras moléculas.

Aunque la intensidad relativa de las líneas de absorción no varía con


la concentración, a cualquier longitud de onda dada la absorbancia
medida (− log (I / I0)) es proporcional a la concentración molar de las
especies que absorben y el grosor de la muestra por la que la luz
pasa. Esto se conoce como ley de Beer-Lambert. El gráfico de la
cantidad de radiación absorbida respecto a la longitud de onda para un
compuesto particular se conoce como espectro de absorción. El
espectro de absorción normalizado es característico para cada
compuesto particular, no cambia con la concentración y es como la
"huella digital" química del compuesto. En las longitudes de onda
correspondientes a los niveles de energía resonantes de la muestra,
se absorben algunos de los fotones incidentes, lo que provoca una
caída en la intensidad de transmisión medida y una pendiente en el
espectro. El espectro de absorción puede medirse usando un
espectrómetro. Conociendo la forma del espectro, la longitud de ruta
óptica y la cantidad de radiación absorbida, se puede determinar la
estructura y la concentración del compuesto.

Los espectros de absorción de luz visible pueden tomarse en cualquier


material que sea visiblemente claro. El poliestireno, el cuarzo, y las
células de borosilicato (Pyrex), son los materiales más usados. La luz
ultravioleta es absorbida por la mayor parte de cristales y plásticos, por
lo que se usan células de cuarzo. El Si-O presente en el cristal y el
cuarzo, y el C-C en el plástico absorben la luz infrarroja. Los espectros
de absorción infrarrojos se realizan generalmente con una delgada
película de la muestra sostenida entre platos de cloruro de sodio.
Otros métodos implican suspender el compuesto en una sustancia que
no absorba en la región de estudio. Las emulsiones de aceite mineral
(Nujol) y los cristales de bromuro de potasio suelen ser los más
comunes. El NaCl y KBr, al ser iónicos, no absorben el infrarrojo de
forma significativa, y el Nujol tiene un espectro infrarrojo relativamente
sencillo.

Espectrometría como instrumento analítico

A menudo es de interés conocer no sólo la composición química de


una muestra dada, sino también las concentraciones relativas de
varios compuestos de una mezcla. Para hacer esto debe construirse
una escala, o curva de calibración, usando varias concentraciones
conocidas para cada compuesto de interés. El gráfico que resulta de la
concentración respecto a la absorbancia se hace a mano o usando un
software de ajuste de curvas apropiado, que usa una fórmula
matemática para determinar la concentración en la muestra. La
repetición de este proceso para cada compuesto en una muestra da
un modelo de varios espectros de absorción que en conjunto
reproducen la absorción observada. De esta manera es posible, por
ejemplo, medir la composición química de los cometas sin tener
muestras de ellos en la Tierra.

Un ejemplo simple: un cianuro estándar a 200 partes por millón da una


absorbancia con un valor arbitrario de 1540. Una muestra desconocida
da un valor de 834. Ya que esta es una relación lineal y pasa por el
origen, el valor desconocido se calcula fácilmente como 108 partes por
millón. Con este método de proporción no es necesario conocer los
valores de los coeficientes gobernantes, o cromóforos, o la longitud de
célula experimental.

En la práctica, el uso de una curva de calibración, más que un solo


punto de comparación, reduce la incertidumbre en la medida final por
exclusión de la interferencia aleatoria (ruido) en la preparación de los
estándares.

Espectroscopia de fluorescencia.
La espectroscopia de la fluorescencia es un método analítico basado
en las propiedades de la fluorescencia de la muestra, y se utiliza para
las mediciones cuantitativas de drogas, de metabilitos y de otros
productos químicos.
Uso de la fluorescencia
Este método utiliza fluorescencia para analizar las muestras. En
fluorescencia, el fluoróforo absorbe la luz de cierta longitud de onda,
que entonces excita el electrónico, que se mueve desde el estado de
tierra a un estado emocionado de la alta energía.

Este electrónico, mientras que vuelve al estado de tierra, emite


energía bajo la forma de fluorescencia, que es luz de una diversa
longitud de onda. Estas longitudes de onda se llaman "longitud de
onda de la excitación" y "longitud de onda de la emisión".

Pues hay pérdida de energía en este cambio, la luz emitida es de una


longitud de onda más larga esa la luz absorbente. Esta diferencia en
las longitudes de onda de la excitación y de la emisión se llama
mientras que el `alimenta el movimiento '; si la longitud de onda de la
radiación absorbente es `` 'y la longitud de onda de la radiación
emitida es el `b', alimenta el movimiento se calcula como ba del` '. Se
prefiere que alimenta el movimiento sea más alto en fluoróforos, como
esto reduce la interferencia entre la excitación y los espectros de
emisión.

Fluoróforos intrínsecos y extrínsecos


Los fluoróforos intrínsecos indicados en las moléculas que son
naturalmente fluorescentes debido a los grupos aromáticos presentes
en las cadenas laterales del aminoácido. Pocos ejemplos de tales
composiciones son tirosina, triptófano, fenilalanina, y cofactores, tales
como FMN, NOVEDAD, y NAD.

Los fluorophores extrínsecos son las composiciones que no muestran


fluorescencia naturalmente. La espectroscopia de la fluorescencia se
puede realizar en las composiciones que no son intrínseco
fluorescentes sujetando una antena fluorescente a estas
composiciones. Algunos ejemplos de son son fluoresceína, bromuro
de etidio y naranja de la acridina.

Eficiencia de Quantum
La eficiencia de Quantum es un parámetro importante en mediciones
fluorescentes que ofrece una medición del fotón comparado con
electrones convertidos, o el índice de cuántos fotones del incidente se
absorben comparado con el número convertido a los electrones. Este
parámetro es alto es muestras en la concentración inferior

La dispersión óptica rotatoria consiste en la variación de la


rotación óptica en función de la longitud de onda con que sea irradiada
la muestra, y ha sido utilizada para la caracterización y cuantificación
de moléculas quirales durante muchos años.
Dicroismo Circular (DC) es dicroismo que involucra luz polarizada
circularmente, es decir la absorción diferencial de luz levógira y
dextrógira. La luz polarizada circular a la izquierda (LCI) y circular a la
derecha (LCD) representan dos posibles estados del momento angular
de espín de un fotón, por lo que el dicroísmo circular también se
conoce como dicroísmo del espín del momento angular. 3 Este
fenómeno fue descubierto por Jean-Baptiste Biot, Augustin Fresnel,
y Aimé Cotton en la primera mitad del siglo XIX. El dicroismo circular y
la birefringencia circular son manifestaciones de actividad óptica. Se
manifiesta en las bandas de absorción de las
moléculas quirales ópticamente activas. La espectroscopia DC tiene
un amplio abanico de aplicaciones en muchos campos diferentes. Por
ejemplo la DC UV es usada para investigar la estructura secundaria de
las proteínas. la DV UV/Vis es utilizada para investigar las transiciones
con transferencia de carga. El DC mediante infrarrojo cercano es
utilizado para investigar las
estucturas geométricas y electrónicas mediante el análisis de las
transiciones metálicas d→d. El dicroismo circular vibracional, que
utiliza luz de la región de energía infrarroja, es usada para estudios
estructurales de moléculas orgánicas pequeñas, y más recientemente
proteínas y ADN.
Resonancia magnética nuclear.
La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen no invasivo
que los médicos utilizan para diagnosticar enfermedades.
La RMN emplea un campo magnético potente, pulsos de
radiofrecuencia, y una computadora para crear imágenes detalladas
de las estructuras internas del cuerpo. La RMN no utiliza radiación
(rayos X).
Las detalladas imágenes por RMN permiten que los médicos puedan
examinar el cuerpo y detectar enfermedades.
La unidad de RMN tradicional es un gran tubo de forma cilíndrica
rodeado por un imán circular. Usted deberá recostarse sobre la mesa
de examen que se desliza adentro de un tunel hacia el centro del
imán.
Algunas unidades de RMN, denominadas sistemas de diámetro
interior corto, están diseñadas para que el imán no lo rodee
completamente. Algunas máquinas más modernas de RMN tienen un
diámetro más grande que puede resultar más cómodo para los
pacientes de talla más grande, o para aquellos con claustrofobia. Las
unidades de RMN abiertas pueden proporcionar imágenes de alta
calidad para muchos tipos de exámenes. Los equipos de RMN
abiertos podrían no ser utilizados para ciertos tipos de examenes.
Para más información consulte a su radiólogo.
A diferencia de los exámenes convencionales de rayos X y los de
exploración por tomografía computarizada (TC), la RMN no utiliza
radiación. En cambio, ondas de radiofrecuencia realinean los átomos
de hidrógeno que existen naturalmente adentro del cuerpo. Esto no
causa ningún cambio químico en los tejidos. A medida que los átomos
de hidrógeno regresan a su alineamiento habitual, emiten diferentes
cantidades de energía dependiendo del tipo de tejido del cuerpo en el
que se encuentren. El explorador de RMN captura esta energía y crea
una fotografía utilizando esta información.
En la mayoría de las unidades de RMN el campo magnético se
produce al pasar una corriente eléctrica a través de las bobinas de
cable. Otras bobinas están adentro de la máquina y, en algunos casos,
se las ubica alrededor de la parte del cuerpo de la que se están
adquiriendo imágenes. Estas bobinas emiten y reciben ondas de radio,
produciendo señales que son detectadas por la máquina. La corriente
eléctrica no entra en contacto con el paciente.
Una computadora procesa las señales y crea una serie de imágenes,
cada una de las cuales muestra una fina tajada del cuerpo. El
radiólogo puede estudiar estas imágenes desde diferentes ángulos.
La RMN a menudo tiene una mejor capacidad para diferenciar entre el
tejido enfermo y el tejido normal que los rayos-X, la TAC y el
ultrasonido.

También podría gustarte