Está en la página 1de 2

PROYECTO ¿Qué plantas u otros productos naturales con usos medicinales conoces?

semanas
3
1 ¿Cómo la miel y el ajo me protegen contra enfermedades?

Desde los inicios de la cultura, el ser humano ha buscado formas


de aliviar enfermedades. Con este fin, se ha explorado la naturaleza
para encontrar elementos y productos con efectos medicinales.
La investigación científica ha permitido comprobar los resultados
positivos frente a la aplicación de numerosos productos naturales.
Se conocen los beneficios de plantas y otros productos con
efectos analgésicos, antiinflamatorios, cicatrizantes, fungicidas y
bactericidas, por mencionar solo algunos.
Por ejemplo, la miel de abejas, el ajo, el limón y el jengibre.
Fuente: Chalar, L., Moya, J., Vargas, E., Sejas M., Romero, B.
(2014). Función Antimicrobiana de la Alicina de Ajo en cultivos de
Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli.
Rev. Científica Ciencia Médica, 17(1), 26-28.
Becerra, D., Cabrera, J., Solano, M. (2016). Efecto antibacteriano
de la miel de abeja en diferentes concentraciones frente a
Staphylococcus aureus. Rev. Científica Ciencia Médica, 19(2), 38-42.

2 ¿Cuál es el reto?
Diseñar y realizar un experimento para
comprobar el efecto bactericida de diversos
productos naturales y compararlos entre sí.

3
Formación de equipos
MÓDULO BIENESTAR Y SALUD

y planificación
En grupos, planifiquen el trabajo y
distribuyan roles. Luego, desarrollen las
siguientes actividades:
•• Investigar en fuentes productos naturales
con efecto bactericida.
•• Seleccionar los productos que
estudiarán.

46
4
Taller de producción
Materiales
Gelatina sin sabor o agar-agar, una papa,
azúcar, envases de plástico o vidrio con tapa,
bastones de algodón.
•• Preparen un medio de cultivo. Tomen
muestras del interior de la boca o de
manos sin lavar.
•• Diseñen el experimento considerando
los elementos de una investigación
científica, es decir:
-- Formular pregunta e hipótesis.
-- Establecer variables de estudio.
-- Definir muestras y registro de datos.
-- Informar resultados y conclusiones.

5
Análisis
•• ¿Qué producto tuvo mayor efecto
bactericida?
•• ¿Qué relación tendría el consumo de
estos productos con el estado de salud?
•• ¿Qué ventajas tienen los “antibióticos
naturales” por sobre los farmacéuticos?

6
Presentación
Expongan los resultados de su trabajo
por medio de imágenes, tablas y gráficos.
Luego, respondan:
•• ¿Qué relación hay entre las variables
estudiadas?
•• ¿Cuál de los productos tiene menor

UNIDAD 1 Nuestra salud: factores y medicinas


efecto bactericida? ¿A qué lo atribuyen?

7
7 Evaluación y autoevaluación
•• Mencionen cinco mejoras para un
siguiente experimento.
•• ¿Cómo evalúan su trabajo? (p. 313).

Ingresa a:
CPC_047A Herbolaria mapuche.
Nuevo desafío CPC_047B Libro: Medicamentos herbarios
tradicionales.
Pidan ayuda al profesor de Química para CPC_047C Cómo hacer medio de cultivo.
investigar qué principios activos tienen los
CPC_047D ¿Cómo “sembrar” bacterias?
productos naturales con efecto bactericida.
En la página www.codigos-educativos.cl

47

También podría gustarte