Está en la página 1de 7

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Enfoques Filosóficos de la Educación

Daniel Alberto Acosta Agredo


000-00-5009

Mapa conceptual de ontología


Unidad 2 (semana 2)

Tutor: Dr. Eudave Muñoz Daniel


Octubre 28 del 2021
Filosofía de la educación

Introducción

La fractura ontológica es un texto que busca la comprensión de la filosofía de la educación

mediante el estudio de la conciencia y el sujeto, basando su contenido en el pensamiento

de distinguidos autores que han reflexionado acerca de conciencia y libertad.

Ahora veremos diferentes conceptos donde se intenta destacar el de conciencia, como

percibimos la conciencia y lo que piensan grandes autores acerca del estudio ontológico

de la misma, al crear las preguntas del origen de la conciencia y la libertad también se

pone en entre dicho la relación del ser y el tiempo, para llegar a la coincidencia entre

conciencia y libertad. Luego hemos de ver como la libertad, conciencia y valores se

relacionan entre si formando ese ser que quiere llegar a poder-ser. Entraremos en el

mundo de lo moral y los valores percatándonos de como interviene en el la conciencia.

Ya para terminar estudiaremos la relación sujeto-educador y objeto-educando, dando por

sentado que nos basamos en el dualismo del sujeto y actualizándonos sobre algunas

perspectivas mas actuales de la relación educador-educando abstraídas de otro articulo

donde los sujetos tienen el papel principal.

2
Desarrollo

La conciencia es aun hoy en día un tema de gran discusión, existen diversos autores y
filósofos que han dado a conocer su versión de lo que es la conciencia como tal, algunos
la proponen como un estado mental mas del ser humano, otros le dan un sentido mucho
más subjetivo, de tal forma se hace necesario también conocer su relación con la cultura
y la naturaleza del hombre. De acuerdo a Nietzche la conciencia es ese último paso que
adquiere la vida en su camino evolutivo, así mismo es aquello que menos desarrollo tiene,
evolutivamente hablando, entonces conocer su dependencia de otros factores como la
cultura cobra cada vez más relevancia. Entendiendo que la conciencia se encuentra en
un estado evolutivo inicial, está también la idea que se forma de otros autores con
respecto a este concepto, se plantea a la conciencia como una división que se encuentra
entre la conciencia concienciada y la conciencia concienciante que al parecer la primera
se trata de la interpretación del contenido de la conciencia y la otra es la que manifiesta
dichos contenidos de conciencia, de acuerdo a lo que se puede interpretar la conciencia
hace parte de esa capacidad de conocimiento que tiene un ser acerca de su propia
existencia y las facultades que posee y conoce de sí dándole el sentido al ser, un
concepto quizás más simple y común para entender.

Por otra parte, el concepto de conciencia no se reduce solo al conocimiento de la


naturaleza de sí misma, se puede ver como la conciencia toma partido en diferentes fases
o perspectivas que vienen de diversas interpretaciones ontológicas, conciencia
constituyente y conciencia moral, que hablan acerca de la libertad y los valores inmersos
en el ser; dicho ser que se constituye como consciente y que mantiene un estado de
moriturus “el que tiene que morir”, pero que construye su vida desde la conciencia y es
dueño de su destino y hasta cierto punto de su muerte, podría decirse que así se puede
apreciar la relación entre el ser y el tiempo, el ser es temporal para llegar al poder ser y
es un ser consciente que edifica su propio camino hasta el punto de fallecer.

3
La conciencia en si misma es dinámica, llena de creatividad e iniciativa en su estado más
puro y espontaneo la conciencia no está condicionada por lo que goza de plena libertad,
según Sartre la ejemplar libertad es una conciencia descubierta de cualquier
determinación, "Estoy condenado a existir para siempre, más allá de mi esencia, más allá
de los móviles y los motivos de mis actos; estoy condenado a ser libre." (SARTRE, J. P.),
desde el punto de partida del existir es donde la conciencia y la libertad coinciden
entonces la libertad de conciencia se convierte en fundamento de la libertad humana. El
ser humano se hace consciente de su diario elegir, de las decisiones que toma y las
acciones que realiza, “Somos entonces una libertad que escoge, pero sabemos que no
podemos elegir el ser libres: estamos condenados a la libertad”. (SARTRE, J. P.). Así
pues, cada acto que el hombre realice se llama acto moral si este esta provisto de
conciencia constituyente, que es la conciencia que le da sentido a lo moral.

Inicialmente vimos como concuerdan la conciencia y la libertad, pero para crear un


discurso unificado debemos ahondar en la relación que se sostiene entre conciencia y
valores. La conciencia es la base de los valores, por ende, “la libertad es el fundamento
de todos los valores” (SARTRE, J. P.), la conciencia en si nos permite descubrir o darnos
cuenta del entorno que nos rodea y de nosotros mismos, la conciencia moral nos permite
juzgar las situaciones que sobrellevamos y advierte y estima los resultados de las
acciones ya sea pasadas, presentes o futuras; los valores son esa cualidad de tipo
positiva que concebimos en el ser. De modo que podemos decir que a partir del
conocimiento de sí mismo serán los valores morales que nos representan, la
determinación que le imprimimos a nuestra conducta nos lleva a la libertad de ser lo que
deseamos. En pocas palabras la relación libertad, conciencia y valores, como la vemos
desde Sartre “la búsqueda de una vida moral corresponde a la persecución de la libertad
en sí como un absoluto de existencia, que no es relativo a ninguna causa no humana. El
acto moral auténtico es, por lo tanto, la “búsqueda de la libertad por la libertad” (SARTRE,
J. P.).

4
La relación sujeto-educador y objeto educando.

El sujeto constituido por lo cultural y lo natural, donde lo cultural viene de la naturaleza


por la producción que ha interpuesto el sujeto, nos inclinamos mas por el dualismo objeto-
sujeto o conciencia, puesto que si se niega la libertad de pensamiento se niega la
conciencia misma. Ahora bien, el sujeto-educador o el individuo que educa cuya relación
con el objeto educando o alumno es la de guía y acompañamiento en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ambos con libertad de pensamiento, pero el uno guiando y
acompañando ese pensamiento mediante la enseñanza de los objetos culturales o
artificiales o históricos los inertes, vivos, institucionales e ideales, todos objetos del cual
es más consciente el sujeto-educador. En síntesis, la relación sujeto-educador y objeto
educando se basa en el ejemplo, en la muestra de la libertad con valores de los objetos
culturales.

Ya para terminar quisiera evocar a algunas de las perspectivas actuales de la relación


educador-educando, ya que es de suma importancia en el proceso educativo la relación
dialógica entre los dos sujetos; tomadas de Muñoz Valenzuela, Carla, Conejeros Solar,
M. Leonor, Contreras Contreras, Claudia, & Valenzuela Carreño, Jorge. (2016). Donde
se presentan cuatro perspectivas para abordar la relación educador-educando. La
perspectiva de la teoría del apego que nos dice que el educador se convierte en una
figura significativa que brinda seguridad, compañía y disponibilidad, creando así un
vinculo que permite intervenir cuando es necesario en el proceso de aprendizaje; la
perspectiva motivadora en la que el educador genera un ambiente de aprendizaje que
estimula y genera entusiasmo por el aprendizaje, basado en que el sujeto-educador sea
un modelo a seguir y le brinde sentido a lo que quiere instruir. Otra mirada a la relación
educador educando esta en el desarrollo de talentos y fortalezas, el sujeto educador
desarrolla sus talentos y así mismo motiva y enseña al sujeto educando a desarrollar los
suyos. Por ultimo el educador como mediador de la cultura, aquí el educador se convierte
en un intermediario entre la escuela y el entorno exterior. Las actividades propuestas
deben tener sentido y aplicabilidad a situaciones reales cotidianas.

5
Conclusiones

Como pudimos observar al ver el concepto de conciencia y libertad dando cuenta de que
estos coinciden notamos que la conciencia nos dota de conocimiento acerca de nuestro
ser y de nuestro entorno y de la libertad de elegir, decidir y actuar conforme a ese
conocimiento propio, creando entonces la conciencia moral que nos distingue de otro ser,
que nos hace únicos e irrepetibles. Pero esa conciencia es una conciencia en constante
desarrollo, conforme se avanza en la vida se reflexiona acerca de los objetos culturales
que se nos presentan y observamos a otros con quienes nos identificamos mediante
nuestro sistema de valores y es ahí donde la libertad se hace cambiante o inmutable
observando y actuando conforme a lo que hemos visto.

El hombre es un ser temporal que adquiere conciencia, esa temporalidad a su vez es lo


que le ofrece la libertad que a lo largo de su vida le permite crear las relaciones entre
conciencia, libertad y valores cada acto moral refleja la conciencia del ser, es decir, el ser
consciente, aquel que prevé y actúa de acuerdo a su sistema de valores asumiendo su
responsabilidad en cada paso hasta el momento de fallecer.

El sujeto como lo conocemos integrado por lo cultural y lo natural lo conocemos como


individuo con conciencia desde el dualismo, orientado más a la compresión de la
naturaleza donde nace la relación entre sujeto-educador y objeto-educando la cual se
basa en la figura significativa del primero demostrando que en su libertad posee un
sistema de valores ejemplar, digno de seguir y perfeccionar y el segundo un ser en pro
de complementar su conciencia con contenidos que le permitan buscar su propia libertad.

6
Referencias

Sartre, J.P. El Ser y la nada: ensayo de ontología fenomenología. Buenos Aires:


Losada, 1979.

Sartre, J.P. El existencialismo es un humanismo. México: Dante, 1984

Muñoz Valenzuela, Carla, Conejeros Solar, M. Leonor, Contreras Contreras,


Claudia, & Valenzuela Carreño, Jorge. (2016). La relación educador-educando:
Algunas perspectivas actuales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(especial), 75-
89. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000300007

También podría gustarte