Está en la página 1de 8

Prof. Mariela Cortes R.

PROCESOS PSICÓLOGICOS (2° parte)


Nombre :

Objetivo: Distinguen tipos de conocimiento, sus fuentes y características

Instrucciones: Responda las preguntas que aparecen en esta guía en una hoja aparte que debe entregar a
la profesora al final de la clase.

Una de las grandes características que nos diferencian de los animales es que nuestro cerebro es mucho
más complejo, como podemos ver en la imagen de arriba, y los grandes factores que nos diferencian son
el PENSAMIENTO, EL LENGUAJE Y LAS EMOCIONES.

PENSAMIENTO

Actividad mental que consiste en procesar la información que el individuo ha incorporado y


almacenado gracias a la percepción, atención y memoria.
: El pensamiento es el proceso cognitivo por el que se elabora nueva información a partir de la
disponible y que es capaz de resolver los problemas de los individuos, colocando al raciocinio como el
desarrollo de pensamientos. Piaget plantea que el lenguaje es una consecuencia del nivel de desarrollo
de la inteligencia que comienza con el nacimiento (antes de que el niño empiece a hablar). Según Piaget,
el lenguaje es un simple reflejo del nivel de inteligencia del niño y los primeros pensamientos
inteligentes del niño, no pueden expresarse a través del lenguaje sino que existen únicamente, como
imágenes o determinadas acciones físicas pero no pueden expresarse, a través del lenguaje, postula que
el pensamiento es anterior al lenguaje. Ha tenido una gran importancia con su Teoría del Desarrollo
Cognitivo en la que plantea, que el pensamiento del niño, pasa por una serie de etapas:
Desarrollo de la inteligencia y pensamiento.
Presupone la maduración del organismo y de la influencia del medio social, va unida con el
desarrollo de la afectividad.
Periodos del pensamiento
1º periodo: inteligencia sensorio motriz (2 primeros años) Hay tres momentos fundamentales. Al
principio no hay sino actos reflejos, se organizan en hábitos y la percepción se hace discriminativa. Por
fin aparece la inteligencia práctica o sensorio motriz, que se aplica a múltiples objetos.
2º periodo: representación pre-operatoria (2 a 6 años) El niño aprende el lenguaje, algo que los animales
no pueden hacer. Aparecen el mundo social y el mundo interior. Surge el pensamiento al interiorizarse
la palabra, con características muy particulares:
Animismo: el niño (a) concibe las cosas como si estuvieran vivas.
Causalidad (el por qué de las cosas).
Artificialismo: todas las cosas han sido destruidas por el hombre.
Egocentrismo infantil: todo gira en torno al niño (a).
3º periodo: operaciones mentales concretas (7 a 11 años).El niño se hace capaz de una cierta lógica.
Adquiere la capacidad de hacer operaciones mentales (+, -, x, : ), la posibilidad de las
operaciones viene dada por la conquista del esquema fundamental del pensamiento, la reversibilidad.
Prof. Mariela Cortes R.

4º periodo: operaciones formales (desde los doce años), a partir de éste momento ya es posible realizar
operaciones abstractas (reflexión, teoría, hipótesis). Los sujetos son sustituidos por proporciones.
Para Piaget, la forma de pensar cambia en primer lugar y después, cambia el lenguaje para que el niño
exprese esa nueva forma de pensar. En el caso de Whorf postula que el pensamiento depende del
lenguaje. Por su parte, Vigotsky considera que pensamiento y lenguaje, se desarrollan en un principio,
de forma independiente y en un determinado momento evolutivo, de forma conjunta.
El pensamiento tiene dos características principales. En primer lugar es encubierto e inobservable. En
segundo lugar es simbólico, es decir, implica la manipulación de imágenes (es un recuerdo mental de
una experiencia sensorial y sirve para pensar en las cosas) o símbolos. El concepto es producto del
reflejo en el cerebro de las cualidades generales y esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad.
La conclusión es la obtención de un juicio a través de otros y pueden ser las inductivas y las deductivas.
La inducción es la conclusión de lo particular hacia lo general. La deducción, por el contrario se
comprueba por medio de la deducción, la deducción se basa en la inducción que se ha efectuado antes.
La Compresión se apoya en la conexión inseparable de lo abstracto y lo concreto, de lo particular y de lo
general y puede ser directa e indirecta.

PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE


El psicólogo J. P. Guilford, acuñó los términos pensamiento convergente y divergente en 1956. El
pensamiento convergente se centra en llegar a una solución bien definida para un problema dado. Este
tipo de pensamiento es más adecuado para tareas que involucran la lógica en lugar de la creatividad,
como responder pruebas de opción múltiple o resolver un problema en el que sabes que solo hay una
solución posible.  
El pensamiento divergente es lo opuesto al pensamiento convergente e implica más creatividad. Con
este tipo de pensamiento, puedes generar ideas y desarrollar diferentes soluciones para un mismo
problema. Si bien el pensamiento divergente a menudo implica realizar una lluvia de ideas para obtener
muchas posibles respuestas para la misma pregunta, el objetivo es el mismo que el del pensamiento
convergente: llegar a la mejor solución.
En la práctica, así es como serían estos diferentes tipos de pensamiento:
Pensamiento convergente: si en el trabajo se rompe la fotocopiadora, un pensador convergente llamaría
a un técnico de inmediato para que la repare.
Pensamiento divergente: si en el trabajo se rompe la fotocopiadora, un pensador divergente intentaría
determinar la causa de la falla y evaluaría varias formas de solucionar el problema. Una opción podría
ser llamar a un técnico, mientras que otras opciones podrían incluir buscar un video tutorial de
reparación en YouTube o enviar un email a toda la empresa para ver si algún miembro del equipo tiene
experiencia en reparación de fotocopiadoras. Luego determinaría qué solución es la más adecuada.

EJEMPLO DE ACTIVIDAD DE PENSAR.


“Esa mañana desperté cuando aún estaba oscuro. Desvelada por completo, recordé con todo detalle,
paso a paso, lo que había ocurrido la noche anterior en la que bailamos toda la noche juntos, me contó
tantas cosas personales y fue tan atento conmigo como nunca nadie lo había sido. Lo recordaba y me
volvía a emocionar. Era extraño sentir que el corazón me latía aún cuando era sólo un recuerdo.
Empecé a imaginar lo que pasaría hoy día. Imaginé que me vendría a ver en la tarde, porque trabajaba
los fines de semana en las mañanas. Yo lo esperaría con mis pantalones azules y ordenaría todo muy
bien y pondría flores para que le gustara mi casa. Y me imaginé que cuando le abriera la puerta nos
miraríamos con la misma mirada con la que nos despedimos. Cuando me estaba imaginando eso
nuevamente me emocioné, como si estuviera pasando ahora. Pero mi loca imaginación, no se por qué,
de repente comenzó a pasar cosas que yo no quería imaginar: él me empezó a decir que lo nuestro era
imposible, que me amaba, pero que tenía una enfermedad terrible y se moriría luego. Yo me reía porque
lo encontraba ridículo, él se enojaba y todo se ponía tan raro. Recuerdo que lo veía con la cara blanca y
unos labios rojos que se movían gritando cosas. Entonces me di cuenta que estaba medio dormida y me
levanté porque parecía pesadilla.
Fui a mojarme la cara, y sin darme cuenta, mientras pensaba en el sueño que tuve, ordené un poco las
ropas que en la noche habían quedado desparramadas por el suelo porque estaba cansada cuando llegué.
Cuando me vi ordenando mi ropa a las cinco de la mañana, me reí de mí misma y me volví a acostar a
ver si podía dormir un poco más. Pero estaba demasiado despierta. Se me ocurrió pensar en todas las
alternativas que podrían suceder éste día y se me ocurrieron las más diversas: desde que yo lo llamaría y
le diría que le había gustado mucho y me había despertado pensando en él, hasta que él me venía a decir
que pololeáramos, también que él me llamaría y me diría que todo fue muy lindo, pero que estaba
pololeando con otra. También se me ocurrieron unas posibilidades más rayadas, como que me venía a
buscar y me invitaba a viajar por el mundo. Después me puse un poco mas seria y me di cuenta que si
estaba pensando en él era porque me gustaba mucho. Decidí que tenía que pensar y elegir cuáles eran
Prof. Mariela Cortes R.

las alternativas más posibles que ocurrieran en la realidad y qué haría yo en cada caso. Al final me
cansé y me dije a mí misma: para de pensar tanto y deja ahora que las cosas ocurran.”

Actividad n°1.
A partir del texto leído, discutir el concepto de pensamiento en base a preguntas tales como:
a) ¿Cuándo el pensamiento se manifiesta como recuerdo?
b) ¿Cuándo usa la protagonista el pensamiento creativo?
c) ¿Imagina algo con poco control, fantasea?.
d) ¿Usa un pensamiento que genera y aumenta alternativas (pensamiento divergente)?
e) ¿Usa un pensamiento que elige, prioriza entre las alternativas (pensamiento convergente)?
f) ¿El pensamiento evoca la emoción?

Actividad N°2
Identifican las etapas del pensamiento orientado a la resolución de problemas.
Se dividen en grupos pequeños y se plantean una situación hipotética como, por ejemplo: “el grupo está
en un barco que naufraga. Ustedes quedan como únicos sobrevivientes. Tienen un bote salvavidas y
alcanzan a ver una isla cercana donde pueden ir. Deben elegir diez objetos que llevarán en el bote,
pensando que en la isla puede que les toque vivir mucho tiempo. La isla se ve llena de vegetación”.

LENGUAJE:

Puede definirse como un sistema de comunicación. En el casi de los seres humanos, se encuentra
extremadamente desarrollado y en mucho más especializado que en otras especies animales, ya que es
fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos permite abstraer comunicar conceptos.
Una separación técnica permite reconocer tres disensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la
fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática).
Para el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua (es el idioma, un modelo
general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística) y habla (la materialización
momentánea de ese modelo; es un acto individual y voluntario que se realiza a través de fonación y la
escritura)
Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, los humanos utilizaban un pre lenguaje, un
sistema de comunicación rudimentario que aparece en los primeros años de vida y que implica
capacidades neurofisiológicas y psicológicas como la percepción, motricidad, imitación y memoria.

APRENDIZAJE.
Se entiende por aprendizaje un cambio relativamente permanente en el repertorio de comportamientos,
pensamientos, y/o sentimientos de un individuo (no sólo humano). Este cambio se entiende como
resultado de la experiencia o interacción con el medio, para distinguirlo de cambios que son
consecuencia de la maduración biológica o de daños externos. La noción de repertorio alude por una
parte a la adquisición (y eliminación) progresiva de conductas, pensamientos y emociones desde que
nacemos, por una parte, y al carácter potencial que tienen cuando no se manifiestan a la observación, por
otro.
Condicionamiento clásico: Se refiere al aprendizaje descrito por Ivan Pavlov. Este aprendizaje se
produce por la asociación de un estímulo que de manera natural provoca una reacción fisiológica. Por
ejemplo: una persona que tiene hambre ve un plato de comida y se le llena la boca de saliva, luego se
presenta un estímulo cualquiera, el sonido de una campana, junto con la comida. Si esta asociación entre
el sonido de la campana y la presentación de la comida ocurre varias veces, se da el fenómeno del
condicionamiento clásico, es decir, basta que suene la campana para que las glándulas salivales de la
persona empiecen a producir saliva.
Condicionamiento operante: Se refiere al aprendizaje descrito por E. Thorndike y B. F. Skinner. Se
produce por la asociación de las consecuencias de una conducta. Este tipo de aprendizaje se da por la
asociación de premios y castigos: por ejemplo, los niños aprenden a dejar ordenadas sus cosas cuando
son premiados con sonrisas, cariños, miradas o con algún objeto material que les interesa.
Aprendizaje por imitación de modelos: La mayoría de los aprendizajes más complejos ocurren por
imitación y no sólo por condicionamiento. Los roles de género, las conductas violentas, por ejemplo, se
aprenden imitando a otros. El modelo no siempre tiene la intención de ser imitado ni el observador, de
imitar. Uno de los elementos centrales para que ocurra el aprendizaje por imitación son las
características del modelo. Se aprende más cuando el modelo es parecido a quien aprende: las mujeres
aprenden mejor de modelos mujeres, los niños de niños, los jóvenes de jóvenes. Es también fundamental
la relación afectiva que se tenga con el modelo: aprendemos más de aquellas personas con quienes
tenemos un vínculo afectivo positivo.
Prof. Mariela Cortes R.

INTELIGENCIA
Definición de inteligencia. La inteligencia se ha definido como la capacidad de aprender a partir de la
experiencia y la capacidad para adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente. Ya sea
adecuando el comportamiento o cambiando el entorno.
También se la define como la capacidad de adquirir conocimientos y de usarlos en situaciones
novedosas.
Puede discutirse, sin embargo, qué se entiende por adaptación creativa, pues el concepto de adaptación
es seguro y pertinente cuando se refiere a las especies más que a los individuos. Las condiciones del
ambiente, por otra parte, no son siempre las mismas para todos los individuos.
Algunos autores consideran que la inteligencia es una agregación de habilidades específicas, que se
manifiesta mejor en ciertas situaciones. Desde esta perspectiva, la inteligencia se entiende como un
conjunto múltiple de capacidades concretas; otros la conciben como una capacidad general que los
sujetos pondrían a funcionar en cualquier situación.
En las últimas décadas han aparecido teorías que nos hablan de inteligencias múltiples (Gardner, 1983,
1993) e inteligencia emocional (Goleman, 1996). La teoría de las inteligencias múltiples plantea que no
existe un solo tipo de inteligencia, sino varios tipos, que serían relativamente independientes. Estos tipos
serían: inteligencia verbal, inteligencia lógico-matemática, inteligencia espacial, inteligencia corporal-
kinestésica, inteligencia musical, inteligencia personal (intrapersonal e interpersonal).

Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es
la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del  hemisferio
lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia
Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos
hemisferios.
Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la
inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores,  los arquitectos, o los
decoradores.
Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines
Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o
resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a
ninguna actividad concreta.
Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos
vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas
determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. Inteligencia
Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los
biólogos o los herbolarios.

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico, y a


la resolución de problemas, lo que es central en la relaciones interpersonales y en la adecuación a la
situaciones sociales. Un aspecto central de la inteligencia emocional es la capacidad de sintonizar con
las propias emociones y con las de los otros. Se relaciona con el bienestar subjetivo y la adecuación
social, que son puntos centrales al analizar el nivel de salud mental y la calidad de vida de un individuo.
La inteligencia emocional se ha relacionado con las experiencias de apego y la formación de vínculos
tempranos, así como la oportunidad de aprendizaje que la persona ha tenido en la conexión emocional
consigo mismo y con otros. Inteligencia y memoria. Si consideramos la inteligencia como la capacidad
de adaptarse con éxito a situaciones nuevas, la memoria es una función que es básica para el
comportamiento inteligente. Encontrar en el momento preciso la información precisa es lo que marca la
diferencia entre quienes tienen una mejor adaptación y quienes no la logran. En ese sentido la
inteligencia se relaciona con cada uno de los procesos de la memoria: con discriminar a qué prestar
atención, en cómo codificar la información percibida, en cómo organizarla para su almacenamiento y en
cómo acceder a ella cuando la necesitamos.
Prof. Mariela Cortes R.

Actividad n°3 TEST DE INTELIGENCIAS MULTIPLES


INSTRUCCIONES: lee cada una de las afirmaciones y luego anota en la hoja de respuesta los números
que corresponda a tus gustos y preferencias.
N° ITEMS
1) Participo regularmente en, por lo menos, un deporte o actividad física.
2) A menudo veo imágenes visuales nítidas, aún con los ojos cerrados.
3) Me resulta fácil y agradable escribir.
4) Siento curiosidad por saber cómo funcionan las cosas.
5) Me siento bien cuando estoy solo porque así puedo pensar en mis cosas.
6) Me doy cuenta cuando estoy reunido que alguien o yo mismo(a) desentona.
7) Me resulta sencillo calcular números mentalmente.
8) Puedo mantener el equilibrio perfectamente aún sobre una base en movimiento.
9) Me gusta hacer las cosas por mí mismo(a) y no paro hasta lograrlo.
10) Disfruto mucho relacionándome con mis compañeros.
11) Suelo relatar historias largas e inventar bromas y cuentos.
12) Leo mapas y gráficos más fácilmente que un texto.
13) Mis amigos y compañeros me piden, a menudo, que dirija algunas actividades o que les
ayude a tomar decisiones en el grupo.
14) Tengo buena memoria para nombres, lugares, fechas u otros datos.
15) A menudo imagino cosas y parece que soñara despierto.
16) Mis amigos me piden consejo cuanto tienen algún problema.
17) Me muevo, giro, golpeo o tamborileo con los dedos cuando estoy sentado por un largo rato
en un solo lugar.
18) Soy capaz de resolver todos los problemas numéricos que se me presentan
19) Recuerdo fácilmente la música de varias canciones.
20) Siento que caigo simpático a los demás y que les agrada mi compañía.
21) Me gustan los juegos de palabras.
22) Sé cuáles son mis habilidades.
23) Puedo imitar bien los gestos o maneras de otras personas.
24) Disfruto de las actividades artísticas.
25) Me gustan las clases de matemáticas.
26) Me agrada estar solo todo el tiempo.
27) Me gusta trabajar con las manos en actividades concretas como la costura, el tejido, la
carpintería, el armado de modelos.
28) Disfruto leyendo libros.
29) Puedo escuchar las palabras en mi cabeza antes de leerlas, pronunciarlas o escribirlas.
30) Dibujo figuras que son difíciles para el promedio.
31) Me preocupo por aprender más cosas sobre mí mismo(a).
32) Encuentro interesantes los juegos matemáticos en computadora.
33) Disfruto los juegos de palabras, como por ejemplo los crucigramas y adivinanzas.
34) Pertenezco a clubes, equipos u otras organizaciones.
35) Poseo buena voz para el canto.
36) Necesito tocar las cosas para aprender más sobre ellas.
37) Disfruto corriendo, saltando o realizando actividades físicas.
38) Disfruto enseñando, informalmente, a otros compañeros.
39) Poseo un interés o hobby del que no hablo mucho.
40) Me gusta ver películas, diapositivas u otras presentaciones visuales.
41) Me es más provechoso escuchar radio o casetes de palabra hablada que ver televisión o
películas.
42) Disfruto jugando ajedrez, damas u otros juegos de mesa.
43) Toco un instrumento musical o canto en un coro o en otro grupo.
44) Me gustan los juegos con otros compañeros en equipo.
45) No encuentro ninguna utilidad en los libros.
46) Tengo facilidad para los trabajos en madera, mecánica, costura u otras actividades que
requieran habilidades manuales.
47) Tengo dos o más amigos muy cercanos.
48) Me gusta tomar decisiones por mí mismo, de manera independiente.
Prof. Mariela Cortes R.

49) Disfruto de los rompecabezas lógicos o juegos mentales.


50) Me entretengo con rimas absurdas, trabalenguas, etc.
51) Siempre necesito que alguien me oriente para llegar a un lugar determinado.
52) Me gusta bailar o moverme rítmicamente.
53) Disfruto ordenando las cosas.
54) Cuando cuento algo, me gusta dramatizar o hacer teatro.
55) Experimento sensaciones físicas mientras pienso o trabajo.
56) Construyo interesantes edificaciones tridimensionales para el promedio (Ejemplo, los
edificios de LEGO).
57) Prefiero trabajar solo a trabajar con otros.
58) Hago amigos fácilmente.
59) Otras personas buscan mi compañía.
60) Tarareo sin darme cuenta, mientras realizo otras actividades.
61) Golpeo rítmicamente sobre la mesa o carpeta en la que trabajo.
62) Obtengo más provecho de las imágenes que de las palabras mientras leo.
63) Soy sensible a los ruidos del ambiente y pueden distraerme.
64) Me gusta hacer experimentos del tipo “Qué ocurriría si….” (Por ejemplo: ¿Qué ocurriría si
duplicara la cantidad de agua que le echo a mi jardín cada semana?).
65) Siempre estoy rodeado de muchos amigos.
66) Estudio mejor con cuadernos de trabajo, hojas de ejercicios u otros materiales.
67) Me gusta escuchar música.
68) Los demás dicen que uso las palabras correctamente.
69) Puedo identificar los sonidos de todos los instrumentos en una pieza musical.
70) Me siento contento conmigo mismo.
71) Reconozco fácilmente las relaciones de causa-efecto.
72) Me gusta encontrar fallas en la lógica de las cosas que la gente hace y dice en su casa y en el
trabajo.
73) Puedo aprender de mis aciertos y fallas sin desanimarme o estimarme.
74) Llevo un diario personal para anotar las cosas importantes que me suceden.
75) En general, puedo ubicarme en un lugar desconocido.
76) Prefiero el material de lectura con muchas ilustraciones.
77) Canto canciones que he aprendido fuera del salón de clase.

Emoción

La palabra emoción etimológicamente remite a movimiento (moción), moverse, y muchos autores la


consideran como el elemento básico del comportamiento humano. La emoción, que es la reacción
afectiva que tenemos ante estímulos externos que nos “perturban”, es lo que nos hace movernos hacia o
desde las fuentes de dónde proviene la estimulación. Es así que nos alejamos de los estímulos que nos
provocan dolor y nos acercamos a aquellos que nos provocan placer. En forma más compleja, las
emociones están en la base de la motivación en todos los comportamientos, como por ejemplo, las
asociaciones con otros, la construcción de sistemas para protegernos del dolor y para asegurarnos el
bienestar.

Fisiología de la emoción
Joseph LeDoux busca una explicación biológica de nuestras emociones: "Mi investigación de
laboratorio trata de comprender los fundamentos biológicos de las emociones como el miedo. El miedo
es una emoción particularmente importante para dilucidar a nivel neuronal dado que las disfunciones en
el procesamiento del miedo están en la base de los llamados desordenes de ansiedad, que son
prevalentes en la sociedad moderna". De *Joseph E. LeDoux Research Description*. Es autor de "El
cerebro emocional" (1999).

EL GÉNERO Y LAS EMOCIONES

Uno de los aspectos que más diferencia a hombres y mujeres en las distintas culturas se refiere al
registro y a la expresión de las emociones. En relación a este tema surgen frecuentemente dos
preguntas.
La primera se refiere a si mujeres y hombres tienen la misma reacción emocional frente a un suceso. La
segunda alude a si mujeres y hombres poseen las mismas habilidades para detectar las emociones en
otros. Las investigaciones respecto a este tema concuerdan con la percepción común de que las mujeres
presentan una mayor intensidad y frecuencia en la expresión de emociones positivas y negativas,
Prof. Mariela Cortes R.

comparadas con los hombres. La excepción es la emoción del enojo y la rabia, que los ombres, en
nuestra cultura, expresan más fácilmente y con mayor frecuencia. Esto nos habla nuevamente de la
importancia de los factores culturales, que están presenten en la socialización de género, en el tipo y
calidad de emociones que se expresan.
Una posible explicación para las diferencias mencionadas se refiere a que se espera que las mujeres
ean las encargadas del cuidado de otros. En general, las mujeres tienen roles y ocupaciones que
requieren una sensibilidad hacia las necesidades de los otros; en cambio, los roles típicos de los
hombres requieren menor respuesta emocional. Sin embargo, los roles relacionados con la protección y
defensa del núcleo familiar que habitualmente se asigna a los hombres, estaría más relacionado con la
facilidad para expresar rabia y enojo.
Otros estudios indican que existen diferencias desde la edad preescolar entre hombres y mujeres en
relación al comportamiento emocional. Así, las niñas son capaces, desde esa edad, de expresar una
mayor variedad de emociones que los niños. Además, las niñas pueden hablar más acerca de las
emociones que los niños. Esto puede relacionarse con el mayor desarrollo verbal de las mujeres con
respecto a los hombres.

Actividad n° 4:
1.- escogen una de las emociones y la describen con exactitud, de acuerdo a los criterios que delimitan
el concepto de emoción. Integran las siguientes preguntas al análisis:
a) ¿qué rol juegan las expectativas sociales en ella?
b) ¿qué valor tiene esa emoción para nuestras vidas?
c) ¿qué consecuencias negativas puede tener?
d) ¿cómo podría modificarse esta emoción?

Con respecto a todo lo que hemos aprendido en esta guía acerca del Pensamiento el Lenguaje y las
emociones, te invito a leer la siguiente columna de opinión

EDUCACIÓN Y LENGUAJE

Escribe Otto Dörr:


“No se puede pensar sin palabras y por lo tanto, esa dramática pérdida de vocablos y en particular de
sustantivos que estamos observando, sobre todo en nuestra juventud, va a conducir necesariamente a una
atrofia de la capacidad de pensar”.
La situación de la educación en Chile ha alcanzado niveles dramáticos. Los resultados tanto en las
pruebas nacionales como internacionales han sido deplorables. Quiero recordar algunas cifras: apenas un
26% de los alumnos de 8º básico alcanzan un nivel suficiente en lenguaje y sólo un 13% en matemáticas
(este nivel es llamado con el eufemismo “avanzado”); obtenemos sistemáticamente los últimos lugares
en las pruebas internacionales Pisa y Timss; y quizás si lo más impresionante sea que el 84% de los
alumnos que han ingresado a primer año de la Universidad de Chile no entienden lo que leen. Los
resultados de esta misma prueba de comprensión de lectura en los alumnos de primer año de la
Universidad Católica fueron sólo algo mejores. Cabría preguntarse con preocupación lo que estará
ocurriendo con los alumnos de las otras universidades, cuando las que hemos mencionado son las
mejores de Chile.
¿Cuáles pueden ser las razones de este extraño fenómeno, puesto que no se condice con el nivel
alcanzado por el país tanto en el plano económico como institucional? Se han dado muchas, y todas
plausibles: el desprestigio de la carrera de profesor, los malos sueldos, el ingreso a las carreras de
pedagogía con puntajes mínimos en la PSU, el proceso de municipalización impulsado por el gobierno
militar, la pérdida del hábito de la lectura, etc. Yo agregaría a esta lista el imperio en nuestra sociedad de
la televisión, que implica un dominio de la imagen sobre la palabra; la primera, efímera, mientras la
segunda es secuencial, por estar en todo momento (el lenguaje) reteniendo el pasado y anticipando el
futuro, es decir, superando la transitoriedad del tiempo y abriendo un acceso natural hacia la dimensión
trascendente. Es el mundo de la palabra y de la música, curiosamente, y según la mitología, el legado
que nos dejara al morir el semidiós Orfeo. Pienso, sin embargo, que hay una razón más profunda que
explica la crisis del sistema educacional: la paulatina descomposición del lenguaje hablado.
Hace casi veinte años publiqué en estas mismas páginas un artículo titulado “El lenguaje degradado”, en
el que manifestaba mi preocupación por la forma en que se venía deteriorando el uso del español en
Chile: modulación defectuosa, falta de vocabulario, uso excesivo de muletillas y, lo que es peor, la
invasión del habla cotidiana por groserías. Entonces este fenómeno afectaba fundamentalmente a los
varones de todas las clases sociales, exceptuando el campesinado provinciano, algunos grupos
académicos aislados y personas de edad muy avanzada. Se observaba también una incipiente extensión a
las mujeres jóvenes. Hoy el fenómeno ha experimentado un proceso de generalización. Ya los niños de
seis o siete años están hablando así, las jóvenes universitarias usan las mismas groserías que los hombres
Prof. Mariela Cortes R.

y cada día son más las personas mayores que hacen lo mismo. Sólo falta que las madres se dirijan en esa
forma a sus bebés o que los sacerdotes empleen estas palabras en sus sermones. Esta forma de hablar
consiste en lo esencial en que una palabreja, en un comienzo empleada como insulto, se ha transformado
no sólo en sustantivo, verbo y adjetivo de uso indiscriminado, sino también en final obligado de
cualquier frase. Ahora bien, como esta palabreja se acompaña regularmente de otras groserías basadas
en contenidos anales y genitales, tenemos que el habla cotidiana del chileno se está aproximando a un
tipo de lenguaje muy patológico, que en psiquiatría y neurología se denomina “coprolalia”, palabra que
significa “lenguaje excrementicio”, propio de ciertas demencias secundarias a la destrucción de los
lóbulos frontales del cerebro, los que constituyen justamente el sustrato biológico de la experiencia ética.
Por eso, no es tan inocente o divertida esta forma de hablar que impera en nuestro país, como parece
pensar la mayoría, incluidas las autoridades, al no preocuparse al respecto. Debemos recordar que el
lenguaje no es una función más del organismo humano, sino lo que nos define como especie. Fue ese
salto evolutivo milagroso del acceso a la palabra, ocurrido hace alrededor de noventa mil años, el que ha
permitido el desarrollo de la civilización y de la cultura, pero también la apertura del hombre a la
dimensión espiritual y trascendente. Esa misma palabra que estamos ensuciando día a día ha sido
cantada y reflexionada por poetas y filósofos desde antiguo.
El Evangelio de San Juan empieza con esa tremenda afirmación: “En el principio era el Verbo”. Pablo
Neruda nos dice: “… Todo está en la palabra…”; mientras el gran poeta alemán Stefan George
proclama: “…No hay cosa alguna allí donde falta la palabra”.
Heidegger, por su parte, ha transformado al lenguaje en un tema central de su meditación filosófica. Para
él, la palabra es “la morada del ser” y también “la fuerza que une los cuatro elementos: la tierra y el
cielo, los mortales y los dioses y como tal es el nexo de todos los nexos…”.
Estas reflexiones nos llevan inevitablemente a establecer una relación entre la descomposición del
lenguaje hablado en Chile y el descenso sistemático del nivel de la educación. Porque ocurre que las
ciencias cognitivas nos están diciendo ya hace tiempo que no se puede pensar sin palabras y por lo tanto,
esa dramática pérdida de vocablos y en particular de sustantivos que estamos observando, sobre todo en
nuestra juventud, va a conducir necesariamente a una atrofia de la capacidad de pensar. Y sin pensar no
hay conocimiento ni creatividad. Y entonces cualquier aspiración que tengamos de llegar a ser un país
desarrollado será en vano.■■■■■
Dr. Otto Dörr
Actividad n° 5
a) ¿Qué opinas de lo que dice el Psiquiatra Otto Dorr?
b) ¿crees que nuestro lenguaje es tan escaso como él menciona?
c) La columna que leíste fue escrita el año 2010¿crees que han mejorado las cosas desde entonces?
d) ¿Cómo crees que podríamos mejorar nuestro lenguaje?

Continuaremos hablando del tema, por lo que sugiero la lectura de:


Discurso de Gabriel García Márquez Botella al mar para el Dios de las palabras
Columna de opinión del Dr Otto Dorr Es falso que la generación actual no tiene nada que perder,
por el contrario, tienen todo que perder.
Columna de opinión de Carlos Calvo: La reforma educacional no cambia el modelo de enseñanza ni
de aprendizaje

QUE LA FUERZA LOS ACOMPAÑE

También podría gustarte