Está en la página 1de 15

EL CEMENTERIO DEL FUEGO 

 (Javier Milanca – Valdivia)


A mi pueblo del sur: Los Lagos.
Ellos plantaron en la greda la sutil inercia de la muerte
Dejaron que el recodo sea memoria, que el cerro sea lápida atenta
Y que el río se convierta en lluvia los últimos suspiros del delirio
Y así fue que sobre el hueso y el cráneo aterido
Se desparramó el cemento ajeno
Y el paño verde de la maleza se cubrió con la telaraña de las casas.
Pero en  ciclo de lluvias lunares el fuego abraza las construcciones
hasta convertirlas en humo incierto
las lenguas rojas derriten en humo las maderas
las fotografías y las ventanas.
Es la venganza de los verdaderos hijos del arco iris
Que vuelven convertidos en seres crepitantes.
Nadie puede descifrar la premura de las llamas
en la incandescencia de la noche
Puede que de tanto incendio vuelva a reinar algún día
la soberana estirpe de las nalcas
Y los árboles vuelvan a entonar la canción de las ramas
Por sobre la pobreza de nuestros techos aplastados
Nosotros, no seremos más que el simple futuro de la nada.
Los Lagos: eres la flor de loto de un cementerio de antes
Convertido ahora en un molino de aspas tristes y humeantes
Tu razón de viejo eterno
Juguetea entre los astros de pies húmedos
Nosotros esperamos bajo las piedras mojadas
Que Pillán duerma la mona en el más allá
nos despierte en su averno
Y nos lance en la cara que toda eternidad comienza con la muerte
Y que a toda semilla también le precede la ceniza.

   
BAJEMOS AL PEÑI JESÚS  por Javier Milanca
Rogativa para que bajemos a Jesús
Mejor bajamos a ese Jesús, lo desclavamos
Y lo dejamos descansar.
Lo acurrucamos en nuestro bosque
O cerquita del fuego para que escuche
En silencio nuestras profecías.
Su Padre lo abandonó
Y los suyos ya no practican lo que rezan.
Mejor le decimos a Jesús que se venga con nosotros
¡Que se venga! que nuestro Rewe no tiene clavos.
Que se saque esa corona de espinas y se ponga un trarilonko de
Foye
Que se venga con nosotros
Aquí no explotamos al hombre por el hombre
Aquí no destripamos la tierra.
Eso sí,
Que no se venga a cachiporrear con eso de caminar sobre las
aguas
Que aquí no estamos para trucos televisivos,
además Kalfukura lo hizo en el Nawel Wapi
con menos aspavientos.
Mejor se moje sus canillas de Wilke y ayude al río a pulir las
piedras.
Que no multiplique los panes
Pues igual nos alcanzará.
Que no multiplique los peces
Que sabemos pescarlos con nuestras manos.
Ahora, si convierte el agua en vino
no nos vamos a enojar,
Porque no es cosa de andar despreciando milagros, así como así.
No siga llorando con los brazos colgando
Que acá también sabemos de calvarios.
Vente Jesús y pelea con nosotros
Que ya no nos quedan mejillas que colocar
Vente Jesús y resucita
así como nosotros hemos resucitado.
Mejor bajemos a Jesús y que su sangre no nos siga culpando.
Vente Peñi Jesús, ahora que muchos están en la cárcel.
¡Mari mari Jesús!
 ahora y en la hora de todas nuestras muertes,
(No diga amén diga Marichiweuw).
¡¡ MARICHIWEUW !!!
marichiweuw : diez veces venceremos !!!
Uno que no volverá
Manuel Melín  ÁRBOL DE FUEGO EN OTRO
Cuando mataron a Manuel PLEAMAR (Juan Paulo Huirimilla
algo se rompió – Osorno)
de nuevo en mi interior. Converso con mis mayores de la
(¿Sería pequeño y moreno pampa Argentina
o tal vez tuvo ojos claros?) Chamamé
Todo es verde De casas deshabitadas con grandes
las hojas y los tallos. balcones
Delgados chorillos De aquel hijo que ya no vuelve a su
reflejan el cielo reducción
y me llenan los ojos Porque es sospechoso por buscar su
desbocándose. canelo
Manuel, joven como yo En el monte de pinos donde el dueño
y de igual vocación del árbol
en mi sangre Se ha ido a otro pleamar.
encabritado En: Huirimilla, Juan Paulo. Árbol de
moría y nacía diez veces agua. Ñuke Mapuförlaget. 2003.
en cada golpe que le dieron. ESTA VOZ  (Liliana Ancalao –
Comodoro Rivadavia)
Final ella respira en la membrana
A los que me quitaron de un tambor remojado en la garganta
el anaranjado amanecer desde la piel de cueros costurados
y sus aves que cantan hasta la aguada de los teros
a los que me quitaron lejos
la noche tibia a veces
el brillo de sus estrellas cuando pienso las alturas
su inmensidad, soy un cóndor que se arroja contra el
a los que me robaron frío
un pedazo de vida arrancándose las alas en el filo de los
parte del aire que requiero, pinos
a los que se llevan a mi amor y los volcanes se hacen llamas en los
dejándome solo, dedos
les maldigo hasta el final del Universo. y me truenan los potros torturados en
La batalla perdida las
la reinicio venas
por los siglos de los siglos y esta voz
hasta vencer. que es ceniza en los labios
  pretende ser cascada en el desierto
desde la sangre caer mi llanto
gritar
hasta el abismo del silencio
En: Huenún, Jaime. Lof Sitiado.
Homenaje Poético al Pueblo Mapuche
de Chile. 2010.
 
POESÍA DESDE LA CÁRCEL DE -En el país de la memoria
TEMUKO  (Mauricio Waikilao) Retroceden ríos, piedras y los pájaros
En mi niñez el hambre era una remontan hacia abajo
vocecita que Los canelos sagrados nos recuerdan
robaba el pan de mis compañeros de oraciones
curso. mientras las machis en los últimos
Un sentimiento que me empujaba a bosques
compartir dos se refugian
de las cuatro galletitas que me daban No hay serpientes que eleven
en el adormilados cerros
colegio. Los perros del fundo No hay estrellas, sólo la pálida luna
compartieron conmigo su nos alumbra y oculta en su otra cara
comida: unos pellets con forma de los temores
huesitos que mi abuela La nutria del mar guarda silencio
sazonó con grasa y sal, una exquisitez pues sabe que el invisible barco es
que me prohibieron más fuerte que el acero
divulgar, como las sopaipillas de En el país de la memoria
afrecho “fritas” somos los hijos de los hijos de los
con agua de pozo. Casi me convencen hijos
de que el hambre era un regalo La herida que duele, la herida que se
de Dios que había que padecer con abre
entusiasmo para ganarse el cielo. la herida que sangra hacia la Tierra.
La conciencia me la despertó el
hambre de otros.
Recibí una  orden del llanto de esa
viejita saliendo del negocio del gringo -En este suelo habitan las estrellas
con su bolsa vacía y me enrolé en esta Tvfaci mapu mew mogeley wagvben
guerrilla del pensamiento Tvfaci kajfv wenu mew vlkantuley
incorregible para alimentar las armas ta ko pu rakiduwam
con frases toscas y canciones sin Doy fvta ka mapu tañi mvlen ta komv
rima. Quise ser cómplice de la historia, xipalu ko mew ka pvjv mew
armero de la política directa para pewmakeiñmu tayiñ pu fvcakece yem
tumbar esa hambre que casi me mata. Apon kvyeh fey tañi am -pigekey
El hambre es una desgracia Ni hegvmkvleci piwke fewvla ñvkvfvy.
imperdonable que ahora ocupo como En este suelo habitan las estrellas.
un fusil en esta guerra fabricada En este cielo canta el agua
por ley, sostenida por la religión. de la imaginación.
En: Huenún, Jaime. Lof Sitiado. Más allá de las nubes que surgen
Homenaje Poético al Pueblo Mapuche de estas aguas y estos suelos,
de Chile. 2010. nos sueñan los antepasados.
  Su espíritu -dicen- es la luna llena.
El silencio, su corazón que late.
[De su libro, el invierno su imagen y
otros poemas azules, 1991].
-La llave que nadie ha perdido
-Ini rume ñamvm noel chi llafe  "La poesía no sirve para nada me
Feyti vlkantun che mu rume dicen
....kvmelay, pigeken Y en el bosque los árboles se acarician
Ka fey ti mawizantu ayiwigvn con sus raíces azules
....ti pu aliwen y agitan sus ramas el aire
ñi kallfv folil mu egvn saludando con pájaros el rastro del
ka ñi chagvll negvmi ti kvrvf Avestruz
chalilerpuy vñvm egu La poesía es el hondo susurro de los
....ti Pvnon Choyke* asesinados
Feyti vlkantun alvkonchi wirarvn el rumor de hojas en el otoño
....feyti pu lalu la tristeza por el muchacho
kiñe pin ti tapvl rimv mew que conserva la lengua
feyti weñagkvn feyti wecheche pero ha perdido el alma
ñi petu zugu ñi kewvn La poesía, la poesía
welu ñami ñi pvllv es un gesto, un sueño, el paisaje
Feyti vlkantun, ti vlkantun fey tus ojos y mis ojos muchacha
kiñe.... pewma feyti afvl chi mapu oídos corazón, la misma música
tami ge ka iñche ñi ge, vlcha Y no digo más, porque nadie
allkvfe piwke, ka feychi encontrará
....vl zugulvn la llave que nadie ha perdido
Ka zoy pilayan, ini rume penolu Y poesía es el canto de mis
ti llafe ini rume ñamvn nolu Antepasados
Kas vlkantun fey ñi vl tañi el día de invierno que arde y apaga
....pu Kuyfikeche esta melancolía tan personal".
pukem antv mu vy lu ka chonglu (De Sueños Azules y Contrasueños,
feyta chi kisu zwam weñagkvn. 1995).

-Los poderes del agua me llevan -Ko ñi newen yeneenew       


Viejo estoy y desde un árbol  Zewma fvchan iñche aliwen 
en flor miro el horizonte rayilelu mu 
¿Cuántos aires anduve?, no lo sé azkintulen fiñ ti afpun mapu
Desde el otro lado del mar el sol  Tunten kvrvf mew miyawken?    
que se entra  kimlam
me envía ya sus mensajeras Nome lafken mew petu konchi 
y a encontrarme iré  antv mew
con mis abuelos werkvlenew zewma ñi Kallfv Kvyen
Azul es el lugar adonde vamos amuan ka ñi llowmeafiel 
Los poderes del agua me llevan  pu Fvchakecheyem
 paso a paso Kallfv, kallfvley tati mapu 
Wenulewfv, el Río del Cielo  chew yiñ amuan
es apenas un pequeño círculo  Ko ñi newen ñochikechi yeneenew
en el universo                                   Wenu Lewfv kiñe pichi troykeley 
En este Sueño me quedo: mvten tuwaykvlelu kom 
¡Remen remeros! En Silencio  afpun Mapu mew
me voy Tvfachi Pewma mew mvlewean:
en el canto invisible de la vida. Remumvn pu remukelu!
(De Sueños Azules y contrasueños, Ñvkvfkvlen     
1995). amutuan
lakenochi vlkantun mogen mew.
-Kura -Bío Bío, Sueño Azul
Kura nike pvllv
feypikey taiñ pu Che Elel mu kechi malall, wiño petu ñi
fey mew kuyfimogen
guyu gekelayay Feypi Willi Kvrvf ñi Pvllv mogeley tati
ñi Gutramkangeael feyegun Iñchiñ ñi kom pu che, ñi pu wenvy,
Mvley kumeke kura mvlfen ñl mogen."
ta pu Machi tukukey "¡Represas no! ¡Que mis raudales
-purukemu- sigan!
ñi Kultrug mew ¡Represas no!, que vuelva la libertad
Ka mvley wezakekura florida.
Wilvfvke fizrio Así dice el espíritu del viento sur que
Reke kare llawfeñ pelom wvlkey. no perece,
pues son mi gente, mis amigos, el
-Piedra rocío de la vida!
Las piedras tienen espíritu La luna es el ave
dice nuestra Gente que va alumbrando mis palabras,
por eso no hay que olvidarse su canto, memoria
de Conversar con ellas del sol sobre mis aguas,
Hay piedras positivas de dónde sino el brillo de mis peces,
que las Machi / los Machi ponen  de dónde el verde de mis araucarias.
-para que dancen-  Esta es mi madre tierra,
en sus Kultrun de todos mis antepasados.
Y hay piedras negativas  ¿Se quedará sin sombra
que brillan como vidrios  el valle en que florece
y sólo dan sombras de luz. el pensamiento, el aire
que sembramos?
Somos danza de amor cuando
amanece.
Bío Bío, sueño azul de mis antiguos
y soy quien viene a tocar
tu corazón a ver si crece
la lucha total
a nuestros enemigos.
Que mis raudales sigan,
que vuelva en flor la vida libre,
espíritu del viento,
aliento de llovizna
(Poema musicalizado por Roberto
Márquez)
NATURALEZA (Ayliñ Ñancucheo – Neuquén)
(Eliana Pulquillanca – San José de la
Mariquina) Danza sobre el viento lentamente,
con suaves movimientos.
Háblame otra vez, dame tus señales Remolinea su silueta a contraluz,
que tu dolor no sea tránsito en silencio penetrando las manos de aire;
en este parto interminable. buscando el espacio correcto
con un vaivén hipnotizante
Se funde el útero y tus pechos, que estremece la tierra.
exterminio de la fecundidad. Su caminar es eterno.
Su brillo deslumbra en cada vuelta,
Tu poder, fuerza y energía su energía crece
se manifieste ante el devastador y su efímera vida
“progreso”. se alza,
revolotea…
Háblame mujer, en tu defensa. danzarina eterna,
por un día…
Háblame de los ríos, de los mares,
del aire, del oxígeno.
¿Cuánto es la reserva que nos queda? ALGÚN DÍA MI CORAZÓN
GALOPARÁ A ORILLAS DE LOS
Desde tu potestad, MONTES, COMO PÁJARO
háblame para despertar (Bernardo Colipan – Osorno)
de este somnoliento baile de
luciérnagas. Bastante grande es el asunto.
Bastante grande es la palabra.
¿Cuéntame, quedan pájaros en los Es por eso que estamos aquí.
bosques dialogando? Por siempre sufrió esta tierra,
¿Cómo salvaremos esa música, de lejos vienen todas las desgracias:
después de la agonía? Cornelio Saavedra, Gregorio
Urrutia, todo
el Séptimo de Línea.
Vienen como un pájaro grande.
Por eso todo mi aliento
es para un corazón joven.
Y ya está cansado mi pensamiento,
pero todavía salen palabras.
Tendré un día o quizás una noche
para descansar.
Mis konas me levantarán.
A orillas de la tierra
defenderé los corazones.
Algún día también correrán mis hijos,
galoparán a orillas de los montes
Como pájaros.

REFLEJO
DANZARINA ETERNA
(Carmen Curiche – Ragintulewfu – (Cristian Cayupan - Puerto Saavedra)
Nueva Imperial)
Me estás en el claroscuro del bosque
Logré abrir mis ojos durante cinco soñoliento y en harapos, 
segundos me susurra el pecho que me pertenece:
y vi el reflejo más hermoso y luminoso corre ahogado de penumbras,
que estos tristes ojos negros habían muéreme te pido en el suplicio de esta
podido mirar. noche
solo así reposarán mis manos
Al cerrar mis ojos la luna me dijo: y cesarán mis huellas de hacerme
tu estrella iluminó la tierra, pasos
sólo una pequeña porción de ella para en los confines de esta Frontera última.
que iluminara tu despertar El congreso de esta oscuridad me
y con tu despertar te trajo el regalo de aprisiona,
tus ancestros. las piedras de las calles de antaño
Ya más no tengas miedo de abrir los están consagradas en mi memoria
ojos, como un acongojado poeta que huye
en tu senda no estarás sola. del futuro
reivindicando lo más puro de la
Cuando desperté, comarca
sentí los labios más dulces y suaves -exclamo ¡muéreme de esta pesadilla!
que podría imaginar
y junto a él, que si viene el alba, seguiré
el reflejo de mi piel. observando tu imagen.

SIN TÍTULO
SABIDURÍA (David Aniñir – Santiago)
(César Ancalaf – Hueche Ancalaf –
Padre Las Casas) Yo no puedo dormir así.
Ningún sueño me quiere habitar.
Anoche mi alma galopó,
como un caballo de viento
anduvo desorientado MALEN
en busca de la sabiduría. (David Aniñir – Santiago)
“¿Dónde estás?”, grité.
“Por aquí”, me dijo el árbol. Has despertado Malen
“Por aquí”, me dijo el mar. entre azufre y azúcar
“Por aquí”, me dijo la tierra.
tomas la tierra
con tus manos
y tus dedos
adquieren
forma
de raíces.

Has despertado.
Aún es de noche
(la luna es una placenta de estrellas)

MUEREME
MAPURBE (Eliana Pulquillanca – San José de la
(David Aniñir – Santiago) Mariquina)

Somos mapuche de hormigón Nací en la tierra


Debajo del asfalto duerme nuestra el mar
madre en la cumbre de una montaña
Explotada por un cabrón. donde se respiraba el pulso
de las vertientes azulinas
Nacimos en la mierdopolis por culpa que brotaron de las venas ancestrales.
del buitre cantor
Nacimos en panaderías para que nos Nací del pasto firme que subió a mis
coma la maldición. sienes
y cobijó el alma de nuestro suelo.
Somos hijos de lavanderas, panaderos,
feriantes y ambulantes Y fui niña danzando en lakutun.
Somos de los que quedamos en pocas
partes. Mis manos amoldaron el trigo,
el huso, la rueka, el telar
El mercado de la mano de obra abrigaron mi cuerpo.
Obra nuestras vidas
Y nos cobra. Y con las hebras del foqui
cogí una estrella para volar.
Madre, vieja mapuche, exiliada de la
historia
Hija de mi pueblo amable SEÑALES EN LA TIERRA DE
Desde el sur llegaste a parirnos ARRIBA
Un circuito eléctrico rajó tu vientre (Elicura Chihuaylaf – Quechurehue –
Y así nacimos gritándole a los Cunco)
miserables
Marri chi weu!!!! Salió el viento del mar
En lenguaje lactante. Lloverá lloverá gritan los huesos
y los sembrados que parecen
Padre, escondiendo tu pena de tierra enfermos
tras el licor cargan de ensueños los botes
Caminaste las mañanas heladas que como nubes navegan
enfriándote el sudor. en el agua del cielo
Salió el viento del mar
Somos hijos de los hijos de los hijos y se han volcado los botes
Somos los nietos de Lautaro tomando sobre el Llaima
la micro Lloverá, sí, dice el aroma
Para servirle a los ricos cerrando sus puertas
Somos parientes del sol y del trueno Y veo la luz del cielo
Lloviendo sobre la tierra apuñalada. que abre sus vertientes azules
y las espigas levantan
La lágrima negra del Mapocho sus cabezas
Nos acompañó por siempre silban, las oigo, ¡jubilosas!
En este santiagoniko wekufe
maloliente.

NACÍ OFICIAL CONFORMISMO


(Emilio Guaquin – Puqueldon –  
Chiloé)
Crecimos bajo la sombra de la
Usted ha decidido memoria que nos hablaba de malones
ver el río que baja de la montaña wigka
sin pisar las piedras donde choca Supimos de las casas y siembras
y vuelve andar. quemadas
De hombres enfrentándose al despojo
O escuchar el ruido de la cascada De mujeres cabalgando furiosas
sin sentir esa niebla de gotas diminutas  
que refrescan tanto. Los viejos y los pequeños huyeron a
los bosques
Usted simplemente ha decidido Para buscar el sustento de los tallos
sentarse nuevos
frente a un televisor Y de las maderas envejecidas
a unos parlantes Para llorar en silencio
esperando llenar su cabeza con nuevas Y guardar… y guardar la historia
órdenes. Para que en los siglos posibles otros
Escondido en su cueva. nuestros la conversen
Y se llenen el alma de valor
Duerme trabaja come y caga toca la  
bocina Se nos fue colmando el territorio de
y habla de la vida de sus jefes. fantasmas de piel clara
La sangre fue absorbida por los suelos
Usted finalmente ha pasado las riendas En los cuatro espacios repartida
de su corta vida Las cruces infestaron los cuerpos
al oficial conformismo. sepultados
Y ni una palabra más sobre usted Y llenaron de papeles el corazón de los
vale la pena decir. sobrevivientes
 
Pero, la memoria quedó levemente
tocada
Intacta casi
Para derramarla en los tiempos
venideros
Como la sangre de los que han de caer.
 
08.06.20

estoy leyendo mucho y... a lo lejos,


escribo algo
tengo como tres proyectos de escritura
en pausa
hay que estudiar/investigar para seguir

SOBREVIVIENTES LA ESPERA
(Faumelisa Manquepillan – Puquiñe – (Fernando Raguileo – Saltapura)
Lanco)
Vengan a mí
Érase un niño, poetas del silencio
que aún era incierto, vengan y háblenme
érase un pequeño de sus penas y alegrías
como huevo revuelto. seamos esta vez eternos amigos
Era la vía láctea, y vamos a cada esquina
parecía cuento. de nuestros sentimientos

Dentro de su madre, Sentémonos frente al mar


un milagro quieto, de nuestros pueblos
entre espeso lago, y echemos veleros azules
nadaba contento. a navegar en el cielo

Su madre era luna, Vengan a mí


o dorado lucero, pájaros poetas
érase un pequeño, vengan y aniden sus locuras
como luz y viento. en las montañas de mi nostalgia
volemos juntos esta vez
¿Vendrás en primavera, más alto y más bajo
o vendrá en Invierno? más lejos y más cerca
Llorará primero, volemos hasta el fin de las palabras
después reirá, hasta el fin de cada libro.
y junto a su madre
seguirá el sendero.

ENSUEÑO
(Faumelisa Manquepillan – Lanco)

Los sapos cantan


su melodía de ensueños,
un pájaro blanco
quiebra un rayo de luna,
entre su pecho.
Y yo te espero,
porque quizá vengas,
a posarte en mis sueños.

SIN TÍTULO SIN TÍTULO


(Gloria Lepilaf - Galvarino) (Graciela Huinao - Osorno)

Nunca fuimos
Otra vez aquí... el pueblo señalado
pero nos matan
Con mi esperanza a cuestas...
en señal de la cruz.
Perdida en el universo de las
ausencias.
PARA QUE NADIE ME MIRE
(Jacqueline Canihuan – Puerto
Es breve la tarde...
Saavedra)
Y tan inmensa...
Al estero de aguas brillantes corría yo
cuando su voz me alcanzaba.
La soledad me aprieta fuertemente...
Él viene silbando por el bosque
él viene a sonreír junto a mí.
Y la añoranza me golpea...
Qué contenta era mi vida,
qué contenta era mi vida.
Esperaré...
Una noche (de esas sin estrellas)
Frente a la ruinosa luz de este ocaso...
él viajó a un lugar nuevo
y mi cántaro encontró su lugar
Hasta sentir tu vivo abrazo
en el fondo del estero.
En las manos taciturnas de la brisa.
Ya no quiero adornar mi cabello
ya no quiero cantar cuando el sol
Sólo vine aquí...
aparezca en la mañana.
Iré a la montaña a esconderme,
Donde muere la tarde...
para que nadie me mire,
para que nadie me mire.
A concluir mi agonía...

Respirando el veneno de la angustia

De este amor que es profundo y es


ambiguo...

Masticando la nostalgia hasta


romperla...

Y bebiendo hasta el concho mis


quimeras...

SALMO 1492 SE FUE


(Carlos Levi) (José Teiguel – Castro)

Se fue. Una vez que se patentizan


Como los árboles el pasto
suenan sus palabras. el agua
Cómo quisiera que te levantaras, y el paisaje es letra muerta
que no fueras como los árboles cada uno arregla la soledad
tendidos. a su manera.
Sé que en otras tierras estás.
Te necesitan más ahora. A golpes de hacha y machete
Sé que no se duermen tus kultrunes, sucumben los territorios
uno es con cuatro trazados en estado de gracia.
que nos indicaba tu mirada, A golpes de fuego los fusiles
el fin de tu canto. apuntan sus binoculares
Con los puntos cardinales hacia la noche.
se cumplió tu jornada,
incomprendida a veces. Que no se te olvide, Pérez Rosales.
Qué más te puedo pedir Que no se te olviden los Cuncos
si hasta en sueños nos encontramos. huyendo hacia el sur
En ellos te vi con tus chamales, con su cielo a rastras
llevabas los ojos decaídos y la esperanza llena de hematomas.
por la lenta ausencia.
Cómo poder devolverte la vida. Dieciocho varas de ancho tiene la
Sé que nos encontraremos suerte
allí donde hicimos sonar las piedras, De los fugitivos nonatos.
en ese silencio.

NOCHE EN UYUNI
ÁRBOL DE FUEGO EN OTRO (Juana Guaiquil Lipicheo –
PLEAMAR Panguimapu Alto – San Juan de la
(Juan Paulo Huirimilla – Osorno) Costa)

Converso con mis mayores de la La montaña nos llama


pampa Argentina nos invita a escalarla y,
Chamamé cuando llegamos a la cima,
De casas deshabitadas con grandes nos presenta la esperanza,
balcones porque…
De aquel hijo que ya no vuelve a su siempre habrá otra,
reducción más alta que ella…
Porque es sospechoso por buscar su con nuevos horizontes,
canelo con nuevos pasos,
En el monte de pinos donde el dueño nuevos caminos.
del árbol
Se ha ido a otro pleamar.

LA PRIMERA PÉRDIDA
SÓLO ESTABAS DE PASO EN EL (Paulo Huirimilla – Calbuco)
TECHO DE SU AFECTO
(Juan Huenuan – Temuco) Apareció el animal por el río
tenía un pelaje brillante
Tragaste la noche como el agua turbia escapó el hombre
de los rezagados. sin ver sus propias huellas.
La tortilla quemada era el día que
comías Vive el ser de la eternidad
pues del animal perdiste la cría más en lo líquido.
gorda
y en lo siguiente la vergüenza. Muerde el agua tu sueño
Toleraste la paga con semillas roídas. despierta en el eco
Nada dijiste cuando de tu animal de tu propio grito.
predilecto hicieron cazuela
o que al lacear a tu hembra rompieran El gallo suele cantar al arrebol
la tregua de la cena su plumaje.
a la hora del mote agusanado de
palabra Mar.
o huevo podrido que el azadón Pleamar.
encuentra en vez de papa. Bordeagua.
Pero cuando dijeron: Marejada.
La mitad del pantano para tu hermano Bajamar.
y sus hijos
pensaste en la culebra que con piel Las perdices tomaron a mi cautiva
alimentaste Y atraparon su cola de ausencia.
en la cueva que ahora tendrías que
buscar Todo el mundo: uno
para tus diálogos cubiertos de nalcas y Todo lo puede: ser
helechos. Todo redondo: entender.
De tu bolsillo sacaste el último bocado
para la criatura No he de contar a las olas
y te fuiste al galope mascando una hoja cortadas por la andanía
de eucaliptos. ni a las olas que
cortan el cantar.

El día crece de esperanza


va cayendo como un objeto
lanzado del espacio
hasta llega a la claroscura fiebre.

KÜLA TROY DESDE EL ENCIERRO


(Wewün Nagtül – Temuco) (Juana Guaiquil Lipicheo –
Panguimapu Alto – San Juan de la
Iremos hermano iremos Costa)
Por el camino del cielo
Cambiaremos nuestro olvido Te observé desde la pampa,
Pues supimos recordar… y sólo vi
tu casa sola,
Aún somos la gran fuerza flotando en medio del silencio.
Que con bravura sabrá defender Busqué un camino,
A nuestra madre y hermana también… que me llevara más rápido a ti,
padre.
En brazo fuerte tenemos wiño
Y nuestra voz hará estremecer Por un instante me dejé llevar…
Desde el encierro y agobio y volví a ser niña…
Querido hermano querido hermano Reviví esa noche oscura
cuando volvíamos de paseo,
Como uno iremos, juntos hermano tú enseñándome el camino…
como uno ¡Sigue la huella blanca, hija!
Cantaremos la buena canción del ¡Sigue la huella blanca!
hombre pájaro Yo, tomada de tu mano,
Que hará despertar nuestro lucero caminaba con los ojos cerrados
Que en el gran sueño está… y tropezaba…
¡Sigue la huella blanca, hija!
Iremos hermano iremos hermano ¡Ése es el camino!
Mapuches somos totalmente
admirables Buscaba tu presencia,
De nuestros ancestros renacimientos en algún lugar de nuestra tierra.
somos Bajando por una cuesta,
Con gran poder vi tus huellas en zig-zag
¡Hemos vencido hermano mío y conversando con los hualles,
venceremos! con el camino, con las aves y la tierra.
Me parece oír tu voz,
a lo lejos,
tus quejidos de hombre pobre.

A GUAIQUIL

También podría gustarte