Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE PREGRADO DE MEDICINA-PPM

INFORME PRACTICO DE BIOLOGIA

PRESENTADO POR:
ABURTO HERRERA ROSA PIERINA

DOCENTE:
LÉVANO AVALOS JUAN ALEJANDRO
ANTEZANA QUISPE JOSE LUIS

CURSO:
BASES MOLECULARES (MB)

CHINCHA – PERÚ
2023-1
Bioseguridad en el laboratorio de biología
Marco Teórico:

En esta última edición del manual, la OMS sigue proporcionando liderazgo internacional en
materia de bioseguridad al abordar los aspectos de la seguridad y la protección biológica que
se plantean en el nuevo milenio. A lo largo de toda la publicación se subraya la importancia de
la responsabilidad personal.

l. Laboratorio Básico – Niveles de bioseguridad 1 y 2

Protección personal:

 Utilizaremos mandil, batas o uniformes especiales para poder trabajar en el


laboratorio
 Utilizaremos guantes protectores apropiados para los procedimientos que pueden
tener contacto directo o accidental con sangre
 El personal que trabajará en laboratorio deberá lavarse las manos
 Se utilizarán gafas de seguridad, viseras para la protección de ojos y el rostro de
salpicaduras, impacto y fuentes de radiación UV

Procedimientos:

 Prohibido pipetear con la boca


 No se colocará ningún material en la boca ni se pasará la lengua por las etiquetas
 Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas
 Todos los derramantes, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales
infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio
 Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los
derramantes

Objetivo:

Cada estudiante deberá aplicar los protocolos de bioseguridad tanto en el laboratorio como en
cualquier espacio de su vida cotidiana

Conclusión:

Logramos reconocer y aplicar los protocolos en todas las practicas que estamos teniendo,
sabiendo como colocarnos los EPP al entrar a los laboratorios, reconociendo los tipos de
laboratorios así también como lo que debemos hacer y no hacer en los laboratorios
Practica de laboratorio microscopia

Marco Teórico:

El microscopio es una herramienta que permite observar elementos que no pueden


observarse o son invisibles a simple vista, a través de lentes, que acercan o agrandan la imagen
en escalas convenientes para su examinación y análisis.

Partes de un microscopio óptico:


Sistema óptico:

 Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador


 Objetivo: Lente situado cerca de la preparación
 Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación
 Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador
 Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador
Sistema mecánico:

 Soporte: Dividido en dos partes: el pie o base y el brazo


 Platina: Lugar donde se deposita la preparación
 Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular,
binocular.
 Revolver: Permite, al girar, cambiar los objetivos
 Tornillos de enfoque: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico
que consigue el enfoque correcto
Objetivo:
En esta práctica del laboratorio se hizo una señalización de las partes del microscopio
tanto mecánico, como óptico y se dio un ejemplo de como se debía utilizar con esto
logrando tener como objetivo que nosotros como estudiantes logremos reconoces las
partes del microscopio
Conclusión:
De esta forma, se puede señalar que más allá de sus particularidades técnicas y distintos
alcances, el microscopio cumple con la función principal de producir imágenes ampliadas sobre
estructuras, objetos y microorganismos, que a simple vista resultan imperceptibles al ojo
humano, por lo que su invención y uso ha estado ligado a grandes descubrimientos a nivel
científico.

Observación de células procariotas


(Bacterias)
Las bacterias constituyen un grupo heterogéneo, son organismos que pertenecen al reino
monera, son de pequeño tamaño del orden de 0,2 a 2u. Son llamadas células procariotas, por
la usencia de la membrana nuclear, con material cromático difuso y en contacto con el resto
del protoplasma, presencia de pared celular característica y un sistema único de transferencia
genética, nos dice que por su morfología las bacterias tienen forma de cocos (diplococos,
estreptococos y estafilococos), bacilos (tienen forma alargada) y espirilos (tienen forma
curveada).

Objetivo:

Realizaremos dos pruebas en el microscopio para la observación de células procariotas, la


diferencia entre las bacterias negativas y positivas

Conclusión:

En las bacterias Negativas o también llamadas (Bacilos Gram Negativas)

Observamos que los Gram negativos no se tiñen de azul oscuro o de violeta una vez que se les
aplica la prueba de coloración o tinción de Gram sino que lo hacen de un color rosado, estas
tienen formas de barras, Posee una membrana externa que ayuda a mantener la estructura y
es una barrera impermeable a macromoléculas y en su composición poseen proteínas con
concentraciones elevadas

En las bacterias Positivas o también llamadas (Cocos Gram Positivos)

Estos son de forma esférica, se caracterizan por mostrar un color violeta o azul cuando se les
aplica la prueba de coloración o tinción de Gram, No tienen una membrana externa y en su
composición Poseen componentes como ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos
complejos.

¿Qué es la tinción de Ziehl-Neelsen?


La tinción de Ziehl-Neelsen en una técnica de coloración para identificar microorganismos
alcohol-ácido resistentes (AAR). El nombre de este procedimiento de microbiología hace
referencia a sus autores: el bacteriólogo Franz Ziehl y el patólogo Friedrich Neelsen.

Ciertos microorganismos especialmente los del género Mycobacterium (M.


tuberculosis, M. leprae, etc.) y Nocardia tienen dificultades para colorearse con las
tinciones simples y aún con la de Gram, por lo cual se los denomina bacilos ácido-
alcohol resistentes (BAAR).

Dichos microorganismos contienen una gran cantidad de ceras asociadas a la mureina


de la pared celular. Estas ceras (lípidos sólidos) contienen ácidos grasos de cadena
muy larga (ácidos micólicos) que serían la causa de la resistencia a los métodos
habituales de tinción. Por lo tanto, es necesario usar una alta concentración del
colorante primario (fucsina de Ziehl o carbolfucsina) y aplicar calor suave sobre la
preparación (el calentamiento derrite la cera y aumenta la penetración y la retención
del colorante).

Resultado:

Las bacterias ácido-alcohol resistentes (bacilos de la tuberculosis, lepra y otras


Micobacterias) se observan de color rojo sobre el contraste azul de otras células
bacterianas o restos celulares

pertenecientes a los organismos sensibles a esta decoloración ácida

¿Cómo se realiza la tinción de Gram?


La primera parte es recoger la muestra, la cual debe ser líquida o, al menos, viscosa, por lo que
en caso de que el tejido sea sólido, deberá pasar por algún procesado previo para diluirlo en
solución líquida. Sea como sea, se debe extender la muestra en un portaobjetos de cristal. En
este punto, debemos dejar que la muestra se seque en el propio aire. Como será muy fina,
tardará poco tiempo en hacerlo.

Una vez seca, es decir, cuando ya no quede agua, aplicamos metanol al portaobjetos,
directamente encima de la muestra. Este compuesto químico es un alcohol, por lo que si las
bacterias estaban vivas, morirán al instante. Esto no es ningún problema, pues pueden
visualizarse perfectamente estando muertas. Este paso es imprescindible ya que así quedan
pegadas a la superficie del portaobjetos y no las perderemos en los siguientes pasos.

Ahora es el momento de añadir el primer colorante (recordemos que al ser una tinción
diferencial, se utilizan dos), que es el violeta de genciana, también conocido como cristal
violeta. Este primer colorante teñirá todas las bacterias de color púrpura, después de dejar que
actúe durante unos minutos. Se añade también un compuesto conocido como lugol, que sirve
para impedir la salida del colorante de las células en las que ha entrado.

Pasado este tiempo, se lava la muestra para retirar el exceso de colorante y se añade una
mezcla de alcohol y acetona. Este es el punto clave, pues esta sustancia química desteñirá
aquellas bacterias que no han absorbido el primer colorante. Al poco tiempo, para evitar que
las destiña todas, debe retirarse el alcohol-acetona con agua. En este momento ya podríamos
visualizar las gram positivas (si es que las hay).

Pero faltan las gram negativas. Y aquí entra en juego el segundo colorante: la safranina o
fucsina. Con este paso conseguimos que las bacterias que han perdido el primer colorante (de
color púrpura) se tiñan de color rosa o rojo. Ahora ya tenemos las gram negativas (si es que las
hay).

Ahora el científico ya puede llevar la muestra al laboratorio y observará células de color


púrpura (o de un azul oscuro), que son las que han atrapado el primer colorante, y que
representan las gram positivas; y células de color rojizo, que son las que han perdido el primer
colorante y atrapado el segundo, y que representan las gram positivas.

Lo más habitual es que en la muestra solo haya un tipo, es decir, que todas sean o bien gram
positivas o bien gram negativas. De este modo, el microbiólogo ya podrá tener una primera
aproximación de qué tipo de bacteria ha causado la infección

También podría gustarte