Está en la página 1de 2

BIOLOGÍA

CUESTIONES RESUELTAS DE SELECTIVIDAD 2º BAC


Tema 1

2.-Señala las semejanza y las diferencias existentes entre las proteínas y los ácidos
nucleicos. (JUN-99)

Son más las diferencias existentes que las semejanzas. Dado que sería muy dilatado hacer
un análisis exhaustivo de la cuestión, vamos a realizar una síntesis centrando la atención
en los cuatro aspectos siguientes:

1) En relación a la composición química:


-Las proteínas...
a)en su composición química elemental se hallan siempre C, O, H y N (pueden
encontarse otros elementos como el S).
b)son polímeros lineales de alfa-aminoácidos.
c)están compuestos por un nº determinado de unidades monoméricas: 20 alfa-AA.
d)los AA se unen por enlaces peptídicos.
-Los ác.nucleicos...
a)en su composición química elemental se hallan siempre C, O, H, N y P.
b)son también polímeros lineales, pero de nucleótidos (a veces son circulares).
c)compuestos por un nº determinado de monómeros: 4 desoxirribonucléotidos-
monofosfato (con A, T, C y G como bases, en los ADN) y 4 ribonucleótidos-
monofosfato (con A, U, C y G como bases, en los ARN).
d)los nucleótidos se unen por enlaces fosfodiéster.

2) En relación a algunas propiedades elementales:


-Las proteínas...
a)muestran características ácidas o básicas en función de los grupos químicos
presentes en las cadenas laterales (restos R) de sus AA y del pH del medio en que se
hallan.
b)son específicas (la especificidad viene dada por los ác. nucleicos), ya que son un
reflejo de la información genética contenida en el ADN.
c)pueden desnaturalizarse si se alteran en exceso las condiciones ambientales (pH,
temperatura, ...) y se rompe su estructura primaria.
-Los ác. nucleicos...
a)muestran cierto carácter ácido, conferido por los restos de fosfato inorgánico que
unen a los diferentes y encadenados nucleótidos.
b)son específicos de cada individuo.
c)también pueden desnaturalizarse por razones análogas a las proteínas.
BIOLOGÍA
CUESTIONES RESUELTAS DE SELECTIVIDAD 2º BAC
Tema 1

3) En relación a la estructura:
-Las proteínas...
a)pueden estar formadas por una o varias cadenas polipeptídicas (iguales o diferentes)
b)todas poseen estructura primaria (secuencia de AA).
c)todas poseen estructura secundaria (plegamiento de la cadena polipeptídica en forma
de alfa-hélice o beta-lámina). Hay proteínas (fibrilares) cuya máxima complejidad
estructural es ésta.
d)muchas poseen estructura terciaria (empaquetamiento globular a base de pliegues y
enrollamientos), como las Ig.
e)pocas tienen estructura cuaternaria (asociación de varias cadenas polipeptídicas o
protómeros), como es la Hg.
-Los ác. nucleicos...
a)pueden estar formadas por una cadena polinucleótida (monocatenarios, como los
ARN) o por dos cadenas (bicatenarios como el ADN), y estas cadenas ser lineales o
circulares.
b)todos poseen estructura primaria (secuencia de nucleótidos).
c)hay estructura secundaria en el ADN (plegamiento a modo de doble hélice); también
se puede hablar de ella en los ARNt y ARNr (éstos asociados a proteínas en los
ribosomas).
d)estructura terciaria del ADN (empaquetamiento para formar cromatina y/o
cromosomas) y de los ARNt y ARNr.

4) En relación a su funcionalidad:
-Las proteínas poseen muy diversas funciones al margen de la básicamente estructural
(por ejemplo, el mantenimiento de la estructura del ADN en eucariotas gracias a las
histonas y otras no-histonas, así como la conformación de ribosomas): enzimática,
hormonal, reguladora, homeostática, defensiva, transportadora y excepcionalmente de
reserva (caso de las albúminas).
-Los ác. nucleicos también poseen diversas funciones, aunque concretadas en: conservación
del material genético (a través de la replicación del ADN), transcripción del mismo
(síntesis de ARN) y traducción (síntesis de proteínas).

También podría gustarte