Está en la página 1de 37

“Año 

de la universalización de la salud”

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


HUANCAVELICA”

EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL


BILINGÜE

“Educando en la diversidad, construimos un Perú para todos y todas”

PORTAFOLIO
DOCENTE: Prof. ACLARI RAMOS, Yolanda

CURSO: Identidad, ciudadanía e interculturalidad III

ESTUDIANTE: CUROVICTORIA, Edit

SEMESTRE ACADÉMICO : “III”

2020
Huancavelica – Perú
Presentación
Presentación
Este presente trabajo realizado por mi persona “mi
portafolio”, en el área de practica es para dar a conocer al
docente actividades realizadas durante mi proceso de
aprendizaje en esta institución, y pueda tener en conocimiento
los logros y dificultades que tuve en mi practica desarrollo
para mi formación académica.

Dando a conocer esta pequeña presentación, espero


alcanzar su compresión y que satisfactoriamente
que sea de su agrado.
Visión y Misión
del IESPPH
Visión del IESPPH
El instituto de educación pedagógico
publico Huancavelica, para el año 2023 es una
escuela de educación superior pedagógica
intercultural bilingüe de la región
Huancavelica, licenciada y acreditada, cuyos
egresados docente competentes para
desarrollar una educación de calidad.
Misión del IESPPH
Formar docentes competentes con pensamiento
crítico y reflexivo, investigadores, interculturales,
mediadores de aprendizaje significativos empleando
tecnología de información y comunicación, promotores
de proyectos educativos para el desarrollo humano de
los educandos.
Principios, valores y

lema del IESPPH


Principios
institucionales
IESTPPH
 Sinergia y trabajo en equipo.
 Interculturalidad
 Profesionalidad en la docencia.
 El estudiante, interés supremo del
instituto.
 Buen vivir (sumaq kawsay).
 Reconocimiento al buen desempeño.

Valores institucionales del


IESTPPH
Compromiso y responsabilidad formativa.
Respeto a la diversidad cultural y humana.
Perseverancia.
Convivencia (aynipi kawsakusun).

Lema del IESPPH


“Construyendo una formación
intercultural bilingüe para el
desarrollo de Huancavelica.”
Lema de la especialidad
inicial EIB
“Formando integralmente al futuro
ciudadano desde sus primeros años de vida a
partir de su lengua y cultura”
Mis propósitos como
estudiante del
IESPPH
Hoja de vida

Mi nombre CURO VICTORIA, Edit tengo 29 años


de edad, nací en el distrito de Ascensión –
Huancavelica, el 18 de abril 1992, ahora vivo
actualmente en el distrito donde nací.
Mi objetivo planteado en lo personal y profesional es
lograr terminar mi carrera como futura docente EIB
y realizar mi maestría, doctorado.
Soy una chica muy carismática, sociable, alegre
divertida, solidaria, aunque soy muy enojona cuando
dicen o hacen algo que no me gusta, tampoco me
gustan las injusticias.
Lo que me gustan en mi tiempo libre es hacer
deporte, me gusta cantar, leer, salir con mis amigas.
Visión personal
Mi visión es que para el año 2023, graduarme docente de
inicial EIB. Y para el año 2024 obtener mi título, y así aplicar
los conocimientos adquiridos contribuyendo al avance de la
educación en la institución que me encuentre laborando, así
mismo quiero contribuir con el desarrollo de mi país ya que es
la tierra que me vio nacer. Se que con mi esfuerzo llegare a lo
más alto de la cima del triunfo, enfrentare los problemas que
puedan surgir con mucha valentía y sobre todo luchare por lo
que quiero ser, siempre aplicando como principios
fundamentales, la verdad, justicia, responsabilidad y ética.
Misión personal
Mi misión es la continuar capacitándome día a día
enfocado en el mejoramiento continuo y en mi desarrollo
como estudiante pedagógico y como ser humano,
cumpliendo a cabalidad con mis deberes y obligaciones en
mi centro de estudios, así como en mi trabajo.
Conservando siempre la ética, la moral, los valores y los
bienes costumbres inculcadas en mi hogar. Se que puedo
lograr mis metas sui persevero y me esfuerzo a pesar de los
problemas que se presentan, ya que superado mucho y
siento que cada vez que se me presenta uno me hago más
fuerte y sobre todo tengo mucha confianza en mí.
PERFIL DEL ESTUDIANTE (FODA):
 FORTALEZA:
 Entusiasmo.
 Positivismo frente a adversidades.
 Perseverancia.

 OPORTUNIDAD:
 La institución me da el espacio necesario para
desenvolverme como persona y profesional.
 De ser profesionales bilingües.
 Valorar la interculturalidad.

 DEBILIDAD:
 Impaciencia e intolerante.
 Falta de compañerismo.

 AMENAZA:
 Quiebre emocional.
 Desmoralización.
Perfil de egreso
PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL
BILINGÜE CONTEXTUALIZADO-VERSIÓN 2018

DIM COMPETENCIA
ESIÓ UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
N GLOBAL

P 1. Gestiona su autoformación y de
sus colegas en forma permanente
1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad
y compromiso en los escenarios en los que se
1.1.1 Se identifica como persona y miembro de su pueblo originario
vivenciando sus prácticas culturales según los contextos donde
E y actúa con ética en su quehacer desenvuelve, haciendo uso adecuado de la lengua interactúa con vocación profesional.
profesional, estableciendo quechua y castellano; fortalece su identidad y 1.1.2 Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua
R relaciones humanas de respeto y reconoce las formas de respeto y cortesía del originaria y castellano con personas de otros grupos socio
S valoración, para enriquecer su contexto donde interactúa, como consecuencia de culturales, a partir de reconocimiento de la diversidad cultural
identidad, desarrollarse de manera la orientación de sus docentes competentes. y lingüística.
O integral y proyectarse socialmente
N a la promoción de la dignidad
humana, con creatividad y dentro
1.1.3 Demuestra capacidad de liderazgo proactivo.

A del marco de la interculturalidad 1.1.4 Demuestra capacidad de emprendimiento y creatividad.


crítica, haciendo uso los tics,
L biblioteca, centros de recursos. 1.1.5 Asume el ejercicio pleno de su ciudadanía promoviendo la
práctica de los derechos humanos, los derechos de los niños,
los derechos colectivos y consuetudinarios como miembro
de un pueblo indígena quechua.

1.1.6 Asume una actitud auto crítica y crítica frente a cualquier


forma de discriminación (sexual, religiosa, de procedencia
étnica, lingüística, económica, social, cultural, etc.)
propiciando espacios de convivencia armónica.

1.1.7 Actúa con convicción, equilibrio socio emocional,


demostrando una actitud reflexiva sobre sí mismo, alta
expectativa sobre su desempeño profesional y compromiso
de todo tipo en diferentes escenarios, demostrando conducta
ética e intercultural.

P 2. Investiga, planifica, ejecuta y


evalúa experiencias educativas,
2.1 Maneja teorías y contenidos básicos y los
contextualiza con pertinencia en su tarea docente
2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito del castellano y el
quechua, como parte de su actividad formativa en el marco de
R aplicando los fundamentos
teórico-metodológicos vigentes en
como investigador, dando sustento teórico al
ejercicio profesional, recurriendo a las TICs y 2.1.2.
comunicación intercultural.
Demuestra dominio disciplinar de las áreas
O su carrera con responsabilidad, bibliografía actualizada. curriculares de formación profesional estableciendo los
para responder a las demandas del diálogos de saberes en el marco del enfoque intercultural
F contexto Socio cultural - Teorías y enfoque pedagógicos. crítico
E lingüístico, especialmente de los - Enfoque de áreas. 2.1.3. Demuestra dominio disciplinar (fundamentos,
pueblos originarios y contribuir a - Manejo disciplinar y Metodológico. enfoques y contenidos) de las diversas áreas curriculares de
SI la formación integral del ser, - Manejo de saberes, cultura local y formas EBR (nivel inicial) y establece diálogo de saberes, bajo el
O dentro del marco de la
Interculturalidad crítico reflexivo
de aprendizaje enraizados en la cultura enfoque intercultural crítico y reflexivo.
local 2.1.4.Maneja de manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales
N y la participación de otros actores - Evaluación y planificación curricular. sobre el desarrollo de la persona y formas de aprendizaje
(sabios), haciendo uso adecuado
A de LAS TICs, BIBLIOTECA,
- Evaluación del aprendizaje por propias de los pueblos originarios y los aportes de las distintas
disciplinas, para una intervención pedagógica pertinente y
competencias.
L CENTROS DE RECURSOS, Capacidad para proceso de investigación. creativa.
auditorio, teatrín, etc. 2.1.5.Maneja las concepciones de juego de las sociedades indígenas
– y de otros pueblos y, utiliza en el desarrollo de los
P aprendizajes.
2.1.6. Domina los fundamentos teóricos y estrategias
E metodológicas para atender aulas unidocentes, multiedad y
D estudiantes con necesidades educativas
considerando los niveles y ritmos de aprendizajes.
diferentes,

A 2.1.7. Domina los enfoques y procesos metodológicos que le


G permiten desarrollar, aprendizajes en las diferentes áreas,
incorporando saberes acerca de las formas de crianza y
Ó aprendizaje de la cultura local.
2.1.8. Reconoce la concepción y caracterización de los
GI servicios educativos escolarizados y no escolarizados de
C educación inicial desde una perspectiva crítica y reflexiva.
2.1.9. Analiza críticamente marcos de política nacional e
A internacional respecto a temas educativos contemporáneos
vinculados a la niñez y evalúa su pertinencia y aplicabilidad en
el contexto sociocultural y sociolingüístico en el que trabaja.
2.1.10. Realiza investigaciones educativas considerando
paradigmas, enfoques y procesos a fin de describir y explicar
con argumentos coherentes la realidad del entorno donde
labora y como herramienta de mejora de su práctica
pedagógica.
2.1.11. Maneja los fundamentos de la teoría curricular desde
una perspectiva intercultural crítica.
2.1.12. Domina los enfoques y procesos metodológicos que le
permiten desarrollar, aprendizajes en las diferentes áreas,
incorporando saberes acerca de las formas de crianza y
aprendizaje de la cultura local.
2.1.13. Reconoce la concepción y caracterización de los
servicios educativos escolarizados y no escolarizados de
educación inicial desde una perspectiva crítica y reflexiva.
2.1.14. Analiza críticamente marcos de política nacional e
internacional respecto a temas educativos contemporáneos
vinculados a la niñez y evalúa su pertinencia y aplicabilidad en
el contexto sociocultural y sociolingüístico en el que trabaja.
2.1.15. Realiza investigaciones educativas considerando
paradigmas, enfoques y procesos a fin de describir y explicar
con argumentos coherentes la realidad del entorno donde
labora y como herramienta de mejora de su práctica
pedagógica.
2.1.16. Maneja los fundamentos de la teoría curricular desde
una perspectiva intercultural crítica.
2.2 Contextualiza el currículo para dar 2.2.1. Diagnostica las características socio-culturales y lingüísticas
respuestas innovadoras a las necesidades socio del contexto donde trabaja, sus oportunidades, demandas y
educativas, en un marco de respeto y valoración necesidades educativas para asegurar una adecuada
de la diversidad cultural en la educación inicial planificación curricular.
intercultural bilingüe, de acuerdo a las 2.2.2. Diagnostica las características de los estudiantes: necesidades,
orientaciones recibidas de sus docentes. intereses, nivel de desarrollo, ritmos de aprendizaje, estilos de
aprendizaje, formas de crianza y aprendizaje, lengua y otros.
2.2.3. Diversifica el currículo de EBR (educación inicial) teniendo
en cuenta los criterios para la construcción de propuestas
curriculares dando respuesta innovadora a las necesidades e
intereses educativas del contexto donde se desempeña, desde
el enfoque intercultural Bilingüe
2.2.4. Realiza la Planificación curricular a nivel de institución
educativa y aula (nivel inicial), considerando los procesos
pedagógicos y herramientas curriculares (insumos: calendario
comunal/local y las potencialidades y problemáticas del
contexto, etc.), en lengua quechua y castellano.
2.2.5. implementa sesiones de aprendizaje para aulas unidocente y
multiedad, en concordancia con las necesidades e intereses de
aprendizaje de los niños y niñas.

P 2. Investiga, planifica, ejecuta y


evalúa experiencias educativas,
2.3 Desarrolla procesos pedagógicos
fundamentados en la teoría y la experiencia
2.3.1. Desarrolla unidades didácticas y sesiones de aprendizaje en
aulas multigrados, unidocente, multiedad y de estudiantes con
R aplicando los fundamentos educativa, considerando la interdisciplinariedad necesidades educativas diferentes, niveles y ritmos de
teórico-metodológicos vigentes en e interculturalidad para atender las necesidades aprendizaje diferenciado, haciendo uso y tratamiento de
O su carrera con responsabilidad, especialmente la creatividad de los estudiantes y lenguas de acuerdo a escenarios lingüísticos, optimizando el
F para responder a las demandas del demandas del entorno, desde unidades tiempo.
contexto Socio cultural didácticas, talleres y sesiones de aprendizaje,
E lingüístico, especialmente de los metodologías, enfoques, organización de aula,
SI pueblos originarios y contribuir a
la formación integral del ser,
materiales y recursos.
2.4.1.Diseña estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación
O dentro del marco de la
coherentes con los propósitos educativos y las características
Interculturalidad crítico reflexivo
N y la participación de otros actores 2.4 Orienta su desempeño docente en función de de los estudiantes de educación inicial y según el nivel de
los resultados de los procesos de evaluación dominio de lenguas.
A (sabios), haciendo uso adecuado
educativa y toma decisiones, para el 2.4.2. Evalúa formativamente el aprendizaje de los estudiantes
de LAS TICs, BIBLIOTECA,
L CENTROS DE RECURSOS, mejoramiento de la calidad del servicio en la empleando criterios, instrumentos y estrategias pertinentes con
idoneidad y perspectiva intercultural.
educación inicial intercultural bilingüe,
– auditorio, teatrín, etc.
acudiendo a los procesos de reprogramación, 2.4.3.Toma decisiones utilizando los resultados de la evaluación
P sistematización, reflexión, etc. para la mejora de los aprendizajes de niños y niñas de
educación inicial.
E 2.4.4.Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación
con los logros de aprendizaje de sus estudiantes de educación
D inicial, a partir del ejercicio permanente de su práctica
A pedagógica.
2.4.5.Maneja criterios para la evaluación de una Institución
G Educativa Inicial en el marco de la gestión de los aprendizajes
Ó orientados al proceso de mejora institucional.

GI 3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en 3.3.1. Maneja criterios para la formulación y gestión de proyectos
C alianza con diferentes instituciones educativos y comunitarios con los miembros de la comunidad,
gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de a partir de un diagnóstico participativo del contexto
A incentivar la responsabilidad social, potenciar las sociocultural.
posibilidades y oportunidades de equidad e
inclusión social. 3.3.2. Formula proyectos de innovación pedagógica y de
responsabilidad social con participación de los actores de la
comunidad en atención a las necesidades de los niños y niñas.
2.4.1. 3.3.3. Desarrolla iniciativas y promueve investigaciones que
aporten a la gestión de las IE y al desarrollo de la educación
intercultural bilingüe.
Normas legales
referente a formación
profesional docente
NORMAS LEGALES REFERENTE A
FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE
Plan de
estudio
Plan de estudios:
IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD
NATURA
LEZA Y TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
SOCIEDA
D
NATURALEZA, SOCIEDAD Y CURRÍCULO

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÒN EN LENGUA ORIGINARIA

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÒN EN CASTELLANO


COMUNI
CACIÒN
EDUCACIÒN ARTÌSTICO - CORPORAL

CURRÌCULO Y COMUNICACIÒN: L1 y L2

MANEJO DE TIC

MATEM ETNOMATEMÀTICA
ÀTICA

MATEMATICA
MATEMÀTICA Y CURRÌCULO

TEORÌA DE LA EDUCACIÒN

DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE


EDUCAC CURRÌCULO Y GESTIÒN EN LA EIB
IÒN

PRÀCTICA PRE PROFESIONAL

INVESTIGACIÒN EDUCATIVA

PROMOC EDUCACIÒN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR


IÒN Y
DESARR
OLLO
COMUNI
PROYECTOS DE PROMOCIÒN Y DESARROLLO COMUNITARIO
TARIO
“Año de la universalización de la salud”

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


HUANCAVELICA”

EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL


BILINGÜE

“Educando en la diversidad, construimos un Perú para todos y todas”

Sub área:
Educación artístico - corporal IV
DOCENTE: Lic. Aurea Castro Matamoros
ESTUDIANTE: CUROVICTORIA, Edit

SEMESTRE ACADÉMICO : “III”

2020
Huancavelica – Perú
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Apuntes de clases
Investigaciones
REFLEXIÓN
¿Cómo me siento como estudiante,
ante el cambio de una educación ¿Qué aprendí?
presencial, a una educación no
Presencial?
No estaba preparada para este Aprendí mucho sobre la
tipo de educación, sentí mucha interculturalidad en nuestro país,
frustración al demorar en la interculturalidad y la definición
asimilarla. de la identidad, y lengua.
¿Qué dificultades he tenido ¿Cuál fue la estrategia de solución
durante mi proceso de aprendizaje que implementé y que compromisos
no presencial? asumí?
La dificultad es con el acceso de La estrategia es planificar
internet, y el manejo de horarios.
diferentes aplicativos, la El compromiso que asumí fue
estrategia de la docente fue tomar la iniciativa propia de leer,
adecuada porque las clases eran y estudiar.
claras.

Reflexión
Autoevaluación
AUTOEVALUACIÓN

CURO VICTORIA, Edit NOTA

APELLIDOS Y NOMBRES
FECHA 13/06/2020

Instrucciones: Responda a las siguientes interrogantes:


¿Qué aprendí hacer? ¿cuál(es) son
¿Qué conceptos o definiciones aprendí?
los productos que elaboré?

Identidad
Interculturalidad Aprendí a realizar resúmenes.
Transculturación elabore mapas metales y resumen de
Aculturación textos.
Mediación La importancia del dialogo, identidad e
Enculturación interculturalidad.
Dialogo

¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo hice?

Viendo videos.
Leyendo lecturas Con la guía de la docente, y mi
La enseñanza y explicaciones de la autonomía.
docente por medio de aplicativos.

¿Cuáles son mis debilidades?


¿Cuáles son mis fortalezas?
¿En qué tengo dificultades?
¿Qué logré hacerlo bien y con facilidad?
¿Qué es lo que no logré hacer bien?

Cumplir con mis horarios.


Mis fortalezas son el entusiasmo. En el manejo de la computadora
Realizar las tareas. No logre entregar mis trabajos con
puntualidad.

También podría gustarte