Está en la página 1de 9

Actividad Nº 03

Vislumbraremos las formas de organización del tiempo y del espacio del hombre andino.
DATOS DE UBICACIÓN:
1. Carrera profesional : Educación Inicial Intercultural Bilingüe (III ciclo)
2. Área : Matemáticas: Sub Área: Etnomatemática I
3. Semestre : I - 2019
4. Duración : 08 hrs., pedagógicas
5. Formador : Raúl Fabián Espinoza Jara
Teléfono / whatsApp : 967687611
Correo electrónico : rafaesja@Yahoo.es
6. Jefe del Área Académica : Elías Ramos Taype.
7. Jefe de la Unidad Académica : Simeón Suárez Acero
CRITERIO DE DESEMPEÑO Y APRENDIZAJE ESPERADO:

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIMENSION PERSONAL DIMENSIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICO
1.2.3. Gestiona su autoformación como parte de su proyecto de vida 2.1.12. Demuestra dominio disciplinar de las áreas
profesional, asumiendo el aprendizaje como proceso formativo curriculares (de saberes matemáticos andinos) de
permanente teniendo en cuenta el sistema de numeración andina. formación profesional estableciendo los diálogos de
saberes en el marco del enfoque intercultural crítico.

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)
Conceptualiza la etnomatemática, designa las competencias matemáticas empleadas en educación inicial, se
empodera de las reglas del sistema de numeración andina para aplicarlos en la composición y escritura de los
números cardinales, ordinales, fracciones, decimales y potenciación.
ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE
ACTIVIDADES OBJETO / FUENTE DE
APRENDIZAJE
Propósito de la actividad: Opinar sobre las formas de manifestación,
interpretación e indicadores para designar al tiempo – espacio en los andes.  Plantear algunos indicadores
Conocimientos previos: para determinar el tiempo en los
 Rescata algunos indicadores para designar tiempo, como por ejemplo andes.
cuando canta el gallo indica que son las 4 de la mañana.  Conocimientos previos y/o
 Cómo escribirías en quechua: son las tres horas con veinte minutos y consulta a textos, yachaq o
treinta segundos. internet.
 Recuerda los nombres de los meses y de los días en el idioma quechua.
 Qué te sugiere el inti watana.

 Lee la separata, adjunto a la presente, y compáralas con lo que


respondiste anteriormente (con tus conocimientos previos).  Separata: “Tratado de la
 Lee el subtítulo 1. Organización del tiempo y del espacio. actividad 3 del sub área de
etnomatemática I”.
1.1. Pacha – espacio: el espacio en culturas andinas.
1.2. Pacha – tiempo: medición del tiempo, orientaciones en el tiempo.
En la hoja de respuestas, escribe tu resumen.
 Lee el subtítulo: 1.3. Días de la semana. Al respecto presenta tu crítica
escribiéndolo en la hoja de respuestas.
 Lee el sub título: 1.4. Tiempo - espacio. Luego presenta cinco ejemplos
de las acepciones de tiempo. Cinco ejemplos de acepciones de espacio.
 Lee el sub título: 2. La división del tiempo en los andes. En la hoja de
respuestas escribe tu aporte (puede ser algo que le falta, agregar, quitar o
mejorar) sobre el tema.
 Lee el sub título: 3. Vivencias en el tiempo y construye un organizador de
conocimiento. A continuación sobre las acepciones de cantidad y
acepciones de textura en qué juegos cotidianos (ancestrales – propios de
la localidad) de los niños los encuentras, descríbelos.
.
Evaluación de aprendizajes Indicadores de evaluación:
Argumenta coherentemente las
 Responde a las preguntas en la hoja adjunta, en forma coherente y con consideraciones del espacio –
criticidad. tiempo en los andes.

INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Presenta argumentos interpretativos y coherentes sobre las vivencias en Hoja de evaluación
el espacio – tiempo del hombre andino.

Nota: La actividad 3 inicia el 18 de mayo y concluye el 29 de mayo de 2020.

Debes de rellenar la hoja de respuestas (práctica calificada) y enviarlos por la plataforma, hasta
el 30 de mayo a 23:59 horas.
TRATADO DE LA ACTIVIDAD 3 DEL SUB ÁREA DE ETNOMATEMÁTICA I
1. Organización del tiempo y del espacio.
El espacio tiempo como una unidad consubstancial cuya relación es de respeto
mutuo porque los objetos de la naturaleza y el hombre ambos generan vida, entonces
esta relación demarca una cierta organización = patachay, entendiéndose esta relación
bajo los principios de bipartición (hanan – urin), la tripartita en hanaq pacha (espacio de
vida encima de la madre tierra), kay pacha (espacio de vida junto a la mama pacha) y
uku pacha (espacio de vida debajo de mama pacha) y que el elemento (que por su
morfología) une los tres mundos es el árbol o maras. La cuatripartita (antisuyu,
contisuyu, chinchaysuyu y collasuyu), cuatro edades evolutivas, de acuerdo a Phelipe
Guaman Poma de Ayala: wari runa, purun runa, awqa runa, inkapacha runa.
1.1. Pacha – espacio: el espacio en culturas andinas.
El espacio está vinculado a la vida que tiene el runa en relación a la mama pacha,
este enlace tiene tres niveles por las cuales el runa tiene que pasar necesariamente de
una a otra. Cuando el runa se encuentra en potencia (pronto a venir a la mama pacha)
vive compartiendo el espacio donde está el sol, la luna, a la que se denomina hanaq
pacha. Joachim Schoeder afirma: “Hananpacha: es el mundo exterior, por donde
pasa el Sol y la Luna. El día se relaciona con el Kaypacha y en la noche con el
Ukupacha … En el Hananpacha se manifiestan los que viven en el “Ukupacha”.
Del hanaq pacha viene el runa kaynin a la vida de la tierra = tiqsi muyu a convivir
con la naturaleza = tukuy hinantin pacha, entonces se sitúa en el kaypacha para
trabajar y ser visible, se vincula directamente con el Dios Sol = Inti y recibe la gracia de
la luz y el calor, es el punto intermedio entre el hanaq pacha y el ukupacha. El runa
tiene que vivir en una organización social u organización espacial del pueblo.
El ukupacha, es el mundo (tiqsi muyu pacha) interior (uku) e invisible (mana
qawana, mana rikuy atina, mana rikuchikuq), vinculada con la Luna conocido como la
otra vida = sapaq uku kawsay. En el ukupacha, el runa recorre en forma inversa la vida
que llevó en el kaypacha.También hay una organización social, hay funciones y
jerarquías.
El ciclo vital del runa es cuatripartita la que se manifiesta en el nacimiento =
paqariy, luego la vida pasa a la adolescencia = maqta, sipas, de allí se llega a la adultez
= wayna y finalmente llegar a la muerte = wañuy.
Ahora el tiqsi muyupacha también es cuatripartita: chinchaysuyo (entre el oeste y el
norte), el antisuyu (entre el norte y el este), contisuyu (entre el este y el sur) y el
collasuyu (entre el sur y el oeste).
1.2. Pacha – tiempo: medición del tiempo, orientaciones en el tiempo.
El hombre andino, para la orientación del tiempo, compara con su vivencia, es decir
el pasado está delante del runa porque se le puede ver y por lo tanto se le conoce. El
futuro está detrás del runa porque no se ve y es desconocido. El tiempo transcurre
formando ciclos en el que el principio y el fin demarca el pachakuti.
La naturaleza = tukuy hinantin pacha, está compuesto por dos partes, una es salvaje
- silvestre = sallqa uywa – sallqa muya y la otra por lo doméstico = wasipi kaqkuna.
De esto se desprende los opuestos como por ejemplo: Sacha runa (chipi) con el wasi
runa, la vicuña con la llama, wallpa con yutu, quwi con wiskacha, allqo con el atuq,
como también se daba entre las plantas domésticas y las silvestres.

Los meses del año en los andes


Dentro de la manifestación del tiempo, el cronista Phelipe Guaman Poma de Ayala,
afirma lo siguiente: “Llamado Juan Yunpa… conocía de las estrellas… y le llamaua
una hora, suc uaycucuy; la semana, hunca hunac; un mes, suc quilla; un año, suc uata;
medio mes, chicta quilla; menguante, quilla uanun; creciente, puran…”
Además se menciona que minuto es tullmi, el segundo es uchuy tullmi o tullmicha.
Por otra parte, el mismo cronista menciona sobre los meses de la siguiente manera:
“enero, capacraymi, camayquilla; febrero, paucaruaray, hatun pocoyquilla; marzo,
pacha pocuyquilla; abril, yncauaymi, camayquilla; mayo, atun cusqui, aymoray quilla;
junio, haucaycasqui quilla; julio, chacra conacuy Quilla. agosto, chacra yapuy quilla;
setiembre, coya raymiquilla; octubre, uma raymiquilla; noviembre, ayamarcay quilla;
diciembre, capac ynti raymi quilla.”
Máximo Grillo, en su libro “La Ciencia y Tecnología Incaica”, afirma que los meses
fueron: “Meses: 1. Uma Killa (octubre: 28 días); 2. Ayamarkay killa (noviembre: 28
días); 3. Kantaray killa (diciembre: 28 días); 4. Poqoy killa (enero: 28 días); 5.
Qhellapay killa (febrero: 28 días); 6. Parway Killa (marzo: 28 días); 7. Ayriway killa
(abril: 28 días); 8. Aymuray killa (mayo: 28 días); 9. Ariway Killa (junio: 28 días); 10.
Antasitwa Killa (julio: 28 días); 11. Chayawarki Killa (agosto: 28 días): 12. Situwasi
Killa (setiembre: 28 días).
Actualmente, los meses en el quechua, se les conoce como:
Enero (lanuro del dios lano, protector de puertas y entradas): uchuy puquy, qulla
puquy. Febrero (Plutón o februo): hatun puquy.
Marzo (marte dios de la guerra, inicio de campañas bélicas): pawqar waray.
Abril (afros, fertilidad): Ayriwa.
Mayo (majorum, mayores, ancianos o protectores del pueblo) : aymuray.
Junio (junior, joven): inti raymi.
Julio (en honor a Julio César): anta sitwa, ankay killa.
Agosto (Augusto, en honor a este emperador): wayra killa, qapaq sitwa.
Setiembre (septem, séptimo mes): quya raymi, hatun tarpuy killa.
Octubre (october, octavo): kantaray, qipa tarpuy killa.
Noviembre (november, noveno): ayamarqa killa.
Diciembre (décimo lugar): puquy raymi, wata watay killa.
La calendarización, en los andes, obedece a las lunaciones y sus posicionamientos en
relación a los solisticios.
1.3. Dias de la semana
De acuerdo a Máximo Grillo Annanziata, a la semana se le dice en quechua
qanchichaw y los días de la semana son: Lunes, killachaw. Martes, atichaw. Miércoles,
qoyllurchaw. Jueves, intichaw. Viernes, chaskachaw. Sábado, kuychichaw. Domingo,
apuchaw. Por su parte Genaro Quintero B. afirma que a la semana se le dice chunka
hunaq.
En la actualidad, los días de la semana se nombran de la siguiente manera: Lunes,
killachay punchaw. Martes, atipachay / layqachay punchaw. Miércoles, quyllurchay
punchaw. Jueves, chaskachay punchaw. Viernes, illapachay punchaw. Sábado,
chirapachay / kuychichay punchaw. Domingo, intichay punchaw.
Nota: En la antigüedad, en el mundo occidental los días no tenían nombre propio, se les
consideraba como primer día, segundo día, tercer día, cuarto día, quinto día, sexto día y
séptimo día. Entonces los astrónomos le pusieron nombres de acuerdo al sistema
planetario solar, pero de carácter geocéntrico.

El nombre de los días, se pusieron de acuerdo a la posición de los planetas y sus


denominaciones, teniendo en cuenta de la disposición geocéntrica, empezando a poner
el nombre a partir de la luna (lunes = dies lanae), luego contaron hasta cuatro llegando a
marte (martes = dies martis), a partir de éste contaron nuevamente cuatro llegando a
mercurio (miércoles = dies mercuri), otra vez se cuenta cuatro ubicándose en júpiter
(jueves = dies jovis), se suma cuatro y encontramos a venus (viernes = dies veneris),
otra vez cuatro saturno (sábado = dies saturni) y finalmente se cuenta cuatro terminando
en el sol (domingo = dies solis), así:

TIERRA LUNA MERCURIO VENUS SOL MARTE JUPITER SATURNO

1 2 3 4 1 2
3 4 1 2 3 4 1
2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4

Teniendo en cuenta los nombres de los días en español, se pusieron los nombres en
quechua emplenado similitudes a los planetas y agregándoles … chay punchaw.
1.4. Tiempo - espacio
El tiempo – espacio, según los cronistas tuvo cuatro edades y cada edad iluminada
por el sol quien moría cada cuatro mil años y aparecía otro nuevo, este fenómeno
marcaba en la tierra grandes cambios.
La orientación del tiempo en los andes es de acuerdo al movimiento del sol y de la
luna, en el día el instrumento de medición es la sombra = llantu, se mide a veces con el
avance o declinación de la sombra de una persona o de un árbol o cerro aparente
(señalizador) para este fin. Cercano al amanecer mediante el lucero del alba = quyllur
wichiy pacha. También se emplea el canto del gallo = wallpa waqay.
ACEPCIONES DE TIEMPO:

TIEMPO PACHAPA TIEMPO PACHAPA RIYNIN


RIYNIN
AÑO WATA MAÑANA PAQARIN PUNCHAW
MES KILLA PASADO MAÑANA MINCHA
MEDIO MES CHIKTAKILLA
ANTES DE QAYNIN TIEMPO PASADO ÑAWPA PACHA
AYER PUNCHAW
AYER QAYNA TIEMPO PRESENTE KANAN PACHA
PUNCHAW
HOY DIA KANAN TIEMPO FUTUTO HAMUQ / QIPA PACHA
PUNCHAW
LA MAÑANA TUTAPAY LA TARDE PUNCHAW
WAQTAYÑA

ESTACIONES WATAPA ESTACIONES WATAPA


MITANKUNA MITANKUNA
TIEMPO DE PARAY UKU TIEMPO DE CHAKIY UKU
LLUVIA SEQUÍA
PRIMAVERA TARPUY /CHIRAQ OTOÑO PUQUY MITA
MITA
VERANO RUPAY / USYAY INVIERNO CHIRI / QASA
MITA MITA

ACEPCIONES DE ESPACIO:

ESPACIO MAYPI KASQAN ESPACIO MAYPI KASQAN


ABAJO URAY DENTRO UKU
ABIERTO KICHASQA DERECHA ALLIQ / PAÑA
ADELANTE / ÑAWPA DISPERSO CHIQISQA
ANTES
AL CENTRO CHAWPIPI EL PRIMERO QALLARIQ
AL COSTADO WAQTANPI EL ÚLTIMO QIPAQ
AL LADO QAYLLAMPI EN MEDIO CHAWPINPI
ALLA WAKPI ENCIMA HAWANPI
AQUÍ KAYPI ENTRE CHAWPICHASQA
ARRIBA HANAQ FUERA HAWA
ATRÁS /DESPUÉS QIPA IZQUIERDA ICHUQ / LLUQI
CERCA HICHPA JUNTO HUÑUSQA /
KUSKA
CERRADO WICHQASQA LEJOS KARU
DEBAJO UKUNPI SEPARADO RAKISQA

PUNTOS CARDINALES SUYU RIQSICHIQ


ESTE INTIPA LLUSQIMUNAN / ANTISUYU
OESTE INTIPA SEQAYKUY / KUNTISUYU
NORTE ÑAWPAQMAN KAQ / CHINCHAYSUYU
SUR QIPAMAN KAQ / QULLASUYU

2. La división del tiempo en los andes.


Los habitantes del campo al tiempo le denominan pacha, por lo que afirman
punchaw pacha o tuta pacha, pero el tiempo está íntimamente ligado al espacio
haciendo una unidad, pero con una fusión occidental debido al empleo de años, meses,
semanas, días y horas. En cuanto a las estaciones del año existen solo dos, una de ellas
es la época seca = chaki, chirawi y la otra época de lluvias = paray. En muchos lugares
se acostumbra a dividir el tiempo mediante las actividades del pastoreo = uywa michiy
(uywa qatiy / qarquy, uywa wichqay).
3. Vivencias del tiempo.
El poblador andino tiene que laborar, especialmente en la agricultura, en el pastoreo
o en la artesanía, entonces emplea necesariamente la luz del sol y durante la noche tiene
que descansar, porque el día es para los seres vivos destinados al trabajo por naturaleza
y la noche es para los seres muertos (quienes accionan en este mundo oscuro). Para
realizar las actividades, se tienen en cuenta muchas veces algunas acepciones como las
que se presentan en el siguiente cuadro:
OBSERVATORIO DEL INTI WATANA
TIEMPO
APROX. 12:00 DE LA NOCHE CHAWPI TUTA / KUSKA TUTA PACHA
APROX. HASTA 2:00 a.m. ACHIKYAQMANÑA MUYUY PACHA
APROX. 4:00 a. m. WALLPA WAQAY / QUYLLUR WICHIY PACHA
APROX. 5:00 a. m. RAMPI RAMPI / PACHA ACHIKYAQ / PICHIWYAY
PACHA
APROX. 6:00. a. m. INTI QISPIMUY / LLUQSIMUY PACHA
APROX. HASTA 8:00 a. m. RUNA SAYAY INTI PACHA
APROX. 10:00 a. m. HALLPAY / AKUY / TUQRAY PACHA
APROX. 12:00 m. CHAWPI PUNCHAW / UCHURIY PACHA
APROX. 2:00 p. m. TUQRAY PACHA
APROX. 4:00 p. m. INTI WATAY / TUQRAPAYKUY PACHA
APROX. 5:00 p. m. INTI SIQAYKUY / CHINKAYKUY / WICHIYKUY
PACHA
APROX. 6:00 p. m. QASPI QASPI / TUTAYAY QALLARIY / WALLPA
PUÑUY PACHA
APROX. HASTA 8:00 p. m. TUTACHAÑA / PUÑUY PACHAÑA
APROX. HASTA 12:00 p. m. ALLIN TUTAÑA / ÑISU TUTAÑA

Cuando nace un varón, este debe permanecer con su cabello hasta los dos años de
edad, al cumplirlos el padre y la madre busca a una persona de buena mano (allin
makiyuq) para que, en una significativa ceremonia, pueda cortarle el cabello a la que se
denomina rutuchikuy.
ACEPCIONES DE CANTIDAD:

CANTIDAD HAYKA KASQAN CANTIDAD HAYKA KASQAN


ALGUNOS WAKIN MUCHÍSIMO SINCHI
BASTANTE ACHKA MUCHO ÑISU/NISYU/ LLUMPAY
CHIQUITO UCHUYCHA NINGUNO MANA MAYQAMPAS
CRECIENTE WIÑAQ NULO YANQA
DECRECIENTE UCHUYYAQ PEQUEÑO UCHUY / TAKSA
GRANDAZO HATUNKARAY PESADO LLASAQ
GRANDE HATUN POCO PISI / ASLLA
IGUAL KAQLLA / KIKIN POCO A POCO PISIPISIMANTA
LIVIANO SAMPA/ POQUITO PISICHALLA/
TINKULLA ASCHALLA
MEDIANO MALTA TODOS LLAPAN
MONTÓN TAWQASQA UNIDAD /SOLO SAPAN
VACÍO ILLAQ / CHUSAQ

ACEPCIONES DE TEXTURA:

TEXTURA IMAYNA KASQAN TEXTURA IMAYNA


KASQAN
ÁSPERO QACHQA GRUESO RAKU
DELGADO LLAÑU LISO LLUCHKA
DURO CHUQRU / CHUCHU SUAVE LLAMPU
FUERTE HANKU

También podría gustarte