Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

NOMBRES: NAYELI DE LOS ANGELES TOALA VÉLEZ

FECHA DE ENTREGA: 26/04/2023

- CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA E INSULINA

PACIENTE 1: María Elena Tipán Arellano, CI: 1728459678, Edad 38 años, IMC 29 con
antecedentes familiares de Diabetes mellitus.

TIEMPO GLUCOSA INSULINA


BASAL 86 mg/dL 1,156 mU/L
30´ 91 mg/dL 8,733 mU/L
60´ 120 mg/dL 8,450 mU/L
90´ 95 mg/dL 7,158 mU/L
120´ 100 mg/dL 6,525 mU/L

El paciente revela resultados normalmente estables en ayunas ante la prueba de glucosa, ya que
sus valores normales van desde 70 – 100 mg/Dl.

Por lo que al compararlo con los valores de insulina muestra tener bajo los valores normales que
son de 5 – 15 mU/L.

INDICE DE RESISTENCIA DE INSULINA: HOMA


𝑚𝑈 𝑚𝑔
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( ) ∗ 𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( )
𝑰𝑹 𝑯𝑶𝑴𝑨: 𝐿 𝑑𝐿
405
𝑚𝑈 𝑚𝑔
1,156 ( ) ∗ 86 ( )
𝑰𝑹 𝑯𝑶𝑴𝑨: 𝐿 𝑑𝐿 : 0.24
405

El paciente demuestra resultados


PACIENTE 1 normales tanto para glucosa e
300 insulina, por lo que, se puede asumir
250 que se tiene una correcta
200 metabolización, ya que no se tiene
150 presencia de valores elevados para
100 la insulina como para que este
50 generando resistencia.
0
BASAL (0´) 30´ 60´ 90´ 120´ Por lo que, el índice HOMA
demuestra igualmente ser < 1
PACIENTE glucosa PACIENTE insulina
Por lo que, al realizar la curva de
glucosa, al realizar una prueba de CTOG se evidencio un punto alto que es a los 60 minutos, que
normalmente debería metabolizar a las 2 horas (120 minutos). Por lo que se puede decir que no
presente Diabetes Mellitus y que el factor de riesgo de tener un índice de masa corporal poco
elevada puede deberse a una dificultad de bajar de peso a nivel del área abdominal, y muchas
veces se trata por una resistencia a la insulina por lo que se impide que se queme la grasa
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
corporal o en este caso por un posible componente genético o factores de vida como
sedentarismo.

PACIENTE 2: Marco Antonio Pineda Cando, CI: 1004587965, Edad 65 años, IMC 35 que ha
presentado glucosas en ayunas alteradas en varias ocasiones.

TIEMPO GLUCOSA INSULINA


BASAL 164 mg/dL 1,279 mU/L
30´ 199 mg/dL 9,798 mU/L
60´ 242 mg/dL 8,069 mU/L
90´ 273 mg/dL 7,417 mU/L
120´ 300 mg/dL 7,634 mU/L

El paciente revela resultados ELEVADOS en ayunas ante la prueba de glucosa, ya que sus valores
normales van desde 70 – 100 mg/Dl.

Por lo que al compararlo con los valores de insulina muestra tener bajo los valores normales que
son de 5 – 15 mU/L, sin embargo, se tiene variaciones drásticas que revelan ser anormales

INDICE DE RESISTENCIA DE INSULINA: HOMA

𝑚𝑈 𝑚𝑔
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( ) ∗ 𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( )
𝑰𝑹 𝑯𝑶𝑴𝑨: 𝐿 𝑑𝐿
405
𝑚𝑈 𝑚𝑔
1,279 ( ) ∗ 164 ( )
𝑰𝑹 𝑯𝑶𝑴𝑨: 𝐿 𝑑𝐿 : 0.52
405
El paciente tiene una concentración elevada para la prueba de glucosa por lo que se tiene un
problema metabólico, por lo que al tener cantidades bajas de insulina en ayunas esta no llega a
ser suficiente para que actúe y deje entrar la glucosa a la célula y se acumule en el torrente
sanguíneo.
PACIENTE 2
Se podría decir que se
300
tiene de este modo una
250
resistencia de insulina,
200
porque esperaríamos que
150
normalmente los
100
resultados de insulina
50
sean mayores que los
0
resultados arrogados en
BASAL (0´) 30´ 60´ 90´ 120´
la prueba y se demuestre
PACIENTE glucosa PACIENTE insulina una metabolización.

Siendo de esta forma que conforme pase el tiempo se va incrementando las concentraciones de
insulina hasta los 30 minutos, siendo de esta manera que se tiene más carbohidratos que no se
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
logran metabolizar correctamente en un determinado tiempo, en este caso los 75 gramos de
glucosa, y se tiene un acumulo de glucosa, por ende sus concentraciones altas de glucosa por
eso se recomendaría que en este paciente no se realice la curva de glucosa con sobrecarga ya
que igual a las dos horas la glucosa sigue aumentando y la insulina no cumple su papel y contiene
niveles bajos de insulina creando una resistencia.

Por lo que puede estar asociado a que los receptores de la célula pancreática deje pasar a la
glucosa.

Y aunque los índices del HOMA sean menores a <1 se tiene presente en la glucosa que los valores
elevados de glucosa siguen aumentando por lo que no se tiene una correcta metabolización y
podríamos asumir una diabetes ya que igualmente el paciente representa riesgo al tener un
índice de masa corpuscular elevado.

PACIENTE 3: Carolina Suasnavas Casas, CI: 0415789635, Edad 45 años, IMC 30 que menciona
tener cansancio, sueño y menciona que tiene sed con mayor frecuencia.

TIEMPO GLUCOSA INSULINA


BASAL 121 mg/dL 1,239 mU/L
30´ 137 mg/dL 10,32 mU/L
60´ 136 mg/dL 8,330 mU/L
90´ 131 mg/dL 5,966 mU/L
120´ 245 mg/dL 7,682 mU/L

El paciente revela resultados ELEVADOS en ayunas ante la prueba de glucosa, ya que sus valores
normales van desde 70 – 100 mg/Dl.

Por lo que al compararlo con los valores de insulina muestra tener bajo los valores normales que
son de 5 – 15 mU/L, sin embargo, se tiene variaciones drásticas que revelan ser anormales

INDICE DE RESISTENCIA DE INSULINA: HOMA

𝑚𝑈 𝑚𝑔
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( ) ∗ 𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( )
𝑰𝑹 𝑯𝑶𝑴𝑨: 𝐿 𝑑𝐿
405
𝑚𝑈 𝑚𝑔
1,239 ( ) ∗ 121 ( )
𝑰𝑹 𝑯𝑶𝑴𝑨: 𝐿 𝑑𝐿 : 0.37
405
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
El paciente presenta
concentraciones elevadas de
PACIENTE 3
300 glucosa conforme pasan los
minutos por lo que al asimilarlo con
200 los resultados de insulina se tiene
que llega a un incremento después
100
de los primeros 30 minutos, por lo
0 que llega hacer preocupante ya que
BASAL (0´) 30´ 60´ 90´ 120´ luego baja su concentración en
PACIENTE glucosa PACIENTE insulina lugar de ir subiendo los valores, eso
quiere decir que no se tiene un
metabolismo correcto, ya que el valor de glucosa llega a los 245 mg/dL y se excede en grandes
concentraciones. Lo cual puede ir asociado a este exceso de carbohidratos y se utiliza aun ciertas
reservas de insulina o se tiene un mal funcionamiento en las células pancreáticas que no logran
que se metabolice completamente en un tiempo determinado. Añadiendo que igualmente el
índice del HOMA revela ser < 1.

Bibliografía
Alcolea, R. (13 de 08 de 2020). ABC BIENESTAR . Obtenido de Por qué algunas personas
acumulan más grasa abdominal que otras:
https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-algunas-personas-acumulan-mas-
grasa-tripa-otras-
202008130124_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fbienestar%2Falime
ntacion%2Fabci-algunas-personas-acumulan-mas-grasa-tripa-otras-
202008130124_noticia.ht

Simón, C. (2 de 03 de 2020). El médico interactivo. Obtenido de La grasa abdominal se asocia a


la resistencia a la insulina y al aumento del riesgo cardiovascular:
https://elmedicointeractivo.com/la-grasa-abdominal-se-asocia-a-la-resistencia-a-la-
insulina-y-al-aumento-del-riesgo-cardiovascular/

También podría gustarte