Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA


CARRERA DE DERECHO

Derecho Laboral

Alumna: María Alexandra Cabrera Cabrera.

Docente: Dr. Raúl Marcelo Mogrovejo.

Curso: V ciclo “C”.

PERIODO ACADEMICO

2021-2022
1. DERECHOS QUE LE DA LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL AL TRABAJADOR
Afiliación al seguro
Bienestar a todas las personas, independientemente de su capacidad de pago
Atención Médica (Salud)
Licencia por maternidad
Licencia por enfermedad
Jubilación
2. COMO SE ESTABLECE EL DERECHO LABORAL
Se establece junto con las relaciones entre patronos y obreros, nacidas a
consecuencia del contrato de trabajo y del mandato retribuido. El trabajo es, sin
lugar a dudas, la condición primera y fundamental de la existencia humana, que no
sólo suministra al hombre los medios de existencia necesarios, sino que crea al
propio hombre.
3. EJEMPLOS DE DERECHOS DEL TRABAJADOR ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN
a. Afiliación a la Seguridad Social.
b. A percibir como mínimo el sueldo básico(400 usd).
c. A percibir horas extras y suplementarias, en el caso que trabajes estas horas. (Ej.
Si el horario va de 8am a 1pm y de 3pm a 6pm, pero se queda el trabajador hasta
las 8, esas 2 horas deben ser pagadas aparte)
d. A percibir los décimos tercero y cuarto en las fechas establecidas.
e. A percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo.
f. A un periodo de vacaciones laborales remuneradas.
g. A recibir una compensación por el salario digno.
h. A un periodo de licencia por paternidad( nuevo padre).
i. A un periodo de licencia por maternidad(madre).
j. Al subsidio por maternidad para la nueva madre.
k. Solicitar certificados relativos a su trabajo.
l. A recibir el pago de utilidades.

4. TEORÍA MONISTA Y DUALISTA


• Teoría dualista: es defendida entre otros por Carl Heinrich Triepel, para quien
existen dos órdenes jurídicos totalmente independientes, ya que el Derecho
internacional y el interno tienen fuentes diferentes y tratan de regular distintas
realidades. Por lo tanto, para que el Derecho internacional tenga eficacia en los
ordenamientos estatales debe producirse la recepción de la norma.
• Teoría monista: de acuerdo con esta, el derecho interno y el derecho
internacional conforman un sistema único: defienden la unidad esencial de los
ordenamientos jurídicos. Las teorías monistas implican un principio de
subordinación, y en función del mismo se distinguen dos variantes:
A. Teorías monistas internas o constitucionalistas, para las que el
Derecho internacional es una emanación del Derecho interno y
queda sujeto a este. Lo que supone una negación del Derecho
Internacional.
B. Teorías monistas internacionalistas, para las que la norma
internacional se sitúa en una posición de jerarquía sobre la
norma interna. Hans Kelsen, en una segunda etapa, defendió
esta teoría, y también lo hizo su discípulo Verdross.

5. DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE TRABAJO INDIVIDUAL Y EL CONTRATO CIVIL


Un contrato individual de trabajo es una relación personalizada (individual) entre
un individuo que entrega su fuerza de trabajo a otra u otras a cambio del pago de
una determinada cantidad de dinero. La denominación de individual del contrato
se refiere a la posición del trabajador que es uno en la relación laboral. Un contrato
Civil es el acuerdo de dos o más personas para producir o transferir obligaciones y
derechos.

También podría gustarte