Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, MATEMÁTICA Y
FÍSICA
FILOSOFIA Y EDUCACIÓN

NOMBRE DEL ESTDIANTE: Toapanta Luis FECHA: 01/09/2022


DEBER INDIVIDUAL
CURSO Y PARALELO: SEGUNDO “B”
DOCENTE: MSc. Diego Zavala
TEMA: FASE DESARROLLO e IMPLEMENTACIÓN:

1. Desarrolle los elementos de la fase de desarrollo: recursos de aprendizaje, ambiente


de aprendizaje, elementos de evaluación, recursos didácticos del instructor.

En los recursos de aprendizaje utilizaremos conceptos básico y concretos mediados en el


tema de las fracciones, decimales y porcentajes, los recursos de aprendizaje serán
plataformas gratuitas como canvas, ganialiti, entre otras aplicaciones que cumplan con el
objetivo de aprendizaje sin muchas distracciones, el ambiente de aprendizaje será
mediante videoconferencias mediante plataformas como zoom, teems, Google meet, etc,
los elementos de evaluación serán estrictamente a lo enseñado en clases con un grado de
dificultad moderado y las evaluaciones serán presencial, recursos didácticos del instructor
nos ayudan a ser más descriptivos y claros , clarificando la enseñanza , facilitando la
comprensión y estimando el interés.

2. Relacione los elementos de la fase desarrollo con la propuesta de la fase análisis.

La fase de desarrollo es la auténtica etapa de producción del entorno de aprendizaje.


Por ello es importante planificarla bien y gestionar correctamente el equipo de
producción.
Desde una perspectiva más amplia del diseño instruccional, se resume los siguientes
pasos de trabajo necesarios para un análisis (didáctico) exitoso: planificación
estratégica, análisis de necesidades, análisis del grupo meta, análisis del
conocimiento de expertos deseado y análisis del entorno.
3. Desarrolle la fase implementación aplicada al tema propuesto.

En la fase de implementación tomaremos en cuenta los objetivos principales de


la fase de diseño que son:

 El estudiante usara fracciones para nombrar distintas partes de una


unidad.
 El estudiante reconocerá medios, tercios y cuartos al dividir grupos o
figuras.
 El estudiante reconocerá la unidad y repartirá equitativamente sus
elementos.
 El estudiante reconocerá fracciones equivalentes en representaciones
graficas.
 El estudiante establecerá relaciones de orden entre fracciones
Estos objetivos estarán acorde a las clases establecidas, donde daremos paso a las
plataformas gratuitas para poder desarrollar estos conocimientos, y las evaluaciones
serán establecidas presencialmente.

También podría gustarte