Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DECANA DE AMERICA
Facultad de Medicina San Fernando
Escuela Profesional de Enfermería

ASIGNATURA: Farmacología
Estudiante: Diana Rosalvina Vargas Romero
Código: 15010403

Lima-Perú
2020
INFORME PRACTICA N°03
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS

INTRODUCCIÓN
La hipetension Es una enfermedad multifactorial puede clasificarse,
etiológicamente:
○ HTA esencial o de etiología desconocida (90% de los casos)
○ HTA secundaria (causas renales, parenquimatosas o vasculares, endocrina o
neurógena).
es una enfermedad generalmente asintomática y que a veces necesita de
muchos fármacos para su control., constituye un factor de riesgo para otras
patologías como la cardiopatía isquémica, ICC, ACV, Insuficiencia renal y AOC
de mmii.
El tratamiento consta de dos factores
● no farmacológico:
○ consta de restricción del consumo de sodio
○ disminución de peso
○ aumento del ejercicio aeróbico
○ disminución del consumo de tabaco y alcohol.
● farmacológico: apunta a modificar los dos determinantes de la
PA: GC y RVP.
1. Diuréticos
2. Bloqueantes receptores beta adrenergicos (simpaticolítico)
3. Bloqueadores de los canales de Ca,
4. IECA,
5. ARA II
6. de segunda línea serían, alfa antagonista y fármacos de acción
central, y los vasodilatadores directos.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EN CADA FÁRMACO EVALUADO

utilizando el programa ExPharm for Windows y el programa Rat CVS mostramos el efecto
sobre la presión arterial y la frecuencia cardiaca de los diferentes fármacos anti-hipertensivos.

Se observa que la frecuencia


cardiaca se aumento debido a la
interacción de NOREPINEFRINA
con los receptores beta 1
adrenérgico, que está unido a
proteínas GQ, en este caso hay un
incremento de los segundos
mensajeros AMP cíclico, como
consecuencia el ingreso de calcio.

En función de la presión arterial,


incremneta.

inyectamos norepinefrina 3
ug/kg luego i isoprenalina 3 ug/kg  propranolol 1000 ug/kg  epinefrina 2 ug/kg.

CON ISOPRENALINA
CON IPROPANOLOL

CON ISOPRENALINA

Luego se aplica ACETILCOLINA, 5 ug/kg  atropina 750 ug/kg  acetilcolina 5 ug/kg.


CON ACETICOLINA

Ejecutar el programa Rat CVS  Inyectar angiotensina II (5 ug/kg)  losartan 10 mg/kg 


Inyectar angiotensina II (5 ug/kg).

LA PRESION ARTERIAL
SE ENCONTRABA EN
50mmhg
.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/646/c.php

hipertensión arterial nuevos conceptos

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000200004

También podría gustarte