Está en la página 1de 39

FARMACOLOGIA Y

TERAPEUTICA II
Sesión 4

FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO


PERIFERICO
Mg. Cristina Elizabeth Reyes Toribio
Correo: darlynn2@hotmail.com
Logro de sesión

• Explicar el mecanismo de la
neurotransmisión adrenérgica
• Explicar el mecanismo de la
neurotransmisión colinérgica.
DOBUTAMINA • HIPERSENSIBILIDAD rasch cutaneo,
fiebre y broncoespasmo
• Aumento del gasto cardiaco y PA presion sistolica • Antes de iniciar el tratamiento se
• Disminución de las presiones del llenado auricular debera corregir la hipovolemia con
expansores de volumenes adecuados
• Aumenta el flujo sanguineo o renal y mesenterico • REACCIONES ADVERSAS
taquicardia, hipertension arterial,
• INICIO DE ACCION de 1 – 2 min flebitis
• EFECTO MAXIMO 10 min
• VIDA MEDIA 2 min TRATAMIENTO DE SOBREDOSIS
• EXCRESION renal y heces • Discontinuar la administración del fármaco.
• INDICACIONES: congestión pulmonar y gasto cardiacogasto • Establecer una vía aérea y asegurar la
disminuido, shock séptico, infarto con transtornos con oxigenación y la ventilación.
• Las taquiarrítmias ventriculares severas son
hemodidianmicos , shock cardiogénico con infarto agudo de tratadas con propanolol y lidocaína.
miocardio , ICC, etc • Control de signos vitales, gases en sangre,
• DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION amp de 250mg y electrolitos séricos.
diluir en 250ml de dextrosa al 5% o en solucion • Si el producto es ingerido , puede ocurrir
salina, adm por bomba de infusion, 2- 5ug/ kg/min absorción imprevisible por la boca y el tracto
para aumentar el gasto cardiaco, 20 ug/kg/min para gastrointestinal. Carbon activado, es el mas
alcanzar mejoría hemodinámica. efectivo que la emesis o el lavaje proteger
siempre vía aérea.
ANFETAMINAS

• Eleva la presión sanguínea, Contraer los


vasos sanguíneos, Dilatar los sacos
bronquiales
• Existen tres tipos deanfetamina de uso
clínico:- La dextroanfetamina- El sulfato de
anfetamina- La metanfetamina
• EFECTOS como Anorexia: libera dopamina y
noradrenalina que actúan como Efectos
inhibidores de ingesta en el hipotálamo
lateral , otro efecto como Relajación del
musculo liso respiratorio, uterino y vascular,
otro efecto en el Corazón: aumento de
presión arterial, gasto cardiaco y frecuencia
cardiaca
FENILEFRINA
• Agonista α1-postsináptico, y β en concentraciones
altas. Taquifilaxia
• Dosis: Bolos 50-100 µg/Kg y Infusión 0.15-0,75
µg/Kg/min.
• Inicio: IV, <1 min.; IM/SC, 10-15 min.
• Duración: IV, 15-20 min.; IM/SC, 30-120 min.
• Metabolismo hepático, excreción renal
• Acción: Intensa vasoconstricción, aumenta precarga y
postcarga, bradicardia refleja, disminucion Funcion renal,
esplácnico y cutáneo, incrementa Funcion coronario,
Disminucion del cortocircuito derecha-izquierda ,
Aumento presión de arteria pulmonar y PA
• Indicación: hipotensión por vasodilatación.
FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE
EL SNA
 ADRENÉRGICO O SIMPATIC OMIMÉTICO: el medicamento estimula
la
acción del Sistema Simpático.

 ANTIADRENÉRGICO O SIMPATICOLÍTICO O BLOQUEANTES


ADRENÉRGICOS: el medicamento inhibe la acción del Sistema Simpático.

 COLINÉRGICO O PARASIMPÁTICOMIMÉTICO: el medicamento estimula


la acción del Sistema Parasimpático.

 ANTICOLINÉRGICO O PARASIMPÁTICOLÍTICO O BLOQUEANTES


COLINÉRGICOS O BLOQUEANTES MUSCARÍNICOS: el medicamento
inhibe la acción del Sistema Parasimpático.
FÁRMACOS
ADRENÉRGICOS
FÁRMACOS ADRENÉRGICOS O SIMPATICOMIMÉTICOS

Son medicamentos que estimulan la acción del Sistema Simpático.


FÁRMACOS
ADRENÉRGICOS

CLASIFICACIÓN:

A.- FUNCIONAL:
1.- Adrenérgicos de Acción Directa:
Agonista postsináptico. Actúa en el receptor Adrenérgico (alfa y/o
beta) directamente.

Activantes Simultáneos: (Agonistas No Selectivos) Activan ambos tipos de


receptor (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina).

Activantes Preferenciales: (Agonistas Selectivos)


Actúan sobre un tipo de receptor, con efecto de menor capacidad venosa y
mayor resistencia arterial.
FÁRMACOS
ADRENÉRGICOS
 Agonista Alfa 1: Feniletilamina, efedrina e imidazolina.
 Agonista Alfa 2: Clonidina
 Agonista Beta 1: Dobutamina.
 Agonista Beta 2: Salbutamol, fenoterol, salmeterol (broncodilatación)
 Agonista Beta 1 – Beta 2: Isoproterenol
 Agonista Beta 3
 Agonista Dopaminérgicos 1: Dopamina.

2.- Adrenérgicos de Acción Indirecta:


 Causa un desorden en la atención.
 Actúa en un punto previo al órgano blanco y suspende el apatito.
 Estimula la liberación del sodio (anfetaminas y tiramina) y bloquea la recaptación
del Na (cocaína)
3.- Adrenérgicos de Acción Mixta:
Poseen acciones directas e indirectas (Efedrina)
FÁRMACOS
ADRENÉRGICOS

B.- QUÍMICA:
1.- Catecolaminas: Poseen radicales OH
Naturales: Adrenalina, sodio y
dopamina. Sintéticas: Isoproterenol y
dobutamina

Farmacocinética:
 Rápido metabolismo.
 Menor biodisponibilidad (Vía oral)
 Corta vida media.

Farmacodinamia:
 Menor selectividad
FÁRMACOS
ADRENÉRGICOS

2.- No Catecolaminas: Carecen de 1 o ambos radicales OH

Sintéticas: Etilefrina, fenilefrina, salbutamol, efedrina, fenoterol y


anfetamina (Es supresor de apetito)

Farmacocinética:
 Resistente al metabolismo.
 Mayor biodisponibilidad
 Mayor vida media.

Farmacodinamia:
 Mayor selectividad
DOPAMINA
Se administra en Comienzo de acción 5 min y una
infusión IV con bomba duración < de 10 min con una
de infusión vida media en plasma 2min

• No cruza la BHE Como Antagonista


• Se elimina por la orina actua el bloqueador
• PRESENTACION de 200mg ampollas adrenérgico Bisoprolol
• PREPARACION 2 amp en 500ml de dextrosa al 5%, dosis de 1- 5ug/
kg/min, si no hay rpta adicionar 1- 4ug/ kg/min en intervalos de 10 a
30 min hasta alcanzar elo efecto deseado Interactua como
• INDICACIONES schock septico y cardiogenico, hipotensión inactivación de Dopamina
aguda, bradicardia, edema agudo de pulmón, ICC en combinación con
descompensada bicarbonato de sodio,
• CONTRAINDICACIONES taquiarritmias no corregidas, fibrilacion Aminofilina, Fenitoina
ventricular, hipoxia, hipercapnea, hipersensibilidad a la dopamina
FÁRMACOS
ANTIADRENÉRGICOS
FÁRMACOS ANTIADRENÉRGICOS O SIMPATICOLÍTICOS O
BLOQUEANTES ADRENÉRGICOS

Son medicamentos que inhiben la acción del Sistema Simpático.


Son antagonistas a los fármacos Adrenérgicos

ALFA 1:
 Fármaco: FENTOLAMINA
 Disfunción sexual en varones.
 Utilizado en urgencias hipertensivas (Hipertensión crónica)
 Obstrucción urinaria y enfermedad vascular periférica.

ANTAGONISTA ALFA 2:
Fármaco: YOHIMBINA (aumenta la libido)
FÁRMACOS
ANTIADRENÉRGICOS
BLOQUEADORES BETA:
Antagonista No Cardio Selectivo:
 PROPANOLOL: HTA, arritmias, supresión del alcohol, taratmiento del
migraña,
temblor muscular y ansiedad.
 TIMOLOL: disminuye la presión intracelular y glaucoma.
 PINDOLOL: reduce la FC y la PAM (leve)
Antagonista Cardio Selectivo: pacientes con asma y diabetes (beta 1)
 METOPROLOL: carente de ASI (Actividad Simpaticomimética Intrínseca)
 ATENOLOL: no ASI
 ACEBUTOLOL: si ASI
 BETAXOLOL: tratamiento de glaucoma (colirio).
 ESMOLOL: paciente con taquicardia ventricular (EV)

Efectos Car diovasculares de Bloqueantes Bet a: disminuye la PA, FC, fuerza


FÁRMACOS
COLINÉRGICOS

FÁRMACOS COLINÉRGICOS O PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS

 Son medicamentos que estimulan la acción del Sistema Parasimpático.


 También denominado COLINOMIMÉTICOS y activan al sistema
colinérgico mimetizado en Acetilcolina.
 Actúan directamente en los receptores MUSCARÍNICOS y NICOTÍNICOS

Colinérgicos de Acción Directa:


 FÁRMACOS: Acetilcolina, metacolina, carbacol y betanecol.
 ESTERES DE COLINA: (Metacolina) estimula los receptores muscarínicos.
 ALCALOIDES NATURALES: muscarina, pilocarpina, arecolina.
 FÁRMACOS SINTÉTICOS: oxotremorina, xanomelina.
COLINOMIMETICOS DE ACCION
DIRECTA
MECANISMO
DE ACCION

APLICACIONES
TERAPEUTICAS

EFECTOS
ADVERSOS
FÁRMACOS
COLINÉRGICOS

Colinérgicos de Acción Indirecta:


 Inhibe a la Acetilcolina (Ach): aumenta el número de Ach nerviosa.
 ACCIÓN REVERSIBLE: inactivación temporal del Ach.
 ACCIÓN IRREVERSIBLE: inactivación permanente del Ach (Parathion, Malathion)
FÁRMACOS
COLINÉRGICOS
COLINOMIMETICOS DE ACCION INDIRECTA

MECANISMO
DE ACCION

APLICACIONES
TERAPEUTICAS

EFECTOS
ADVERSOS
FÁRMACOS
COLINÉRGICOS
ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE LOS COLIN
Son la consecuencia de la activación de receptores colinérgicos, sean periféricos o
centrales, y de su capacidad de activar los muscarínicos, los nicotínicos o ambos. A la vez
que ejercen efectos directos, pueden desencadenar otros indirectos de carácter reflejo.
FÁRMACOS COLINÉRGICOS
FÁRMACOS
ANTICOLINÉRGICOS

ANTICOLINÉRGICOS O PARASIMPÁTICOLÍTICOS O
BLOQUEANTES COLINÉRGICOS O BLOQUEANTES
MUSCARÍNICOS

Son medicamentos que inhiben la acción del Sistema Parasimpático.

Antagonista muscarínico o nicotínico:


 FÁRMACOS: atropina, miosina, bromuro de ipratropio.
FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS
FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS
Cuidados de enfermería
La administración intravenosa se debe realizar lentamente, ya que en caso
contrario pueden aparecer síntomas de intoxicación aguda, como
taquicardia, HTA, distrés respiratorio o convulsiones. Además, hay que
asegurarse de tener al alcance anticolinesterásicos o adrenergecicos y
asistencia respiratoria, ya que pueden ser necesarios en casos de
intoxicación. Cuando se administran por vía oral hay que hacerlo unos 30
min antes de las comidas, para evitar las molestias digestivas, y es
conveniente que el paciente ingiera frecuentemente cantidades pequeñas de
alimentos. Por otra parte, hay que educar al paciente para prevenir el
estreñimiento, recomendándole una dieta rica en fibra y un aumento
de la ingesta de líquidos.
¿PREGUNTAS?
¡AHORA A PRACTICAR!

También podría gustarte