Está en la página 1de 5

SSCE0110 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN

PROFESIONAL PARA EL EMPLEO


EFINNOVA / TELEFORMACIÓN
ALUMNO: JOSÉ ÁNGEL LAFARGUE ALBERT

MF1444_3_UF1645_UD2_ACT 5: Sesión formativa


presencial
Actividad de aprendizaje 5. Sesión formativa presencial

Enunciado:

Eres el/la tutor/a del curso presencial de resolución de conflictos que se va a impartir
en una empresa a petición de su directora. Están inscritos/as 25 trabajadores/as con edades
comprendidas entre los 40 y 50 años. Aunque estos/as pertenecen a la misma empresa,
forman parte de departamentos diferentes, de modo que no se conocen.

En parejas, diseñad una actividad individual y una grupal para favorecer la motivación
y participación de este alumnado. ¿Cómo podríais realizar su seguimiento?

1.- Diseñar una actividad individual y una grupal para favorecer la


motivación y participación de este alumnado. ¿Cómo podrías realizar su
seguimiento?

Respuesta:

1.- Diseñar una actividad individual y una grupal para favorecer la


motivación y participación de este alumnado. ¿Cómo podrías realizar su
seguimiento?

Partiendo del análisis sobre la evolución de intereses y motivaciones, que realizamos


en la UF1645, en cuanto a los seis periodos en la vida adulta, y en concreto a las personas
comprendidas en el tramo de edad de 40 a 50 años, que les caracteriza su afianzamiento y
valoración propios, encontrándose en la cumbre de su ciclo vital, proyectando toda su
energía y vitalidad hacia el mundo exterior que le rodea, en este curso desarrollaré
actividades acordes que mantengan su motivación creando expectativas y ofreciendo
estímulos que movilicen todos sus recursos para así alcanzar los objetivos de aprendizaje.
SSCE0110 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
EFINNOVA / TELEFORMACIÓN
ALUMNO: JOSÉ ÁNGEL LAFARGUE ALBERT

Estableceré objetivos claros y asequibles a su nivel competencial, implicando a cada


persona para que se sienta protagonista del aprendizaje.
Utilizaré el mayor número de estímulos posibles que faciliten la transmisión de mis
mensajes a través de aspectos como la percepción, la atención y la memoria.
Utilizando el modelo andragógico, buscaré con mis actividades que el alumnado
encuentra una utilidad en el aprendizaje, vinculando este a problemas y situaciones
cotidianas y reales, a través de un buen dialogo profesor-alumnado, basándome en sus
propias experiencias que por sus edades ya las poseen y superando las reticencias al cambio
producto de sus drivers de conducta, mostrándoles que esta aportación y mejora constituirá
un nuevo proceso en su forma de actuar ante las situaciones de conflicto que se sucedan.

Para el diseño de las actividades he tenido en cuenta criterios como que sean
relevantes, evitando la percepción de ser actividades de “paja” o relleno, que se adapten a
las competencias y habilidades del alumnado, es decir que sean acordes a sus conocimientos
y experiencias profesionales, que sean motivadoras de tal manera que el alumno sienta que
alcanza objetivos parciales acercándole al objetivo final, buscando un equilibrio entre la
responsabilidad individual y la participación grupal para evitar el posible aprovechamiento
del trabajo de otros, promoviendo la idea que el éxito grupal depende de la responsabilidad
individual. Las 2 Actividades estarán basadas en técnicas de análisis de contenido temático
para abordar los contenidos tratados en el curso fomentando la comprensión activa de los
mismos, por tanto, serán actividades de desarrollo.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Mediando con trabajadores de mi departamento.


En esta actividad pondrás en práctica gran parte de los contenidos que hemos visto
hasta el momento, en cuanto a las diferentes técnicas de resolución de conflictos. Basándote
en los principales puntos de la Unidad Didáctica 2, propondrás tu actuación que tendrá como
finalidad resolver el conflicto planteado y que a continuación te indicamos.
Con esta actividad aplicarás tus conocimientos en un entorno real profesional que te
servirá para aplicarlo en tu día a día tanto profesional como personal.
Para ello, asumirás el Rol de Jefe de Departamento.

Situación: Eres el Jefe de un Departamento de la empresa. Dos de tus trabajadores


Javier y Carlos, aspiran a ser el próximo encargado de tu departamento y aunque antes
eran compañeros y amigos, este ascenso les ha llevado a enfrentarse en todo momento, lo
que está perjudicando gravemente a la empresa por las continuas situaciones
SSCE0110 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
EFINNOVA / TELEFORMACIÓN
ALUMNO: JOSÉ ÁNGEL LAFARGUE ALBERT

desagradables que entre ambos se generan. Simula la mediación que llevarás a cabo para
acabar con ese malestar y esa tensión diaria.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO:
Para ello recuerda lo aprendido con anterioridad para resolver esta situación.

Analiza las distintas fases en la resolución de conflictos, que te lleven a poder realizar
una mediación efectiva y diseña una propuesta que recoja en que va a consistir tu actuación
como mediador valorando las distintas alternativas posibles.
El documento resultante, deberás subirlo a la Carpeta Resolución de Conflictos que
tenemos abierta en el Drive, indicando el nombre de la actividad y tus datos personales.
Tienes de tiempo ½ hora (hasta las 11 horas).

ACTIVIDAD GRUPAL: Solución a la huelga


Tras dividir al alumnado que proviene de 5 departamentos distintos de la empresa,
en grupos de 5 personas (cada miembro en la medida de los posible pertenecerá a un
departamento distinto, facilitando con la interacción el conocimiento personal entre todos
los integrantes del grupo que hasta el momento no existía) que estarán identificados cada
uno de ellos por una de las siguientes palabras relacionadas con la resolución de conflictos
(ACORDAR, PACTAR, CONCORDAR, CONVENIR Y CONCILIAR).

En esta actividad deberéis poner en practica los contenidos que hemos estado
tratando en las 4 sesiones anteriores, en un contexto real, en las que hemos trabajado
detenidamente todas las posibles técnicas de mediación y negociación que podemos aplicar
para resolver un conflicto.
Situación: Cada grupo representará una mesa de negociación para dar solución a la
huelga que mantiene desde hace 8 días los empleados de la empresa que tiene la contrata
para la limpieza y recogida de basuras de la Ciudad de Albacete. La empresa tiene 130
trabajadores y por tanto tienen 2 representantes sindicales. Cada miembro del equipo
elegirá unos de los siguientes roles:
Representante de los trabajadores

Representante de la empresa
Concejal/a de Limpieza, Parques y Jardines del Ayto. de Albacete
Representante sindical UGT

Representante sindical de CCOO


SSCE0110 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
EFINNOVA / TELEFORMACIÓN
ALUMNO: JOSÉ ÁNGEL LAFARGUE ALBERT

Objetivo: alcanzar una negociación y resolución del conflicto.


INSTRUCCIONES DE TRABAJO:
El grupo dispone de 40 minutos para realizar esta actividad, plasmando en un
documento, que subiréis a la Carpeta que tenemos abierta en el Drive, en el que se
recogerán las distintas aportaciones que haya realizado cada miembro del grupo y la
resolución o acuerdo alcanzado. Individualmente, cada miembro del grupo subirá al Drive
otro documento indicando el nombre de su grupo y detallando su aportación a la
negociación, las herramientas de mediación de conflictos que haya ido utilizando en la
negociación así como la razón de su aplicación, el objetivo inicial y las metas alcanzadas.

SEGUIMIENTO:
A través de la observación, durante el tiempo que dure la actividad grupal y con una
total discreción, pasearé entre las 5 mesas de negociación prestando atención a que todos
los miembros de cada grupo participen de forma activa, que nadie esté entorpeciendo la
labor de sus compañeros por reticencia a trabajar en grupo, que no se esté perdiendo el
tiempo con conversaciones fuera de contexto o búsquedas por internet ajenas a la actividad,
que no se den situaciones de tensión dentro de cada grupo, que no exista una desorientación
en cuanto a como desarrollar la actividad y que exista un orden que permita la igualdad
entre todos en cuanto a la aportación al grupo.

Si detecto alguna de las situaciones mencionadas intervendré para aclarar las


instrucciones de trabajo y los objetivos de la actividad, respondiendo a las preguntas que
me puedan realizar sobre la misma, invitando a participar más a aquellas personas que no
las vea involucradas como el resto y mediando en caso que se produzca algún conflicto
entre el alumnado. En este punto y dado que la actividad se basa en una negociación dura,
estaré muy pendiente de que exista un respeto entre todos/as.
En un diario de campo iré anotando toda la información derivada de mi observación,
que me servirá para realizar el seguimiento y la evaluación del alumnado, constatando su
evolución.
Al finalizar la actividad grupal, les pediré a cada alumno/a que brevemente realice
una autoevaluación de la tarea, indicando las dificultades que haya tenido y una reflexión
sobre lo que la actividad le ha aportado y que pueda ser aplicado en futuras situaciones.

Evaluando la actividad como todo un proceso, teniendo no solamente el documento


grupal sino también las distintas aportaciones de cada miembro del equipo y las
SSCE0110 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
EFINNOVA / TELEFORMACIÓN
ALUMNO: JOSÉ ÁNGEL LAFARGUE ALBERT

herramientas y medios utilizados, podré realizar aportaciones de mejora a los procesos


utilizados en el desarrollo de la actividad para alcanzar los objetivos de aprendizaje del
curso.
Con el modo de trabajo planteado y las documentaciones personales y grupales que
deben realizar, habré evitado que algunas personas hayan eludido sus responsabilidades de
trabajo en el grupo o que hagan propias aportaciones de otras personas.

También podría gustarte