Está en la página 1de 6

Jesús Antonio Solano Morales

La concepción objetivista de la epistemología

Dentro del pensamiento pragmático de Richard Rorty

Para la filosofía en general, siempre ha existido un problema para referirse a como el ser
humano comprende al mundo; si es a través del uso de la razón o de la comprensión
adquirida por los sentidos, este debate ha existido desde hace ya bastante tiempo en la
historia del ser humano, el siglo XIX cuando positivistas y naturalistas se enfrentaban al
problema del conocimiento, y antes de eso las ideas de Kant sobre las ideas a priori, de
cómo el conocimiento era obtenido a través de una cierta intuición, se oponían a como el
hombre entiende las esencias de las cosas a través de las ideas y la duda metódica en el
discurso de Descartes.

Sin embargo a pesar de estos debates, las diversas corrientes filosóficas siempre han
aportado una opinión o un punto de vista al respecto; después de todo, Platon dividió a la
filosofía en cuatro aspectos principales: la metafísica, la epistemología, la ética, y la
política.

Richard Rorty, en su obra Consecuencias del pragmatismo, da razón de esta problemática,


como a lo largo de la historia estas teorías del conocimiento han estado vigentes una frente
a la otra y, en cierto modo más importante aun, se ignoran entre sí encerrándose en una
burbuja de conocimiento que trata de volverlas inalcanzables una de la otra.

Clasificándolas de dos maneras; la filosofía trascendental nos habla de ideas metafísicas


que se encuentran fuera del alcance del ser humano en este mundo, en un mundo ideal al
que no se puede aspirar en esta mundanidad física del hombre, y que la ley natural no es la
única verdad que puede encontrarse; y la filosofía empirica, la cual trata de cómo los
hechos naturales, basados en una continuidad o realización dentro de un espacio-tiempo
mismos que a su vez pueden ser percibidos por los sentidos y comprobados a través de la
razón, son la única verdad que existe.

La postura de Rorty frente a la epistemología y la naturaleza de la Verdad es muy simple de


entender en principio; para él, la Verdad se encuentra en los hechos naturales que acontecen
dentro de una continuidad espacio-temporal, lo cual se entiende como un realismo directo
en el cual nuestra mente capta los objetos que se encuentran fuera de ella directamente, sin
recurrir a ningún representación o interpretación interna de cómo son los objetos del
exterior. Y en la misma medida su teoría del conocimiento concuerda con el empirismo, en
la forma en que el ser humano nace sin ningún conocimiento de las circunstancias del
mundo (tabula rasa) y debe de adquirirlo a través de la continua exploración,
experimentación y observación de la realidad concreta.

Si lo ponemos en perspectiva y comparamos la percepción epistemológica de Rorty con la


epistemología objetivista, pronto nos daremos cuenta que, por lo menos en la superficie,
comparten estas cualidades; sin embargo el pensamiento objetivista, representado
primordialmente por su fundadora: Alisa Zinov’yevna Rosenbaum; mejor conocida como
Ayn Rand, filosofa y escritora de origen ruso que se refugió en Norteamérica hacia 1926.

El trabajo de Rand ha sido un punto medianamente controversial en cuanto a filosofía


académica se refiere; su biografia nos dice que incluso autores que concuerdan con sus
ideas y apoyan las conclusiones a las que llega (tales como Robert Nozick) piensan que los
argumentos que utiliza son incoherentes. William F. O’Neil, autor del primer libro
académico dedicado al análisis del pensamiento de Rand With Charity Toward None: An
Analysis of Ayn Rand's Philosophy indicaba en su prologo que escribir sobre ella era una
empresa traicionera que lo volveria “culpable por asociación” por el mero hecho de tomarla
en serio.

Con esta pequeña introducción a como se percibe el pensamiento de Ayn Rand en términos
generales, pasaremos a una pequeña introducción de su pensamiento, el objetivismo, y nos
centraremos en la epistemología objetivista para compararla con el pensamiento pragmático
de Rorty, permitiéndonos tomar lo mejor de ambos para la posible y futura construcción de
una teoría del conocimiento que retome lo mejor de ambos pensamientos y que nos permita
alejarnos de una realidad representacional y de un mundo ideal del conocimiento al cual no
podamos acceder; más bien encontrar una idea de conocimiento verdadero acorde a los
tiempos modernos capaz de comprender el problema del ser humano; con esto no me
refiero al ser o al no ser, más bien a intentar entender la Verdad, el Bien y la Razon; y como
estos nos pueden ayudar a crecer tanto como especie, sociedad, y como personas; logrando
una mejor convivencia entre humanos, y un mejor entendimiento de la realidad que nos
rodea.

Primero, una breve definición de epistemología nos dice que es el estudio del
conocimiento. Problemas clásicos de la epistemología incluyen preguntas como “¿Cómo
podemos saber algo?” y “¿Los seres humanos descubren la verdad a través de la de o la
razón o ambos?” (Fe como fe en la experiencia).

Ayn Rand describe su epistemología como una razón; esto se podría malinterpretar como
una epistemología racionalista, sin embargo como se mencionaba anteriormente, Rand
optaba más por un empirismo. Ella argüía que todo conocimiento perceptible para el ser
humano tenía que cimentarse en hechos empíricos y que nuestros sentidos eran nuestro
punto de contacto con la realidad. De nuevo y regresando con el pensamiento pragmático
de Rorty, encontramos esa concordancia en el momento en el que nos dice que el trabajo de
la epistemología debería de ser el dejar de lado el representacionalismo del conocimiento,
es decir dejar de ver las cosas como si fueran en lugar de verlas tal y como son o por lo
menos a través de representaciones innegables y objetos que se imponen por sí mismos;
esta afirmación pareciera audaz y un poco sacada de la manga; mas aun en la manera en
que Rorty en sus obras posteriores a La filosofía como espejo de la naturaleza critica a la
epistemología naturalizada y de cómo las cuestiones acerca de ¿Cómo es que obtenemos
conocimiento? Debería de preocupar exclusivamente a la ciencias tales como la biología la
psicofisiología, la sociología entre otras más; sin embargo también nos menciona que
nosotros experimentamos el mundo de una forma en la cual la verdad (con minúsculas) solo
representa una cualidad presente en un enunciado lógico, pero la Verdad (con mayuscula)
debería de ser la experimentación de ese enunciado a través de nuestros sentidos en un
continuo espacio-tiempo que nos exija el uso del pensamiento para comprender que es lo
que está ocurriendo; y al igual que Rand acepta que los humanos no poseen ideas
prefabricadas o a priori, sino que tienen que construir su propio conocimiento en base a una
experiencia.

Un contraste entre estos puntos de vista es en sí el problema del representacionalismo. Es


decir, mientras que los empiristas basan todo el conocimiento en información sensorial y
experiencial, la cuestión de la confiabilidad de esta percepción es importante para una
teoría epistemológica.

A pesar de que Rorty apoya el hecho de que se deben de hacer representaciones innegables,
también es verdad que por parte de la epistemología, prefería dejar esas cuestiones en el
territorio del lenguaje; él confiaba en una realidad per se, en este caso el lenguaje funciona
como una manera a través de la cual nosotros representamos la realidad, sin embargo
nosotros percibimos un objeto Real a través de nuestra experiencia; de cierto modo Rorty
mantenía una postura realista con base en el representacionalismo, pero un
representacionalismo del lenguaje, en el cual, la ciencia y la filosofía tienen vocablos
contingentes, que la gente adopta o abandona según las convenciones sociales y la utilidad
de los mismos, e igualmente, cuando el ser humano dejara de lado ese representacionalismo
y las metáforas que existen entre la mente y el mundo (específicamente en el lenguaje) la
sociedad en general llegaría a un estado de paz, a pesar de que esto último, tiene más
relación con su teoría de filosofía pragmática que con su teoría epistémica.

Rand por su parte fue una realista no representacionalista; el objetivismo indica que
nosotros percibimos la realidad en sí misma, pero que recurrimos a ciertos mecanismos
específicos para hacerlo. Nuestros sentidos tienen una naturaleza específica y por tanto
operan de una manera específica. Esto es: nuestra vista opera para ver específicamente,
nuestro tacto para sentir, y así sucesivamente con cada sentido. El ser humano está
diseñado para utilizar los cinco sentidos simultáneamente de manera que le sea posible
comunicarse con su entorno, pero ¿qué pasa cuando se nos priva de uno de estos? Perdemos
una capacidad de comunicación, causando que los cuatro restantes trabajen con mayor
intensidad para compensar el sentido del cual estamos privados; al igual que si nos
encontramos alterados o bajo un sentido de alerta, nuestros sentidos se agudizan para
prevenir el peligro. Los sentidos son nuestra comunicación con el entorno, pero también
con nosotros mismos; nos permiten situarnos en un espacio en relación con los demás
objetos (es decir con nuestra realidad) y nos dan una temporalidad en cuanto a lo que está
sucediendo ahora (un continuo espacio-tiempo).

Haciendo énfasis en esta concepción de los sentidos, y comparándolo con la propuesta de


un conocimiento sobre la verdad en Rorty, nos damos cuenta de que ésta teoría
epistemológica presenta fundamentos similares que nos pueden llevar a relacionar el
mundo con una Verdad que experimentamos. Por principio esta es una visión empírica, la
cual se podría creer que cae en una confrontación directa con el racionalismo, sin embargo
debemos de recordar que aunque estas posturas puedan parecer contradictorias, en realidad
se pueden llevar de la mano; el ejemplo recae en el método científico el cual es una forma
racional de entender un hecho que percibimos a través de los sentidos y que a través de
hipótesis y experimentación en un ambiente controlado llegaremos a un resultado racional
(según algunos autores el método científico es una forma de empirismo llevado a la razón).

Si contamos con esto, y ya entendido el empirismo desde el punto de vista de ambos


autores, podemos formar una idea de la epistéme como la razón; la misma razón que
utilizamos para deducir Verdades a partir de un hecho experiencial, que a pesar de poder
sonar como un subjetivismo, más bien es una manera de entender el mundo a nuestro
alrededor en relación con las cosas que percibimos, experimentamos y sentimos; entender
la Realidad como aquello que nos da un sentido de continuidad dentro del sentido espacio-
temporal de nuestra relación con los objetos que percibimos; y una Verdad que nos lleve a
pensar al mundo como aquello que podemos corroborar en un entorno a través de nuestras
percepciones y que mantiene una coherencia con la Realidad que vivimos y, que de un
modo u otro, nos permite alejarnos de la verdad (con minúsculas) como solo una
característica propia de ciertos enunciados, más bien como una Verdad que no se encuentre
fuera de la mente (en el sentido lógico tradicional) al mismo tiempo que se encuentra en el
mundo que percibimos (de manera en que los sentidos se vuelven entonces captadores de
aquella Realidad que nos rodea).

Bibliografia

Rorty, Richard La filosofía y el espejo de la naturaleza, Cátedra, 1989


___________ Consequences of Pragmatism. Minneapolis: University of Minnesota Press,
1982

Kelly, David The Evidence of the Senses (Cognition and Brain Theory), Summer-Fall, 1984

O'Neill, William F. With Charity Toward None: An Analysis of Ayn Rand's Philosophy,
Adams & Company, 1971

en.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand visto por última vez 30 de Mayo del año 2015

También podría gustarte