Está en la página 1de 5

EPISTEMOLOGÍA DETRÁS DEL RECURSO HUMANO


 

“¿Qué
 hay
 de
 tras
 de?”
 Como
 filósofo
 fue
 una
 pregunta
 que
 aprendí
 a
 hacerme.
 Me

corrijo,
 fue
 esa
 pregunta
 la
 que
 me
 hizo
 concentrarme
 en
 la
 filosofía,
 quería
 saber
 qué

había
detrás
de
las
cosas,
cuáles
eran
esos
elementos
que
tenía
una
postura
psicológica,

un
 proceso
 de
 gestión
 o
 incluso
 una
 película,
 que
 los
 hacían
 ser
 lo
 que
 son
 y
 que
 les

otorgaban
sentido.



Uno
 de
 mis
 primeros
 encuentros
 con
 la
 filosofía
 fue
 la
 epistemología.
 Mi
 pregunta
 fue:

¿Qué
es
la
Epistemología?
¿Para
qué
sirve?
¿Dónde
nació?



Bueno,
las
respuestas
fueron
complejamente
sencillas:
La
epistemología
es
la
ciencia
que

estudia
 el
 conocimiento,
 sirve
 para
 entender
 cómo
 conocemos
 y
 nació
 desde
 que
 el

hombre
empezó
a
preguntarse
sobre
la
existencia
o
no
del
mundo
real.



Estudiar
 cómo
 se
 conoce
 trae
 entonces
 un
 aporte
 para
 las
 diferentes
 ciencias
 y

actividades
humanas
una
postura
a
partir
de
la
cual
se
va
a
generar
el
conocimiento.

Es

por
eso
que
es
bastante
importante
que
se
conozca
cuál
es
la
postura
epistemológica
a

través
de
la
cual
se
ha
generado
el
conocimiento
en
los
Recursos
Humanos
y
cómo
esta

postura
influye
en
los
diferentes
Procesos
de
Gestión
Humana.


Para
ello
es
importante
indagar,
de
manera
muy
introductoria,
las
principales
corrientes

epistemológicas
 que
 han
 dominado
 los
 avances
 de
 las
 ciencias
 sociales
 y
 que
 han

influenciado
en
la
Administración
de
los
Recursos
humanos
y
los
Procesos
de
Gestión.



Las
principales
posturas
epistemológicas
son:



1. El
 Racionalismo:
 es
 la
 postura
 epistemológica
 que
 sostiene
 que
 es
 el

pensamiento,
 la
 razón,
 la
 fuente
 principal
 del
 conocimiento
 humano.
 
 Sus

planteamientos
 más
 antiguos
 los
 encontramos
 en
 Platón,
 posteriormente
 en

Plotino
y
San
Agustín,
también
en
Malebranche,
Descartes
y
Leibnitz.


2. El
 Empirismo:
 sostiene
 que
 el
 conocimiento
 procede
 de
 la
 experiencia,
 del

contacto
 directo
 con
 la
 realidad.
 Se
 desarrolla
 en
 la
 Edad
 Moderna
 con
 Locke
 y

Hume,
Condillac
y
John
Stuart
Mill.



3. 
El
 Apriorismo:
 Es
 un
 segundo
 intento
 de
 mediación
 entre
 racionalismo
 y

empirismo,
 se
 considera
 a
 Kant
 como
 su
 fundador.
 Considera
 que
 el
 elemento
 a

priori
no
deviene
de
la
experiencia,
sino
del
pensamiento


Racionalismo:
 Esta
 corriente
 nación
 en
 el
 siglo
 XVII,
 en
 pleno
 siglo
 de
 la
 llamada

ilustración.
 La
 historia
 de
 la
 filosofía
 ubica
 como
 iniciador
 del
 Racionalismo
 al
 filósofo


1
francés
 René
 Descartes,
 quien
 planteo
 que
 no
 se
 puede
 confiar
 en
 los
 sentidos
 para
 el

conocimiento
del
mundo.
En
sus
Meditaciones
Metafísicas
planteó
la
duda
de
si
es
posible

o
 no
 conocer
 el
 mundo
 externo
 y
 donde
 manifiesta
 que
 el
 hombre
 no
 puede
 confiar
 en

sus
 sentidos,
 ya
 que
 estos,
 no
 necesariamente
 le
 dan
 la
 información
 necesaria
 para

conocer
 la
 realidad,
 así
 como
 tampoco
 nos
 permiten
 diferenciar
 si
 estamos
 dormidos
 o

despiertos.



El
único
modo
de
conocer
el
mundo
externo
es
a
través
de
la
razón,
descubriendo
ideas

universales
en
sí,
a
partir
de
las
cuales
se
deducen
las
ideas
de
la
filosofía
y
las
ciencias.

Estás
ideas,
dicen
los
defensores
del
idealismo
como
Descartes
y
Espinoza,
son
innatas,

como
por
ejemplo,
la
idea
de
Dios.


Otras
características
importantes
del
racionalismo
son:



1. Confianza
en
el
poder
de
la
razón.
La
razón
era
el
único
punto
de
partida
para
el

conocimiento:
fundación
del
antropocentrismo.

2. Postulación
 de
 las
ideas
innatas.
 Idas
 de
 Dios,
 Tiempo,
 Espacio,
 entre
 otras,
 ya

habitaban
en
la
mente
y
habían
posible
la
deducción
de
las
ideas
de
la
filosofía
y
la

ciencia.


3. Utilización
 del
 método
 lógico‐matemático
 para
 explicar
 los
 razonamientos
 y
 del

empírico
para
confirmarlos
cuando
ello
es
posible.
A
pesar
de
que
era
una
postura

que
 se
 quejaba
 del
 modo
 de
 actuar
 el
 empirismo,
 se
 apoyaba
 del
 mismo
 para

poder
generar
conocimientos
científicos.


4. Crítica
 y
 revisionismo
 escolástico.
 Se
 hace
 una
 revisión
 de
 los
 planteamientos

epistemológicos
de
los
filósofos
medievales
como
la
San
Agustín
o
Santo
Tomás.


5. Mecanicismo
 del
 universo.
 El
 universo
 es
 un
 todo
 que
 se
 relaciona
 entre
 sus

partes.
 Esta
 fue
 una
 postura
 bastante
 defendida
 por
 Baruch
 Spinoza
 en
 su
 libro

Ética
demostrada
Según
el
More
Geométrico.



El
Empirismo.



“Todos
los
habitantes
de
la
mente
entraron
a
la
misma
a
través
de
la
experiencia”
(Hume,

1748).
 La
 experiencia,
 entonces,
 es
 la
 relación
 directa
 de
 los
 sentidos
 con
 el
 mundo

externo.
John
Locke
(1666),
también
había
manifestado
que
el
hombre
al
nacer,
es
una

tabula
rasa,
es
decir
que
la
mente
humana
nace
sin
contenidos
en
la
misma,
lo
cual
indica

que
no
hay
ideas
innatas.



Las
ideas
básicas
del
empirismo
son:


1. "La
noticia
que
a
través
de
los
sentidos
adquirimos
de
las
cosas
exteriores,
aunque

no
 sea
 tan
 cierta
 como
 nuestro
 conocimiento
 intuitivo,
 merece
 el
 nombre
 de

conocimiento."
(Locke,
1666)

2. Todas
nuestras
representaciones
se
fundamentan
en
la
experiencia
(Hume,
1748).


2
3. Todos
los
hechos
de
la
realidad
y
las
cosas
que
decimos
sobre
ellas
(cuestiones
de

hecho)
no
son
reductibles
a
la
relación
entre
ideas.
Este
es
un
enfoque
totalmente

contrario
a
las
ideas
que
plantea
el
racionalismo.
(Hume,
1748).


Apriorismo:


Este
movimiento
considera
que
la
razón
y
la
experiencia
son
las
causas
del
conocimiento,

una
 fusión
 entre
 el
 racionalismo
 y
 el
 empirismo.
 En
 la
 tendencia
 de
 apriorismo,
 se

sostiene
 que
 nuestro
 conocimiento
 posee
 algunos
 elementos
 a
 priori
 que
 son

independientes
de
la
experiencia.
Esta
afirmación
también
pertenece
al
racionalismo.
Si

relacionáramos
el
intelectualismo
y
el
apriorismo
con
los
dos
extremos
contrarios
entre

los
 cuales
 pretenden
 mediar,
 inmediatamente
 descubriríamos
 que
 el
 intelectualismo

tiene
afinidad
con
el
empirismo,
mientras
que
el
apriorismo,
se
acerca
al
racionalismo.
El

intelectualismo
 forma
 sus
 conceptos
 de
 la
 experiencia;
 el
 apriorismo
 rechaza
 tal

conclusión
 y
 establece
 que
 el
 factor
 cognoscitivo
 procede
 de
 la
 razón
 y
 no
 de
 la

experiencia.


Uno
de
los
grandes
de
esta
postura
por
parte
de
la
psicología
es
Piaget,
quien
habla
de

categorías
de
la
mente:
es
decir,
facultades
de
la
misma
que
permiten
que
conozcamos
a

través
 de
 la
 experiencia.
 Por
 ejemplo,
 no
 podríamos
 entender
 la
 velocidad,
 sin
 las

categorías
 cognoscitivas
 de
 tiempo
 y
 espacio.
 Estas
 categorías
 permiten
 que
 nos

relacionemos
con
la
realidad
a
través
de
los
sentidos
y
generemos
conocimiento
a
través

de
la
relación
entre
el
sujeto
y
el
objeto.
El
conocimiento
no
es
un
acto
pasivo
como
lo
es

para
 el
 empirismo
 ni
 es
 un
 acto
 eminentemente
 activo
 como
 lo
 manifiesta
 el

racionalismo.



Otros
enfoques.



El
 intelectualismo:
 también
 es
 un
 intento
 de
 encuentro
 entre
 el
 racionalismo
 y
 el

empirismo,
pero
da
mayor
poder
a
la
experiencia
que
a
la
razón,
manifiesta
que
la
fuerza

el
conocimiento
está
garantizada
por
la
experiencia
y
esta
va
influyendo
en
los
elementos

cognoscitivos.



El
enfoque
fenomenológico:
Este
enfoque
se
basa
en
la
experiencia
interna
del
sujeto
que

conoce,
es
decir,
las
reacciones
que
este
tiene
frente
a
las
relaciones
con
la
realidad.
La

creación
de
representaciones
son
creadas
a
través
del
encuentro
entre
el
mundo
interno

del
sujeto
y
la
influencia
del
mundo
externo
a
través
de
la
experiencia.


Influencia
de
las
escuelas
epistemológicas
en
La
Administración
del
Recurso
Humano.


Estos
 tres
 enfoques
 epistemológicos
 principales,
 más
 los
 otros
 dos
 enfoques
 que

miramos
de
una
manera
más
rápida,
han
contribuido
de
una
manera
positiva
al
desarrollo

de
los
recursos
humanos.



3
Empecemos
 por
 el
 cual
 haya
 tenido
 menos
 influencia.
 El
 racionalismo
 no
 tiene
 mayor

influencia
 en
 el
 desarrollo
 actual
 de
 los
 Procesos
 de
 Gestión.
 Sin
 embargo,
 es
 bastante

probable
 que
 haya
 influenciado
 en
 instituciones
 del
 siglo
 XVII,
 en
 las
 cuales
 el
 discurso

religioso
tenía
un
peso
bastante
fuerte
en
las
diferentes
dinámicas.
Un
buen
ejemplo
de

ello
 son
 los
 planteles
 educativos,
 en
 los
 que
 tanto
 el
 cuerpo
 docente
 como
 los

estudiantes,
 eran
 guiados
 por
 ideas
 racionalistas,
 gracias
 al
 auge
 de
 la
 ilustración
 y
 la

generación
 del
 hombre
 como
 centro
 del
 universo
 y
 sus
 dinámicas.
 El
 filósofo
 en
 la

ilustración,
 tomo
 gran
 fuerza,
 al
 ser
 considerado
 como
 el
 personaje
 que
 poseía
 gran

capacidad
racional
para
la
deducción
de
las
verdades
de
las
ciencias
y
el
encuentro
de
los

conocimientos
universales
en
sí.
El
filósofo
adquirió
poder
político
y
los
“ilustrados”
eran

los
considerados
aquellos
competentes
para
el
desempeño
de
los
cargos
públicos.



El
 enfoque
 empirista
 es
 el
 punto
 de
 partida
 de
 la
 filosofía
 moderna
 y
 de
 las
 disciplinas

modernas
 como
 la
 físicas,
 en
 las
 que
 el
 afán
 por
 asegurar
 el
 protagonismo
 de
 la

experiencia
 en
 el
 conocimiento,
 desemboca
 en
 la
 realización
 del
 conocimiento
 a
 través

del
 experimento.
 La
 medición
 de
 todo
 tipo
 de
 cosas
 influencia
 grandemente
 en
 el

desarrollo
de
los
recursos
humanos.



Cada
 epistemología,
 es
 el
 punto
 de
 partida
 para
 una
 metodología.
 Todas
 aquellas

ciencias
que
se
empezaron
a
preocupar
por
el
comportamiento
humano
en
las
empresas,

han
adquirido
una
metodología
empirista,
por
medio
de
la
cual
se
le
va
valor
supremo
al

experimento,
a
la
cuantificación
de
los
fenómenos
a
través
de
lo
que
es
observable.



Esta
metodología
es
la
que
genera
el
nacimiento
del
test
o
la
prueba,
por
medio
de
la
cual

se
 miden
 aspectos
 de
 la
 personalidad
 de
 los
 candidatos,
 o
 también
 su
 nivel
 de

inteligencia,
 incluso
 hasta
 algunos
 temas
 como
 sus
 aptitudes
 y
 habilidades
 para

desarrollar
 un
 trabajo
 específico.
 La
 contribución
 del
 enfoque
 empirista
 (que
 hoy

sobrevive
con
mucha
fuerza
en
buena
parte
de
las
disciplinas
científicas)
a
los
Proceso
de

Gestión
 Humana,
 lo
 podemos
 encontrar
 en
 la
 evaluación
 psicológica
 que
 se
 enfoca
 a
 la

selección
de
personal.



Otra
 gran
 contribución
 de
 este
 enfoque,
 es
 todo
 aquello
 que
 está
 enfocado
 a
 la

productividad,
 las
 teorías
 de
 tiempos
 y
 movimientos
 que
 estudiaban
 la
 capacidad
 del

trabajador
 a
 través
 de
 la
 medición
 empírica
 de
 la
 relación
 entre
 sus
 actividades
 y
 el

tiempo
 que
 gastaban
 haciéndolo,
 así
 como
 la
 relación
 entre
 dichas
 variables
 y
 la

ubicación
 espacial
 de
 los
 cuerpos.
 Diría
 Foucault
 (1973)
 se
 inaugura
 la
 Microfísica
 del

poder.


En
 cuanto
 a
 las
 contribuciones
 del
 apriorismo,
 podríamos
 decir
 que
 son
 bastantes.
 Sin

embargo,
 enfoquémonos
 en
 unas
 cuantas.
 La
 postura
 general
 del
 apriorismo,
 que
 dice

que
 la
 razón
 posee
 las
 “herramientas”
 para
 conocer
 el
 mundo
 externo
 a
 través
 de
 los

sentidos;
es
un
postura
que
fue
grandemente
difundida
por
Kant
(1781)
en
su
Crítica
a
la

Razón
 Pura.
 Y
 que
 luego
 fue
 tomada
 con
 bastante
 rigurosidad
 por
 parte
 de
 Piaget,
 un

reconocido
 biólogo
 y
 epistemólogo
 que
 encontró,
 a
 través
 de
 la
 experimentación
 con


4
niños
 de
 varias
 edades,
 que
 esas
 categorías,
 al
 parecer
 innatas,
 tenían
 un
 desarrollo

cognoscitivo
a
lo
largo
de
la
vida
del
sujeto.



Este
avance
colaboró
mucho
con
las
teorías
que
buscaban
encontrar
el
nacimiento
de
la

inteligencia
 en
 el
 desarrollo
 humano
 y
 colaboraron
 con
 el
 crecimiento
 en
 los
 estudios

sobre
la
inteligencia,
demostrando
que
la
inteligencia
y
su
desarrollo
está
influenciada
por

dos
proceso
bastante
importantes:
la
asimilación
que
es
considerada
la
de
un
objeto
o
un

evento
 a
 una
 estructura
 (o
 categoría)
 comportamental
 y
 cognitiva
 preestablecida;
 y
 la

acomodación,
 consistente
 en
 la
 modificación
 de
 la
 estructura
 para
 garantizar
 el

conocimiento
de
otros
objetos
que,
hasta
ahora,
no
podían
ser
conocidos.


El
aporte
de
Piaget
fue
tal
a
la
psicología,
que
esta
afinó
sus
concepto
de
inteligencia
y
se

apropió
 de
 la
 epistemología
 apriorística
 para
 poder
 iniciar
 una
 buena
 cantidad
 de

propuestas
 en
 la
 aplicación
 de
 la
 psicología
 a
 los
 contextos
 educativos,
 a
 las

investigaciones
sobre
el
aprendizaje,
entre
otros
campos.



En
 los
 recursos
 humanos,
 hoy
 en
 día
 tenemos
 una
 epistemología
 apriorística
 al

enfrentarnos
 a
 la
 educación
 y
 la
 capacitación
 del
 talento
 humano.
 Necesitamos
 de
 las

capacidades
cognoscitivas
del
sujeto
para
crear
ambientes
en
los
que
haya
asimilación
y

acomodación
en
los
procesos
de
desarrollo
humano
al
interior
de
las
organizaciones.



Una
 de
 las
 grandes
 teorías
 de
 la
 Gestión
 Humana,
 es
 la
 teoría
 de
 la
 Gestión
 por

competencias
que
se
enfoca
con
bastante
fuerza
en
los
repertorios
de
conductas
exitosas

que
 tienen
 los
 individuos.
 Desde
 una
 perspectiva
 apriorística,
 las
 competencias
 son
 el

resultado
 de
 una
 infinidad
 de
 procesos
 de
 acomodación
 y
 asimilación
 a
 lo
 largo
 de
 la

historia
de
vida.




También podría gustarte