Está en la página 1de 4

CURSO COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE, LA MEDIACIÓN

COLABORATIVA
Evidencia integradora del Módulo 1

Actividad 3. Ejercicio de Diagnóstico de las condiciones del colectivo escolar


para su conformación como CPA
Como directivos y personal que ofrece asesoría y acompañamiento a las escuelas, nos
corresponde encabezar y/o acompañar el camino de nuestros colectivos escolares para que se
vayan constituyendo en Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Un primer paso que hay
que dar consiste en identificar las potencialidades que ya existen, así como los condiciones que
habría que impulsar o fortalecer. Para ello tomaremos las condiciones de las CPA como
referencia para el análisis.

Instrucciones:
Descarga el Formato de la Evidencia Integradora 1
1. Si eres directivo, enfoca tu reflexión sobre el colectivo escolar del que formas parte. Si tus
funciones son de asesoría y acompañamiento, focaliza algún colectivo de tu elección.
2. Utilizando los cuadros del formato, responde cada una de las preguntas haciendo una
descripción breve y clara de las condiciones que caracterizan el colectivo escolar que estás
analizando.
3. Si cuentas con algunas evidencias fotográficas o documentales que sustenten tus
apreciaciones, puedes agregarlas en la sección del formato dispuesta para ello.
4. Revisa la rúbrica que servirá a tu asesor para evaluar la Evidencia Integradora 1 para que
verifiques que has realizado el ejercicio de forma correcta.
5. Una vez que hayas terminado, convierte el archivo a formato PDF y renómbralo de la
siguiente forma: EvidenciaM1_NOMBRE + APELLIDO MATERNO (Ejemplo:
EvidenciaM1_SERGIO HERRERA).
6. Sube el documento PDF a la plataforma para ser evaluado y retroalimentado por tu asesor
académico.
Formato de la Evidencia Integradora 1
De acuerdo con tu apreciación y con posibles datos o evidencias con las que cuentes, responde
las siguientes preguntas.
¿En qué grado, los integrantes del ¿Qué situaciones impiden que todos
colectivo escolar están comprometidos asuman ese compromiso de manera
1
con la misión de la escuela y el cabal?
aprendizaje de los alumnos?

Un 90 % del personal está Uno de los impedimentos para el 10%


comprometido con la Visión de nuestra es que trabajan en dos o tres centros de
Institución y con el aprendizaje de los Trabajo lo que no les permite llevar un
alumnos. seguimiento más puntual.

¿En qué grado existe un ambiente de ¿Qué cosas provocan que haya quienes
2 responsabilidad compartida con la no se sientan corresponsables de la
buena marcha de la escuela? escuela?

El principal obstáculo es que son


Un 95 % del personal se compromete en docentes con muchos años de servicio y
las distintas comisiones asignadas para se consideran intocables y siempre
el buen funcionamiento del Plantel. reniegan argumentando que los de
“Nuevo ingreso” deben hacerlo.

¿En qué grado, todos los integrantes del ¿Por qué razones no en todos existen
3 colectivo escolar están bien dispuestos a excelentes disposiciones para colaborar?
trabajar en equipo?

A un 80% del personal Es una costumbre que tienen de tiempo


desafortunadamente todavía les cuesta atrás lo que no les permite transitar de
compartir tiempo y experiencia con sus ese individualismo encontrándose en
pares. un estado de confort.
¿En qué grado, las relaciones entre los ¿Qué factores influyen para que no haya
4 integrantes del colectivo docente son de totalmente un ambiente de respeto y
respeto, armonía y confianza? confianza?

En el 100% de personal hay respeto y La confianza no se da al 100% toda vez


armonía mas no confianza. que la dinámica de una escuela
secundaria es particular, pues tienen
pocas horas y no tienen tiempo
completo.
¿En qué grado los espacios y tiempos ¿Qué situaciones existen que no
para el trabajo colaborativo en los CTE permitan que se lleven a cabo sesiones
5
y/o academias, se utilizan y aprovechan de trabajo colaborativo o no se
de manera satisfactoria? aprovechen cabalmente?

En este tenor se tratan asunto En realidad no hay problema en este


meramente académicos y el tiempo se sentido.
aprovecha al 100% inclusive nos falta
tiempo.

¿En qué grado, todos los integrantes del ¿Qué condiciones provocan que el
colectivo docente desarrollan un liderazgo se concentre en pocas
6 liderazgo que dinamiza y fortalece la personas dentro de la escuela o que no
organización de la escuela? se desarrolle, suficientemente el
liderazgo distribuido?

El liderazgo se da en un 70% toda vez La falta de compromiso, esto es no


que generalmente esperan a que la hablan para no comprometerse y por
parte directiva proponga acciones y consiguiente no realizar actividades
quizá sea para no comprometerse. extras que pudieran estar fuera de su
horario pues ellos así lo ven.

¿En qué medida, el colectivo escolar ¿Qué factores consideras que influyen
tiene contacto con otros colectivos en que los colectivos escolares tiendan a
7 escolares para intercambiar experiencias aislarse o a no buscar espacios de
y/o tener espacios de formación colaboración y aprendizaje mutuo con
compartida? otros?
Considero que lo que les hace falta es
Desafortunadamente no hay un ser más profesionales y que Amen su
intercambio de experiencias con otros Trabajo.
colectivos, salvo un Colegiado que se dio Deben evitar la crítica destructiva al
aproximadamente hace 4 años. compañero y que hagan lo que les
corresponde a cada quien.
En otra palabras compromiso con ellos,
con los alumnos y con su comunidad.
En síntesis, desde tu perspectiva, ¿en qué grado el colectivo escolar que has
8 analizado está en la ruta correcta para constituirse en una Comunidad Profesional
de Aprendizaje?

Hay mucho por hacer y en ese tenor estamos en un 70% de vernos como una CPA;
sin embargo, estaremos redoblando en la sensibilización al cambio y sobre todo
con la propuesta curricular del Plan 2022.

Si tienes alguna evidencia fotográfica o documental que permita sustentar algunos aspectos
del análisis que has hecho, puedes agregarlos abajo.

También podría gustarte