Está en la página 1de 3

Maestría en Administración en Gerencia

Global

Materia: Gestión Estratégica

Nombre de la Actividad: Reflexión sobre la administración


estratégica

Nombre del alumno: Janet Karina Guerrero Del Toro

Ciudad de México, a 22 del mes mayo del 2023.


Administración estratégica: Reflexión sobre la planeación estratégica.

1. Desafíos de la administración estratégica en la actualidad.

La administración estratégica o Planificación estratégica, son los procesos a través


de los cuales las organizaciones alcanzarán sus objetivos a largo y mediano plazo.
No es fácil establecer y planear estrategias, dependen de muchos factores y desafíos
actuales. Los tiempos han cambiado, las empresas y las organizaciones deben de
actuar ante esos cambios de forma rápida. El nivel de adaptabilidad que tenga
depende de la supervivencia de los organismos.
Las actuales y nuevas condiciones en el entorno industrial mexicano, como la
apertura al comercio internacional, se han vuelto en el principal desafío. Las
Amenazas de nuevos competidores, los cambios de hábitos de compras de los
consumidores después de una postpandemia. Lo anterior a obligado a los
empresarios a replantear sus estrategias de negocio.

2. ¿Dónde se puede aplicar la administración estratégica?

La administración estratégica, la podemos aplicar en cualquier empresa y


organización con o sin fines de lucro. Todas las organizaciones necesitan tener un
plan operativo con objetivos claros y bien definidos, que permitan entender la
situación actual, que es lo que quieren lograr, que es lo deben de hacer y cómo
lograrlo. Es decir, la planeación estratégica, nos ayuda con la toma de decisiones y
hacia dónde aplicar los recursos para cumplir con las metas establecidas a corto,
mediano y largo plazo. Dependiendo que tan grande es cada organización se
elaboran planes estratégicos. En las grandes empresas se deben de hacer un plan
estrategia global general proyectando un creciente a largo plazo y a su vez se deben
de hacer planes estratégicos por cada área a mediano plazo.

3. Mi experiencia con la administración estratégica, ha sido siempre en el área de


ventas, basada en la cultura organizacional de cada una de las empresas en la que
he estado. Actualmente, trabajo en ventas, así que, ya tengo definido mis objetivos
mensuales. Para lograr mis metas, tengo bien claro cuál es mi objetivo mensual,
cuáles son las actividades que debo de realizar y como las debo de hacer.
Conclusión: La administración estratégica nos ayuda en la planeación de procesos para
orientarnos para la toma de decisiones, teniendo en cuenta los recursos, oportunidades y
amenazas del entorno, con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Referencia bibliográfica:

• David, F. R. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (14a. ed.).


México: Pearson Educación.

• Jesús David Plencia (2013) Planeación Estratégica – Diseñando la estrategia


ganadora Vol. 1. Medellín: Isabel C. Espinosa Villada – Corporación Industrial
Minuto de Dios.

También podría gustarte