Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
COMUNICACIÓN, GERENCIA Y ORGANIZACIÓN

Como Tomar Decisiones como Función Estratégica

(ENSAYO 05)

Profesor:
Julio Daly

Alumna:
Janice Díaz

Caracas, agosto de 2022


INDICE

Indice ................................................................................................................................... 2

Cómo tomar decisiones como función estratégica .......................................................... 5

Comunicación Corporativa ............................................................................................. 6

Decisiones Intuitivas ....................................................................................................... 7

Decisiones Lógicas o Racionales .................................................................................... 7

Análisis de Pareto............................................................................................................ 8

Árboles de decisión. ........................................................................................................ 8

Programación Lineal. ...................................................................................................... 8

Análisis costo- beneficio. ................................................................................................ 9

Simulación ...................................................................................................................... 9

Matriz DOFA. ............................................................................................................... 10

Análisis “What if”. ........................................................................................................ 10

Modelos y hojas de cálculo. .......................................................................................... 11

Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 12


INTRODUCCIÓN

La globalización que vivimos actualmente nos obliga a entender que nuestro mercado
es todo el planeta, que ya no podemos quedarnos solo localizados en nuestra zona, que debemos
crear planes de negocio sin importar que los recursos estén donde estén. Los clientes ahora
pueden ser de todos los continentes, proveedores de otras latitudes, entendiendo esto podemos
optimizar la acción empresarial, y por ende la toma de decisiones vendrá a estar centrada en
estrategias globales.

Para David (2003), la toma de decisiones es un proceso intencional que combina el


análisis de la información, la confrontación de alternativas, la valoración de las opciones y,
finalmente, la toma de la decisión. De esta manera para alcanzar una posición de ventaja
competitiva, es necesario examinar de manera crítica el entorno, con el fin de identificar
oportunidades y amenazas externas y creando de esta manera las capacidades internas que nos
harán como empresa ser exitosos; la visión de ser organizaciones estáticas quedó atrás, ahora
debemos insertarnos en un mundo dinámico, con altas exigencias creando una visión sistémica
e integral.

En este sentido, la toma de decisiones estratégicas contribuye valorando el entorno y


competencia empresarial, los avances tecnológicos, las regulaciones gubernamentales
existentes, como variables importantes que nos aseguren la supervivencia y el éxito de las
empresas. La toma de decisiones estratégicas, es una herramienta útil que nos sirve para
administrar y jerarquizar los cambios, donde se definen los objetivos de la organización y se
establecen planes de acción; igualmente, se reconoce y resalta la participación y la toma de
decisiones que correspondan a las demandas inmediatas y futuras.

Otro aspecto importante de evaluación de la estrategia es la medición del rendimiento y


logro de objetivos de la empresa. Esto incluye la comparación de los resultados esperados
versus resultados obtenidos, la investigación y análisis de los posibles cambios de los planes,
la evaluación del desempeño individual y grupal, los objetivos tanto a largo como a corto plazo
que se utilizan en este proceso de toma de decisiones estratégicas; deben tener criterios para las
evaluaciones que deben ser cuantificables y verificables, con facilidad y rapidez.

3
Los cambios organizacionales, han sido modificados a medida que se crean
modificaciones estructurales y mentales en la sociedad que convivimos, a fin de lograr ser
mantenibles en el tiempo y espacio. La rapidez con que se generan los cambios en el mundo a
través de los años es cada vez mayor generando en las empresas la necesidad de estar atentos a
las tendencias del mercado, en las cuales los clientes cada día poseen más información y
versatilidad, debido a la facilidad del acceso a la misma.

También es cierto que para que las organizaciones puedan alcanzar ventajas y éxitos
competitivos y puedan lograr ser sostenibles es imperante ser dinámicos dentro de su plan
estratégico y en su toma de decisiones, para lograr esta capacidad de creación de conocimientos,
logrando transferirlo entre sus integrantes, con el objetivo de que se desarrolle la aplicación del
conocimiento y mejora de los procesos conllevando a los resultados esperados por la empresa.

4
Cómo tomar decisiones como función estratégica
Las decisiones estratégicas son decisiones que se toman alrededor de la empresa, tomando en
cuenta todos los recursos y a las personas que la componen a la misma. Los ejecutivos, consultores
y gerentes toman decisiones estratégicas cuando planifican el futuro y rumbo de la organización.
Según (Chiavenato y Sapiro, 2011) la decisión estratégica es la forma en que se exige el análisis
de las organizaciones desde la perspectiva integral, así como la adopción de visiones ampliadas,
adoptando y adaptando por parte de los tomadores de decisiones, modelos mentales que faciliten
armonizar la visión del mundo y de sus participantes.
Todo proceso de toma de decisiones estratégicas debe llevar los siguientes pasos:

• Análisis de la situación actual.


• Identificación de objetivos.
• Diseño de estrategias.
• Implementación de las decisiones.
• Revisión de las decisiones.

Para realizar este proceso en primer lugar realizamos un análisis completo interno y externo
para buscar el origen fundamental de este problema y cuáles son los alcances de las acciones a
tomar. Debemos entender cómo percibimos el problema, seleccionando, organizando e
interpretando la información que tenemos a disposición; es necesario recopilar todos los datos
disponibles acerca del problema para optimizar la utilidad de la información.
En la segunda donde detallamos los objetivos que deseamos alcanzar con estas decisiones,
nos lleva a la fase de diseño, donde identifican y enumeran todas las opciones, estrategias o vías
de acción posibles.

Para ello debemos hacer un análisis profundo de la problemática, se sugiere como


recomendación la opinión de diferentes personas con distintos puntos de vista, con la idea de que
no queden alternativas sin identificar, verificar.

En la fase de diseño de las estrategias o alternativas consiste en la elección de una de ellas por
lo que evaluamos todas las líneas de acción tomando en cuenta la relación de los objetivos de la
empresa y los recursos con las nuevas líneas de acción. Además, la alternativa elegida debe ser
factible en tiempo, espacio y recursos, para contribuir a la resolución del problema. Tomando en

5
cuenta los posibles problemas futuros y las consecuencias de cada una de las alternativas. Esta
elección se realizará en función de la cantidad y calidad de información disponible que tengamos
en el momento de ejecutar la toma de decisiones.

Fase de implantación. Se implementan y desarrollan las acciones que implica la alternativa


escogida para solucionar la problemática.

Fase de revisión de las estrategias, en esta etapa se comprueba si las acciones implementadas
y la decisión son la más idóneas y si se consiguen los resultados esperados. Se realiza un control
evaluando y contrastando las acciones pasadas y presente y si algo es incorrecto, se reiniciar el
proceso con medidas diferentes.

Comunicación Corporativa

La comunicación corporativa se refiere a las acciones a través de las cuales una empresa o una
institución se comunica con sus diferentes clientes tanto internos como externos. Implica
cualquier acción de comunicación que la organización ejecuta para ser comprendida y entendida
en armonía con su misión, visión y sus valores, tanto externamente como internamente. la
Gestión de la Comunicación Corporativa; como lo comenta Costa (2006) “la comunicación es
acción y la acción es comunicación. Los hechos no solo son, sino que significan” y por ende es
interacción.

La comunicación corporativa debe ir alineada con los objetivos de negocio y su estrategia


debe ir enfocada también a alcanzarlos, según Capriotti (2009) está compuesta por la filosofía y
cultura corporativa tomando en cuenta que esta gestión contribuye al “compromiso de los
colaboradores, estimula la generación de ideas y fomenta el logro de objetivos”. Esto además de
posicionar y promocionar servicios y productos, generará una mejor imagen para la organización
con la que se trabaja. De manera breve la comunicación corporativa contribuye con:

• Adaptar los canales los mensajes a distintos clientes (internos/externos)

• Construir, crecer y mantener la confianza con los clientes clave (o stakeholders).

• Crear activos intangibles (imagen, confianza reputación y conocimiento de la


marca)

6
• Informar de las acciones de responsabilidad social corporativa (RSC).

• Propiciar la comunicación de la organización en el entorno digital.

• Proporcionar mayor transparencia posible en el manejo de la empresa.

Decisiones Intuitivas
Se entiende como la toma de decisiones que se basa en sentimientos o impulsos que
llegan a la persona a través de sus sentidos y que le indican o sugieren sobre la elección o
decisión a tomar. Según DuBrin (2004). “El aprendizaje organizacional se compone de cuatro
procesos: intuición, interpretación, integración e institucionalización. Los cuatro procesos
trabajan juntos para vincular niveles individual, grupal y organizacional. Dichos procesos son
el cemento que da la solidez a la estructura. Los tres niveles de aprendizaje definen la estructura
en que tiene lugar el aprendizaje organizacional.”

La decisión intuitiva de define también como decisión afectiva/emocional se identifica


cuando se toman decisiones usando la intuición, nuestro estado de ánimo en el momento de la
toma de decisiones, sumando la carga afectiva que podamos tener por algún factor específico,
influyen proporcionalmente en la visión del problema y en la toma de decisiones.

Decisiones Lógicas o Racionales


La toma de decisiones de manera racional es el tipo de modelo más usado. Se basa en
el uso de la lógica y secuencia, y su enfoque está en enumerar tantas posibles acciones y
alternativas como sea posible. Una vez que se han presentado todas las posibilidades, se evalúan
para definir cuál es la mejor opción disponible. Según (Rodríguez-Ponce, 2007); “La
racionalidad, aunque limitada, impacta positivamente en el diseño de las decisiones estratégicas
tanto en pequeñas y medianas empresas”

Es por ello que Herbert Simón reconoció que: “cualquier teoría de la administración es
en gran parte una teoría de la toma de decisiones humanas, y como tal debe basarse tanto en la
economía como en la psicología” . Con esto afirma que: Si no existieran límites en la
racionalidad humana, la teoría administrativa sería estéril e inexistente.

7
Análisis de Pareto.
Los diagramas de Pareto expresan y muestran las cuentas ordenadas de frecuencia de
valores de los diferentes niveles de las variables categóricas o nominales. Estos diagramas se
basan en la regla del 80/20. Esta regla sostiene que aproximadamente el 80 % de los problemas
se derivan del 20 % de las causas. Lo cual conlleva a que el 80% de los costos, aumentan por
ese 20% de las causas. Permitiendo definir irregularidades, detectar cuáles son los puntos de
mejora y diseñar un plan de acción para disminuir o desaparecer las pérdidas económicas
ocasionadas por averías o fallas en los activos de una organización.

Árboles de decisión.
Un árbol de decisión es un mapa de los varios resultados que una serie de decisiones
relacionadas puede generar. Facilita que un individuo o una organización comparen acciones
entre sí según sus probabilidades, beneficios y costos, Generalmente, inicia con un único nodo
y luego se ramifica en todos los resultados posibles. Ayuda a tomar decisiones “más acertadas
dentro de lo posible”, desde un punto de vista probabilístico, ante una variedad de múltiples
decisiones. Cada uno de esos resultados crea nuevos nodos adicionales, que se a su vez se
ramifican en otras posibilidades. Debido a esto se le da una forma similar a la de un árbol y de
allí el nombre.

Existen tres tipos diferentes de nodos: nodos de probabilidad, nodos de decisión y nodos
terminales. Un nodo de probabilidad, se representa con un círculo, en él se muestran las
probabilidades de ciertos resultados. Nodo de decisión, es representado con un cuadrado, indica
una decisión que se tomará, y por último un nodo terminal muestra el resultado definitivo de
una ruta de decisión.

Programación Lineal.
Se define como programación lineal el enfoque para la solución de problemas con miras
a tomar decisiones acertadas, basado en el modelo matemático que es la función lineal, sujeta
a restricciones lineales no negativas. Su importancia radica en que es una herramienta de tipo
financiero que facilita la toma de decisiones, y los aquellos interesados, tiene gran utilidad entre
las Pymes porque asigna eficientemente los recursos limitados de las mismas. Su uso se expanda

8
a áreas tan diversas como finanzas, economía, mercadotecnia, logística, sistemas de producción,
sistemas de transporte, entre otras.

Posee tres elementos que definen cualquier problema de programación lineal los cuales
son: variables de decisión, restricciones y función objetivo. En pocas palabras La aportación
coste y sus restricciones es directamente proporcional al valor de las variables de decisión. Entre
sus ventajas tenemos que es simple y directo. Cada paso o instrucción se ejecuta después que
la previa se ha realizado, se puede usar en cualquier aspecto de la vida. Su principal desventaja
es que dificulta la comprensión de lectura.

Análisis costo- beneficio.


La técnica del costo-beneficio se relaciona directamente con la teoría de la toma de
decisiones. Es un análisis de coste-beneficio se resume como parte del proceso de comparar los
costes y los beneficios u oportunidades estimados asociados con la decisión de un proyecto. El
objetivo de este tipo estudio es investigar si es factible. Intenta identificar las oportunidades de
un proyecto a partir de los costos y beneficios que se derivan de él. Esta relación de elementos,
indicados en términos monetarios, lleva la valoración y evaluación de dicha decisión.

Por lo general, este tipo de análisis implica sumar todos los costes de un proyecto o
decisión. Al resultado se le resta esa cantidad de los beneficios totales proyectados. Si los
beneficios proyectados superan los costes podríamos argumentar que la decisión es buena. Por
lo contrario, si los costes superan a los beneficios, es posible que la empresa deba reconsiderar
la decisión.

Simulación
Las simulaciones son aquellas técnicas que se usan para practicar determinadas
habilidades de gestión sin correr riesgos. Una de sus aplicaciones más típicas es para el proceso
de toma de decisiones.

Esta simulación permite suponer los efectos que tendrá una decisión dentro de una
organización, comparando estos posibles resultados con otra información obtenida de manera
empírica. Sin embargo, esta representación del sistema necesita de una interacción con el
exterior que afecte a la organización de alguna manera. En conclusión, la simulación es un
modelo de ensayos estadísticos que genera valores aleatorios de una o varias variables de

9
entrada de acuerdo con la distribución de probabilidad, para indicar las variaciones existentes
en una o más variables de salida.

Existen dos enfoques principales: el modelado continuo y el modelado discreto. El


enfoque de simulación continua se crea desde la teoría de la Dinámica de los Sistemas. Es muy
útil cuando los sistemas contienen variables que cambian de manera continua con el tiempo.

Matriz DOFA.
Las siglas FODA, DOFA o DAFO son el acrónimo de las palabras fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses,
Opportunities, Threats) es uno de los análisis más conocidos y usados para la planificación y la
toma de decisiones, se basa en crear o diseñar una matriz de análisis que define la situación
estratégica en que se halla una empresa, organización, institución o persona, a fin de desarrollar
con éxito un determinado.

Su función consiste en señalar los aspectos positivos y negativos de una organización,


así como los de un proyecto, tanto aquellos que se pueden controlar y transformar (internos),
como aquellos que no (externos). La importancia de esta herramienta en una empresa, es que
se concentra en el proceso, ya que permite buscar y diagnosticar de forma proactiva y
sistemática todas las variables que intervienen en el proceso con el fin de obtener la mayor
información para la mejor toma de decisiones.

Oportunidades: son los factores externos que la entidad puede capitalizar o pueden ser
utilizados en su beneficio. Debilidades: son los atributos y recursos internos que actúan en
contra de un resultado exitoso o esperado. Amenazas: son aquellos factores externos que pueden
comprometer el éxito de la empresa. Fortalezas: son los puntos fuertes que tenemos en la
actualidad y aquellos que podemos potenciar.

Análisis “What if”.


El análisis What If consiste en simular aquellos resultados en función de hipótesis de
distintas variables de negocio. Sirve para calcular valores de negocio posibles en base a diversos
drivers. Comparando de manera multidimensional los diferentes escenarios simulados y
propuestos. Se incorpora con esta dinámica la toma de decisiones aporta valor debido a que
aumenta la capacidad de poder simular. Minimizando los costes de estudio. Ahorrando tiempo

10
y recursos. Para poder trabajar sobre la marcha, aumentando la adaptabilidad para ser más
flexibles. Es un método bastante creativo de tipo inductivo.

De esta simulación se puede avanzar con seguridad hacia nuevas metas proyectos, al
mismo tiempo que se corrigen los errores que se presentan, potenciando las fortalezas. En
resumen, minimiza los riesgos al mismo tiempo que se aumenta el potencial.

Existen tres tipologías de métodos utilizados en el análisis What If para determinar el


nivel de riesgos de nuestra empresa usando la metodología. Estos métodos pueden ser:
Cualitativos, Cuantitativos y Semicuantitativos.

Modelos y hojas de cálculo.


Es una de las herramientas más utilizada para la toma de decisiones por el poco costo
de inversión que se requiere, las hojas de cálculo Excel permiten cuantificar, integrar y
configurar modelos ordenadamente. Propuestos con efectos visuales y gráficos atractivos para
cualquier persona que requiera analizarlos.

Un modelo de toma de decisiones es un sistema o proceso que las personas pueden


seguir o imitar para asegurarse de que hacen la mejor elección entre varias opciones. Un modelo
facilita el proceso de toma de decisiones al proporcionar pautas para ayudar a las empresas a
llegar a una conclusión productiva y objetiva.

Entre otras aplicaciones encontramos aplicaciones como Lotus 1-2-3 y Quattro Pro y
StarOffice que está tiene una mayor implantación por su gratuidad o coste cero al ser software
libre, así como a su compatibilidad con otras versiones de Excel y al hecho de que es la única
aplicación de esta magnitud existente para Linux.

11
Referencias Bibliográficas

Chiavenato, Idalberto. (2011). Introducción a la teoría general de la administración. Editorial


McGraw Hill. México. Chiavenato, Idalberto (2001). Administración. Proceso Administrativo.
Teoría Proceso-Práctica. Tercera edición. McGraw Hill. Colombia.

Costa, J. (2006): Imagen Corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.

David, Fred (2003). Conceptos de Administración estratégica. Novena edición. Editorial Pearson
Hall. México.

D Apolo, V Báez, L Pauker, G Pasquel (2017): “Gestión de Comunicación Corporativa:


consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica”. Revista Latina de Comunicación Social,
72, pp. 521 a 539. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1177/27es.html (/recuperado el
11/10/2022)

DuBrin, Andrew J. 2004. Fundamentos de Comportamiento Organizacional. 2ed. Pág. 308.


Rodríguez-Ponce, E, (2007). Estilos de liderazgo, toma de decisiones estratégicas y eficacia: un
estudio empírico en pequeñas y medianas empresas. Interciencia, vol. 32(8)

12
13

También podría gustarte