Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
La administración estratégica es el proceso de
formulación e implementación de acciones, que
mediante el análisis y el diagnóstico, tanto del ambiente
externo, como del ambiente interno de la organización,
enfatizando las ventajas competitivas, se pueda
aprovechar las oportunidades o defenderse de las
amenazas que el ambiente le presenta a la organización en orden de conseguir
sus objetivos declarados.
Antecedentes
La estrategia no es nueva en los negocios, seguramente hace ya varios siglos se
aplica, pero es sólo hasta comienzos de los años sesentas que los académicos y
estudiosos de la administración la consideraron de importancia para alcanzar el
éxito empresarial.
Objetivos
La Administración Estratégica tiene como objetivo general, el concebir la
necesidad actual de desarrollar una estrategia organizacional, como parte
de la labor administrativa tendiente hacia el logro de la mayor efectividad en
el cumplimiento de los objetivos organizacionales y con el apoyo de las
áreas funcionales.
Desarrollo de la estrategia
La estrategia de una organización o empresa, es el plan de acción que los
administradores (Dirección y ejecutivos), deben desarrollar para posicionarse
estratégicamente en el mercado, satisfacer a los clientes competir con éxito y
lograr la rentabilidad económica y financiera. En ese orden de ideas se puede
decir que la estrategia es la manera, la forma, y el estilo que a través de diversos
mecanismos competitivos y enfoque de negocios, utiliza el administrador de
empresas. La estrategia es fundamental y esencial que contribuye a orientar las
decisiones en el proceso de gestión.
Planeación tiene mucho que ver con previsión, planear es tratar de anticiparse a
situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente, por ello se hace
necesario al interior de las organizaciones este tipo de ejercicio, para tratar de
anticipar cambios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y catalizarlos para
bien. Desafortunadamente, los administradores no son magos o mentalistas que
puedan predecir el futuro con exactitud, lo que sí tienen algunos, afortunadamente,
es que son visionarios que miran más allá que los demás y por ello aciertan en la
proyección del futuro. Las estrategias son disposiciones generalizadas de las
acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y
bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos,
además, las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos
recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los
resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo
serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxito. Al lado de la
planeación y la estrategia se encuentran las políticas, que básicamente son
lineamientos que orientan a la administración en la toma de decisiones y por lo
3
general no requieren de la acción, las políticas, las estrategias y el plan en sí
deben ser una mezcla única que permita lograr buenos resultados.
4
La estrategia de unidad comercial estratégica formula preguntas como:
¿Que productos y servicios ofrecerá?, ¿Cómo serán distribuidos los
recursos al interior de las organizaciones?, ¿De qué manera serán
administradas las diversas funciones (Financieras, marketing, producción).
Formulación de la estrategia
Comprende la identificación de la Misión, de la Visión, los Valores, el Diagnóstico
Estratégico (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), Objetivos
Estratégicos (mediano y largo plazo), Estrategias (generales, específicas y
alternativas), e Indicadores de gestión. También incluye la distribución de los
recursos, el diversificar las operaciones, el ingresar a nuevos mercados locales e
internacionales, probablemente el fusionarse con otras empresas. Las
estrategias determinan las ventajas competitivas a largo plazo. Las decisiones
estratégicas generan consecuencias para bien o para mal efectos importantes en
diversas funciones y actividades de la empresa.
Implementación de la estrategia
La empresa efectuará el diseño de objetivos, formular sus políticas, motivar a sus
trabajadores, justa compensación económica de sueldos, distribución adecuada
de los recursos, el desarrollo de una cultura, el diseño de una estructura orgánica
y funcional, elaboración de programas y presupuestos, efectiva coordinación de
los esfuerzos del personal. Su implementación requiere por parte de los
Gerentes/estrategas, tino, buen criterio técnico, experiencia, habilidad en
relaciones Interpersonales y Grupales. Cada división u área de la empresa debe
preguntarse ¿Que debemos hacer al implementar la parte de la estrategia que nos
corresponde?, ¿Que también podremos realizar el trabajo?
Evaluación de la estrategia
Todas las estrategias están a evaluaciones futuras, debido a las variaciones
coyunturales del entorno (Factores externos) y situaciones internas, que cambian
constantemente. Se recomienda determinadas acciones en la evaluación:
5
Verificación constante de los factores internos y externos.
Medición del rendimiento y productividad (Indicadores).
Efectuar acciones correctivas de ser necesario.
Bibliografía
Thompson Arthur y Strickland. Dirección y Administración Estratégicas.
México. McGraw-Hill.
Porter Michael. Estrategia Competitiva. México. Cecsa.
Koontz Harold y Heinz Weihrich. Administración Una Perspectiva Global.
México. McGraw – Hill.
Charles W. Administración Estratégica Un Enfoque Integral. México.
McGraw – Hill.
Mintzberg Brian .1991. El proceso Estratégico. México. Quinn Prentice –
Hall.