Está en la página 1de 4

TEACHER Kenneth Morales M.

GRADE 1th GRADE


LESSON
SUBJECT DPCyC CLASSROOM G1–2
01
LEVEL SECUNDARY DATE 10 03 22

CRECEMOS Y CAMBIAMOS
Los seres humanos atravesamos una larga secuencia de
cambios físicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que
influyen en nuestro crecimiento. Mientras crecemos
también van cambiando nuestras necesidades,
conocimientos, intereses, preocupaciones, sentimientos
y responsabilidades. Así VAMOS CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD,
paulatinamente. Consideremos, además, que tener mayor edad nos exige ser más
responsables con nuestras decisiones.
El desarrollo humano
Desde que nacemos, las personas atravesamos cambios
cuantitativos (aumento de talla y peso) y cualitativos
(desarrollo del pensamiento y de la afectividad). A esto
se le denomina desarrollo humano. LA DISCIPLINA
CIENTÍFICA QUE ESTUDIA ESTE PROCESO ES LA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Los profesionales de esta disciplina analizan
los cambios conductuales y psicológicos de las personas con el fin de predecirlos y
optimizar el des arrollo. Esto implica abordar tres aspectos:
 El biológico (desarrollo físico del cerebro y del cuerpo)
 El cognitivo (evolución de los procesos mentales y capacidades para aprender
y resolver problemas)
 El psicosocial (relaciones e interacciones con los grupos sociales y desarrollo
de principios éticos y costumbres culturales).
Factores del desarrollo humano

LESSON 01 DPCyC PAGE 1


Las etapas del desarrollo humano
El desarrollo humano es un proceso en el que se definen las características de las
personas. Para estudiarlo mejor, se ha dividido la vida del ser humano en las
siguientes etapas:

LESSON 01 DPCyC PAGE 2


La niñez
Durante la niñez, el ser humano adquiere los conocimientos y las destrezas
básicas para aprender a cuidarse e integrarse en la sociedad. Paulatinamente,
los niños empiezan a socializar con diversos grupos de personas y desarrollan
nuevas habilidades, como se ve en el siguiente esquema:

Importancia de la niñez
La niñez de los seres humanos es extraordinariamente larga en comparación con
criaturas de otras especies. Esto se relaciona con el papel fundamental del cerebro
en la evolución humana. La mayor parte de las especies depende de sus instintos
para sobrevivir, los seres humanos, en cambio, dependen mucho más de la
conducta aprendida en la convivencia con sus semejantes.
Una niñez prolongada proporciona tiempo y oportunidades al cerebro para que
se convierta en un instrumento eficaz para la vida inteligente. Esto ocurre no
solo mediante el juego y la interacción con niños mayores o con adultos, sino
también a través de otros estímulos como los libros, las imágenes o la música.
La capacidad para aprender persiste hasta el final de la vida y se perfecciona
cuando el ser humano llega a comprender de qué manera aprende mejor.

LESSON 01 DPCyC PAGE 3


ACTIVIDADES

1. Lee atentamente la información de ·Los factores del desarrollo” de la ficha y


el siguiente recuadro. Luego, elabora una respuesta a la pregunta que se hace.

2. Completa el siguiente esquema identificando las etapas del desarrollo humano.


Sintetiza las principales características de cada una y algunos cambios que se
producen.

LESSON 01 DPCyC PAGE 4

También podría gustarte