Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela:
Psicología

Carrera:
Psicología general

Asignatura:
Psicología del Desarrollo I

Tema:
Tarea 1

Facilitador(a):
Laura Persia

Sección:
30

Presentado por:
Lisbeth María Cruz Veras

Matrícula:
2018-03357

Fecha de entrega:
21/4/2019
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes
de interés científico para la temática objeto de estudio, se
aconseja que realices la siguiente actividad:

 Responde la siguiente guía de preguntas:

I. ¿En qué consiste el estudio del desarrollo humano?

El desarrollo humano es el estudio científico de las formas


cuantitativas y cualitativas como las personas cambian a través
del tiempo. El cambio cuantitativo se refiere a los cambios en
número y cantidad, como estatura, peso y vocabulario. El cambio
cualitativo se refiere a los cambios
en calidad, estructura y organización, como en la naturaleza de
la inteligencia. El cambio cualitativo se reconoce por la aparición
de nuevos fenómenos que no puedan predecirse a partir del
funcionamiento temprano.

II. ¿Cuáles son los tres ámbitos del desarrollo? Da ejemplos de


sus interrelaciones.

Desarrollo físico: Proceso de crecimiento del cuerpo y el cerebro,


que incluye las pautas de cambio de las capacidades sensoriales,
habilidades motrices y salud.

Desarrollo Cognoscitivo: Pauta de cambio de los procesos


mentales, como aprendizaje, atención, memoria, lenguaje,
pensamiento, razonamiento y creatividad.

Desarrollo Psicosocial: Pauta de cambio de emociones,


personalidad y relaciones sociales.

III. Resume los postulados de Baltes sobre el desarrollo del


ciclo vital.

1. El desarrollo es vitalicio o sea, toda la vida esta trata de las


diferentes situaciones que tenemos en la vida.
2.  Multidimensional: Ocurre en muchas dimensiones como las
biológicas, psicológicas y sociales. 

3. Es multidireccional,: Se avanza en un campo, se pierde en


otro y tal vez al mismo tiempo.

4. La influencia relativa de la biología y la cultura cambia


durante el ciclo de la vida.
Es cuando podemos ver como es influenciado el proceso del
desarrollo por la biología y la cultura, pero también el equilibrio
de esas influencias cambia con el tiempo.

5.  El desarrollo implica modificar la distribución de los


recursos. Es cuando ninguna persona puede hacer nada solo.
Ya que debemos invertir los recursos de diferentes formas
porque estos pueden ser usados para el crecimiento,
mantenimiento o recuperación para manejar la perdida en cuanto
al mantenimiento y la recuperación que no son posibles

6. El desarrollo es plástico: las capacidades mejoran, a mayor


entrenamiento de ellas mayor desempeño.

7.  El contexto histórico y cultural influyen en el


desarrollo: cada uno tiene su propia historia y un ritmo diferente .

IV. ¿Cuáles son los avances en Rep. Dominicana sobre el


neurodesarrollo?

Han sido muchos los avances que se han visto en república


dominicana, como la inversión del 4 %, la implementación del
desayuno escolar, el programa de salud, la construcción de
10,000 aulas, la tanda extendida, entre otras más. Para permitir a
niños, jóvenes y adultos que se preparen para que tengan un
mejor futuro.

También podría gustarte