Está en la página 1de 6

Laboratorio de Farmacología II M.

C María del Rocío Pérez Rodríguez

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
DEPARTAMENTO DE FARMACIA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA II
OTOÑO, 2022

M.C María del Rocío Pérez Rodríguez

Nombre del alumno: Diego de Jesús Espinosa Martinez


Sección: 01 Día: 26 de Septiembre, 2022
Equipo No. 5 Hora: 4:00-6:00
Laboratorio de Farmacología II M.C María del Rocío Pérez Rodríguez

Práctica 4
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANALGÉSICO

Objetivo
• Observar y valorar el efecto analgésico del diclofenaco en rata, administrado en dosis variadas por
vía intraperitoneal, valorando el efecto a diferentes tiempos.

Introducción
Al considerar que el término Analgesia proviene de los vocablos griegos, AN que significa
sin y ÁLGESIS dolor, es fácil deducir que un analgésico es cualquier fármaco que administrado de manera
adecuada disminuye o calma la sensación de dolor. En general, los analgésicos se pueden dividir en dos
grandes categorías, según su naturaleza química, los opioides y los no opioides (o no esteroideos). Los
opioides son de exclusiva prescripción médica y su uso es más frecuente en el paciente hospitalizado, un
ejemplo es la morfina. El único de éstos que puede ser parte del botiquín es la codeína. Dicha sustancia es
muy efectiva en dolores agudos de los huesos y las articulaciones, sobre todo después de una cirugía. Los
analgésicos no esteroideos comprenden una amplia lista de sustancias. Estos son los calmantes
adecuados para el botiquín por su utilidad en diversos tipos de dolor y la seguridad con que pueden ser
usados a las dosis recomendadas. El prototipo de éstos es la aspirina, este grupo también recibe el
nombre de Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES).
La mayoría de los AINES, son fármacos que tienen otras propiedades como antiinflamatorios y/o
antipiréticos (reducen la fiebre). Los analgésicos opioides incluyen los derivados de los alcaloides, ya sean
naturales o sintéticos. El prototipo de estos es la morfina, obtenida a partir de la amapola, también se
encuentra la Metadona, Meperidina y Propoxifeno (analgésico débil).

Material biológico
Ratas macho de la cepa Wistar
Material y equipo
Vasos de precipitados de 1litro y 600 ml
Jeringas de 1 ml (tipo insulina)
Una balanza granataria con canastilla para pesar animales
Cronómetro
1 trozo de franela
Reactivos
Medicamentos analgésicos
Solución Salina Isotónica

Metodología
El método que se utilizará se basa en producir dolor experimentalmente en los animales de laboratorio, y
medir el tiempo en que tarda en aparecer una conducta o síntoma indicativo del dolor. Este procedimiento
se lleva a cabo en ausencia y en presencia del analgésico. Los mecanismos para producir dolor son físicos
(se sumerge la cola en agua a 58° C).

Procedimiento
1. Llenar con agua un vaso de precipitado, calentar a una temperatura de 58 ºC (estrictamente).
2. En un sólo movimiento introducir la mayor parte de la cola de la rata en el vaso, instantáneamente con un
cronometro tomar el tiempo que tarda la rata en sacudir la cola o realizar movimientos corporales.
3. Dejar pasar dos minutos y repetir el mismo proceso hasta tener 5 lecturas basales.
4. Obtener el promedio de las lecturas y anotar los datos.
5. Administrar por vía intraperitoneal los fármacos mencionados en una dosis de: 30 mg/kg
6. Esperar 10 minutos de latencia y realizar 5 mediciones con espacios de 2 minutos entre cada una. Anotar
los resultados.
Laboratorio de Farmacología II M.C María del Rocío Pérez Rodríguez

Resultados

1. Completa la siguiente la tabla:

Antes de la Después de la administración


administración
Rata Registro basal Sustancias 12 14 16 18 20
(Promedio en administradas min. min. min. min. min.
min.)
1 2’’ SSI 1’’ 2’’ 3’’ 2’’ 1’’
2 1’’ AINE 1.5’’ 2’’ 2.17’’ 1.9’’ 2.5’’
3 1.33’’ AINE 3’’ 5’’ 7’’ 4’’ 4’’
4 2.5’’ AINE 1’’ 2’’ 3.14’’ 2.63’’ 2.28’’
5 1.6 AINE 2’’ 2’’ 2’’ 3’’ 4’’
Promedio 0.028’ 0.0283’ 0.043’ 0.057’ 0.045 0.045

2. Con los resultados obtenidos construya una gráfica de la sustancia administrada contra
el tiempo que tarda la rata en sacudir la cola antes y después de la administración.
Laboratorio de Farmacología II M.C María del Rocío Pérez Rodríguez

Interpretación:

Según podemos observar con los resultados obtenidos en un principio cuando se


tomo el registro basal la respuesta al estimulo calorífico se dio bastante rápido, indicando
que la respuesta inflamatoria se disparo en un corto periodo, prácticamente de manera
inmediata. Posteriormente a la administración de diclofenaco la respuesta al estimulo
calorífico a los 12 minutos se dio en casi el mismo tiempo que el registro basal, lo que podría
indicar que el analgésico apenas estaba empezando a tener efecto sobre su sitio de acción,
posteriormente a los 14 y 16 minutos el tiempo de respuesta se duplico y casi triplico,
indicando que el diclofenaco ya había alcanzado una concentración máxima en el sitio de
acción, presentando así un efecto analgésico notable en la rata, finalmente en los tiempos
18 y 20 el tiempo de respuesta disminuyo y fue el mismo para ambos tiempos, indicando
que ya había empezado su eliminación del organismo de la rata, sin embargo el tiempo de
respuesta era casi del doble que el basal, indicando que aun estaba presente el efecto
analgésico en la rata.

3. Discuta los resultados obtenidos.

En el registro basal al introducir la cola de la rata al agua caliente esto provoco un


daño tisular que se tradujo en el actuar del sistema inmune innato generando acido
araquidónico, el cual se oxigeno por acción de las enzimas COX1 y COX2, produciendo así
prostaglandina G2 y posteriormente los demás tipos de prostaglandinas, incluyendo la
prostaglandina E2 que entre otras cosas produce vasodilatación, hiperalgesia, fiebre y
diuresis, mientras que la prostaglandina H2 produce contracción del musculo liso, en
esencia la acción de estas dispara la respuesta inflamatoria. Una vez administrado el
diclofenaco este actúa directamente sobre la enzimas COX1 y COX2, inhibiendo así, o
reduciendo la producción de prostaglandinas, lo que por ende reduce la intensidad o el
tiempo de aparición de la respuesta inflamatoria, y por ende dando así un efecto analgésico,
en los primeros 12 minutos el hecho de que el tiempo de respuesta sea casi igual al basal
nos indica que la concentración del fármaco en su sitio de acción es bastante baja, por lo
tanto la inhibición de COX1 y 2 es bastante baja, mientras que en los tiempos 14 y 16 la
concentración del analgésico es mayor y por ende la inhibición de COX1 y COX2 también
es mayor lo que inhibe la respuesta inflamatoria generando analgesia en la rata, de ahí que
su respuesta al estimulo clarifico sea mas retardado, y finalmente en los tiempos 18 y 20 al
disminuir el tiempo de respuesta al estimulo podemos decir que el efecto del fármaco sobre
COX1 y 2 se ha reducido debido a la baja de su concentración, y por lo tanto la respuesta
inflamatoria le toma menos tiempo presentarse.

4. Concluya.
Podemos concluir que de acuerdo con su mecanismo de acción los AINES,
específicamente el diclofenaco es útil para causar un efecto analgésico pues inhibe la
generación de prostaglandinas por su acción sobre COX1 y 2, lo que se traduce en una
menor vasodilatación, se da la relajación del musculo liso, la fiebre disminuye y también la
percepción del dolor se ve reducida debido a que se reduce la hiperalgesia derivada de la
respuesta inflamatoria, todo esto en conjunto da como resultado el efecto analgésico
característico de los AINES.
Laboratorio de Farmacología II M.C María del Rocío Pérez Rodríguez

5. Referencias bibliográficas.
Flórez, J. (2014) FARMACOLOGÍA HUMANA, Barcelona, España. Editorial Elsevier
Masson. 6° edición.
Goodman. (2001) Las bases farmacológicas de la terapéutica. Mac Graw Hill.10º edición.
2001
Velásquez, L. Farmacología básica y clínica. 17º ed., Ed. Panamericana.

Cuestionario

1. Describa el papel que juegan las prostaglandinas en el dolor.


R= Debido a que puede actuar como hormona autocrina o paracrina. La generación de
dolor por prostaglandinas se debe a la activación de los receptores IP y EP2 que estimulan
a la proteína Gs, promueven la producción de ampc como segundo mensajero y provocan
la disminución del umbral en terminaciones nociceptivas periféricas a estímulos físicos,
químicos y hormonales. Asimismo, las prostaglandinas incrementan la sensibilidad al
estímulo doloroso e intervienen en la alodinia (una respuesta dolorosa a un estímulo
generalmente no doloroso).

2. ¿Cuál es el mecanismo de acción analgésica de la aspirina, naproxeno y piroxicam?


R= Aspirina: Los salicilatos inhiben la actividad de la enzima ciclooxigenasa para disminuir
la formación de precursores de las prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido
araquidónico. Naproxeno: Inhibe la prostaglandina sintetasa evitando la síntesis de
prostaglandinas. Piroxicam: Inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas
secundaria a la inhibición de la ciclooxigenasa

3. ¿Cuál es el mecanismo de acción del Diclofenaco, ketorolaco y nalbufina?


R= Diclofenaco: Parece implicar la inhibición de las vías de las ciclooxigenasas (COX1y
COX-2). El mecanismo de acción del diclofenaco también puede estar relacionado con la
inhibición de la prostaglandina sintetasa. Ketorolaco: Inhibición periférica de la síntesis de
prostaglandinas mediante el bloqueo de la enzima ciclooxigenasa. Nalbufina: Tiene una
actividad mixta de agonista/antagonista de los receptores opioides. Estos incluyen los
receptores µ (mu), k (kappa), y d (delta). Son los efectos agonistas de la nalbufina en los
receptores k-1 y k-2 los que facilitan la analgesia.

4. ¿Qué función tienen las COX 1 y 2, y como afectan al organismo?


R= La COX 1 es la enzima constitutiva que interviene en la síntesis de tromboxano A2en
plaqueta y macrófagos, PGI2 en plaquetas y célula endotelial y PGE2 en útero, ovario,
osteoclastos, riñón y estómago entre otros tejidos. La COX 2 es una enzima inducible
originada por el estímulo mecánico e inmunológico (inflamatorio) que promueve la
formación de diversos mediadores proinflamatorios, principalmente prostaglandinas
prostanoides (E2, D2, I2) Si la COX 1 tiene la capacidad de síntesis de tromboxanos en
plaquetas, cuando esta se inhibe, significa que tenemos riesgo a que tengamos
hemorragias en un corte severo. Pero es bien sabido que tanto la COX1 y 2 participan de
manera paralela en un proceso inflamatorio.

5. ¿Cuáles son las teorías del dolor y que dice cada una de ellas?
• Teoría de alarma de la campana (Descartes): Concibe el sistema de dolor como un
canal directo de la piel al cerebro. Sugiere que el sistema se parece al campanario
de una iglesia; es decir, el campanero tira debajo de la cuerda, y la campana suena
en la parte superior del campanario.
Laboratorio de Farmacología II M.C María del Rocío Pérez Rodríguez

• Teoría de la energía especifica de los nervios (Johannes Peter Muller): Afirmaba


que cada sensación estaba determinada por la actividad específica de los nervios
sensoriales que le servían de medio de transmisión, independientemente de cual
fuera el estímulo que causara esa actividad.
• Teoría de los patrones (Goldscheider): Sugiere que la intensidad del estímulo y un
proceso sumatorio a nivel central son los principales determinantes en la percepción
del dolor. Propone también que el fenómeno de sumación espacial transmite las
señales dolorosas hacia el cerebro mediante una vía de conducción lenta, por medio
de cadenas multisinápticas.
• Teoría de las sensaciones cutáneas (Max von Frey): Planteó la existencia de
4modalidades cutáneas: tacto, calor, frio y dolor, las cuales probablemente tendrán
sus proyecciones especiales, responsables de cada una hacia el centro del cerebro.
• Teoría de la sumatoria central (Livingston): Supone que la estimulación patológica
de los nervios sensitivos inicia la activación en circuitos reverberantes de las
neuronas de la medula espinal. Esta actividad anormal puede ser disparada por
estímulos no nocivos y de esa forma generar una descarga de impulsos nerviosos
que son interpretados centralmente como dolor.
• Teoría del patrón periférico (Weddell y Sinclair): Considera que el dolor esta
estimulado por un exceso de estimulación periférica, que produce un patrón de
impulsos nerviosos, los cuales son interpretados centralmente como dolor.

Teorías aceptadas actualmente


• Teoría específica del dolor: Basada en la teoría de Von Frey y Goldscheider, el dolor es
considerado como el resultado final de un proceso de transmisión sensorial, es decir, como una
sensación nociceptiva.
• Teoría del control de la puerta (Melzack y Wall): La experiencia del dolor vendría modulada por un
sistema localizado en la asta dorsal de la medula, permitiendo el paso, o no, de los impulsos
nociceptivos hacia centros nerviosos superiores.

6. ¿Cuál es la norma oficial mexicana que aborda el manejo y sacrificio correcto de los animales empleados
en el laboratorio? Explica.
R= NOM-062-ZOO-1999. “Especificaciones técnicas para la producción y uso de los
animales de laboratorio.”

También podría gustarte