Está en la página 1de 29

Proyecto Caldaria - Depresión

Estudio Piloto: Efecto Terapéutico de los Baños Termales


en la Depresión
Equipo Investigador:

Emilio Gutiérrez García1, Juan Jesús Gestal Otero2, Xosé Luís Muíño López-
Alvarez3, Adolfo Figueiras Guzmán4, Dolores Fernández Marcos5

1. Catedrático Psicología Clínica, Departamento de Psicología Clinica y Psicobiologia, Director


Unidad Venres Clinicos, Facultad de Psicología, Campus Vida, Universidad de Santiago de
Compostela,

2. Profesor Emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública, Director de la Cátedra de Hidrología


Médica USC-Balnearios de Galicia, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de
Santiago de Compostela

3. Jefe de Servicio, Centro de Salud A Cuña-Mariñamansa, Orense.

4. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento de Psiquiatría, Radioloxía,


Saúde Pública, Enfermaría e Medicina, Facultade de Medicina e Odontoloxía, Universidad de
Santiago de Compostela.

5. Médica especialista en Hidrología Médica. Directora Médica de Caldaria Termal (Balnearios de


Laias, Arnoia y Lobios)
A. INTRODUCCIÓN

La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia

de fatiga, alteración del apetito y del sueño, una disminución de la actividad y un

estado de ánimo depresivo. Con una alta prevalencia, sólo en España la

depresión afecta al 6.7% de la población (1), además este trastorno es

responsable de una gran carga económica. Pese a los avances en la

investigación farmacológica, hasta un tercio de las personas no responden a la

medicación, siendo la tasa de remisión menor cuantos más cambios se hacen

en el tratamiento (2). Por otra parte, los efectos de la medicación antidepresiva

surgen entre la primera y la sexta semana de tratamiento, siendo menores los

efectos cuanto más tarde se manifiestan (3). Incluso cuando se produce una

respuesta al tratamiento, las tasas de recurrencia y recaída pueden llegar a ser

de hasta el 80% (4). Además, uno de los principales problemas de la terapia

farmacológica es la falta de adherencia a esta, donde tras los 6 meses iniciales

entre el 64.7% y el 87,6% de las personas no sigue el tratamiento (5) e, incluso,

un 38.8% de las personas no lo cumple tras los 30 días iniciales (6). Entre los

diferentes motivos que dificultan la adherencia al tratamiento se encuentran el

estigma negativo que rodea al tratamiento farmacológico, los efectos

secundarios de la medicación y el periodo de tiempo existente entre el comienzo

del tratamiento y la reducción de la sintomatología depresiva.

Por otra parte, en su versión de 2004 (7) la prestigiosa guía NICE

(National Institute for Health and Care Excellence,) recomienda encarecidamente

no utilizar la medicación antidepresiva como tratamiento inicial en depresiones

leves o moderadas.
Con respecto a los tratamientos psicológicos, la Terapia Cognitivo

Conductual ha sido la más estudiada y utilizada en el tratamiento de la depresión.

La duración media de este tipo de terapia se prolonga hasta las 15-20 sesiones

de una duración de 50 minutos, de frecuencia semanal (8).

Sin embargo, investigaciones recientes aportan una nueva modalidad de

tratamiento en los casos de depresión leve y moderada: la terapia térmica de

cuerpo completo, de la que como características destacables resaltan la

inmediatez de sus resultados y la ausencia de efectos secundarios. A la vista de

los datos expuestos, sería deseable explorar la eficacia de un tratamiento sin

una latencia tan acusada como la medicación y que posibilite una mejor

adherencia, que en nuestro caso se pretende llevar a cabo en un entorno natural

como son el Complejo de balnearios Caldaria de Ourense.

El mecanismo de acción por el cual el tratamiento térmico ejerce sus

efectos terapéuticos es por medio de su acción directa en la liberación de la

serotonina (5-HT), un neurotransmisor clave en el tratamiento de la depresión.

Recientemente, la investigación ha sugerido que los sistemas

serotoninérgicos presentan diferencias anatómicas y funcionales, participando

en distintas respuestas fisiológicas y conductuales (9). Los núcleos

serotoninérgicos más grandes del cerebro, y la principal fuente de neuronas

serotoninérgicas con eferencia al cerebro anterior, son los núcleos del rafe. Entre

las diferentes regiones de los núcleos dorsales del rafe, destacan por su
implicación en la sintomatología depresiva tanto la zona ventrolateral (DRVL)

como la interfascicular (DRI), siendo ambas activadas en respuesta a estímulos

térmicos (10).

Los efectos antidepresivos de la inmersión en agua caliente comienzan

con la estimulación de los receptores TRPv3 y TRPv4 en la piel que, por medio

de la vía aferente espinobraquial, activa las neuronas termosensibles

serotoninérgicas del rafe que proyecta a las estructuras límbicas del cerebro

anterior implicadas en la depresión mayor (11). Estos receptores alcanzan su

pico de actividad a temperaturas similares (38-42º) a las de las aguas termales

del Balneario de Laias (12). Por tanto, el tratamiento térmico activa de forma

específica las regiones de los núcleos dorsales del rafe relacionadas con los

efectos antidepresivos.

Este es uno de los grandes límites del tratamiento farmacológico actual,

cuya capacidad para actuar sobre receptores, recaptadores y sistemas

serotoninérgicos diferentes es limitada (11); pudiendo el mismo neurotransmisor

y receptor tener un efecto fisiológico o conductual diferente, e incluso opuesto,

dependiendo de la vía en la que se encuentre (13).

Además, recientemente la cantidad de estudios que han relacionado la

respuesta inflamatoria con la sintomatología depresiva ha aumentado

considerablemente (14), donde el aumento de la temperatura corporal de forma

transitoria produce una mejora en la respuesta inmune (15).


Durante las últimas décadas se ha documentado una alteración de la

termorregulación en las personas con sintomatología depresiva, teniendo como

resultado una temperatura corporal elevada (16-18). Estas alteraciones juegan

un papel importante durante la noche, donde una temperatura corporal elevada

provoca una alteración del sueño, disminuyendo considerablemente la calidad

de este (19-21). En consonancia con esta información, el 90% de las personas

con depresión se quejan de una mala calidad del sueño (22), quejas que se

normalizan cuando se produce una mejoría clínica (23). Curiosamente, las

mismas vías serotoninérgicas de los núcleos del rafe implicadas en el efecto

antidepresivo juegan un papel importante en la termorregulación de nuestro

organismo. La activación de esta vía, por tanto, tiene como consecuencia la

mejora del estado de ánimo y la reducción de la temperatura corporal (24). De

este modo, la exposición a estímulos térmicos que conlleva al aumento

transitorio de la temperatura corporal conlleva a una mejora en el sueño (24-28)


B. OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio es llevar a cabo un estudio piloto para

comprobar en pacientes de atención primaria la eficacia del tratamiento termal

empleando las instalaciones del Complejo de Balnearios Caldaria en la

reducción de la sintomatología depresiva. Dada la inmediatez de los efectos

esperados este tratamiento en caso de una ausencia significativa de mejoría, el

tratamiento termal sólo supondría un retraso de dos semanas en la instauración

del tratamiento farmacológico con antidepresivos.

De acuerdo con la hipótesis de que los baños de aguas termales

reducirían la sintomatología depresiva, las predicciones son:

1. Los participantes que reciban sesiones de baño de aguas termales

tendrán una reducción significativa de la sintomatología depresiva al

finalizar el tratamiento termal de modo que no será necesaria un régimen

adicional de medicación antidepresiva pautada por su médico de

cabecera.

2. Los participantes que reciban las sesiones de baño de aguas termales no

presentarán síntomas secundarios al tratamiento en comparación con los

descritos habitualmente en la literatura para los pacientes en medicación

antidepresiva.

3. La tasa de abandono del tratamiento termal, dada su corta duración y sus

características, será mínima en comparación con los descritos


habitualmente en la literatura para los pacientes con medicación

antidepresiva.

4. Se espera una alta satisfacción con el tratamiento en los participantes que

reciban el tratamiento termal.


C. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

La importancia de esta investigación radica principalmente en tres

aspectos:

1. En primer lugar, proporcionar un nuevo tratamiento para la depresión, de

menor duración, más económico que los actuales (tratamiento

farmacológico y terapia cognitivo-conductual) y además con una acción

más inmediata que las terapias farmacológica y psicológica.

2. En segundo lugar, el tratamiento termal es un tratamiento prácticamente

inocuo, ya que no existe ninguna evidencia de que el tratamiento termal

que se contempla administrar produzca efectos secundarios adversos en

personas sanas (29). Los únicos efectos secundarios que se han recogido

están relacionados con un uso excesivo de las aguas termales de forma

continua durante varios días consecutivos. Las pautas de uso habitual

recomiendan no superar los 30 minutos de baño, tiempo superior al

empleado en el tratamiento que se pretende aplicar (30). Además, en los

casos en los que se han reportado efectos secundarios adversos

relacionados con los baños termales, dichos efectos desaparecen en un

tiempo no superior a las 48 horas de interrumpir la exposición a las aguas

termales (31). A diferencia de la exposición a baños termales, la

medicación antidepresiva produce efectos secundarios como

somnolencia, náuseas, insomnio, diarrea, acatisia, nerviosismo, mareos,


problemas sexuales, dolor de cabeza, visión borrosa e ideación suicida

(32).

3. Finalmente, el estudio piloto que se pretende llevar a cabo supondrá, en

el caso de los pacientes para los que no se revele eficaz, un retraso de

sólo dos semanas para la instauración del tratamiento farmacológico

convencional. En este sentido, el estudio piloto intenta establecer un

primer paso en la filosofía de los modelos escalonados en el manejo de la

depresión que continúa siendo uno de los modelos de prestación de

servicios mejor desarrollado tal y como se recoge en la Guía de Práctica

Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto editado por el

SERGAS (8). Este modelo escalonado, recomendado por la más reciente

guía NICE (33), introduce el concepto de monitorización activa (MA) en el

tratamiento de la depresión leve-moderada en atención primaria. La MA

es una estrategia de atención que implica un acuerdo entre el clínico y el

paciente para no abordar el problema de forma inmediata con medicación

antidepresiva y que exige una re-evaluación intermitentemente del estado

del paciente durante un período de seguimiento específico. A este

respecto, en un reciente estudio prospectivo naturalista de seguimiento

de 12 meses de duración realizado en el marco de atención primaria en

España, se comparó la medicación antidepresiva con la monitorización

activa en pacientes con depresión leve-moderada (34). En este estudio

en la condición MA la primera cita de re-evaluación clínica se llevó a cabo

a las dos semanas de iniciado el estudio, un periodo de dos semanas que


en nuestro caso estaríamos en condiciones de valorar la eficacia del

tratamiento termal.
D. ESTUDIOS PRELIMINARES REALIZADOS

En base a la información descrita anteriormente, el aumento transitorio de

la temperatura corporal podría presentarse como un tratamiento eficaz en la

depresión y de su sintomatología asociada. Los primeros estudios al respecto

han confirmado efectos rápidos y mantenidos en el tiempo sobre la

sintomatología depresiva, incluso tras una sola sesión de aumento transitorio de

la temperatura corporal de los pacientes (35). Además de la mejora en la

sintomatología depresiva, también se produjo una disminución en la temperatura

corporal, pasando de los 37,3ºC (DT=0,24) pre-tratamiento a los 37ºC (DT=0,14)

a los 5 días de la intervención. En otro estudio llevado a cabo con pacientes con

un diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor, publicado en la prestigiosa revista

JAMA Psychiatry, se analizó los efectos del aumento de la temperatura corporal

a través de baños de calor en comparación con una condición placebo. Los

resultados obtenidos muestran una reducción clínicamente relevante, de

acuerdo a los criterios de la guía NICE, de la sintomatología depresiva en la

primera semana de tratamiento, mantenida en el tiempo durante al menos las

siguientes 6 semanas tras las que finalizó el seguimiento (36).

Mayor relevancia para el proyecto que se presenta tiene otro estudio

reciente, llevado a cabo con pacientes con trastorno depresivo grave, donde el

tratamiento consistía en 2 baños a 40ºC dos veces a la semana, con una

duración media de 22.6 minutos, donde en cada sesión la temperatura corporal

ascendía de los 36.6ºC de media a 39.1ºC, con un aumento medio de la

temperatura corporal de 2.4ºC (DT=0.4ºC). Tras las dos semanas de tratamiento


se produjo una mejoría clínica significativa respecto al grupo placebo, una

diferencia nuevamente superior a la puntuación establecida por la NICE para

considerar un efecto como clínicamente significativo (37). Por otra parte, estos

mismos autores llevaron a cabo otro estudio donde comparaban el tratamiento a

través del aumento transitorio de la temperatura corporal con baños termales con

un programa de ejercicio físico, una de las primeras líneas de tratamiento para

depresiones leves o moderadas. Tras dos semanas de intervención, el grupo de

tratamiento de aguas termales tuvo una mejoría tres veces superior a la de los

pacientes en el programa de ejercicio físico. Como aspecto a destacar, durante

las sesiones de tratamiento, el grupo que se sometía a los baños calientes

conseguía un aumento de su temperatura de 36.7ºC a 38.6ºC tras los baños,

una media de 1.96ºC (DT=0.5); mientras que el grupo que seguía el programa

de ejercicio físico no presentaba diferencias significativas en su temperatura

corporal (38).

Finalmente en otro estudio a resaltar realizado en Japón, los participantes

se sometían a un tratamiento consistente en 15 minutos en una sauna seca a

60ºC, un total de 5 veces a la semana durante 4 semanas. Tras las cuatro

semanas, en comparación con un grupo de pacientes que permanecían

tumbados en una cama durante 45 minutos en una habitación con una

temperatura de 24ºC, las quejas somáticas, como la fatiga, la pérdida de apetito

y la relajación mejoraron de forma significativa a la vez que aumentó la ingesta

de comida, lo que es de especial interés para pacientes con depresión que

presentan una pérdida de apetito, síntoma frecuente de este trastorno (39).


Además, los beneficios asociados con la elevación transitoria de la

temperatura corporal se han documentado repetidamente incluso en poblaciones

de riesgo como pacientes con fallo cardiaco crónico (40), donde se ha llegado a

relacionar el uso de la sauna, en periodos de 15 minutos y temperaturas no

superiores a 60ºC con una mejora en la sintomatología e, incluso, una reducción

en la mortalidad y el número de reingresos (38-42). Bajo estas condiciones la

temperatura corporal aumenta 1.2ºC, el mismo incremento que se produce con

un baño de agua caliente de 10 minutos a 42ºC (43).


E. DISEÑOS Y MÉTODOS

El estudio tendrá un diseño pre-experimental, en el que se realizarán

medidas pretest-postest y de seguimiento con un solo grupo. Por tanto, el modelo

empleado será un análisis ANOVA con medidas repetidas dentro de un único

factor (la terapia termal) de cinco niveles (medidas pretest, postest y tres

evaluaciones de seguimiento-un mes después de finalizar el tratamiento, otra

evaluación a los tres meses y una final a los seis meses). Las variables

dependientes serán las respectivas puntuaciones obtenidas, tal y como se

describe en el apartado referente a la intervención, de la Escala para la

Depresión de Hamilton (HAM-D), el Inventario para la Depresión de Beck (BDI-

II), la Escala de Impresión Global Clínica ( ICG-G, e ICG-C), el Inventario de

Síntomas SCL-90-R y las mediciones de la temperatura corporal del paciente.

Para este estudio piloto se espera involucrar a 15 pacientes. El tamaño de

la muestra mínima calculado para hallar un tamaño de efecto de 0.4, con una

probabilidad de error de tipo I (α=0.05) y un poder estadístico de 0.95 (1 –

β=0.95), es de 13 pacientes (n=13).

Análisis estadístico

El análisis estadístico se realizará con el programa SPSS (versión 23). Se

llevará a cabo un análisis ANOVA de medidas repetidas, con un único factor

intrasujeto (tratamiento termal) sobre el estado de ánimo, medido a través de las

puntuaciones en HAM-D, BDI-II, ICG-G, ICG-C y SCL-90-R, y sobre la

temperatura corporal. En el caso de que las variables no cumplan el supuesto de

normalidad para poder realizar un análisis de la varianza, se optará por un test


no paramétrico. Se utilizará la prueba de Friedman como alternativa al ANOVA

de medidas repetidas.

Los datos serán registrados de forma seudonimizada, de manera que solo

el equipo investigador conocerá el código que permitirá saber la identidad del

participante.

Debido a que este es un estudio piloto, la limitación principal del presente

estudio estriba en la carencia de un grupo control que imposibilita el

establecimiento de argumentos de causalidad acerca del tratamiento.


Criterios de Inclusión y Exclusión

El estudio se llevará a cabo con la colaboración en el Centro de Salud A

Cuña-Mariñamansa que fue finalista en 2016 en la XI edición de los Premios

Best in Class. El compromiso de su Jefe de Servicio, miembro del equipo de

investigación, garantiza la realización de este estudio piloto en el que se ofrecerá

participar en el estudio a los pacientes de atención primaria del Centro de Salud

A Cuña-Mariñamansa que se presenten con la sintomatología propia de un

trastorno depresivo. El ofrecimiento de participación en el estudio piloto se

realizará a todos aquellos pacientes que:

1. Estén dentro de un rango de edad comprendido entre los 18 y 60 años.

2. Obtengan una puntuación en la HAM-D que se encuentre en el rango

de depresión leve-moderada (≥8 - ≤18)

3. Serán excluidas aquellas personas que hayan tomado antidepresivos

en los dos últimos meses, personas que padezcan algún tipo de

enfermedad cardiovascular, pacientes con cáncer, mujeres

embarazadas, varices sintomáticas o hipotensión e hipertensión

arterial, osteoporosis, trastornos en fase aguda (respiratorios,

gastrointestinales, endócrinos, dermatológicos, neurológicos o

hematológicos). Tampoco podrán participar aquellos que posean una

condición médica que pueda confundir los resultados: historia de

trastorno psicótico, trastorno bipolar o lesión cerebral. Del mismo


modo, serán excluidas aquellas personas que tomen medicamentos

que interactúen adversamente con la exposición al calor:

betabloqueantes, bloqueantes de los canales de calcio, bloqueantes

de los canales de sodio y bloqueantes de los canales de potasio.

4. Serán excluidas del estudio aquellas personas que posean un horario

laboral nocturno.

5. Participarán en el estudio aquellas personas que dispongan de medios

propios o públicos de locomoción para desplazarse hasta el balneario

de Laias.

Una vez que las tres condiciones anteriores se han cumplido en un

paciente concreto el facultativo le ofrecerá la posibilidad de participar en el

presente estudio piloto señalando que: a) su participación en el caso de

ausencia de beneficio del tratamiento termal, sólo retrasará el tratamiento

farmacológico en dos semanas, y b) que el tratamiento en el balneario de Laias

no le supondrá ningún coste. Llegados a este punto el facultativo hará una

apreciación clínica de la gravedad de la sintomatología utilizando la Escala de

Impresión Global Clínica (44, ICG) que es uno de los instrumentos de evaluación

breves más ampliamente utilizados en Psiquiatría y en Atencion Primaria(45). La

ICG consiste en dos escalas tipo Likert de 7 puntos de intensidad en las que el

clínico puede realizar una evaluación tanto de la gravedad (ICG-G; 1=normal y

7=entre los pacientes más graves) o del cambio en respuesta al tratamiento

(ICG-C; 1=muchísimo mejor y 7=muchísimo peor).


Si el paciente está de acuerdo el facultativo le acompaña a otro despacho

en el que una MIR que colabora en el estudio procederá a explicar con detalle el

proyecto y la justificación del tratamiento termal. Después de despejar todas las

dudas con respecto a su participación se le solicitará la cumplimentación del

consentimiento informado. Posteriormente se recogerán una serie de datos

sociodemográficos y clínicos básicos (edad, sexo, estado civil, duración de la

enfermedad y comorbilidades, etc.) a través de una entrevista y de la historia

clínica. Asimismo, se solicitará la cumplimentación de dos cuestionarios auto-

administrados: el inventario de síntomas SCL-90-R y el cuestionario de Beck

para la depresión (BDI). Estos cuestionarios podrán ser cumplimentados en esta

primera cita, o bien podrán ser devueltos en su primera visita al balneario.

Además, se colocará al paciente un dispositivo para la monitorización continua

de la temperatura corporal. La medición de temperatura corporal se llevará a

cabo por medio de registradores de temperatura DS922L (Maxim's iButton®) que

son sistemas robustos y autosuficientes que miden la temperatura de la piel. En

cada iButtons DS922L se puede almacenar un total de 8.920 lecturas de 8 bits o

4.096 lecturas de 6 bits. Para el estudio se programarán las unidades de modo

que puedan tomar lecturas de temperatura de la piel de forma continua cada

cinco minutos durante 21 días. De esta manera se podrá estudiar la incidencia

de las anomalías en el ritmo circadiano de la temperatura corporal, que en la

depresión se mantiene elevada durante la noche afectando directamente al

insomnio y la calidad del sueño, así como su respuesta al tratamiento termal. El

dispositivo se sitúa en contacto con la piel en la escapula izquierda por medio de

un trozo de film transparente antialérgico e impermeable para la fijación de

apósitos con una alta tolerancia cutánea, bien tolerado incluso por pieles
sensibles que es flexible y permeable al vapor de

agua, que permite la transpiración y se reduce el

riesgo de maceración. El dispositivo puede quitarse y

volverse a poner tantas veces como se desee (por ej.

en las duchas, o durante el tratamiento termal). Se

hará hincapié en que los participantes lo tengan puesto ininterrumpidamente

desde las 20 horas hasta después de levantarse al día siguiente. Debido al

reducido tamaño de los iButton DS922L, (poco más que una pila de reloj) los

dispositivos iButton DS922L no producen ninguna incomodidad y han sido

ampliamente utilizados para monitorizar la temperatura de bebés y adultos.

Finalmente, se acordará el plan de visitas al balneario de Laias así como una

próxima cita en el Centro de Salud que se realizará tras la finalización de las

cuatro sesiones de tratamiento termal que se producirán en las próximas dos

semanas.

El tratamiento termal se llevará a cabo bajo vigilancia médica en el

balneario de Laias del Complejo Caldaria. Esta colaboración ha sido posible

gracias a la implicación en el proyecto del Prof. Dr. D. Juan Jesús Gestal Otero,

director de La Cátedra de Hidrología Médica USC-Balnearios de Galicia y de Dº

Javier Soto Varela, Gerente de Caldaria Termal perteneciente a la Fundación

San Rosendo, propietaria del balneario de Laias. El tratamiento termal se llevará

a cabo en la segunda planta de las instalaciones del balneario de Laias que

cuenta con una sala con cuatro bañeras adecuadas a tal efecto y las

correspondientes tumbonas calientes para el descanso posterior.


Intervención

Una vez que el paciente llega al balneario de acuerdo con la cita acordada

previamente se dirige a la recepción donde el personal avisa al médico del

balneario ya que los participantes estarán bajo la supervisión del personal

médico del Complejo Balneario Caldaria. Una vez recibidos por el médico, éste

realizará el screening médico habitual antes de proceder al primer baño. Una vez

finalizado el chequeo, el personal del centro le acompaña a los vestuarios donde

se le equipa con toallas, albornoz y chanclas para que el paciente proceda a

ducharse y cambiarse. Tras la ducha, el participante en el estudio es

acompañado por el médico a la sala superior en la que se encuentra la bañera

con agua a la temperatura adecuada (40º C).

El médico le explica al paciente que el tratamiento consistirá en una

inmersión (con la cabeza fuera del agua) en una bañera a 40° C. Los baños

durarán 20 minutos, y podrán interrumpirse antes si los participantes notaran

molestias. Inmediatamente después del baño, los participantes serán

acompañados a una tumbona caliente situada a unos metros de la bañera para

preservar el efecto hipertérmico del baño. En todo momento, durante el baño y

el descanso en la tumbona caliente, los pacientes estarán acompañados por un

profesional del balneario. Después del baño se puede esperar un aumento de la

temperatura corporal central de ≈ 1.5º C. En cada una de las cuatro sesiones se


tomará la temperatura corporal del participante y el nivel de tensión arterial, antes

y después de la inmersión en la bañera, y se registrará en una hoja junto con las

incidencias que hayan podido surgir durante cada sesión de baño.

Al finalizar el periodo de descanso en la tumbona caliente se acompañará

al paciente de nuevo a los vestuarios con la instrucción de que tome una ducha

que debe finalizar con agua templada a fría iniciando por los miembros inferiores

y superiores y finalizando por la cabeza y el tronco.

Antes de abandonar las instalaciones del balneario se recordara al

paciente su próxima cita. El número total de sesiones será de cuatro (dos baños

por semana). En la última sesión de baño se le indicará al paciente que se ponga

en contacto con la MIR del Centro de Salud A Cuña-Mariñamansa para una

sesión de evaluación y se le entregará un sobre conteniendo cuatro cuestionarios

(una escala de satisfacción, el BDI, una escala de calidad de vida -WHOQOL-

BREF- que proporciona un perfil de calidad de vida percibida por la persona, y el

SCL-90-R) que debe llevar cumplimentados a la próxima cita en el Centro de

salud.

En la cita de evaluación en Centro de Salud A Cuña-Mariñamansa, el

facultativo hará una apreciación clínica tanto de la gravedad como del cambio de

la sintomatología utilizando la ICG-G e ICG-Cy se acordará con el paciente el

curso a seguir. En esta cita, se pedirá al paciente que señale en una Escala

Analógico Visual cómo se siente, en general, de su estado de ánimo. En esta

escala se le pide al paciente que exprese cómo se siente en ese momento con
respecto a su estado de ánimo marcando con un aspa en algún lugar de una

línea de diez centímetros de longitud situada entre dos adjetivos calificativos que

hacían las veces de polos extremos: BIEN y MAL (“BIEN” representa su estado

habitual cuando no está enfermo y “MAL” representa el peor momento que ha

pasado estando deprimido”). La línea está marcada con diez puntos numerados

para facilitar la tarea cuantificadora.

De acuerdo con la evaluación de los instrumentos utilizados y la demanda

del paciente, se puede mantener el contacto periodico de seguimiento durante

los próximos seis meses o bien-en el caso de que el tratamineto termal no haya

producido suficiente mejoría-instaurar un tratamiento farmacológico

convencional.

En base a los criterios de la HAM-D, se considerará que no hay respuesta

al tratamiento con una reducción menor del 25% respecto a la puntuación inicial

de la escala. También se valorará la reducción en la puntuación inicial del BDI-

II, situándose el criterio para alcanzar una diferencia mínima clínicamente

importante en una reducción del 17.5% respecto al puntuaje inicial (46).

Tanto en esta primera visita después de finalizado el tratamiento termal,

y a tres y seis meses de seguimiento, los pacientes serán evaluados de forma

cuantitativa, a través de la HAD-M con respecto a su sintomatología depresiva;


la Escala de calidad de vida mediante el cuestionario auto-administrado

WHOQOL-BREF, que proporciona un perfil de calidad de vida percibida por la

persona; y el inventario de síntomas SCL-90-R, que evalúa patrones de

síntomas. Estos dos últimos cuestionarios pueden ser administrados en formato

de entrevista cuando existan dificultades para su cumplimentación


F. PROBLEMAS ÉTICOS CON LOS PARTICIPANTES

La participación en el presente estudio es completamente voluntaria. El

paciente puede participar o abandonar el estudio en cualquier momento sin ser

penalizado. Para este proyecto se tendrá en cuenta la presencia de

sintomatología depresiva y la ausencia de enfermedades cardiovasculares,

trastornos en fase aguda, osteoporosis, varices sintomáticas o hipotensión, ni

toma de ningún tipo de medicación para la hipertensión o de tipo

psicofarmacológico.

Para la recolección de información relacionada con este estudio, los

voluntarios serán sometidos a una sesión inicial, donde se resolverán las dudas

del participante además de llevar a cabo una entrevista para realizar una

evaluación cuantitativa de la sintomatología depresiva que presenta y una

medición de la temperatura corporal. El procedimiento de recolección es no

invasivo y muy sencillo de realizar para los participantes. Posteriormente, se

realizarán 4 sesiones de tratamiento en las instalaciones del balneario de Laias

–descrito anteriormente y supervisado por un equipo médico- y, finalmente, 3

sesiones de seguimiento.

El uso excesivo de los baños en aguas termales puede producir la

denominada “crisis termal”, cuya evolución está desprovista de gravedad y

desaparece al interrumpir el tratamiento. Con la finalidad de evitar este uso

excesivo, y siendo suficiente el tiempo de exposición para conseguir el efecto

terapéutico deseado, los baños tendrán una duración de 20 minutos. Sin


embargo, en ningún momento se permitirá que haga uso de las instalaciones

bajo los efectos del alcohol, ya que puede provocar desmayos y contusiones

debido a que grandes cantidades de alcohol disminuyen la capacidad de

mantener la presión arterial.

Es posible que una vez iniciado el tratamiento el participante vea mejorada

su calidad de sueño y una mejora en el estado de ánimo. Además, la elevación

de la temperatura corporal de manera temporal mejora la termorregulación,

aumenta el riego sanguíneo, aumenta la biogénesis mitocondrial, favorece la

conservación de glucógeno muscular y elimina patógenos.

Los voluntarios pueden retirarse del estudio en cualquier momento.

Además, puede solicitar expresamente que su identificación y su información sea

borrada de nuestra base de datos.

Los voluntarios no recibirán ningún beneficio económico por participar en

esta investigación. Es importante destacar que las sesiones de tratamiento no

supondrán ningún coste para los mismos, debido a que se trata de un

programa experimental innovador.


Referencias bibliográficas

1. MSCBS (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social) (2017),


“Encuesta Nacional de Salud de España” [base de datos en
línea], https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuest
aNac2017/ENSE2017_notatecnica.pdf [acceso noviembre 2019].
2. Rush, A.J., Trivedi, M.H., Wisniewski, S.R., Nierenberg, A.A., Stewart, J.
W., Warden, D., et al., (2006). Acute and longer-term outcomes in
depressed outpatients requiring one or several treatment steps: a STAR* D
report. American Journal of Psychiatry, 163(11), 1905-1917.
3. Taylor, M.J., Freemantle, N., Geddes, J R., & Bhagwagar, Z. (2006). Early
onset of selective serotonin reuptake inhibitor antidepressant action:
systematic review and meta-analysis. Archives of general psychiatry, 63,
1217-1223.
4. Kupfer, D J. (1991). Long-term treatment of depression. The Journal of
clinical psychiatry, 52 Suppl, 28-34.
5. Sheehan, D V., Keene, M S., Eaddy, M., Krulewicz, S., Kraus, J E., &
Carpenter, D J. (2008). Differences in Medication Adherence and
Healthcare Resource Utilization Patterns. CNS drugs, 22, 963-973.
6. Vanelli, M., & Coca-Perraillon, M. (2008). Role of patient experience in
antidepressant adherence: a retrospective data analysis. Clinical
therapeutics, 30(9), 1737-1745.
7. National Institute for Health and Clinical Excellence. Depression:
Management of Depression in Primary and Secondary Care. Clinical
Practice Guideline Number 23. National Institute for Clinical
Excellence, London (2004)
8. Álvarez, M., Atienza, G., Ávila M.J., González, A., Guitián, D., de las Heras,
E., Louro A., Rodríguez-Arias J.L., Triñanes Y. (2014).Guía de Práctica
Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t). https://www.sergas.es/Docs/Avalia-
t/avalia_t201306GPCdepresion_adulto.pdf
9. Hale, M. W., & Lowry, C. A. (2011). Functional topography of midbrain and
pontine serotonergic systems: implications for synaptic regulation of
serotonergic circuits. Psychopharmacology, 213(2-3), 243-264.
10. Hale, M. W., Dady, K. F., Evans, A. K., & Lowry, C. A. (2011). Evidence for
in vivo thermosensitivity of serotonergic neurons in the rat dorsal raphe
nucleus and raphe pallidus nucleus implicated in thermoregulatory
cooling. Experimental neurology, 227(2), 264-278.
11. Hale, M W., Raison, C L., & Lowry, C A. (2013). Integrative physiology of
depression and antidepressant drug action: implications for serotonergic
mechanisms of action and novel therapeutic strategies for treatment of
depression. Pharmacology & therapeutics, 137, 108-118.
12. Patapoutian, A., Peier, A M., Story, G. M., & Viswanath, V. (2003).
ThermoTRP channels and beyond: mechanisms of temperature
sensation. Nature reviews neuroscience, 4, 529.
13. Hale, M. W., Shekhar, A., & Lowry, C. A. (2012). Stress-related
serotonergic systems: implications for symptomatology of anxiety and
affective disorders. Cellular and molecular neurobiology, 32(5), 695-708.
14. Raison, C. L., Capuron, L., & Miller, A H. (2006). Cytokines sing the blues:
inflammation and the pathogenesis of depression. Trends in
immunology, 27(1), 24-31.
15. Raison, C L., Knight, J M., & Pariante, C. (2018). Interleukin (IL)-6: a good
kid hanging out with bad friends (and why sauna is good for health). Brain,
behavior, and immunity, 73, 1-2.
16. Rausch, J L., Johnson, M E., Corley, K M., Hobby, H M., Shendarkar, N.,
Fei, Y., et al. (2003). Depressed patients have higher body temperature: 5-
HT transporter long promoter region effects. Neuropsychobiology 47, 120–
127.
17. Souetre, E., Salvati, E., Wehr, T. A., Sack, D. A., Krebs, B., and Darcourt,
G. (1988). Twenty-four-hour profiles of body temperature and plasma TSH
in bipolar patients during depression and during remission and in normal
control subjects. American Journal of Psychiatry 145, 1133–1137
18. Schwartz, P J., Rosenthal, N.E., Turner, E H., Drake, C L., Liberty, V., and
Wehr, T A. (1997). Seasonal variation in core temperature regulation during
sleep in patients with winter seasonal affective disorder. Biological
Psychiatry , 42, 122–131.
19. Tsuno, N., Besset, A., & Ritchie, K. (2005). Sleep and depression. The
Journal of clinical psychiatry, 66,1254-69.
20. Avery, . H., Wildschiødtz, G., & Rafaelsen, O J. (1982). Nocturnal
temperature in affective disorder. Journal of affective disorders, 4, 61-71.
21. Raison, C L., Hale, M W., Williams, L., Wager, T D., & Lowry, C A. (2015).
Somatic influences on subjective well-being and affective disorders: the
convergence of thermosensory and central serotonergic systems. Frontiers
in psychology, 5, 1580.
22. Raymann, R J., Swaab, D F., & Van Someren, E J. (2005). Cutaneous
warming promotes sleep onset. American Journal of Physiology-Regulatory,
Integrative and Comparative Physiology, 288, R1589-R1597.
23. Raymann, R.J., & Van Someren, E. (2008). Diminished capability to
recognize the optimal temperature for sleep initiation may contribute to poor
sleep in elderly people. Sleep, 31, 1301-1309.
24. Romeijn, N., Raymann, R.J., Møst, E., Te Lindert, B., Van Der Meijden, W.
P., Fronczek, R., et al., (2012). Sleep, vigilance, and
thermosensitivity. Pflügers Archiv-European Journal of Physiology, 463,
169-176.
25. Bunnell, D.E., Agnew, J.A., Horvath, S.M., Jopson, L., & Wills, M. (1988).
Passive body heating and sleep: influence of proximity to leep. Sleep, 11,
210-219.
26. Horne, J.A., & Reid, A. . (1985). Night-time sleep EEG changes following
body heating in a warm bath. Electroencephalography and clinical
neurophysiology, 60, 154-157.
27. Sung, E. J., & Tochihara, Y. (2000). Effects of bathing and hot footbath on
sleep in winter. Journal of physiological anthropology and applied human
science, 19, 21-27.
28. Dorsey, C.M., Lukas, S.E., Teicher, M.H., Harper, D., Winkelman, J.,
Cunningham, S.L., et al., (1996). Effects of passive body heating on the
sleep of older female insomniacs. Journal of geriatric psychiatry and
neurology, 9, 83-90.
29. Tei, C., Imamura, T., Kinugawa, K., Inoue, T., Masuyama, T., Inoue, H., et
al., (2016). Waon Therapy for Managing Chronic Heart Failure–Results
from a Multicenter Prospective Randomized WAON-CHF Study. Circulation
Journal, 80, 827-834.
30. Ayuntamiento de Ourense (2016). Recuperado de:
https://www.ourense.gal/es/areas/turismo-y-termalismo/info-turismo-termalismo/618-
termalismo-castellano
31. AI, M.M. (2015). Aspectos negativos de la cura termal. Boletin de la
Sociedad Española de Hidrología Médica, 30, 205-215.
32. Hengartner, M.P., Plöderl, M. (2019). Newer-Generation Antidepressants
and Suicide Risk in Randomized Controlled Trials: A Re-Analysis of the
FDA Database. Psychotherapy and Psychosomatics, 88,247-248.
33. National Institute for Health and Clinical Excellence. Depression in adults:
recognition and management – NICE Clinical Guideline 90. 2017. (Acceso,
Noviembre 2019) https://www.nice.org.uk/guidance/cg90.
34. Iglesias-González M, Aznar-Lou I, Peñarrubia-María MT, Gil-Girbau
M, Fernández-Vergel R, Alonso J, et al., (2018). Effectiveness of watchful
waiting versus antidepressants for patients diagnosed of mild to moderate
depression in primary care: A 12-month pragmatic clinical trial (INFAP
study). European Psychiatry, 53, 66-73.
35. Hanusch, K. U., Janssen, C. H., Billheimer, D., Jenkins, I., Spurgeon, E.,
Lowry, C. A., et al., (2013). Whole-body hyperthermia for the treatment of
major depression: associations with thermoregulatory cooling. American
Journal of Psychiatry, 170, 802-804.
36. Janssen, C.W., Lowry, C.A., Mehl, M.R., Allen, J.J., Kelly, K.L., Gartner, D.E.,
et al.,(2016). Whole-body hyperthermia for the treatment of major depressive
disorder: A randomized clinical trial. JAMA psychiatry, 73, 789-795.
37. Naumann, J., Sadaghiani, C., Kruza, I., Denkel, L., Kienle, G., & Huber, R.
(2018). Effects and Feasibility of Hyperthermic Baths for Patients with
Depressive Disorder: A Randomized Controlled Clinical Pilot Trial. bioRxiv,
409276.
38. Naumann, J., Grebe, J., Kaifel, S., Weinert, T., Sadaghiani, C., & Huber, R.
(2017). Effects of hyperthermic baths on depression, sleep and heart rate
variability in patients with depressive disorder: a randomized clinical pilot
trial. BMC complementary and alternative medicine, 17, 172.
39. Masuda, A., Nakazato, M., Kihara, T., Minagoe, S., & Tei, C. (2005).
Repeated thermal therapy diminishes appetite loss and subjective
complaints in mildly depressed patients. Psychosomatic Medicine, 67(4),
643-647.
40. Tei, C., Horikiri, Y., Park, J. C., Jeong, J. W., Chang, K. S., Toyama, Y., et
al., (1995). Acute hemodynamic improvement by thermal vasodilation in
congestive heart failure. Circulation, 91, 2582-2590.
41. Kihara, T., Miyata, M., Fukudome, T., Ikeda, Y., Shinsato, T., Kubozono, T.,
et al., (2009). Waon therapy improves the prognosis of patients with chronic
heart failure. Journal of cardiology, 53, 214-218.
42. Miyata, M., & Tei, C. (2010). Waon therapy for cardiovascular disease:
innovative therapy for the 21st century. Circulation journal, 74, 617-21.
43. Tei, C., Imamura, T., Kinugawa, K., Inoue, T., Masuyama, T., Inoue, H., et
al., (2016). Waon Therapy for Managing Chronic Heart Failure–Results
from a Multicenter Prospective Randomized WAON-CHF Study. Circulation
Journal, 80, 827-834.
44. Guy, W. (1976). Early Clinical Drug Evaluation (ECDEU) Assessment
Manual. Rockville: National Institute of Mental Health.
45. Cordero-Villafáfila, A., Ramos-Brieva, J. A.,. Gutiérrez Labrador, R.,
Zamarro Arranz, M. L. (20111). Un procedimiento breve y rápido para medir
la intensidad de los síntomas depresivos en atención primaria. Actas
Españolas de Psiquiatría, 39,45-8
46. Button, K. S., Kounali, D., Thomas, L., Wiles, N. J., Peters, T. J., Welton, N.
J., Ades A.E. & Lewis, G. (2015). Minimal clinically important difference on
the Beck Depression Inventory-II according to the patient's
perspective. Psychological medicine, 45(15), 3269-3279.

También podría gustarte