Está en la página 1de 39

Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica.

144
Marcel Sayol

MARCEL SAYOL

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria


Miembro de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
Ingeniero Técnico
Profesor numerario de IES

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE
ANALISIS BIOQUÍMICO

QUÍMICA CLÍNICA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR “LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO


CLÍNICO”

CRÉDITO 4

Año 2005

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 145
Marcel Sayol

5 ENZIMOLOGÍA CLÍNICA

CONTENIDOS

Enzimas: estructura, funciones y clasificación. Isoenzimas


Cinética enzimática
Enzimas plasmáticos de interés diagnóstico
Procedimientos de medida de la concentración catalítica de enzimas. Los enzimas
como reactivos
Patrones de alteración enzimática

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir los conceptos de enzima, cofactor, grupo prostético, holoenzima y


apoenzima
Definir el concepto de energía de activación y estado de transición
Describir las funciones más importantes de los enzimas
Definir los términos de especificidad absoluta, especificidad de tipo de enlace y
estereoespecificidad
Clasificar las seis clases de enzimas y enumerar las principales subclases de cada
una de ellas
Definir el concepto de isoenzima
Definir la actividad enzimática y enumerar los factores que intervienen
Definir las ecuaciones de Michaelis-Menten y de Lineweaver-Burk
Describir los enzimas plasmáticos con mayor interés diagnóstico
Describir los procedimientos de medida de la actividad enzimática
Describir las patologías más frecuentemente asociadas con la alteración de los
enzimas

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 146
Marcel Sayol
1. Enzimas: estructura, funciones y clasificación. Isoenzimas

1.1 Concepto y estructura de un enzima.

Todos los enzimas conocidos hasta el momento son de naturaleza proteica. Su

característica fundamental es acelerar enormemente las reacciones bioquímicas, es

decir actúan como catalizadores biológicos consiguiendo que las reacciones tengan

lugar en tiempos muy cortos, (aumentan la velocidad unas 106-1012 veces en

comparación con las reacciones no catalizadas). Sin la participación de los enzimas

las reacciones tardarían horas o incluso meses en desarrollarse, situación que sería

incompatible con la vida. Por ejemplo en la reacción: CO2 + H2O § H2CO3 sin

catalizador se producen 0,01 moles de CO2 cada segundo, mientas que con

catalizador se producen 105 moles de CO2 cada segundo.

Para que un enzima actúe de forma óptima catalizando una reacción, es necesario

mantener una temperatura y un pH apropiados.

Algunos enzimas están constituidos únicamente por polipéptidos, otros necesitan un

cofactor. El cofactor es un componente químico no proteico adicional. Si este

cofactor se encuentra unido íntima y permanentemente a la cadena peptídica, se le

denomina grupo prostético.

El cofactor puede ser un ion inorgánico como por ejemplo el hierro (Fe2+), el

manganeso (Mn2+), el zinc (Zn2+), el magnesio (Mg2+) o el cobre (Cu2+) o bien puede

tratarse de una molécula orgánica, en este último caso el cofactor se llamará

coenzima y tiene una estructura relacionada con las vitaminas (tabla 5.1).

TABLA 5.1

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 147
Marcel Sayol
Coenzima Vitamina Función Patologías asociadas con

su carencia

Desconocido Vitamina C o ácido ascórbico Reacciones de óxido-reducción Escorbuto

Fosfato de piridoxal Vitamina B6 o piridoxina Transporte de grupos amino Anemia crónica entre otras

NAD+ y NADP+ Niacina o ácido nicotínico Transporte de átomos de hidrógeno o Pelagra (dermatitis, diarrea y

de electrones demencia)

Coenzima de la piruvato Vitamina B1 (Tiamina) Descarboxilación de cetoácidos Beri-beri (afectación del

deshidrogenasa y de la sistema nervioso,

α-cetoglutarato insuficiencia cardíaca y

deshidrogenada retención de agua y sodio

debido a la incapacidad de

oxidar el piruvato en el

cerebro)

Coenzima A Ácido pantoténico Transporte de acilos

Coenzima de la piruvato Biotina Transferencia de grupos CO2

carboxilasa o biocitina

Tetrahidrofolato (THF) Ácido fólico Transporte de grupos de carbono Falta de síntesis de ADN que

(CH3, CH2 etc.) en la síntesis de produce anemia

purinas megaloblástica y alteraciones

digestivas.

Desconocido Vitamina K Carboxilación del ácido glutámico en Hemorragias

los factores de la coagulación

Desoxiadenosilcobalamina Cianocobalamina o vitamina B12 Transferencia de grupos metilo en la Hematopoyesis

síntesis de THF megaloblástica

Retinal Vitamina A (Retinol) Mantenimiento de la visión, Ceguera nocturna.

crecimiento y reproducción Hiperqueratosis y xerodermia

D-α-tocoferol Vitamina E Protección de los lípidos de Arrefrexia, oftalmoplejia,

membrana disminución sensación

propioceptiva y vibratoria

1,25-Dihidroxicolecalciferol Vitamina D Regulación del calcio Raquitismo y osteomalacia

FAD y FMN Riboflavina o vitamina B2 Transporte de átomos de hidrógeno o Edema, hiperemia de las

de electrones mucosas faríngea y oral,

dermatitis seborreica y

anemia normocítica y

normocrómica

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 148
Marcel Sayol
El enzima completo, y por lo tanto el enzima activo, es decir, la cadena polipeptídica

con su cofactor, se le llama holoenzima, llamándose apoenzima solamente a la

porción proteica, es decir: apoenzima + cofactor = holoenzima.

1.2 Energía de activación

Los enzimas actúan sobre los sustratos de las reacciones de forma muy específica, sin

alterar el punto de equilibrio de la reacción, solo aumentando su velocidad. La

energía de activación es la energía necesaria para que una molécula llegue al estado

de transición, estado a partir del cual es posible que la reacción bioquímica se

desencadene. En este aspecto, los enzimas actúan disminuyendo la energía de

activación.

Existen dos maneras de alcanzar el estado de transición, una, elevando la

temperatura (por cada 10°C se duplica la velocidad aproximadamente), otra, añadir

un catalizador. La primera no puede tener lugar en un organismo vivo ya que una

temperatura superior a 37°C lesiona de alguna manera a los tejidos, por eso la

presencia de enzimas consigue disminuir la energía de activación sin requerir

situaciones drásticas como la elevación de temperatura.

1.3 Funciones

Los enzimas catalizan reacciones en las que se transforman una o más moléculas de

sustrato (S) en un producto (P) de acuerdo con lo representado en la figura 5.1.

Figura 5.1 El complejo enzima-sustrato

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 149
Marcel Sayol
Figura 5.1

E ES E

S P

E+S ES E+P

Primero los enzimas se unen al sustrato formando un complejo enzima-sustrato (ES),

después el sustrato queda transformado en producto y el enzima queda libre

pudiendo actuar de nuevo en otra reacción sin haber sufrido ningún cambio.

El enzima tiene una o más regiones de su molécula llamados centros activos donde

se enlaza el sustrato. Los centros activos están formados por un número determinado

y concreto de aminoácidos que delimitan una zona peculiar en forma de hueco o

muesca en la superficie del enzima que sirve de anclaje para el sustrato. La existencia

de estos centros activos confiere a la molécula la particularidad de unirse solamente

con un determinado sustrato, o lo que es lo mismo, hace que los enzimas tengan alta

especificidad por un sustrato, y sólo los sustratos que tienen una configuración

compatible con el centro activo podrán enlazarse con el enzima. La mayoría de

enzimas tienen especificidad absoluta y esto significa que catalizan

exclusivamente una sola reacción específica con un solo sustrato específico,

excluyendo todos los demás. Otros enzimas presentan especificidad de grupo,

esto significa que un número limitado de clases de sustratos puede unirse a él. Otro

grupo de enzimas son aquellos que actúan en determinados tipos de enlace, por

ejemplo los enlaces peptídicos, entonces se dice que tienen especificidad de tipo

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 150
Marcel Sayol
de enlace. Un último grupo de enzimas son los estereoespecíficos que solamente

reaccionan con determinados isómeros ópticos de ciertos sustratos.

Según la teoría de la adaptación inducida, el sustrato se enlaza con el enzima

induciendo en éste una leve modificación en su forma tridimensional que hace que se

adapte en torno al sustrato. Esta adaptación se supone que provoca fuerzas de

tensión que rompen ciertos enlaces transformándose el sustrato en producto.

También sostiene la teoría que el centro activo está formado por aminoácidos con

cadenas laterales ácidas que cambian el pH del medio, lo que significaría que se

agregaran o se retiraran protones del sustrato.

1.4 Clasificación

Según la clasificación de la Nomenclatura Enzimática de 1972, los enzimas se

clasifican y se nombran según la reacción que catalizan y su nombre está formado de

dos partes, una hace referencia al sustrato y la otra que termina en –asa, indica el

tipo de reacción que cataliza. Además cada enzima tiene un código formado por

cuatro cifras separadas por puntos, en el cual la primera cifra indica la clase de

reacción, la segunda cifra la subclase, la tercera cifra la sub-subclase y la cuarta cifra

el número del enzima. El código se suele llamar código EC, (EC son las siglas

correspondientes a la Comisión de Enzimas perteneciente a la Unión Internacional

de Bioquímica (IUB)).

En la tabla 5.2 exponemos las seis clases de enzimas existentes con algunos ejemplos

de cada uno de ellos y en la que se especifica además la abreviatura y el código EC.

1.5 Isoenzimas

Los enzimas están formados generalmente por proteínas con estructura cuaternaria

muy diversa, las distintas formas de la proteína se llaman isoenzimas. Un isoenzima

es una variante de la molécula enzimática que realiza actividades catalíticas iguales o

semejantes. Algunos isoenzimas son producidos por un mismo y único gen y se

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 151
Marcel Sayol
modifican posteriormente tras la síntesis, hecho que lleva consigo que los isoenzimas

se diferencien muy poco en cuanto a su conformación y su carga eléctrica. En otros

casos los isoenzimas son codificados por más de un gen.

El interés en estudiar los isoenzimas consiste en conseguir un mayor grado de

especificidad en el análisis, por el hecho que se puede detectar con mayor precisión el

órgano o tejido dañado que provoca la elevación de un isoenzima en concreto. Por

ejemplo la creatinquinasa (CK) tiene tres isoenzimas designados por las siglas: CK-

BB o CK1; CK-MB o CK2 y CK-MM o CK3. La CK-BB se halla predominantemente en

el cerebro y SNC.

TABLA 5.2

Clase Nombre Reacción Abreviatura Código


(Ejemplos)
EC

Oxidorreductasas Lactato Oxidorredución entre LD 1.1.1.27


deshidrogenasa dos sustratos

Glucosa -6-fosfato-

deshidrogenasa
G6PDH 1.1.1.49

Transferasas Aminotransfersa Transferencia de un AST 2.6.1.1


aspártica grupo distinto al

hidrógeno entre dos


(transaminasa)
subunidades CK 2.7.3.2
Creatinquinasa

Hidrolasas Colinesterasa Hidrólisis CHS 3.1.1.8


Fosfatasa alcalina
ALP 3.1.3.1

Liasas Aldolasa de Eliminación de grupos ALS 4.1.2.13


fructosa difosfato de un sustrato sin

hidrólisis dejando un

enlace doble en el

producto

Isomerasas Isomerasa de Interconexión de PHI 5.3.1.1

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 152
Marcel Sayol
fosfohexosa isómeros

Ligasas Carboxidasa de Unión de dos moléculas - 6.4.1.2


acetil-CoA e hidrólisis de un enlace

pirofosfato del ATP

La CK-MM es mayoritaria en el músculo esquelético y cardíaco y la CK-MB está casi

exclusivamente en el músculo cardíaco, por lo tanto la determinación de valores

elevados del isoenzima CK-MB se traduce en daño en el tejido muscular cardíaco

(infarto de miocardio), por el contrario si sólo determináramos la elevación del

enzima CK globalmente, no sabríamos exactamente donde se encontraría la lesión, en

el corazón, en el cerebro o en el músculo esquelético.

2. Cinética enzimática

2.1 Introducción

Los enzimas se encuentran en cantidades muy bajas en el plasma y resulta difícil

determinarlos mediante métodos que midan la concentración, por eso, en su lugar, se

utilizan mètodos que determinan la actividad enzimática que será definida más

adelante, de ello se deduce que es básico el estudio y la medición de la velocidad de

las reacciones catalíticas.

Existen diversos factores que influyen en la velocidad de las reacciones catalizadas

por enzimas, estudiemos a continuación cada uno de ellos.

2.2 Concentración de sustrato

Ya hemos visto que para que un enzima ejerza como tal es necesario que se una

temporalmente al sustrato formando el complejo enzima-sustrato (ES). La actividad

enzimática, tal como se ha descrito anteriormente, no es más que una medida de la

conversión catalítica del sustrato a producto (S→P) y es evidente que la

concentración de sustrato constituye un factor decisivo en la velocidad, puesto que en


Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401
Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 153
Marcel Sayol
la medida que haya más moléculas de sustrato disponibles, mayor será la

probabilidad de que éste sea alcanzado por los centros activos del enzima.

Las reacciones enzimáticas se pueden clasificar atendiendo al tipo de cinética que

desarrollen, cada una de estas clases de cinética se denomina orden de la reacción.

La velocidad de la reacción (V) se define como el cociente entre una determinada

cantidad de sustrato que desaparece y el tiempo que tarda en desaparecer, o bien

como el cociente entre una cantidad de producto que aparece y el tiempo que tarda en

aparecer y abreviadamente podremos escribir que V es función de S, es decir:

V = f(S).

Llamaremos cinética de primer orden cuando la velocidad solamente dependa de la

concentración de un sustrato, es decir: V = k·[S]. Si la representamos en una gráfica

donde las ordenadas sean velocidades y las abscisas concentración de sustrato,

tendremos una recta como la representada en la figura 5.2 (zona sombreada).

Llamaremos cinética de segundo orden cuando la velocidad dependa de dos

concentraciones, o sea de dos reaccionantes o dos sustratos (S1 y S2). Si

representamos en una gráfica la cinética de orden dos, tendremos una curva

semejante a la de la figura 5.2 y podremos escribir que: V = k [S1]·[S2]

Las cinéticas de tercer orden ocurren cuando la velocidad de reacción depende de

la concentración de tres reaccionantes, pero son infrecuentes en bioquímica.

Existe también la cinética de orden cero que ocurre cuando la velocidad de reacción

no depende de la concentración de ningún sustrato reaccionante, es decir: V = k·[S]0

o lo que es lo mismo: V = k, si la representamos en una gráfica resulta ser una recta

paralela al eje de abscisas, (figura 5.2, parte final).

Existe además una cinética de segundo orden especial en la cual la concentración de

uno de los sustratos es muy alta y la concentración del otro sustrato muy baja,

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 154
Marcel Sayol
también se le denomina cinética de pseudo primer orden o de primer orden

aparente. Este tipo de cinética es muy habitual en bioquímica.

El equilibrio de la reacción ocurre cuando la velocidad de desaparición del sustrato

(V1) es igual a la velocidad de aparición del producto (V2), o sea: V1 = V2

Supongamos la reacción:
V1
S ↔ P
V2

Siendo V1 = k1 [S] y V2 = k2 [P], en equilibrio se cumplirá que:

k1 [P ]
= =K
k 2 [S ]
La constante K se refiere a la constante de equilibrio de la reacción, de acuerdo con la

ley de acción de masas, (ver punto 4 del apéndice de la unidad 4 del libro citado del

mismo autor).

Los catalizadores en general y los enzimas en particular no varían en absoluto el valor

de la constante K de la reacción en la que participan, tan solo hacen que se llegue a

este equilibrio muy rápidamente.

Construyamos una gráfica en la que se represente la velocidad de la reacción en

ordenadas y la concentración del sustrato en abscisas, en ella observaremos que a

medida que aumenta la concentración de sustrato, aumenta también la velocidad de

la reacción porque la probabilidad de enlace sustrato-enzima es mayor cuanto mayor

sea la concentración de sustrato, y cuanto más enlaces sustrato-enzima existan,

mayor será la velocidad de transformación de sustrato en producto, (figura 5.2).

La primera parte de la gráfica resulta ser aproximadamente una recta que parte del

origen y forma un determinado ángulo con el eje horizontal (pendiente de la recta), y

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 155
Marcel Sayol
que representa la proporcionalidad existente entre concentración de sustrato y

velocidad de la reacción.

A partir de cierto valor de concentración de sustrato se observa que la velocidad de

reacción se hace constante y alcanza un valor máximo, que es el valor al cual tiende

la curva de la gráfica transformándose en una asíntota. La primera parte de la gráfica

(recta), representa pues una reacción de primer orden, mientras que la segunda parte

(curva asintótica), representa una reacción de orden cero.

En el segundo tramo de la gráfica se puede considerar que la velocidad de la reacción

es independiente de la concentración de sustrato, significando además que todas las

moléculas de enzima se encuentran saturadas de sustrato. En cambio, en la porción

recta, la concentración de sustrato limita la velocidad ya que no hay la suficiente

cantidad para poder saturar todos los enzimas.

Figura 5.2 Ecuación de Michaelis-Menten

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 156
Marcel Sayol
Figura 5.2

Vmáx
Velocidad

Orden cero

½ V máx
Primer orden

-4
KM 4 12 20 28 [S] (mol/L·10 )

En las determinaciones enzimáticas de laboratorio, es necesario que el sustrato se

halle en concentración suficientemente elevada para poder así obtener la saturación

de todas las moléculas del enzima, por lo tanto para que la determinación sea más

precisa todas las reacciones deberán tener cinética de orden cero. Con este fin es

importante conocer la concentración óptima de sustrato en cada reacción y para ello

resulta interesante conocer la ecuación de Michaelis-Menten *(1) que se describe a

continuación:

Vmax [S]
V =
K M + [S ]

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 157
Marcel Sayol
Donde V representa la velocidad de la reacción, Vmáx la velocidad máxima que se

alcanza en la reacción y que viene representada por la recta horizontal a la que es

asíntota la curva, [S] la concentración de sustrato y KM una constante llamada de

Michaelis propia de cada reacción para una temperatura y un pH dados. La

representación gráfica completa de dicha ecuación corresponde a una hipérbola

rectangular.

La constante KM tiene un significado propio, en efecto, si hacemos V = ½ Vmáx

tendremos que:

1 V [S]
Vmax = max
KM + [S ]
es decir: KM + [S] = 2[S] , lo que es lo mismo: KM = [S].
2

O sea que cuando la velocidad de la reacción sea igual a la mitad de la velocidad

máxima, la constante de Michaelis coincidirá con el valor de la concentración de

sustrato para esta velocidad.

Del significado de la constante de Michaelis se deduce también que cuando mayor sea

ésta, mayor será la afinidad del enzima por el sustrato.

En el caso de que la concentración de sustrato sea muy baja con relación al valor de la

constante de Michaelis, es decir: [S] << KM , tendremos:

V max
V = = cte ; es decir: V = cte · [S] , que corresponderá a la recta de orden
KM

uno de la primera parte de la gráfica.

Por otra parte si la concentración de sustrato es mucho mayor que el valor de la

constante de Michaelis (unas 100 veces más), o sea: [S] >> KM , el valor de la

constante se hace despreciable y se puede eliminar de la ecuación, entonces ésta se

reduce a la expresión: V = Vmáx , es decir será una cinética de orden cero.

Un modo más fácil de calcular la constante de Michaelis es el empleo de la ecuación

de Lineweaver-Burk:
Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401
Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 158
Marcel Sayol

1 KM 1 1
= · +
V Vmax [S ] Vmax
que representada gráficamente corresponde a una recta, si se toman en ordenadas los

valores de 1/V y en abscisas los valores de 1/[S], (figura 5.3).

Obsérvese que la pendiente de la recta viene dado por el valor KM/Vmáx y la ordenada

en el origen por 1/Vmáx , por lo tanto podremos calcular con precisión los valores de

KM y de Vmáx ya que resulta fácil medir la pendiente y la ordenada en el origen de la

gráfica. Además puede resultar también útil considerar que la recta corta al eje de

abscisas en el punto: (-1/KM , 0) y al eje de ordenadas en el punto (0, 1/Vmáx).

La proporción de centros activos “ocupados” (F) para una concentración dada de

sustrato vendrá dada por el cociente entre la velocidad de reacción y la Vmáx, con ello

se obtiene la siguiente ecuación:

F=
[S ]
[S ] + K M

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 159
Marcel Sayol
Figura 5.3 Ecuación de Lineweaver-Burk

Figura 5.3
Inhibidor no competitivo Inhibidor competitivo Inhibidor sin competencia
-2
1/V · 10
7

1/Vmáx

-1/KM
0 1 3 5 7 10
3
1/[S] · 10

Si se conocen la constante KM y la Vmáx de una pareja enzima-sustrato en unas

condiciones fijas de trabajo, podremos calcular la velocidad de reacción para cada

concentración de sustrato (normalmente se expresará en % de Vmáx). Conocer este

porcentaje resulta útil para calcular la concentración de sustrato que se deberá

emplear en una reacción, que deberá ser por lo general alta. En otros casos la

concentración de sustrato no podrá sobrepasar determinado valor, ya que de lo

contrario podría inhibir el proceso reactivo, (en la práctica se suele tomar una

velocidad de al menos un 90% de la Vmáx).

La reacción se puede considerar como independiente de la concentración de sustrato

(cinética de orden cero), si la concentración de sustrato equivale al menos a 10 veces

la constante KM, es decir: [S] ≥ 10 · KM

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 160
Marcel Sayol
2.3 Concentración de enzima

La velocidad de una reacción es mayor cuanto mayor sea la concentración de enzima

presente, pero el valor de la constante de Michaelis es independiente de la

concentración de enzima.

2.4Temperatura

Es sabido que la temperatura es la expresión del grado de agitación molecular, a

mayor temperatura, mayor movimiento molecular y mayor probabilidad de

producirse colisiones entre las moléculas de sustrato y las moléculas de enzima, por

lo tanto al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad de reacción. Sin embargo,

si se sobrepasa un límite determinado de temperatura, la velocidad de reacción

disminuye, hecho que se explica por la pérdida de actividad del enzima al

desnaturalizarse por la acción de una temperatura demasiado alta (a partir de 40-

50°C).

Los enzimas en general funcionan de forma óptima cuando se hallan a la temperatura

fisiológica (alrededor de los 37°C). En general la velocidad de reacción aumenta un

10% por cada incremento de un grado de temperatura, por lo que es conveniente

evitar las oscilaciones de temperatura mayores de 1°C.

No existe un valor universalmente válido de temperatura para los análisis

enzimáticos, por lo tanto cada resultado debe de acompañarse del valor de

temperatura en la cual se ha realizado.

2.5 pH

Casi todos los enzimas tienen un óptimo funcionamiento dentro de un intervalo de

pH muy estrecho. El pH influye en la actividad enzimática por el hecho de producir

ionización de los grupos amino de los aminoácidos del centro activo, lo que conlleva a

una cierta desnaturalización del enzima. La mayoría de enzimas tienen una actividad

óptima a un pH situado entre los valores de 6 y 8 con algunas excepciones.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 161
Marcel Sayol
Para mantener el pH dentro del rango óptimo de actuación del enzima, se utilizan

soluciones amortiguadoras.

2.6Activadores

Los activadores son sustancias que aumentan la velocidad de reacción enzimática,

suelen ser iones o moléculas de bajo peso molecular, por ejemplo: Zn2+ ; Mg2+; Mn2+

y Fe2+. El concepto de activador y de coenzima es por lo general similar.

Algunos activadores actúan proporcionando al enzima un centro activo

electropositivo que atrae grupos electronegativos del sustrato facilitando así la unión

de ambos, otros activadores tienen función estructural haciendo más estable la

estructura terciaria y secundaria del enzima.

En las determinaciones enzimáticas de laboratorio es necesario que los activadores, al

igual que el sustrato, estén presentes en cantidades suficientes.

2.7 Inhibidores

Son sustancias que inhiben selectivamente la acción de los enzimas produciendo una

disminución de la velocidad de reacción. Existen dos tipos de inhibidores, los

competitivos y los no competitivos.

Los inhibidores competitivos tienen una estructura química similar a la del sustrato y

compiten con él para enlazarse con el centro activo del enzima. La inhibición

competitiva se solventa aumentando mucho la concentración de sustrato, cuanto más

sustrato haya, mayor es la probabilidad de enlace con el centro activo del enzima en

lugar de con el inhibidor. La presencia de un inhibidor competitivo se demuestra por

un cambio en la pendiente de la recta de Lineweaver-Burk, (figura 5.3). en este caso

la Vmáx de la curva no varía pero sí el valor de la KM.

Muchos fármacos actúan como inhibidores competitivos como por ejemplo las

sulfonamidas.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 162
Marcel Sayol
Los inhibidores no competitivos son aquellos que se enlazan en lugares distintos del

centro activo del enzima y producen una alteración de éste que deja de ser receptivo

para el sustrato. Si la unión del inhibidor es mediante enlaces débiles la inhibición

será reversible, pero si la unión es mediante un enlace covalente, la inhibición será

irreversible. La presencia de un inhibidor no competitivo se demuestra en la recta de

Lineweaver-Burk por una reducción de la Vmáx y por mantenerse la KM inalterada tal

como se representa en la figura 5.3.

La acción de los inhibidores no competitivos no se puede solventar aumentando la

concentración de sustrato.

Los inhibidores no competitivos más habituales suelen ser los metales pesados como

el plomo y el mercurio, así como determinados detergentes que a menudo

contaminan el material de vidrio utilizado en el laboratorio.

Existe otro tipo de inhibición llamada inhibición sin competencia y que consiste

en la unión del inhibidor con el complejo ES, formando otro complejo enzima-

sustrato-inhibidor que no permite que se forme el producto. En este caso al aumentar

la concentración de sustrato todavía aumenta más la inhibición, puesto que se

forman más complejos enzima-sustrato-inhibidor. En la recta de Lineweaver-Burk se

observa, en este último caso, una disminución de la Vmáx y de la KM, (figura 5.3).

3. Enzimas plasmáticos de interés diagnóstico

3.1 Transaminasas

Existen dos importantes enzimas que forman parte del grupo de las transaminasas

que tienen interés clínico (ver unidad 3), uno de ellos es la aminotransferasa

aspártica cuyas siglas son AST y que antes se le solía llamar transaminasa

glutámico-oxalacética cuyas siglas eran GOT. Se trata de un enzima que cataliza a

transferencia de un grupo amino de un L-glutamato o bien del L-aspartato al α-

oxiglutarato o al oxalacetato, es decir:

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 163
Marcel Sayol
AST
L-aspartato + α-oxiglutarato → oxalacetato + L-glutamato

La reacción es reversible pero el equilibrio está desplazado hacia la izquierda (a favor

de la formación de aspartato).

La otra transaminasa importante desde el punto de vista clínico es la alanina-

aminotransferasa (ALT) que antes se solía llamar transaminasa glutámico-

pirúvica o GPT y que cataliza la transferencia de un grupo amino del L-glutamato o

bien de la L-alanina al α-cetoglutarato o bien al piruvato, es decir:

ALT
L-Alanina + α-cetoglutarato → piruvato + L-glutamato

Recordemos que el grupo prostético de estos enzimas es el fosfato de piridoxal.

La AST se halla fundamentalmente en el citoplasma de las células hepáticas, pero

también es abundante en el músculo cardíaco y esquelético, así como también en el

riñón. Existe también presencia de este enzima en otros órganos, aunque no con

tanta abundancia, como el páncreas, el bazo, los pulmones y en los eritrocitos, pero es

importante saber que el lugar donde se encuentra en mayor concentración es en el

hígado.

La ALT se encuentra también en su mayor parte en el tejido hepático y en menor

concentración en el músculo esquelético, riñón, músculo cardíaco, páncreas, bazo y

eritrocitos.

Ambos enzimas se pueden detectar en sangre en condiciones normales en unas

concentraciones determinadas, así como también en LCR, bilis y saliva, pero un

hecho importante es que nunca se encuentran en la orina de modo normal, de lo

contrario significaría la existencia de lesión renal.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 164
Marcel Sayol
La determinación de estas dos transaminasas resulta muy útil en el diagnóstico de los

procesos que afectan al hígado, tanto agudos como crónicos. Podremos encontrar una

gran actividad enzimática (100 o más veces que el rango de referencia), en

enfermedades como hepatitis (infecciosa y tóxica) e infarto de miocardio, y una

actividad moderada en enfermedades como cirrosis, ictericia colestática, metástasis

hepática, traumatismos, intervenciones quirúrgicas, anemia hemolítica,

mononucleosis infecciosa (MNI), infecciones por parásitos, enfermedades

musculares (por ejemplo la distrofia muscular y la dermatomiositis) y la pancreatitis

aguda entre otras.

La actividad de la AST suele ser paralela a la actividad de la ALT pero existen tres

situaciones clínicas en las que la ALT nos proporciona mayor información que

describimos a continuación:

1) Hepatitis vírica: donde generalmente se cumple: AST/ALT < 1

2) Cirrosis alcohólica: donde generalmente se cumple: AST/ALT> 2 y además la

ALT persiste más en el tiempo.

3) Hipóxia hepática por gasto cardíaco bajo: en este caso tanto la AST como la ALT

se elevan paralelamente cuando la lesión hepática ya es observable, pero la

actividad de la ALT aislada acostumbra a aumentar cuando todavía no se

observan síntomas debidos a la lesión hepática y por ese es útil para detectar

lesiones hepáticas en estadíos precoces cuando aun no se han producido signos

clínicos.

3.2 Fosfatasa alcalina

En realidad bajo el nombre de fosfatasa alcalina (ALP) se incluye un grupo de

enzimas que catalizan la liberación de fósforo inorgánico para producir un éster

fosfatado orgánico con producción simultánea de un alcohol. Se llama alcalina

porque su actividad tiene lugar entre unos valores de pH situados entre 9 y 10,5.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 165
Marcel Sayol
Es un enzima que se encuentra distribuido ampliamente por todo el organismo

humano y su función exacta no está del todo aclarada aunque se cree que participa en

el transporte de membrana puesto que se encuentra muy íntimamente ligada a ésta.

La fosfatasa alcalina procede principalmente de tejidos como el hígado, el hueso, la

placenta, el intestino, el bazo y el riñón. Es muy útil en el diagnóstico de las

afecciones hepáticas en las que suele estar elevada en sangre, diferenciándose de las

enfermedades colestáticas, es decir las que afectan a la circulación biliar, porque en

éstas últimas la ALP suele incrementarse 10 o 15 veces más que los valores normales,

mientras que en las lesiones del parénquima hepático (lesiones hepatocelulares), los

incrementos sólo suelen ser de 2 o 3 veces, por lo tanto resulta útil para diferenciar la

afectación intrahepática de la extrahepática.

Existen otras afecciones del hígado en las que también se puede hallar un incremento

de ALP en sangre, éstas son: la mononucleosis infecciosa (MNI), la cirrosis y el

carcinoma hepático entre otras.

Otro grupo de afecciones en las que se encuentra elevada la actividad de la ALP y que

no son hepáticas, incluye la pancreatitis, la insuficiencia renal, las infecciones

intestinales bacterianas, la tirotoxicosis etc. pero además como la ALP se sintetiza

también en las células formadoras de hueso (células osteoblásticas), en todas aquellas

enfermedades en las que se afecta esta función, podremos encontrar las ALP elevadas

en suero. Por ejemplo en la enfermedad de Paget que se caracteriza por la destrucción

excesiva de tejido óseo con la subsiguiente reconstrucción, las ALP estarán

exageradamente elevadas. Otras enfermedades óseas en las que se encuentra un

aumento de las ALP son: la carencia de vitamina D (que produce raquitismo y

osteomalacia), el hiperparatiroidismo, los tumores óseos, las fracturas óseas etc.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 166
Marcel Sayol
3.3 Fosfatasa ácida

Al igual que la ALP, la fosfatasa ácida (ACP) es también un grupo de enzimas

perteneciente a las hidrolasas y que cataliza las mismas reacciones que la ALP pero en

medio ácido (pH de 4,5 a 7). Los tejidos en los que más abunda la ACP son la

próstata, el hígado, el riñón, los eritrocitos, las plaquetas y los osteoclastos, es decir

está ampliamente distribuida, pero en la próstata es unas mil veces mayor que en

otros tejidos, por eso su principal utilidad está relacionada con las afectaciones de

ésta glándula.

En el carcinoma de próstata la ACP se incrementa. Por ser una enfermedad

potencialmente fatal, es preciso detectarla en etapas precoces para instaurar el

tratamiento lo antes posible. La ACP prostática, llamada en este caso PAP, se

determina mediante radioinmunoensayo.

En la hipertrofia benigna prostática (HBP) que es muy frecuente en hombres a partir

de los cuarenta años, se produce también una elevación de la ACP debido a que ésta

sale de la célula por la compresión que se produce en la glándula. También hay que

tener en cuenta que el tacto rectal *(2), en el cual haya habido una cierta

manipulación de la próstata, también produce un aumento de la ACP que se

normaliza al cabo de 24 horas y que podría, dentro de este periodo de tiempo,

confundir los resultados.

En enfermedades del hueso en las que hay aumento de la actividad osteoclástica,

también es posible determinar aumentos de la ACP, esto se da en casos como

hiperparatiroidismo, enfermedad de Paget y mieloma múltiple entre otras.

También en determinadas enfermedades hematológicas malignas se encuentra un

ligero aumento de las ACP, tales como: leucemia granulocítica crónica, leucemia

linfocítica aguda y crónica, policitemia vera, leucemia de células peludas y

trombocitopenia primaria.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 167
Marcel Sayol
Otro aspecto de la ACP es su determinación en el flujo vaginal puesto que después del

contacto sexual se observa un aumento de actividad en las primeras 12 horas que

puede alargarse hasta las 48. Esta determinación puede ser útil en medicina legal

para los casos de sospecha de violación.

3.4 α-amilasa

La α-amilasa (AMS) es un enzima de la clase de las hidrolasas y para su acción

requiere la presencia de calcio (metaloenzima), la reacción sobre la que actúa es la

hidrólisis de enlaces glucosídicos α-1,4 del almidón y del glucógeno

fundamentalmente. Los tejidos en los que se encuentra la mayor parte de la amilasa

son las células salivares y el páncreas, pero también está en el epitelio intestinal,

trompas de Falopio, mucosa del cuello uterino, endometrio y tejido mamario durante

la lactancia. Es posible encontrar amilasa en la orina debido a que su peso molecular

es muy bajo (50.000) y por ello se filtra en el glomérulo renal, por este motivo las

determinaciones habituales de amilasa suelen ser en sangre y en orina.

Se conocen dos isoenzimas de la amilasa, uno procedente del páncreas y otro

procedente de la saliva, pulmón, hueso, ovarios y tiroides.

La utilidad más importante de la determinación de la amilasa es el diagnóstico de la

pancreatitis aguda, en esta afectación la fracción isoenzimática IsoE de la amilasa

sérica se encuentra aumentada de 2 a 3 veces por encima de las cifras normales,

aunque si la determinación resulta normal no se puede descartar pancreatitis aguda.

Los valores se normalizan al cabo de 4-7 días contados desde el comienzo del dolor y

si persiste elevada por más de 7 días indica que se han producido complicaciones.

Para el diagnóstico de la pancreatitis aguda también son útiles las determinaciones de

lipasa, tripsina, fosfatasas alcalinas y transaminasas.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 168
Marcel Sayol
3.5 Gammaglutamiltransferasa

Es un enzima que pertenece al grupo de las transferasas, se conoce por las siglas GGT

y su función es la transferencia de gammaglutamil del glutation (sustancia localizada

en la membrana celular), a los aminoácidos o pequeños péptidos para formar un

gammaglutamil-aminoácido y una cisteinilglicina. Las fuentes tisulares principales de

este enzima son: riñón, hígado, páncreas e intestino.

Su utilidad radica en el poder diferenciar las afectaciones hepáticas de las biliares. En

las afecciones de los conductos biliares (cirrosis biliar, colestasis intrahepática y

obstrucción biliar extrahepática), los incrementos de GGT son del orden de cinco

veces más el valor del límite de referencia superior, y los incrementos menores se

presentan en enfermedades del parénquima hepático como la hepatitis vírica y la

cirrosis.

Una actividad elevada y persistente de GGT se asocia con el consumo crónico de

alcohol en ausencia de otra enfermedad hepática, y puede ser un indicador único que

ponga de manifiesto el etilismo crónico en un análisis de rutina. También es útil para

la vigilancia de la abstinencia alcohólica puesto que la reincidencia en la toma de

alcohol hace aumentar de nuevo los niveles de GGT, por otra parte la abstención

alcohólica normaliza dichos niveles en el transcurso de unas dos a cinco semanas.

Hay que tener presente al realizar estas determinaciones que ciertos fármacos pueden

aumentar también los niveles sanguíneos de GGT (antidepresivos, anticonvulsivantes

y anticonceptivos).

3.6Lactodeshidrogenasa

Se trata de un enzima que se encuentra presente en el citoplasma de casi todas las

células, con mayor actividad en el cerebro, en los eritrocitos, los leucocitos, el riñón,

el hígado, el pulmón etc. Al estar presente en tantos lugares, su elevación sérica

adquiere una validez inespecífica.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 169
Marcel Sayol
Químicamente la lactodeshidrogenasa (LD) es un tetrámero formado por cuatro

cadenas de polipéptidos, cada una de ellas puede ser de dos tipos, cardíaca (H) o

muscular (M).

El aumento de LD puede ser debido a diversas afectaciones como por ejemplo la

insuficiencia cardíaca congestiva, la miocarditis, la anemia megaloblástica, la

hepatitis vírica la mononucleosis infecciosa, la cirrosis las metástasis en general, los

traumatismos musculares debidos a ejercicio físico y la distrofia muscular entre otras,

pero la determinación más habitual de la LD se realiza ante la sospecha de infarto de

miocardio, en estos casos se observa un aumento de LD a las 8-12 horas después del

inicio del dolor y su máxima actividad se presenta a las 48 horas, pudiéndose

prolongar hasta siete días y en algunos casos hasta 10 días, por lo que será de gran

utilidad en el diagnóstico tardío del infarto agudo de miocardio (IAM).

Es mucho más específico de IAM la elevación del isoenzima LD-1 puesto que los

isoenzimas LD-4 y LD-5 son específicos de hígado y del músculo esquelético

respectivamente. También puede ser útil la relación LD-1/LD-5 > 1 que sugiere IAM.

Hay que tener en cuenta que para el diagnóstico de IAM son de gran utilidad la

determinación de otros enzimas como la creatinquinasa y la AST comentados en

otros apartados.

3.7 Aldolasa

La aldolasa (ALS) es un enzima de la clase de las liasas que actúa en la vía de

Embden-Meyerhof para formar hidroxiacetona-fosfato y gliceraldehído-3-P a partir

de la fructosa. Las fuentes de aldolasa serán pues, sobretodo, aquellas células que

tengan gran actividad en la vía glucolítica como las del cerebro, músculo esquelético e

hígado.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 170
Marcel Sayol
La utilidad clínica de la determinación de la aldolasa se centra en el diagnóstico

diferencial entre las afectaciones musculares primarias y las afectaciones musculares

neurogénicas.

4. Procedimientos de medida de la concentración catalítica de enzimas.

Los enzimas como reactivos.

4.1 Actividad enzimática

Como ya se ha mencionado los enzimas se hallan en concentraciones muy pequeñas y

resulta difícil determinar directamente los valores de sus concentraciones, en su lugar

se utiliza la actividad enzimática.

La actividad enzimática se define como la cantidad de sustrato transformado en

producto por unidad de tiempo, siendo necesario en general que el sustrato esté

presente en concentración alta y que sólo una parte pequeña de éste se consuma

durante el tiempo de medición.

La actividad enzimática se expresa por medio de unas unidades especiales, la más

antigua data de 1961, se denomina unidad internacional (UI) y se define como “la

cantidad de enzima que catalizará la transformación de un micromol sustrato por

minuto en unas condiciones definidas de temperatura, pH, sistema tampón,

concentración de sales, etc.”

Actualmente se utiliza la unidad llamada kat o katal que pertenece al Sistema

Internacional de Unidades (SI), y que se define como: “la actividad catalítica que

genera una velocidad de reacción de un mol de sustrato por segundo”. Es muy

habitual emplear un divisor de dicha unidad, como por ejemplo el microkat (μ kat).

La equivalencia entre ambas unidades es: 1 μ kat = 60 UI (ver unidad 4 de la obra

citada del mismo autor).

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 171
Marcel Sayol
Para medir la velocidad de transformación de sustrato o de producto se suele utilizar

la variación de absorbancia por unidad de tiempo. Existen dos tipos de

procedimientos llamados discontinuos y continuos.

4.2 Procedimientos discontinuos

Son los de punto final y los de dos o más puntos ya descritos en la obra citada

anteriormente.

4.3 Procedimientos continuos

Actualmente son los más utilizados, se basan en obtener un número de lecturas de

absorbancia muy elevado de forma que se pueda asegurar que estadísticamente la

velocidad de transformación de sustrato o de producto se mantiene constante

durante todo el tiempo que se está midiendo, claro está que para conseguir esto, es

necesario disponer de un instrumento capaz de detectar las absorbancias medidas en

todo momento y de forma continua, hecho que se consigue mediante

microprocesadores incorporados al instrumento espectrofotométrico. Con ello,

mediremos la variación de absorbancia respecto del tiempo de dos maneras distintas:

mediante un estándar o a partir del coeficiente de absorción molar.

La actividad medida mediante un estándar se efectúa midiendo la variación continua

de la absorbancia de la muestra (ΔAx) y de una disolución estándar o patrón (ΔAp) en

un intervalo de tiempo (Δt) expresado en minutos por medio de un espectrofotómetro

apropiado, además se deberá conocer la concentración de la solución estándar (Cp)

expresado en milimoles/L y los volúmenes de la muestra (Vm) y de la solución

reactiva (Vt), efectuando el cálculo con la siguiente fórmula:

ΔAx 1 Vt
Actividad = · Cp · · · 1000
ΔA p Δt Vm

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 172
Marcel Sayol
donde se observa que el factor 1000 se introduce para expresar el resultado en

unidades internacionales (UI). Obsérvese también el hecho de introducir los

volúmenes de la muestra y de la solución reactiva, entendiéndose que éste último es

el volumen total de la reacción. Esto es necesario porque cuanto mayor sea el

volumen de muestra en relación al volumen total, menor será el valor de la actividad

puesto que en la muestra habrá más elementos inhibidores de esta actividad

enzimática.

El cálculo a partir del coeficiente de absorción molar (ε) se realiza mediante el

conocimiento de éste expresado en mmoles -1 · L · cm –1 , así como el camino óptico

recorrido por la luz (ℓ) (anchura de la cubeta que generalmente se toma como 1 cm), y

la variación de absorbancia de la muestra (ΔAx) en un periodo de tiempo (Δt) medido

en minutos, interviniendo también los volúmenes de la muestra y del reactivo total.

La fórmula para el cálculo en este caso es la siguiente, en la que se obtiene el

resultado directamente expresado en UI.

ΔAx 1 Vt
Actividad = · · · 1000
ε l Δt Vm
Obsérvese que los factores: ε, ℓ, Vt, Vm y 1000 pueden agruparse en una sola

constante, que llamaremos k, entonces la fórmula anterior se convierte en:

ΔA x
Actividad = k ·
Δt
4.4 Los enzimas como reactivos

Mediante enzimas también es posible determinar concentraciones de sustancias, son

los llamados métodos enzimáticos. La finalidad consiste en determinar

concentraciones de sustancias partiendo del hecho que éstas participan en reacciones

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 173
Marcel Sayol
en las que actúan enzimas. Por ejemplo las técnicas enzimáticas para la

determinación de glucosa, de ácido úrico, de colesterol etc. que ya se han comentado,

utilizan los enzimas que participan en sus reacciones como reactivos, siempre

presentes en cantidades suficientes. Así pues, en el caso por ejemplo de la

determinación de la glucosa por el método enzimático, la reacción sería como sigue:

GOD
Glucosa + O2 + H2O → gluconato + H2O2

POD
2H2O2 + 4-aminofenazona + fenol → 4-(p-benzoquinona-monoimino)-fenazona + 4H2O

Obsérvese que la glucosa proviene de la muestra y de la solución estándar, el

gluconato, el peróxido de hidrógeno y el 4-(p-benzoquinona-monoimino)-fenazona

aparecen como productos de las reacciones, por lo tanto en el reactivo de trabajo

deberá haber: 4-aminofenazona, fenol, el tampón correspondiente, y los dos enzimas

participantes: glucosaoxidasa (GOD) y peroxidasa (POD).

5. Patrones de alteración enzimática

5.1 Alteraciones de las transaminasas

Se resumen en la tabla 5.3 las alteraciones más habituales de las transaminasas.

TABLA 5.3

Patología AST ALT

Infarto de miocardio 4-5 veces superior Normal o aumento leve

Pericarditis 4-5 veces superior Normal o aumento leve

Miocarditis 4-5 veces superior Normal o aumento leve

Hepatitis vírica 10-100 veces superior 10-100 veces superior

Hepatitis tóxica Hasta 20 veces superior Hasta 20 veces superior

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 174
Marcel Sayol
Mononucleosis infecciosa Hasta 20 veces superior Hasta 20 veces superior

Cirrosis Hasta el doble superior Hasta el doble superior

Ictericia obstructiva Hasta 5 veces superior Hasta 5 veces superior

Pancreatitis aguda Hasta 3 veces superior No detectable

Síndrome de Reye 3-5 veces superior 3-5 veces superior

5.2 Alteraciones de las fosfatasas alcalinas

Se resume en la tabla 5.4 las alteraciones más habituales de la fosfatasa alcalina.

TABLA 5.4

Patología Alteración de la ALP

Enfermedad de Paget Grandes elevaciones

Hiperparatiroidismo Grandes aumentos en caso de deficiencia de calcio,

(si calcio normal determinaciones variables)

Tumores óseos Aumentos moderados

Raquitismo y osteomalacia 1-3 veces superior

Fracturas óseas Aumento leve

Ictericia obstructiva extrahepática Hasta 5 veces la normalidad

Hepatitis infecciosa Aumento leve

Colestasis intrahepática 2-3 veces la normalidad

Tumor hepático 5-10 veces la normalidad

Cirrosis alcohólica 1,5 a 3 veces la normalidad

5.3 Alteraciones de la lactodeshidrogenasa

Se resume en la tabla 5.5 las alteraciones más habituales de la lactodeshidrogenasa

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 175
Marcel Sayol
TABLA 5.5

Patología Patrón de aumento de la LD

Infarto de miocardio Hasta 10 veces la normalidad.

Aumento a las 8-12 horas después del inicio del dolor.

Actividad máxima a las 18-24 horas.

Regresión a la normalidad al 5-6 día ( a veces hasta el 10).

Aumento del isoenzima LD-1.

Patrón LD-1/ LD-5 > 1

Anemia megaloblástica Mayor de 5 veces la normalidad

Hepatitis vírica y MNI Hasta 5 veces la normalidad

Predominio del isoenzima LD-5

Cirrosis 2 veces la normalidad

Cáncer metastático Más de 10 veces la normalidad

Traumatismos musculares Incremento variable

Más específico el isoenzima LD-5

Distrofia muscular Hasta 10 veces la normalidad

Más específico el isoenzima LD-5

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 176
Marcel Sayol

APENDICE

*(1) Partimos del supuesto que la concentración de sustrato sea muy grande en

comparación con la concentración de enzima, es decir: [S]» [E]. Al principio de la

reacción la velocidad inicial será igual a la velocidad de aparición del producto y

tendremos:

k1 k2
E + S ↔ ES ↔ E + P
k –1 k –2

Siendo k1; k2; k –1; k –2 las constantes de la reacción en cada uno de los pasos y

sentidos de la misma.

Como ya se ha mencionado, la velocidad de la reacción es el aumento de la

concentración de producto por unidad de tiempo, es decir:

Δ [P ]
V =
Δt
y por otra parte, la velocidad también es el incremento de formación de enlaces

sustrato-enzima por unidad de tiempo, es decir:

Δ[ES ]
V =
Δt
ahora buscaremos una expresión de [ES] en unos parámetros que se puedan medir y

definiremos lo siguiente:

[S] = concentración inicial de sustrato

[E] = Concentración de enzima libre

[ES] = concentración de enzima combinado con el sustrato

[Et] = concentración total de enzima = [E] + [ES]

Luego:

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 177
Marcel Sayol

Δ [ES ]
V = = k1 [E ] [S ]
Δt
y también:

Δ[ES]
− = k−1 [ES] + k2 [ES]
Δt
teniendo en cuenta que el signo negativo se refiere a la disminución o decremento de

la concentración de enzima combinado con sustrato y que se desprecia la velocidad

de reacción inversa de E + P → ES por ser muy pequeña y cuya constante es k–2.

Luego:

k1 [E] [S] = k –1 [ES] + k2 [ES], lo que es lo mismo:

[E ][S ] = k −1 + k 2
= K M , llamándose a esa nueva constante KM (constante de
[ES ] k1

Michaelis), luego y a partir de [E] = [Et] – [ES] obtenemos:

([Et ] − [ES]) · [S] [Et ][S ] − [ES][S ] = K


= KM ;
[ES] [ES] [ES] M

es decir:

[Et ][S] = K + [S] ; [ES] = [Et ][S]


[ES] M KM + [S]
y como que: Velocidad inicial V = k2 [ES] , tendremos:

V = k2
[Et ][S ]
K M + [S ] pero como: k2 [Et] = Vmáx tendremos finalmente:

Vmax [S]
V=
K M + [S ]

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 178
Marcel Sayol
*(2) El tacto rectal es una maniobra exploratoria que se suele llevar a cabo de forma

sistemática a todos los hombres mayores de 45-50 años en las consultas de urología y

de atención primaria. Se considera el método más efectivo y con mayor relación

eficacia/coste, para detectar precozmente el cáncer prostático.

__________________________________________________________

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

PRUEBA OBJETIVA DE SELECCIÓN ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Sólo es válida una de las cuatro respuestas de cada pregunta.

1) Una de las siguientes frases es falsa:

a) normalmente no se detecta actividad de transaminasas en orina

b) las determinaciones habituales de α-amilasa son en sangre y orina

c) la determinación de α-amilasa resulta especialmente útil para el

diagnóstico de pancreatitis aguda

d) en el infarto de miocardio a menudo se cumple: LD-1/ LD-5 < 1

2) La determinación de la actividad de la ALP resulta especialmente útil para el

diagnóstico diferencial entre:

a) patologías cardíaca y renal

b) patologías hepática y renal

c) patologías prostática y renal

d) patologías intrahepática y extrahepática

3) Uno de los siguientes elementos no forma parte de la reacción catalizada por el

enzima ALT:

a) piruvato

b) L-glutamato

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 179
Marcel Sayol
c) α-cetoglutarato

d) oxalacetato

4) Es cierto que a la inhibición sin competencia:

a) aumenta la Vmáx en la recta de Lineweaver-Burk

b) aumenta la KM en la recta de Lineweaver-Burk

c) al aumentar la concentración de sustrato, aumenta más la inhibición

d) puede estar producida por sulfonamidas

5) Uno de los siguientes elementos o grupo de elementos, habitualmente actúa como

inhibidor enzimático no competitivo:

a) metaloides

b) Ca+2

c) detergentes

d) bajas concentraciones de Na+

6) Los enzimas son catalizadores biológicos que aumentan la velocidad de las

reacciones un número de veces aproximadamente igual a uno de los siguientes

valores:

a) 1000

b) 1010

c) 10

d) 100

7) La mayoría de enzimas:

a) tienen especificidad absoluta

b) tienen especificidad de grupo

c) actúan en determinados tipos de enlace

d) son estereoespecíficos

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 180
Marcel Sayol
8) Según la EC de la IUB los enzimas se clasifican en clases de reacciones, subclases y

sub-subclases. Una de las siguientes cifras indica el número de clases de enzimas que

hay en total:

a) 3

b) 4

c) 5

d) 6

9) El Cu2+ a menudo forma parte de algunos enzimas, este ion divalente se llama

entonces:

a) coenzima

b) grupo sintético

c) centro activo

d) cofactor

10) Uno de los siguientes enzimas o coenzimas es menos útil para el diagnóstico de

infarto de miocardio:

a) CK-MB

b) AST

c) ALT

d) LD-1

_________________________________________________________

PROBLEMAS

1) Con los valores del cuadro siguiente: a) Representar gráficamente las ecuaciones

de Michaelis–Menten y de Lineweaver-Burk. b) Calcular el valor de la constante

KM y el valor de la velocidad máxima.

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 181
Marcel Sayol
[S] · 10-3 mol/L V (mol/s)

0,1 16

0,5 40

1 47

2 53,8

5 58,3

2) Calcular la velocidad de reacción expresado en % de la velocidad máxima para un

valor de concentración de sustrato de 2,8 · 10-3 mol/L, a partir de los datos del

problema anterior.

3) Calcular la proporción de centros activos ocupados para una concentración de

sustrato de 1,2 · 10-3 mol/L, a partir de los datos del problema número 1.

4) Comprobar que una velocidad de reacción del 90 % de la velocidad máxima

corresponde a una concentración de sustrato de nueve veces la constante de

Michaelis.

_________________________________________________________

CRITERIOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Describir las funciones de los enzimas


Definir el concepto de holoenzima
Describir las maneras de alcanzar la energía de activación
Describir la teoría de la adaptación inducida
Enumerar la sistemática de la clasificación de los enzimas según la IUB
Definir el concepto de isoenzima
Definir las unidades de actividad enzimática y su equivalencia
Enumerar los factores que influyen en la cinética enzimática
Representar gráficamente las ecuaciones de Michaelis-Menten y de Lineweaver-
Burk
Enumerar los principales enzimas plasmáticos de interés diagnóstico y describir
sus cometidos
Describir las alteraciones de los principales enzimas y su relación con las
patologías asociadas

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401


Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Química Clínica. 182
Marcel Sayol
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO

Contestar detalladamente a las siguientes preguntas:

¿En que proporción aumenta la velocidad de las reacciones los enzimas?


¿Cómo se denomina el cofactor de un enzima cuando se trata de un metal?
¿Cuál es el nombre completo de la molécula activa de la vitamina D?
¿Cuál es la abreviatura del enzima colinesterasa y en qué reacción interviene?
¿Cómo se consigue una velocidad de reacción de orden cero?
¿Cómo influye el pH en la recta de Lineweaver-Burk?
¿Cómo se corrige la inhibición enzimática causada por la presencia de un
inhibidor no competitivo?
¿Qué utilidad tiene el enzima AST en el diagnóstico de la hipóxia hepática por
gasto cardíaco bajo?
¿Qué utilidad tiene el enzima GGT en relación con el consumo crónico de alcohol?

¿Preguntas?: msayol@xtec.cat

Registro General de la Propiedad Intelectual. Número de asiento registral: 02/2006/4401

También podría gustarte