Está en la página 1de 4

NoUNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

INFORME STAND UP

Autor:
Doris Alegre Choque
Docente: Lic. Johana García Zambrana
Modulo: Psicolingüística

Oruro – Bolivia
2022
Informe stand up

1. Características del Stad up


1.1. Titulo: Con o Sin Factura
1.2. Género: Comedia
1.3. Personajes:
 Rossio Gongora
 Nata Calpurnia
 Pedro Baloo Álvarez
 Pablo Osorio

Las características del stand up son dinámicas, ya que varían desde una
interacción limitada de uno a uno con algún miembro del público, realizando
una charla divertida que da pie a qué el show se vuelva más ameno.

2. Análisis Personal de la presentación


2.1. Rossio Gongora.- El humor de la comediante se centraba en una gran
medida en la jerga alteña, explotando los clichés y estereotipo de la
zona de una manera cómica.
2.2. Nata Calpurnia.- La personaje se centraba en elementes que todo el
mundo podía comprender, como lo son los noticieros, haciendo énfasis
en los noticieros mañaneros.
2.3. Pedro Baloo Álvarez.- El estilo de este comediante se centro en la
interacción con el publico para recabar ciertos datos de interés, los
cuales nutrían el espectáculo con elementos reales adaptados a la
actual sociedad,
2.4. Pablo Osorio.- Su comedia se centraba en características de la ciudad
de Oruro, además de realizar una comparación muy divertida acerca de
las costumbres de otros departamentos.

3. Análisis según escuelas psicolingüísticas


Si bien el show tiene una estructura predefinida podemos intentar relacionarlo
con 2 escuelas psicolingüísticas principalmente, ya que la naturaleza del stand
up es convertir situaciones normales en situaciones que podrían resultar
entretenidas para el público se requiere una gran cantidad de interpretación de
lo que sucede desde el punto de vista particular del comediante, Que el
lenguaje psicolingüístico vendría a ser ambientalista, ya que las diferentes
bromas y observaciones que el comediante hacía que varían de región en
región tienen un criterio cultural en el cual cada ser humano se desenvuelve y
se desarrolla lingüísticamente hablando de una manera particular, estas sutiles
diferencias entre 2 o más regiones en nuestro país al ser interpretado de
alguna forma pueden resultar ser divertidos e incluso hilarantes en situaciones
en las cuales el significado que poseen una región puede significar algo
completamente distinto en otra.

También podemos hacer un análisis desde el punto de vista hinduista dado a


que el lenguaje de manera formal y gramatical suele ser acompañado por otros
gestos los cuales son innatos del ser humano, de la misma forma que
Chomsky sugería que los seres humanos tienen desde el nacimiento la
capacidad de comunicarse, incluyendo todos los aspectos que acompañan al
lenguaje hablado como la risa y las expresiones faciales que nosotros
consideramos por lo general graciosas divertidas y que son aceptadas
favorablemente en un contexto cómico.

4. Conclusiones

Como conclusión se puede decir que el lenguaje utilizado en la comedia está


muy relacionada con la psicolingüística actual sobre todo con las 2 escuelas
mencionadas, Además de señalar que el lenguaje y las formas de
comunicación incluso al no utilizar jergas iguales pueden resultar en una
comunicación efectiva y transmitir un mensaje a los espectadores.

También podría gustarte