Está en la página 1de 101

Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Curso K38 de Socorrista Acuático Especialista en Playas

6ª Edición del Manual de K38 Water Safety Spain

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 1


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Temario

Definición de Socorrista Acuático

Funciones de un Socorrista Acuático. Misiones Principales

Trabajo como Socorrista Acuático. Definiciones

Estadísticas

Manejo del Riesgo. Propia Seguridad

Formación del Oleaje. Tipos de Olas

Escala Douglas

Mareas. Brisas costeras. Mar de viento y mar de fondo

Corrientes de retorno. Localización e Identificación. Cómo escapar de ellas

Vigilancia y Scanning. Estática y dinámica

Comunicaciones. Código ICAO. Procedimiento de Emergencia

Componentes Básicos de un Rescate

Material de Salvamento

Entradas y salidas en una playa.. Natación Adaptada al Salvamento

Rescate de víctima consciente e inconciente sin material. Extracciones

Rescate de víctima consciente e inconciente con material. Extracciones

Rescate con carrete de rescate.

Víctimas múltiples

Posición Lateral de Seguridad y RCP en adultos, niños y lactantes. Evaluación


secundaria.

Lesiones Medulares. Extracciones

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 2


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Introducción

Todos los contenidos de este manual están debidamente registrados,


prohibiéndose expresamente la reproducción parcial ó total de dicho manual. En caso de
estar interesado en utilizar parte de este material deberá de ponerse en contacto directo
con el autor.

Este curso está enfocado en un 20% teórico y un 80% práctico en la playa, no


sólo pretende enseñar al alumno salvamento acuático, sino enseñarle a trabajar y a
resolver las situaciones de emergencia y rescate que se pueden producir en una playa.
Por ello los contenidos del curso no se ciñen únicamente a lo escrito en este manual,
sino que las clases prácticas son el pilar básico para el entendimiento del manual y sus
contenidos.

Por tanto el fin del manual es darle una pequeña ayuda al alumno para un mejor
entendimiento de las clases prácticas, que es al fin y al cabo la parte más importante del
curso.

Cada año el salvamento acuático evoluciona, y este manual se actualiza


constantemente. Por ello los alumnos que presten servicio en playas deberán de realizar
el correspondiente curso de refresco y actualización de conocimientos, habilidades y
técnicas.

Todos los años este manual es revisado, y actualizado, pudiendo cambiar parcial
ó completamente. El presente manual lleva incorporado vídeos y presentaciones para
ampliar algunos temas importantes.

Definición de Socorrista Acuático

Es aquella persona capaz de realizar con eficacia salvamentos en el medio acuático, y


aplicar los primeros auxilios a cualquier víctima.

Funciones

Funciones del socorrista acuático

Prevención
Vigilancia
Control
Diagnostico
Actuación

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 3


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Tendrán como misiones principales:

El control y señalización de las condiciones de seguridad de los lugares de


baño.

La señalización se efectuará mediante banderas que indicarán:

* ROJO: Peligro. Prohibición de baño


* AMARILLO: Precaución
* VERDE: Seguridad

 La colocación de dicha señalización se realizará en función de la evolución de


las condiciones meteorológicas y de la mar, estableciendo en cada momento, la
señalización adecuada, debiendo informar despues de la apertura de los puestos,
y de los cambios que se produzcan.

La realización de primeros auxilios a accidentados y/o enfermos mientras


llegan los servicios sanitarios.

El rescate de personas y embarcaciones en zonas de baño, directamente a nado


desde la orilla o con el auxilio de embarcaciones capaces de llegar hasta las dos millas
de la costa.

La prestación de los primeros auxilios en la embarcación hasta la llegada a tierra y


su posterior atención por los servicios sanitarios.

Trabajo como socorrista acuático

El trabajo como socorrista acuático requiere un individuo que tenga experiencia en el


oleaje, bien entrenado y altamente motivado para prevenir accidentes relacionados con
el medio ambiente de una playa.

- físicamente preparado

- altamente cualificado en natación, oleaje y uso del equipo de primeros


auxilios y rescate

- capaz de leer el cambio de las condiciones del tiempo y el mar.

- Ser capaz de identificar los peligros, valorar riesgos, anticipar daños y actuar
eficientemente para prevenir y manejar incidentes, incluyendo rescates y
otras emergencias.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 4


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Actuar eficientemente en situaciones de incidentes críticos que demandan el


uso de conocimientos adquiridos, habilidades y determinación necesaria para
preservar ó salvar vidas humanas y sus bienes.

- Conocimientos en legislación aplicable a playas, capaz de resolver conflictos


e infomar de actividades prohibidas en playas

Definiciones

He aquí algunas definiciones que ayudaran al socorrista a diferenciar diversas


situaciones.

Rescate

Es aquella situación en la que una persona requiere asistencia para regresar a la costa o
hacia algún punto de seguridad, y en aquellos casos que sin la asistencia, esas personas
habrán sufrido problemas, lesiones o ahogamiento.

Un rescate se produce cuando un socorrista asiste físicamente a una víctima para sacarla
del agua cuando ésta no puede hacerlo por sí sola.

Primeros auxilios

Cualquier incidente donde a una persona son administrados tratamientos de primeros


auxilios.

Búsqueda

Cualquier búsqueda organizada por una persona desaparecida o grupo de gente, tanto en
el mar como en tierra. Esto incluye la recuperación de cadáveres.

Acción preventiva

Cuando un socorrista identifica una situación potencialmente peligrosa y realiza una


acción para prevenir que esa situación desarrolle o contribuya a una emergencia real.

El buen socorrista es aquel que es capaz de realizar acciones preventivas. Por ejemplo.

-Retirar cristales de la arena.

-Avisar a usuarios cerca de una corriente.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 5


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

-No permitir el fondeo y navegación en zona de baño.

Es conveniente contabilizar este número de acciones preventivas de cara a la


elaboración de estadísticas.

Estadísticas

Las estadísticas contribuyen a aportar datos del servicio a los medios de comunicación y
organismos oficiales, de los cuales dependemos.

A completar un análisis de los usuarios de la playa, de los rescates, de los materiales


utilizados, de la prevención, y de los métodos de vigilancia y rescate.

También sirven para obtener ayuda de patrocinadores para esponsorizar la adquisición


de equipamiento de rescate y uniformidad para próximas temporadas.

Las estadísticas generadas frecuentemente proveen la simple necesidad de más


socorristas, material de salvamento, torres ó de incrementar el presupuesto; todo ello
basado en una memoria con datos objetivos y contrastables.

Recuerda que “ si tú no lo escribes, no ha sucedido”, mientras en realidad el rescate ha


sucedido, estadísticamente no ha ocurrido si el informe no se ha rellenado.

Las estadísticas ayudan a justificar el valor de los niveles adecuados de los socorristas y
su equipamiento.

Manejo del riesgo

La seguridad del socorrista es lo primero, un socorrista inseguro no puede trasladar


seguridad a los usuarios ó a una víctima. Si le transmitimos seguridad a la víctima,
reducirá su ansiedad y colaborará, teniendo entonces el socorrista el control de la
situación.

Hay varios aspectos que un socorrista debe de tener en cuenta, por el medio en el que se
desarrolla su labor. El deberá de tener conocimiento de esos aspectos y sus riesgos, por
su seguridad y por la del público.

Arena y rocas

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 6


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

En estas zonas lamentablemente se dejan, cristales, jeringuillas, maderas con púas,etc.


Por ello es conveniente el uso de zapatillas tipo abiertas ( chanclas ) ó tipo cerrada
( zapatillas acuáticas ó deportivos ).

Uniforme

Cuando el socorrista lo lleva puesto es una buena protección ante el sol. Bañador y
camiseta protegen de los efectos del sol. Una gorra ó sombrero sería también
aconsejable para protegernos de la insolación y el golpe de calor.

Enfermedades infecciosas

Es ampliamente recomendable el uso de guantes y método de barrera durante la RCP, y


cuando sea conveniente en las labores de primeros auxilios.

Lesiones

Limita las cadenas, pendientes, anillos, piercings y otros artículos que puedan provocar
algo ó que alguien te los enganche, y te provoque algún tipo de lesión.

Deshidratación

Cuando el socorrista esta de servicio es conveniente la ingesta regular de fluidos para :

-Reducir la deshidratación

-Prevenir la insolación.

Protección Solar

-. Factor de protección solar

Es importante que utilices un protector solar alto, mínimo factor 30 para protegerte
contra el sol. Recuerda que los labios y la cara tienen una capa de piel más fina y
sensible que el resto del cuerpo, y que deberás aumentar el factor de protección en estas
zonas. Lo ideal para el socorrista es el factor extremo, ya que nos pasamos 8 horas el sol
cada día.

Los rayos UV no sólo pueden ser absorbidos por la exposición directa al sol, sino
también indirectamente por la reflexión de la arena y la lámina de agua.

Evita después del baño el efecto lupa secándote y eliminando las gotas de agua en tu
cuerpo. Siempre que sea posible dúchate con agua corriente después de salir del mar.

Aplica después del baño crema solar. Y no te confíes en días nublados ya que los rayos
dañinos, también nos pueden afectar en estas condiciones.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 7


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Es muy aconsejable utilizar crema para después del sol tipo after sun ó post solar.

-. Herpes labial

El herpes labial se reconoce con facilidad por la aparición de unas "pupas" en los labios.
El tratamiento por lo tanto es la aplicación 5 veces al día durante unos 5-10 días de una
pomada de Aciclovir al 5%.

-. Gafas con protección UV

La fototoxicidad es la consecuencia de una exposición prolongada sin ninguna


protección a la luz solar, que puede entrañar riesgos potenciales de lesiones en los ojos.

La elección de un filtro solar depende del nivel de iluminación ambiente y de la


sensibilidad al deslumbramiento, variables según los individuos, cuyo objetivo es
asegurar una visión sin fatiga durante el máximo tiempo posible.

Según Normas UNE se ha dividido en varios grados de protección según las


características de las personas así como la cantidad de sol que se tome, es algo similar a
la protección solar para la piel.

- Categoría 0: es un filtro que va desde 80% a 100% de transmisión. Se emplea para


una protección en lugares de poca luz e incluso interiores para personas que sufran
fotofobias y se emplean filtros fotocrómicos.

- Categoría 1: es un filtro que va desde 43% a 80% de transmisión. Su utilización es


para las ciudades y pueden ser filtros fotocrómicos, o filtro de color y débil
transmisión.

- Categoría 2: es un filtro que va desde 18% a 43% de transmisión. Se utiliza para


hacer deportes como bicicleta, correr, pasear por el campo, etc.

- Categoría 3: es un filtro que va desde 8% a 18% de transmisión. Se emplea en la


playa, la montaña, verano en zona de mucho sol, etc.

- Categoría 4: es un filtro que va desde 3% a 8% de transmisión. Su utilización para


esquí ó escalda en montaña. Por su baja transmisión está prohibido su empleo para
la conducción de automóviles y para los usuarios de la carretera.

El 90% de estos filtros solares son orgánicos, ( plástico ) estos son buenos tanto por su
calidad óptica, como por la protección al impacto.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 8


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Los menores de 16 años son los que necesitan más protección solar, dado que su
cristalino aún no tiene la protección suficiente.

De todo esto se deduce que una buena protección solar es una necesidad y una buena
inversión para nuestra salud visual y que la elección de los filtros e incluso de las gafas
es una necesidad de suma importancia y que está relacionado con el futuro de nuestro
sistema visual paliando en lo posible la fototoxicidad.

Hipotermia

La hipotermia a través de la exposición a condiciones de frío es un riesgo potencial para


el socorrista. Cuando sea posible mantente seco y caliente.

Si estás expuesto al frío, humedad o viento:

En tierra.

-Lleva ropa aislante.

-Cubre la cabeza. El 25% del calor se pierde por la cabeza.

En agua.
-Lleva traje de neopreno o lycra que al menos te cubra la zona del tronco.

Propia seguridad

Mientras los socorristas son entrenados para efectuar rescates en zonas de oleaje, hay
veces que las condiciones son extremadamente traicioneras y peligrosas, incluso para un
socorrista experimentado.

En tales condiciones la primera consideración debería ser la propia seguridad, la


preservación de uno mismo.

Esto es, cuando un socorrista debe decidir si desarrolla o toma parte en un rescate sin
lesionarse seriamente o incluso perder su propia vida.

La responsabilidad y decisión de entrar al agua esta en las manos de cada individuo.

Si no se pudiera realizar el rescate es responsabilidad del socorrista comunicarlo al


CECOPAL y solicitar de inmediato el correspondiente apoyo humano y material para
dar una respuesta los más rápida y eficaz a la situación.

Levantamiento y transporte de objetos

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 9


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Las tareas estando de servicio incluyen el levantamiento y transporte de equipamiento y


personas rescatadas.

Una lesión común ocurre en la zona lumbar causada por un incorrecto levantamiento o
transporte de pesado, incómodos o largos objetos.

Durante el servicio hay situaciones de riesgo como:

-Poner la moto acuática en el carro de varada y empujarlo hasta la arena. Cuando


esta la moto varada en la arena, sin carro, y hay que echarla al agua o el
transporte de señalización de playas.

-Extracción de victimas conscientes que no colaboren y victimas inconscientes.

-Transporte de estas victimas desde la playa hasta la ambulancia.

-Cambio de ubicación de la silla de vigilancia.

Por tanto, la seguridad personal y del material para llevar a cabo estas acciones, será
responsabilidad de cada uno.

Como levantar objetos

Mira en dirección donde tú intentas levantar.

Dobla las rodillas y ponte en cuclillas, con la espalda recta.

Asegúrate de tener una base de soporte amplio con el centro de gravedad bajo. Agarra el
objeto seguro.

Mantén el objeto tan próximo al cuerpo como sea posible.

Uno de los miembros coordinara el levantamiento, diciendo, uno dos tres levantar.

Aprieta los músculos de tu estomago y levanta el objeto usando tus piernas.

Estado físico.

Es importante que un socorrista mantenga un alto nivel físico. Es un riesgo que un


socorrista en servicio no este en buena forma física.

Es muy recomendable que el socorrista participe en algunos ejercicios diarios durante el


servicio, ejemplo, correr, nadar, simulaciones de rescate.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 10


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Esto se hará de uno en uno a corta distancia del puesto habiendo avisado a los
compañeros y mirando al puesto periódicamente, y siempre en una hora de baja
asistencia de publico, peligrosidad, y después de realizar cualquier tarea prioritaria del
servicio, ejemplo, limpiar puesto, colocar bandera, balizamiento, comprobar corriente,
etc.

Antes del inicio de temporada, durante el invierno, el socorrista debería practicar


diferentes deportes para mantener ese estado físico, ejemplo, waterpolo, jogging,
bicicleta, circuito de pesas, natación, etc.

Nivel de habilidades.

Es necesario que los socorristas asistan a un curso de reciclaje regularmente cada año,
para mantener el nivel de habilidades y actualizar procedimientos, técnicas y
conocimientos, ejemplo, RCP, técnicas de rescate, nuevos materiales, señales, moto
acuática, etc.

Dieta.

La comida provee una variedad de nutrientes esenciales que son requeridos para el
funcionamiento normal del cuerpo.

También provee al cuerpo de suficientes niveles de energía.

Se recomienda al socorrista:

-Come una variedad de comida.

-Guarda un peso saludable.

-Utiliza solo un poco de azúcar.

-Mantén un nivel bajo de grasa corporal.

-Come una dieta rica en fibras.

-Ten cuidado con la sal.

-Bebe alcohol fuera de servicio con moderación y sensatez.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 11


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Formación del oleaje. Tipos de olas

Olas

¿Que es una ola?

Una ola es una masa de agua moviéndose a lo largo del mar.

Formación de olas

El viento y las tormentas en el mar forman diferencias de presión en la superficie del


mar, creando ondulaciones.

Esas ondulaciones viajan cientos y miles de kilómetros y se van juntando para formar
las olas.

Tamaño de las olas

El tamaño de las olas esta determinado por tres factores.

-Con que intensidad sopla el viento.

-Cuanto tiempo sopla el viento.

-Sobre que distancia sopla el viento, ejemplo, sobre cuanta mas distancia y mas
fuerte sople el viento, mayor será la acción de las olas.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 12


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

¿Que causa el oleaje?

Cuando una ola se aproxima a la costa y el fondo del mar llega a ser menos profundo,
las olas llegan a ser más altas y mas estrechas, y la distancia entre cada ola llega a ser
mas corta.

La ola continua incrementando en altura hasta que cae la cresta sobre la base y rompe,
mezclándose el agua con el aire formando así la espuma. Esto es lo que llamamos
oleaje.

Tipos de olas

Olas spilling ( de derrame )

Estas olas ocurren cuando la cresta se desploma sobre la cara de la ola. Estas
olas son buenas para bañistas y bodysurfer.

Olas dumper ( de descarga )

Esta ola rompe con tremenda fuerza y puede fácilmente lanzar a un bañista hacia
el fondo.

Usualmente ocurre donde es poco profundo y allí hay menos agua para que las
olas rompan encima.

Olas shorebreak ( que rompe descargando en la orilla )

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 13


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Esto es una descargadora que rompe en una inclinación de la costa. Lesiones


serias pueden resultar de tan violentas olas, lanzando a los bañistas contra la
arena.

Olas surging ( que surgen )

Esta ola rara vez rompe. Esto es porque el agua de abajo es muy profunda. Estas
olas se encrespan usualmente alrededor de rocas pudiendo golpear a pescadores
en sus pies y arrastrarlos hacia aguas mas profundas.

Escala de Douglas

Equivalencia
Altura
Grado Denominación Descripción Escala Aspecto
metros
Beaufort

La mar está como


0 Calma 0 0
un espejo.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 14


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Mar rizada con


1 Rizada 0-0,1 pequeñas crestas 1-2
sin espuma

Pequeñas ondas
2 Marejadilla 0,2-0,5 cuyas crestas 3
empiezan a romper

Olas pequeñas que


rompen. Se forman
3 Marejada 0,5-1,25 4
frecuentes
borreguillos.

Olas moderadas de
forma alargada. Se
4 Fuerte Marejada 1,25-2,5 5
forman muchos
borreguillos.

Se forman grandes
olas con crestas de
5 Gruesa 2,5-4 6
espuma blanca por
todas partes

La mar empieza a
amontonarse y la
espuma blanca de
6 Muy Gruesa 4-6 7
las crestas es
impulsada por el
viento.

Olas altas. Densas


bandas de espuma
en la dirección del
viento y la mar
7 Arbolada 6-9 8-9
empieza a romper.
El agua pulverizada
dificulta la
visibilidad.

8 Montañosa 9-14 Olas muy altas con 10-11


crestas largas y
rompientes. La

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 15


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

espuma va en
grandes masas en
la dirección del
viento y la
superficie del mar
aparece casi
blanca. Las olas
rompen brusca y
pesadamente.
Escasa visibilidad.

El aire está lleno de


espuma y agua
pulverizada. La
mar
9 Enorme > 14 12
completamente
blanca. Visibilidad
prácticamente
nula.

Mareas

¿Que es la marea?

Es la alternativa subida y retirada de la superficie del mar en la costa. Es causado por la


atracción de la luna y el sol y esto ocurre dos veces al día. Cuando la marea es alta,
habrá menos playa que con la marea baja, porque el nivel de agua es mucho mayor. El
mediterráneo no tiene una variación significativa. En océanos la variación es de varias
decenas de metros.

Tiempo

Brisas costeras

Las condiciones del oleaje pueden cambiar durante el día, debido a los cambios en
condiciones de vientos locales.

En días calidos de verano, puede haber un ligero viento hacia mar adentro, ocurre por la
mañana y por la noche, entonces, es cuando son ideales las condiciones del oleaje
( brisa offshore ).

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 16


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Sin embargo, como la tierra se va calentando durante el día, el aire caliente va


ascendiendo. El aire mas frío del mar, es succionado por la tierra para igualar presiones
de aire. Esto tiende a ocurrir a medio día y por la tarde y resulta en una brisa de mas que
refresca hacia la tierra, la cual, tiende a destruir la forma de la ola ( brisa onshore ).

Corrientes de retorno y hoyos

¿Que es una corriente de retorno?

Un corriente de retorno es una masa de agua moviéndose hacia mar adentro. Los
rasgones son causados cuando el agua de las olas llega a la costa y donde son desviados
a otro lado.

El agua entonces corre paralelo a la costa, alimentador de corrientes, hasta que


encuentra un canal de salida hacia más adentro.Cuanto más grande es el oleaje mas
fuerte será la corriente de retorno.

Alimentador de corrientes.

Esta corriente se mueve paralelo a la costa y puede también estar rápidamente fluyendo
o pasar casi imperceptible.

En algunas situaciones, no hay un peligro asociado con los alimentadores de corriente,


pero en otras situaciones un bañista puede ser llevado a lo largo de la playa y finalmente
succionado por una corriente de retorno.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 17


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Localización de una corriente de retorno

Las corriente de retorno comúnmente ocurrirán en una playa donde exista una rambla,
arroyo, río o estuario. Esto es porque hay un canal natural de agua que va hacia dentro
del mar.

Donde hay una barrera para el movimiento del agua a lo largo de la playa, también se
formara una corriente de retorno. Barreras naturales son bancos de arena, rocas y

cabezas de arena. El hombre crea barreras tales como espigones, muelles, y emisarios
que también tendrán los mismos efectos.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 18


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Como identificar una corriente de retorno

Características de identificación:

-Zonas de calma en el oleaje con olas rompiendo a cada lado.

-Agua rizada o entrecruzada.

-Agua decolorada por el arrastre de arena.

-Agua con restos de espuma.

-Bancos de arena adyacentes.

Escapar de una corriente de retorno

Un bañista atrapado por una corriente de retorno no debería tener pánico.

El bañista debería nadar a favor de la corriente hasta q esta se debilite, entonces nadar
paralelo a la playa y nadar a favor de las olas retornando a la costa.

Si estas en problemas:

-No tengas pánico.

-Eleva tu mano y agítala para alertar a los socorristas.

-Nada hacia un lado, no nades en contra de la corriente.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 19


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Hoyos.

Próximos a las corrientes de retorno los hoyos cercanos a la orilla son uno de los
mayores problemas para los bañistas, nadadores pobres, gente mayor, y en particular
para niños pequeños.

Estos hoyos cercanos a la orilla corren paralelos a la costa frecuentemente con una
variación considerable de profundidad. Los bañistas pueden ser barridos por el retorno
de agua una vez ha llegado a la costa.

Agua Calma

Mucha gente escoge playas con aguas calmas ó tranquilas sin oleaje, porque consideran
ese estado del mar como más seguro, particularmente que no sabe nadar y aquellos que
tienen poca habilidad acuática.

En el apartado de corrientes de retorno veíamos como una característica de las mismas


es que tienen zonas donde no rompen las olas, y sí lo hacen a cada lado de ese canal de
agua de más profundidad. Algunos usuarios creen que en la zona que hay menos olas,
estarán más seguros, sin saber que es el sitio más peligroso.

La falta de oleaje parece que disminuye el miedo al ahogamiento. Los padres pueden
relajarse más, bajando la vigilancia sobre los niños. Es lo que se denomina un falso
sentido de la seguridad.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 20


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

A pesar de la ausencia de oleaje, los peligros como ahogamientos y otros accidentes


ocurren con relativa frecuencia en playas sin oleaje.

En playas con oleaje la mayoría de rescates se producen en corrientes de retorno.


Aquellos que entran en problemas en playas con oleaje normalmente tienen un normal ó
buen dominio del medio acuático y son capaces de mantener la flotabilidad por un
tiempo.

Imprudentes y gente sin mucho dominio acuático en condiciones de moderado y fuerte


oleaje, a veces no se quedan en la arena y cometen fatales errores.

Estos factores permiten a los socorristas mostrar especial atención a esas zonas de
corrientes y anticiparse y reaccionar, porque los problemas se presentan gradualmente.
Al contrario de lo que pasa en aguas tranquilas.

En las playas de aguas calmas, los problemas se pueden originar impredeciblemente y


sin aviso. Esto representa un mayor reto para los socorristas.

El fondo irregular hace que una persona que no sepa nadar entre en un hoyo ó escalón
donde no hace pie.

El socorrista debe de hacer un seguimiento a todas aquellas personas que estén boca
abajo, identificando rápidamente si llevan tubo de buceo y se mueven ó están
aguantando la respiración. Es vital que amplíe el foco de atención con unos prismáticos.

Ten en cuenta que las personas mayores que se sientan en zonas poco profundas
disfrutando del baño y el sol, a veces, no tienen fuerzas para levantarse, y si se caen
hacia detrás ó se dan la vuelta pueden ahogarse.

El socorrista debe de estar constantemente escaneando, realizando a tiempo acciones


preventivas y tomando decisiones cuando sea necesario.

Es conveniente que el socorrista facilite información y buenos consejos a los usuarios,


para que así puedan disfrutar de un día seguro en la playa.

Manejo de la Playa

Métodos de operaciones

El primer deber del socorrista es la seguridad del publico q visita y se baña en las
populares playas a lo largo de la costa española.

El sistema de vigilancia y salvamento se describe en el manual de operaciones q tiene a


su disposición los socorristas en cada puesto. Esto se actualizara regularmente.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 21


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Los socorristas deben estar totalmente familiarizados con los contenidos del manual de
operaciones, su playa y su área de cobertura. Los contenidos normales son:

-Área de operación.

-Peligros específicos.

-Días y hora de servicio.

-Procedimientos básicos del servicio.

-Planes de emergencia.

-Mapas y callejeros.

-Principios generales y habilidades del servicio.

-Uniforme.

Cuando un socorrista esta de servicio debe de llevar el uniforme puesto para que el
publico sea consciente de que el servicio de salvamento esta operativo.

Un socorrista debe de representar una imagen de eficiencia y dedicación al público.

Además los miembros del público serán capaces de identificar rápidamente a los
socorristas, esto es particularmente importante en situaciones de emergencia.

Relaciones públicas

Cada vez q te pongas el uniforme de socorrista, tu serás un embajador de todos los


socorristas.

La imagen publica es importante porque la confianza de nuestro superiores, políticos y


ciudadanos en general, esta depositada en cada uno de nosotros para desarrollar una
importante labor social y de emergencia.

Somos los primeros respondedores a una llamada de emergencia en nuestras populares


playas, debemos por tanto, responder a esa emergencia reservando en todo momento la
seguridad propia y de los usuarios, con una buena conducta y utilización de los equipos
de rescate y vehículos.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 22


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Inicio del servicio

Al llegar a la playa haremos un rápido scanning del estado de la playa desde un punto
alto, por ejemplo, el paseo marítimo, la torre, el puesto o una duna.

Valorando e identificando:

-Apertura de torre o puesto dentro de su horario.

-Usuarios en problemas.

-Estado de la mar y bandera, comunicando inmediatamente a la base y


colocando la bandera.

-Chequeo y ubicación correcta del equipo de salvamento.

-Subida inmediata a la torre vigía, si la playa dispone de ella, con


comunicaciones y prismáticos.

-Comprobación de corrientes y peligros, en caso de haberlos comunicarlo a


CECOPAL y balizar la zona según corresponda e informar a usuarios y
establecer una vigilancia y prevención especial es esas zonas en concreto y área
adyacente de playa y agua.

-Vigilancia fija desde torre vigía o puesto continuamente.

-Comprobación de corrientes periódicamente.

-Constante vigilancia dinámica con quads, moto acuática, pero sobre todo
andando

-Únicamente se abandonará la torre vigía en aquellos momentos que la


circunstancia la requiera, no transcurriendo mas allá del tiempo necesario, por
ejemplo, ayudar a subir la moto acuática al carro de varada, apoyo en un rescate
o situaciones de reanimación cardiopulmonar entre otras.

-Chequeo de todo el material de reanimación y de primeros auxilios.

-Comprobación de niveles de gasolina, aceite, líquido refrigerante, según


corresponda, de los distintos medios de vigilancia y rescate.

-Mantenimiento del puesto y servicio en niveles óptimos de limpieza, sin


almacenar gasolina, y dejando libre de objetos innecesarios la encimera para
acciones de primeros auxilios.

-Completar correctamente los informes de incidentes.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 23


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

-Comunicar a Base cualquier anomalía del servicio, ejemplo, enfermedad,


ausencia, lesión de cualquier socorrista, avería o problema de cualquier
embarcación, quads o vehículo, carencia de mapas.

-Coordinación en cualquier emergencia, identificando y notificando el acceso


correcto de los servicios médicos de emergencia.

-Valoración de la situación de emergencia, realizando lo mas brevemente posible


la petición de medios humanos y materiales de apoyo, ejemplo, moto acuática,
embarcación, UME, helicóptero, Guardia Civil, Policía Local, Coordinador del
Servicio, Psicólogo de Emergencias, entro otros.

Comprobación de corrientes

Para comprobar corrientes debido a la extensión de alguna de nuestras playas,


deberemos de delimitar el área a chequear. Nos limitaremos a áreas donde haya una
corriente de retorno, hoyos, alimentadores de rasgón, y zonas adyacentes.

Es importante que para la identificación de estos puntos lo hagamos desde un sitio con
altura, ejemplo, torre vigía, puesto o duna. Esto lo haremos gracias a la observación de
algunos factores que nos facilitarán esta opción, como son:

Observar la línea de costa y variación significativa de la anchura de la playa, donde


exista menos anchura de playa, tendremos una zona mas profunda y donde exista mayor
anchura de playa tendremos una zona menos profunda.

Color del agua.

El color verde/azul significa profundidad, color beig significa arena, el color marrón
rocas, y el color lila algas.

Si el agua rompe, es decir, hay espuma, en algún punto, nos indicará que ahí exista
menos profundidad. Junto a esta zona habrá seguro una zona más profunda.

En las zonas donde haya una variación significativa de profundidad, no haya espuma de
olas o la variación de la línea de costa sea pronunciada, deberemos de comprobar
corrientes.

Después de la observación visual avisaremos al puesto de donde voy a comprobar


corrientes para que me tengan localizado, y en caso de emergencia sepan que no tengo
conmigo el equipo de comunicaciones, o que durante el tiempo que estoy en el agua
necesite ayuda, bien porque me encuentro mal o porque identifico una situación
potencial o real de rescate.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 24


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Es importante recorrer primero a pie toda la zona y comprobar con la referencia de mi


cuerpo altura de agua, así, si en una zona poco profunda me cubre por los tobillos y
avanzando paralelo a la costa en otra zona me cubre por la cintura, confirmaré la
profundidad y extensión de esa zona.

A continuación colocaré el tubo de rescate en la superficie del agua y comprobaré si hay


cambio de posición y velocidad, para determinar si hay corriente superficial. En caso de
existir, lo dejaré observando la dirección y velocidad que adquiere el avance del tubo de
rescate.

A nivel de la cadera, es decir cuando el usuario tenga un apoyo fuerte, determinaré la


fuerza de la corriente siempre situándome en el caso de una persona obesa, mayor con
poca movilidad, discapacitado, poco dominio acuático o niños. Para ello intentaré salir a
contra de corriente andando. Si en ese caso pudiera salir con cierta dificultad contra
corriente se balizará la zona con bandera amarilla y cartel de corrientes. Si fuera difícil
salir, se balizará con bandera roja y cartel de corrientes.

Luego comprobaré cuando tenga un apoyo débil, es decir, si la ola tiene altura suficiente
para llegar hasta por encima del pecho del usuario se considera apoyo pobre, y si no se
hace pie también.

En ese caso comprobaré, nadando sin estilo, con los brazos casi rectos, no metiendo la
cabeza y moviéndola de un lado a otro y sin propulsar ni equilibrar con las piernas, si es
posible que un usuario desplace a contracorriente por sus medios. Así comprobaré la
profundidad, tipo de víctima e intensidad de corriente. Recordemos que si no se
desplaza y se mueve esa persona es víctima.

Si no puedo salir me dejaré llevar apoyado en el tubo y mirando a la costa, cogiendo un


punto de referencia, para ver la dirección de la corriente y en caso de rescate, la vía de
escape con la víctima hasta un lugar seguro cercano. Así compruebo la corriente de
retorno a medias aguas, ya que estoy en posición vertical.

La llamada resaca ó corriente de retorno la puedo comprobar con mis piernas,


dependiendo que intensidad produzca el agua a la resistencia, de forma que ofrezcan
mis piernas a su avance.

El conocimiento de la intensidad, profundidad y dirección de una corriente de rasgón,


hoyo o canal alimentador de corriente, es de especial importancia, primero para balizar
correctamente la zona e informar al usuario y al resto del equipo de salvamento, y por
otra parte evitar rescates en zonas realmente peligrosas para el usuario.

No se trata de evitar y prohibir el baño en toda la playa, sino al contrario, establecer


áreas de prohibición de baño y áreas de precaución o seguridad, dependiendo de las
circunstancias.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 25


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Así mismo las banderas a pie de playa actúan como un punto fijo de referencia para el
usuario y para el socorrista, identificando éste si una persona está próxima a ese punto y
es potencialmente peligroso para ella, según su evolución, que sea arrastrada por la
corriente. El socorrista tendrá suficiente tiempo para advertir a esta persona y realizar
una acción preventiva, ya que la persona podrá regresar por sus propios medios a la
zona más segura, y así evitar el rescate.

Vigilancia y scanning

Cuando un socorrista está de servicio debe de observar toda la playa y a los usuarios.

Al ser un área tan amplia determinaremos diferentes zonas por orden de prioridad a
vigilar según su peligrosidad:

-Zona primera: lámina de agua, incluyendo zonas cercanas a rocas, espigones,


golas.

-Zona segunda: zona de arena, encima de espigones, zona de rocas y golas.

-Zona tercera: zona de detrás y cercanías del puesto o torre vigía, ejemplo, paseo
marítimo, carretera, aparcamiento, etc.

La zona 1ª se considera el agua ya que cualquier víctima necesitará como primera


acción el rescate, es decir, un soporte o ayuda a la flotación, un remolque y una
posterior extracción, valoración y asistencia y posterior traslado en su caso, ejemplo,
inconsciente por infarto u otras causas, búsquedas, ahogamiento, rescates, nadador
cansado, lesión medular, choque de embarcaciones, incendio, lesiones por animal
marino.

En el caso de la 2ª zona, únicamente hará falta una valoración y asistencia, extracción


dependiendo de la zona (ejemplo, rocas) y posterior traslado en su defecto, ejemplo,
inconsciente por infarto, golpe de calor, insolación ataques epilépticos, shock, primeros
auxilios, búsquedas niños o personas mayores, heridos por lesiones en riñas.

En la 3ª zona nos podremos encontrar desde caídas con todo lo que implican, robos en
vehículos, accidentes, infartos, etc. El procedimiento será el mismo que en la zona 2ª.

Procedimientos de scanning.

El scanning es el sistema de vigilancia de un área, los usuarios y sus actividades.

La eficacia del scanning es el fundamento principal de un servicio de socorristas del


sistema de vigilancia y prevención.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 26


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Los requerimientos de scanning y las técnicas, están afectas por diferentes factores,
incluyendo:

-Número de usuarios y sus actividades.

-Número de socorristas y su ubicación.

-Nivel de experiencia y entrenamiento de los socorristas en servicio.

-Disposición y morfología de la playa, características.

-Forma y tamaño del área de supervisión.

-Tiempo y condiciones del mar afectando incluso la visibilidad.

El scanning efectivo asume que los socorristas pueden ver el área completa, que ellos
saben que buscar y que ellos reconocerán víctimas y señales de peligro cuando ellos lo
vean.

Principios básicos del scanning

Los principios básicos del scanning son los siguientes:

-Los socorristas deben estar posicionados de tal manera que ellos puedan
mantener clara y desobstruida la zona completa a vigilar.

-Los socorristas en vigilancia dinámica y a veces en el puesto, deben de moverse


o cambiar de posición para contrarrestar la interferencia que hagan usuarios,
sombrillas y otros elementos, especialmente en momentos de supervisión sin
altura apenas (ejemplo: pie de playa, puesto…)

-Los socorristas deben de realizar algunos sencillos pasos para minimizar el


efecto de la reflexión o deslumbramiento, cambiando de posición o llevando
gafas de sol de protección UV.

-Las estrategias de scanning de los socorristas deben de compensarse por ser


incapaces de ver debajo de la superficie del mar y por su distancia a la actividad
de sus usuarios. Ejemplo, altura torre de vigía y puestos.

-Los socorristas deben de practicar para desarrollar y mejorar sus habilidades de


percepción.

-Los socorristas deben de comprender los signos de un problema potencial y las


características de comportamientos de aquellos que necesitan ayuda.

-Los socorristas deberían rotar regularmente a intervalos de 30-45 minutos


máximos para lograr una óptima eficacia. La fatiga y otros factores pueden

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 27


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

reducir la efectividad de un socorrista después de un largo tiempo de servicio


escaneando.

Los sentidos y que nos dicen.

Los socorristas deben usar sus sentidos para analizar que está pasando a su alrededor así
ellos se pueden anticipar y resolver la situación.

Visión:

-Sigue los movimientos y evolución de los bañistas.

-Observa el cambio de las condiciones climatológicas.

-Observa la posición y actividades de otros socorristas.

Audición:

-Escucha por sonidos inusuales, los cuales indicarían peligros potenciales.

-Escucha señales de otros socorristas o usuarios.

Olor:

-El olor puede advertirnos de peligros que pueden ser silenciosos y/o invisibles.

-Ten cuidado con olores que no sean familiares.

Como scanear

Estudios indican que el ahogamiento puede ocurrir en pocos segundos. Cuanto menos
tiempo tarde en scanear un área con efectividad, mejor.

Los socorristas quienes han patrullado en una playa durante un tiempo conocen los
sonidos y vistas características, patrones y ritmos de actividad que son normales en la
playa durante cualquier período.

Fija el scanning:

-Observa a los usuarios y que están haciendo.

-Mira y escucha por lo inusual.

Amplia el scanning:

-Usa la visión periférica para detectar actividades en movimiento y avisos.

-Mantén la observación y evita volver tu espalda al mar durante períodos


extensos.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 28


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Evita la fatiga

Evita mirar fijamente a algo durante largos períodos de tiempo.

Da a tus ojos un descanso momentáneamente mirando objetos distantes o al horizonte.

Mueve tu área visual girando tu cabeza (no gires sólo los ojos).

Mueve tus ojos en un paso moderado a lo largo de un área de vigilancia, barriendo hacia
delante y detrás.

Sigue el movimiento de un objeto durante un tiempo.

Sigue el progreso e individuos que se sumerjan y aquellos quienes se encuentran en un


riesgo potencialmente alto (niños solos en el borde de la orilla).

Empieza a escanear de derecha a izquierda y cuando finalices empieza de nuevo por la


derecha, así si en el primer barrido tardas 30 segundos, como mucho tardarás 5
segundos más en girar tu cabeza y empezar de nuevo el scanning por el punto de origen.
De modo contrario, si al finalizar en tu izquierda realizas el barrido en sentido contrario
hacia la derecha, se sumarán 30 segundos de derecha-izquierda con otros 30 segundos
de izquierda a derecha, y sobre el punto de origen habrán pasado 60 segundos, no 35
segundos.

De esta manera el scanning es más eficaz.

Cambia tu postura cada cierto tiempo para evitar la fatiga. Los movimientos ayudan a
prevenir el aburrimiento.

En el scaneo de derecha a izquierda puedes oscilar en forma de zig-zag si los usuarios


están cerca, agrupándolos por situación y contando cabezas y distinguiendo si son
adultos o niños en el caso de elementos flotantes y distancia de la costa.

Ten en cuenta que cuatro ojos ven más que dos y seis más que cuatro, no basta con que
en torre vigía haya un socorrista vigilando, en el puesto de vigilancia fija y en dinámica
es necesario abrir áreas, con más intensidad si las condiciones del mar son más fuertes.

El socorrista en torre de altura tiene mucha distancia y superficie que cubrir,


normalmente unos 500 metros a cada lado, es decir, 1 km a supervisar. Si a esto
añadimos una afluencia masiva de usuarios y el estado de la mar adversa, esta labor se
complica.

Puede que el socorrista en torre vigía tenga más visibilidad pero también más superficie
a cubrir y el barrido de 30 segundos a veces observando a un usuario puede ser de 45
segundos ó más.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 29


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Recordemos que el ahogamiento se produce en pocos segundos, en menos de 45


segundos.

Es posible que en la torre se siga la pista de un bañista a 400 metros a la derecha de la


torre, estando ocupado, y a 60 m a la izquierda del puesto se esté produciendo un
ahogamiento, no siendo observado por los socorristas de puesto al no estar scaneando y
dejando la responsabilidad de vigilar al socorrista de la torre.

Si hay cuatro socorristas asignados a esa playa, no puede vigilar uno y descansar tres,
debe de ser al revés.

Identificación de víctimas.

En la playa

Un buen socorrista es capaz de reconocer a aquellos usuarios en la playa que pueden ser
víctimas potenciales.

Niños

Un niño puede ser rápidamente cogido por una ola y perder el apoyo fuerte en la arena y
succionarlo. Los padres deben de bañarse con los niños.

Padres con niños

Un padre con un niño que se aventure más allá de la cintura en bandera amarilla, se
convierte en rescate múltiple, de dos personas, ya que el padre tratará de sostener al hijo
y solo podrá utilizar las piernas y como mucho un brazo para salir de la zona profunda y
con corriente. Normalmente utilizará una patada de braza y en posición vertical, con lo
que la propulsión será mínima y el cansancio máximo.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 30


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Inmigrantes

Generalmente no conocen las condiciones y comportamientos de las corrientes de


nuestras playas. Ojo, esto mismo ocurre con la mayoría de gente, incluso con locales
que llevan más de 15 años bañándose en el mismo sitio, ya que los bancos de arena van
cambiando de posición y ellos cometen el error de todo usuario, tratar de salir a contra
de la corriente.

En los últimos años se han rescatado locales sorprendidos de que no eran capaces de
salir por sus propios medios, no teniendo en cuenta que cada vez somos más mayores y
la fuerza puede disminuir y quedando sorprendidos cuando se les explica el error que
habían cometido y como solucionarlo. Simplemente nadie les explicó como leer la playa
y sus peligros, para elegir una zona de baño segura.

Usuarios con elementos flotantes

Body boards, colchonetas, barcas hinchables, orcas, etc.

Un usuario con alguno de estos elementos, a priori los consideraremos como nadadores
no muy competentes. Aún siéndolo va encima del elemento y éste es arrastrado por la
corriente superficial, alejándose de la costa, ya que en una corriente de retorno o con
viento terral (de la tierra hacia el mar). Además intentarán volver a su posición original,
es decir, a contra corriente. Con el inconveniente de utilizar sólo sus piernas en caso de
estar agarrados a una pelota, por ejemplo.

Por tanto, en días de moderado ó fuerte viento terral el socorrista debe de poner bandera
amarilla ó roja dependiendo del peligro que haya.

Las plataformas, boyas, embarcaciones y otros objetos pueden ser metas a alcanzar para
el usuario que no sabe nadar, que tiene poca habilidad acuática ó con un elemento
flotante. Si estas personas caen del hinchable ó lo pierden el rescate debe de ser rápido y
sin dudarlo.

Personas intoxicadas

El alcohol y las drogas y las actividades en el agua no deben de mezclarse.

Está comprobado por estudios, que el alcohol tiene una incidencia directa en el
ahogamiento (se entiende a tomar más riesgos de los necesarios, menos reflejos, menos
percepción del peligro, exceso confianza, menor fuerzas, etc.)

En los últimos años se han incrementado los rescates en grupos de inmigrantes


latinoamericanos en estado ebrio en nuestras playas.

Usuarios impropiamente vestidos

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 31


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Son un peligro real. Primero por el peso y escasa movilidad para nadar que ejerce la
ropa en el agua. Segundo, puede determinar su escasa educación acuática (personas de
etnia gitana, inmigrantes.. ) o en estado ebrio.

En el agua

Los socorristas deben ser capaces de detectar una persona en problemas. Algunos de los
signos de un nadador en dificultad incluyen:

Nadador pobre

Usualmente se les denomina pobres por el poco dominio del medio acuático, aunque
son capaces de guardar la cabeza encima del agua

Utilizan unos movimientos de natación que apenas desplazan agua y la patada no es


visible.

Aumentando verticalidad y resistencia al avance y facilitando el cansancio prematuro.

Pelo en la cara y ojos

El instinto natural de una persona con control del medio es retirar el pelo de los ojos y la
cara.

El pelo en los ojos y cara indica que esa persona está más preocupada por guardar su
cabeza encima del agua.

Cara hacia la costa

Esto es un signo de que la persona es consciente de su posición y desea regresar hacia la


costa. Las olas pueden pasar por encima de su cabeza y no intentar sortearlas por
debajo.

Agitando la mano

Muy poca gente eleva y agita su mano cuando está en problemas. Algunas veces por
orgullo y desconocimiento y la mayoría por cansancio y falta de buena respiración,
siendo ésta su prioridad.

Subiendo la escalera

La posición es similar a cuando subimos una escalera. Ésta es una persona que está en la
etapa inicial del ahogamiento. Su cabeza está en hipertensión y con la cara hacia arriba.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 32


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Denota su cara de pánico y expresión de pasarlo mal.

Intenta desesperadamente guardar su cabeza sobre el agua para respirar. Oscila en un


plano vertical abajo y arriba

Chapotea intentando agarrar el agua y empujarla hacia abajo para mantenerse a flote.
No saca excesivamente los brazos. En pocos segundos quedará inconsciente

Persona inconsciente

Está flotando cara hacia abajo relajada en el agua. Puede estar entre la superficie y a
medias aguas.

Nadador lesionado

Adopta una posición difícil en el agua causada por agarrar la zona o miembro lesionado.
Puede ser capaz de agitar un brazo y gritar por ayuda. Ejemplo, calambre, picadura o
mordedura de animales marinos, etc.

Comunicación

Comunicación efectiva

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 33


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

La comunicación efectiva es la transmisión y recepción de información en un canal


claro y sencillo comprensible tanto por el comunicante como para el receptor.

La comunicación efectiva debe ser una de las grandes habilidades de los socorristas.

La comunicación es usada para enviar y recibir mensajes en una variedad de formas.


Para un socorrista esas habilidades les ayudan a salvar vidas, informar y educar.

Cuando un organismo prevea avisos expertos y servicio al público, es esencial que


usemos un método de comunicación eficaz para informar, educar, advertir de peligros y
ofrecer asistencia y dar consejos.

Debemos también usar habilidades efectivas dentro de nuestra agrupación para asegurar
un entrenamiento efectivo, trabajar bien como un equipo y tener una comprensión
compartida de nuestros roles y nuestras relaciones con el público.

Como socorrista tú deberías usar las habilidades de comunicación durante:

- Realizando rescates, sólo o en equipo.

- Informando a los miembros del público sobre peligros y seguridad.

- Trabajando en otras organizaciones y servicios de emergencia.

- Educando e informando a otros.

- Completando la documentación.

- Aprendiendo nuevos procedimientos.

- Trabajando como miembro de un equipo de salvamento.

Todos los socorristas deben ser expertos hablando y escuchando.

Ellos deberían también ser capaces de grabas información importante escrita.


Significaría que hemos aprendido y practicado nuevas habilidades en esas áreas para
desarrollarlas con eficacia.

Las comunicaciones efectivas deben comprender que diferentes lenguajes son usados en
diferentes situaciones.

Los cambios del lenguaje depende de:

- que estamos comunicando.

El lenguaje usado cuando entrenamos es diferente del que usamos hablando sobre lo
que hicimos la pasado noche en una conversación normal.

- con quien estamos comunicando y que relación tenemos con él.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 34


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

El lenguaje utilizado cuando hablamos con miembros del público es diferente al


usado con nuestros compañeros socorristas.

- como la comunicación tiene lugar, esto es, si es hablada o escrita.

El lenguaje utilizado cuando rellenamos un informe de intervención es diferente al


usado cuando hablamos con los miembros del servicio.

Para comunicar con eficacia, nosotros tenemos que adaptar nuestro lenguaje a las
situaciones. Necesitamos aclarar:

-el propósito de la comunicación: ¿qué?

-la audiencia de la comunicación: ¿quién?

-La mejor forma de la comunicación: ¿cómo?

Como comunicamos

Nosotros comunicamos:

A través de palabras:

- hablado.
- escrito.

A través del lenguaje corporal:

- expresiones faciales.
- gestos.

A través de símbolos gráficos:

- dibujos.
- señales.
- símbolos.

Cuando tú estás de servicio como socorrista, tú usarás todos estos métodos:

- hablar a los socorristas y al público (cara a cara, por radio, teléfono, megáfono y
utilizando otras herramientas de comunicación).

- Rellenando informes.

- Llevando el uniforme de socorrista para informar al público sobre quién eres tú

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 35


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Usando gestos para ayudar al público a comprender tu mensaje (ejemplo,


poniéndote en la dirección donde tú quieres que se muevan).

- Usando señales para comunicar con otros socorristas y miembros del público.
Con material, sin material, auditivas.

- Usando banderas y carteles que ayuden al público a utilizar la playa con


seguridad.

Cinco habilidades para asegurar una comunicación efectiva.

Hay cinco claves que tú necesitarás entender y dominar para ser un comunicador
efectivo.

- presta atención.

Muestra al hablante que tú estás interesado en los que dice.

- observa.

Mira al hablante para recoger signos no verbales.

- escucha.

Usa alguna pausa en la conversación para pensar sobre lo que el hablante está
diciendo.

- resume.

Repite lo que te han dicho brevemente para asegurar que tú comprendiste


correctamente.

- responde.

Demuestra que tú has estado escuchando, respondiendo de una manera apropiada

Barreras de la comunicación

Hay muchas barreras que pueden afectar a una comunicación efectiva. Podremos hacer
una comunicación efectiva si reconocemos y evitamos barreras.

- asegúrate que el ruido de fondo no te impide escuchar el mensaje. Ejemplo:


multitud, ruido, olas, ruido del motor, emisora alta, etc.

- No hagas presuposiciones sobre ellos.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 36


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Escúchalos, asegúrate que entiendes lo que te dicen.

- Evita conflictos.

- Usa un tono apropiado, énfasis y volumen. Usa una voz calmada, no grites, etc.

Habilidades de escucha

Para ser efectivo en comunicaciones habladas, tú también necesitas buenas habilidades


de escucha. Hay 3 niveles de escucha. Tú deberás lograr las tres.

- no oyendo.

Cuando no aceptamos lo que se dice. Nosotros hacemos ruidos, por ejemplo, um, ah, o
quizás, pero en realidad no escuchamos.

- oyendo.

Cuando oímos todo y podemos incluso recordar pequeños detalles de la conversación,


pero probablemente no podemos responder adecuadamente. Podemos decir si o no y
asentir ocasionalmente.

- escuchando y pensando.

Escucha activa, nosotros oímos y pensamos sobre lo que está siendo dicho en sintonía.
Respondemos de manera apropiada a lo que es dicho. Nosotros realmente estamos
dentro de la conversación.

Comunicación verbal

Cuando comunicamos verbalmente como socorrista tú estarás:

- intercambiando información.

Tú realizarás preguntas para clasificar sobre algo o dar instrucciones / explicaciones


a los usuarios.

- concentrado.

Al comunicar los principales puntos de una habilidad efectiva es una sesión de


entrenamiento. Participar en discusiones abiertas-cerradas para clarificar asuntos o
resolver problemas.

- escuchando.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 37


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Para presentaciones y reuniones orales o explicaciones. Ejemplo, reuniones antes del


inicio del servicio diario.

Nosotros necesitaremos:

-Asegurarnos que nuestro mensaje es entendido mediante feed-back del receptor.

-Asegurarnos que hemos definido y aceptado las cadenas de comunicación.


Ejemplo. Socorrista a Coordinador.

-Utiliza suficientes palabras para asegurar que nuestro mensaje es entendido


pero no demasiadas, para que el receptor lo entienda.

-Utilizar términos y lenguaje reconocidos o compartidos.

-Asegúrate que el mensaje tiene una estructura clara.

Comunicación no verbal.

La comunicación es más que palabras. En efecto las palabras son sólo una parte de la
comunicación. Según un estudio de la influencia de las palabras, voces y gestos
determinó que el lenguaje esta compuesto.

- 7% de palabras.

- 38% comunicación no verbal audible (como el tono, estrés, el ritmo y


entonación).

- 55% comunicación no verbal visual (como los gestos corporales, posturas y


expresiones faciales).

La comunicación no verbal juega una parte importante en el conjunto de la


comunicación. Tú necesitas ser consciente de esto y también ser capaz de advertir y leer
las comunicaciones no verbales de otros.

Nosotros enviamos señales no verbales a través de nuestras acciones, expresiones


faciales, gestos, posturas y apariencia. Ellos pueden ayudarnos o entorpecer la
comunicación e influir en la efectividad de nuestro mensaje.

Las señales no verbales del receptor pueden decirnos si nuestro mensaje es recibido o no
y si ha sido interpretado como nosotros teníamos intención.

Es importante, especialmente cuando trabajamos con multitudes y gente con problemas,


ser capaces de comprender esos mensajes.

Por observación de mensajes no verbales que otros dan y valorando sus efectos en
nosotros, podemos aprender un montón sobre este valioso método de comunicación.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 38


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

El lenguaje corporal puede ser positivo, completando el mensaje verbal enviado. Por
ejemplo, si tú quieres avisar a bañistas para que se muevan de sitio, utiliza el silbato
para ganar su atención, habla cortésmente pero firme, posiciónate e indica hacia donde
quieres que se muevan y muévete en esa dirección. Sonríe cuando ellos hagan caso.

La comunicación no verbal puede ser negativa e interferir con el lenguaje verbal.


Fruncir el ceño, inclinarse sobre la gente y moviendo los dedos, son ejemplos de
métodos de comunicación no verbal que pueden ser negativos

El modo en que nosotros vestimos, es muy importante como socorristas. Cuando


llevamos un uniforme reconocido, les indicamos a los usuarios que un experto está
presente y que estamos a su servicio. También destacamos y damos a la gente el
mensaje que nosotros cuidamos.

La protección adecuada contra el sol, utilizando gafas, cremas, barras de labios,


uniforme, lycras, chaleco y neopreno en actividades acuáticas son también mensajes
cruciales que comunicamos sobre nuestra agrupación hacia el usuario.

Recuerda que las siguientes formas de comunicaciones no verbales pueden ser leídas:

- Tacto.

- Contacto de ojos.

- Expresiones faciales.

- Postura.

- Paso.

- Gestos o señales con las manos.

- Apariencia general física.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 39


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Modo de vestir.

- Tonos de voz, volumen.

- Silencio.

Comunicación por radio

Es vital que todos los socorristas sepan utilizar correctamente el equipo portátil y sus
canales utilizados por nuestra agrupación.

Además debes de acostumbrarte a la colocación correcta y cuidados del aquapac y su


manejo.

Antes de la salida de base:

- Girar el botón de encendido y enciéndela.

- Ajustar el volumen.

- Poner en el canal correcto.

- Verificar el funcionamiento correcto del equipo tanto para recibir como para
emitir, además de la batería.

- Verifica el aquapac y pónselo.

A la llegada a base:

- Quita el aquapac, verificando su estado.

- Apaga la radio.

- Ponlo a cargar.

Reglas básicas

Se breve:

Cuando tú estés utilizando un canal de radio, significa que otros no pueden. Tú también
podrás impedir que alguien llame pidiendo ayuda o comunicando un rescate en caso de
emergencia.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 40


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Habla despacio y cuidadosamente:

Algunas veces la dificultad para que una persona reciba tu mensaje es a causa del ruido
de fondo. Si tú hablas despacio y claro a través del micro, tú serás mejor entendido.

Lenguaje

Recuerda que estás en un servicio de emergencias, donde las malas palabras y


discusiones no deben ni pueden suceder, y menos por radio.

Ten en cuenta que junto a un socorrista con radio a veces también hay usuarios que
oyen los comunicaciones tanto normales como durante una emergencia.

La radio no es para lavar la ropa sucia.

Signos de llamada

Para evitar confusión, la llamada es:

Indicativo al que quiero llamar, seguido de mi indicativo. Ejemplo: CECOPAL


Cartagena de “mi indicativo” ( ej. Sierra 1 )---> Cecopal Cartagena de Sierra 1

Usando la radio en conversación.

- escucha antes de hablar.

Si tú cruzas otra conversación, nadie podrá oír nada entendible.

- sostén el micrófono a 10cm de tu boca.

Habla a través del micrófono, no te lo pegues para no distorsionar el mensaje.

- presiona el botón para hablar (PTT).

- Realiza la con quién desees hablar.

Para atraer la atención di dos veces el indicativo. Ejemplo: “CECOPAL Cartagena,


CECOPAL Cartagena” o “Atención CECOPAL Cartagena”.

- identifícate tú mismo usando tu indicativo.

Ejemplo: “Aquí PAPA 9”.

- deja de presionar el PTT.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 41


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Si no, no oirás nada.

- espera la respuesta.

“Adelante PAPA 9 para CECOPAL Cartagena”.

Si no te responde, repite tu llamada.

Procedimiento de una conversación.

Usa los procedimientos correctos.


Ejemplo:

- Sierra 1.- Papa 9, Papa 9 de Sierra 1.

- Papa 9.- Sierra 1, adelante para Papa 9.

- Sierra 1.- 2 Víctimas rescatadas, un adulto y un niño ingleses, regreso a Papa 9.

- Papa 9.- Recibido Sierra 1.

Procedimiento de emergencia

En una emergencia un socorrista puede tener que meterse por medio de una
conversación y decir: RESCATE, RESCATE seguido de mi indicativo.

Ejemplo: RESCATE, RESCATE aquí Papa 10.

Los demás socorristas deben de parar de hablar y estar atentos a todos y esperar la
petición de ayuda o apoyo.

Transmitiendo un rescate.

Cuando transmitimos un rescate, recuerda las 3 P´s:

- Posición.- a 20m a la izquierda de Papa 10 a 75m de la costa.

- Problema.- víctimas activas, colchoneta volcada.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 42


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Personas.- dos adultos.

Inmersión accidental de la radio en el agua.

Si la radio, por rotura inesperada del aquapac, es accidentalmente inmersa en agua dulce
o salada, apágala inmediatamente y quita la batería.

Seca el agua tanto como sea posible. Avisa a CECOPAL del incidente.

Señales

Un socorrista continuará utilizando una señal hasta que tenga claro que el mensaje ha
sido entendido por el receptor.

Las señales las clasificaremos en :

- Auditivas: con silbato.

- Visuales: con o sin material.

Auditivas

No utilices el silbato cerca del oído de otros socorristas y usuarios, puedes dañarlos.

- 1 pitido corto y fuerte: para llamar la atención del usuario.

- 2 pitidos cortos y fuertes: para llamar la atención de un compañero.

- 1 pitido largo y fuerte: para indicar un rescate.

Visuales

Estas señales en el agua, las realizaré en la cresta de la ola para que sean visibles.

Utilizaremos de dos clases:

- con material

- sin material.

Con material.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 43


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Situación controlada.- no necesito ayuda. Brazo recto estirado hacia arriba con tubo en
horizontal. También al atraer la atención del usuario con el silbato para indicar mi
posición y además que los demás usuarios vean mi actuación y sean testigos de que
estoy haciendo mi trabajo, advirtiendo a alguien. A continuación muevo el tubo hacia la
dirección hacia la que quiero que se muevan.

- Ayuda.- brazo estirado hacia arriba recto, con tubo vertical. Para avisar a los demás
socorristas de un rescate normalmente antes de introducirnos en el agua.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 44


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Sin material.

- Control.- en ángulo de 45º con brazo recto, puño cerrado y pulgar hacia arriba.
Significa que tengo la situación controlada y no necesito ayuda.

- Debo tener cuidado de hacer la señal con el brazo estirado paralelo a la playa y
no vertical, para que no se confunda de lejos con la señal de ayuda.

- Para ello, giraré la cabeza, y no la cadera. Esta señal se utiliza para dar el
recibido a una señal o mensaje.

- Ayuda.- brazo recto hacia arriba con puño cerrado. Petición de ayuda de
cualquier tipo: remolque, control víctima, extracción, etc.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 45


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Petición de UME.- brazo recto estirado hacia arriba agitándolo de arriba hacia
abajo hasta la superficie del agua. La haremos antes de introducirnos en el agua,
nada más percatarnos de una víctima inconsciente o de que nos avisen de que
han sacado una persona del agua.

- Petición de helicóptero.- brazo estirado, recto hacia arriba con puño cerrado
describiendo círculos.

- Víctima sumergida.- los dos brazos encima e la cabeza cruzados en ángulo de


45º. Cuando perdemos una víctima bajo el agua.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 46


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Atraer atención.- brazos estirados hacia arriba, rectos, abiertos a la altura de los
hombros, cruzándose por encima de la cabeza y volviendo a la posición original.

- Manténgase en esa posición.- brazos en cruz, rectos y estirados a cada lado.

- Lesión medular. Brazo encima de cabeza con palma hacia abajo subiendo y
bajando.

Comunicación con gráficos

Los símbolos gráficos son usados durante le servicio por los socorristas. Los colores
rojo y amarillo de nuestro uniforme son usados para indicar quieres somos.

También usamos signos de seguridad acuática para comunicar al público el respeto de


áreas peligrosas y prohibidas, y ofrecer áreas seguras.

Usamos símbolos gráficos para comunicar, porque mucha gente no entenderá o perderá
el tiempo en leer avisos escritos.

Es necesario usar imágenes y colores claramente reconocidos para ayudarles a entender


los mensajes de seguridad acuática.

Signos y banderas

Los siguientes signos son usados por socorristas en playas del municipio de Cartagena.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 47


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Bandera verde.- baño con seguridad. Viento y corriente flojo. Agua limpia

- Bandera amarilla.- indica que tenga precaución por la existencia de un peligro:


vertidos, medusas, corrientes, etc. En estas condiciones no se debe de pasar más
allá de la cintura durante el baño para no perder el agarre fuerte de los pies en la
arena y en caso de necesidad poder salir por nuestro propios medios. Los niños
no se pueden bañar solos.

- Bandera roja.- indica prohibición de baño. En estas condiciones el peligro es tan


alto como para perder la vida. Ejemplo: afectar seriamente la salud, como el
caso de un vertido de aguas fecales tras informar a la Concejalía de Sanidad de
efectos nocivos para la salud. Corrientes muy fuertes, etc.

Componentes de un rescate

Para los usuarios, los rescates realizados por socorristas pueden parecer dramáticos ó
incidentes espontáneos. De repente, un socorrista salta del puesto, corre hacia el agua y
se zambulle. El socorrista saca a la víctima y retorna a su puesto, preparado para el
próximo rescate. Aquellos que prestaron atención al suceso vuelven a sus actividades.

Para los socorristas más experimentados, la mayoría de rescates son rutina, pero
mientras muchos rescates pueden parecer bastante simples, representan una cuidadosa
respuesta planificada a una serie de circunstancias específicas.

El socorrista primero reconoce el problema, pánico ó signos de ahogamiento, los cuáles


son valorados cuidadosamente y rápidamente. Una vez que la decisión de respuesta está
tomada, una completa red de apoyo es alertada.

El socorrista planea la aproximación a la víctima y cómo remolcarlo. Mientras se


aproxima, el socorrista mantiene contacto visual con la víctima. A la llegada el
socorrista controla la situación, calma a la víctima, hace la señal a sus compañeros y
completa el salvamento remolcando a la víctima hasta la orilla.

Seguidamente el socorrista evalúa a la víctima por si tuviera alguna complicación,


completa el parte de actuación necesario para las posteriores estadísticas, y se prepara
para otra respuesta.

Existen 3 componentes básicos en un rescate, cada componente incluye varios pasos a


seguir. Estos componentes son:

- Reconocimiento y Respuesta ( R, R )
- Contacto y Control ( C, C )
- Señal y Salvamento ( S, S )

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 48


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Los procedimientos específicos de un rescate pueden ser diferentes dependiendo del


organismo, empresa, localidad ó región , pero los 3 componentes de un rescate son
válidos para todas las situaciones, desde la asistencia simple cerca de la orilla a un
usuario en problemas, hasta un rescate con múltiple víctimas.

Reconocimiento y Respuesta

Es el primer componente de un rescate e incluye:

- Reconocimiento
- Alerta
- Selección del equipo
- Entrada

Reconocimiento

Antes de que se produzca un rescate, el problema debe de ser reconocido. Normalmente


un socorrista determina a través de la observación, si una persona necesita asistencia en
el agua.

Quizás un nadador se quede flotando boca abajo ó sea cogido por una corriente de
retorno. En algunos casos los socorristas son avisados por usuarios que han visto a
alguien en apuros.

También inusualmente, el socorrista puede oir gritos de una víctima. El 112-RM puede
reportar emergencias a través del CECOPAL, sobretodo en zonas fuera de la
observación directa de los socorristas.

Ocasionalmente policía, bomberos, sanitarios y salvamento marítimo, pueden informar


de la necesidad de respuesta de un socorrista.

Alerta

Antes de que un socorrista entre en el agua para realizar un rescate, es importante que se
sepa que un rescate va a ser realizado, porque el socorrista quedará expuesto a una
situación potencialmente peligrosa y por si fuera necesaria más asistencia en el rescate.

La alerta asegurará un apoyo al socorrista, y la vigilancia de otros socorristas en esa


zona siguiendo su evolución.

Cada organismo tiene sus propios procedimientos de alerta basados en el personal y


equipos de comunicaciones disponibles.

Un significante componente de la estadísticas de ahogamiento es atribuible al no


entrenamiento de la gente ( usuario ) que se ahoga mientras ayudan a otros. Aunque el

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 49


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

entrenamiento del socorrista reduce significativamente este potencial, los socorristas


están en riesgo en cada rescate.

Selección del equipo

Una vez se alerta de un rescate ó incluso a la misma vez, el socorrista debe de elegir el
material. Esta elección requiere una buena familiarización con todo el equipo, una
apropiada evaluación del incidente y un vistazo para considerar circunstancias que
puedan cambiar durante la respuesta.

Alguna veces el socorrista que ha identificado el problema puede determinar que otro
socorrista está más próximo a pie, con moto de agua ó quad.

Entrada

Una vez ha sido seleccionado el material de rescate, el socorrista determina la ruta más
efectiva de entrada al agua. Es muy importante mantener contacto visual en todo
momento con la víctima. Ésta se puede mover en una corriente ó sumergirse antes de la

llegada del socorrista. En este último caso el socorrista debe de fijar el último punto
donde vio a la víctima.

Durante el nado el socorrista puede tener dificultad en mantener un ojo sobre la víctima,
debido a las olas, así que deberá de adaptar su nado y tomar puntos de referencia fijos
en tierra, tal como árboles, edificios, boyas, embarcaciones fondeadas, etc.

El proceso de ahogamiento puede ser rápido desde el problema al pánico y hasta la


sumersión, así que la rapidez es importante. Para incrementar la velocidad y eficacia de
la entrada hay diversos puntos a ser considerados:

- Llegar seguro: Si la velocidad en un rescate acuático es importante, la


seguridad es más, ya que si el socorrista se lesiona ó accidenta asimismo ó a
otro, y no llega, la víctima puede perecer. Por tanto, la velocidad es importante,
pero los socorristas deben de protegerse todo el tiempo sin olvidar al resto de
usuarios.

- Correr es más rápido que nadar: Evita hacer diagonales hacia la víctima. Corre
hasta el punto donde la víctima está perpendicular a tu posición, entonces entra
en el agua.

- Usa la corriente: Si la víctima es cogida por una corriente, úsala para llegar
rápido a ella.

- Correr con agua poco profunda: Esta acción es más rápida que nadar, la mejor
técnica es el wading, siempre que el fondo sea plano, si existen muchos hoyos el
socorrista puede lesionarse.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 50


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Realizar técnica delfín en el paso del agua poco profunda a profunda, después de
que el wading no sea efectivo ó vengan olas grandes, haremos delfín,
protegiéndonos la cabeza con los brazos extendidos hacia delante.

Contacto y Control

Es el segundo componente de un rescate, incluye:

- Aproximación

- Contacto

- Estabilización

Aproximación

Una vez alcanzada la profundidad el socorrista se aproximará a la víctima tan rápido


como sea posible. El crawl es el estilo más rápido.

Si hay olas grandes, usando la patada de waterpolo, el socorrista aprovechando la cresta


de una ola e incluso apoyándose en el tubo de rescate, el socorrista puede establecer
contacto visual con la víctima para corregir su rumbo.

Para obtener ayuda, el socorrista en el agua debe de realizar señales visibles y correctas
al socorrista de apoyo en tierra.

En caso de perder a la víctima de vista, el socorrista en tierra ó en torre puede guiar al


socorrista en el agua mediante señales visuales, ya que las auditivas ( silbato ó
megáfono ) son ineficaces con olas y a distancia.

Respuesta del rescate.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 51


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Nadar en oleaje

Antes de entrar al agua estudiar las condiciones, tipo de olas, dirección del viento,
ubicación de los rasgones y la marea, tendrán influencia mientras tú nadas.

Estudia las condiciones y tú serás capaz de usarlas a tu favor.

Período de calma

En fuerte oleaje, tú puedes ver y observar un patrón de olas, puede que 6 u 8 olas y
entonces un período de calma hasta la próxima serie de olas. Tú tendrás un nado más
fácil nadando durante el período de calma.

Corrientes de retorno

Como socorrista puede que necesites usar una corriente de retorno para introducirte en
el agua a favor de corriente.

Marcas de tierra

Identifica marcas de referencia en la tierra, para situarte. Ejemplo: una sombrilla


característica, torre de vigía, edificio o compañero con tubo de rescate.

Nadando a través del oleaje

Wading.

La forma más rápida de atravesar agua poco profunda es usar una patada alta levantando
la rodilla y lanzando el tobillo al exterior conocido como wading.

Esto es para lograr por elevación de rodillas y balanceo de piernas, minimizar la


resistencia al avance. Lo haremos cuando cubra desde el tobillo hasta las rodillas.

Delfín

Entre las rodillas y la cintura empieza el wading a ser difícil. El socorrista debe de
empezar a hacer el delfín. Esta técnica requiere buena coordinación con las olas.

Antes de venir la ola sumérgete, poniendo las manos por delante para proteger la cara,
saltando hacia delante, agarra la arena con las manos, esperando que la ola pase, con las
rodillas pegadas al pecho, y entonces estirarlas elevándote por encima del agua, en ese
momento mira hacia delante, para ver la siguiente ola y ver a la víctima.

A la altura del pecho más o menos deberías empezar a nadar.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 52


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Natación adaptada al salvamento

El nado más rápido es el crawl (brazos y piernas) es el que utilizaremos, pero


adaptándolo a las particularidades de un rescate. Nuestro mayor interés es no perder de
vista a la víctima; ya que si se sumerge tendremos el último punto de referencia, y si se
desplaza con la corriente ir modificando nosotros nuestro rumbo.

Aparte necesitamos O2, ya que en la carrera y la introducción súbita en el agua


hemos gastado mucha energía, si no tenemos suficiente O2, no podemos nadar, ni ver,
ni avanzar hacia la víctima, y el tiempo es más que oro, el tiempo es vida.

Por tanto, tomaremos aire en cada brazada crawl. Si unimos la necesidad de ver con
la necesidad de respirar, nos da que el estilo ideal es el nado tipo triatleta.

Cada vez que se acerque una ola, deberemos de pasarla por debajo, ya que en caso
contrario, esa masa de agua nos frenaría nuestro avance con la pérdida de tiempo que
supone.

Por tanto, combinaremos brazos crawl con patada de mariposa. Si la ola fuera muy
grande, nos deberemos de sumergir más y para salir a superficie de nuevo utilizar como
alternativa la patada de mariposa, la patada de braza.

Un buen socorrista es aquel que domina el medio acuático y que sabe combinar
estilos de natación, según sus circunstancias.

Utiliza la cresta de la ola, con la patada de waterpolo y apoyándote en el tubo, si es


necesario, para intentar ver la posición de la víctima.

Es importante saber nadar con un brazo solo, ya que en el caso de lesionados contra
las rocas, con oleaje, deberemos de salir rápidamente de esa situación de peligro mar
adentro. Para ello haremos 1 brazo crawl con pies crawl y cuando venga la ola 1 brazo
crawl con patada delfín, para pasarla por debajo.

Regresando hacia costa

- Body surfing.- es la habilidad para coger olas sin material, con tubo o lata de
rescate. La clave está en la práctica.

- Coger la ola.- cuando veas la ola llegando, prepárate y cuando notes que el agua
retrocede hacia ti empieza a nadar. Si hay poca profundidad, puedes ser
empujado hacia el fondo. Si vas sin material, pon los dos brazos rectos y saca la
cabeza y déjate llevar, a veces tendrás que remar con un brazo para no perder la
ola o cambiar de dirección. Si tienes tubo, utilizalo como prolongación de tu
cuerpo.

Es importante no nadar hacia la costa con oleaje, dejando el material de rescate


detrás de nosotros, especialmente si es una lata de rescate, ya que cuando venga la
ola puede darnos en la cabeza.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 53


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

¿Cómo parar?

Es posible que cojas una ola rompiente (Dumper) a destiempo y vayas a ser lanzado
hacia el fondo o que simplemente quieras abandonarla y darte la vuelta para regresar
hacia mar adentro.

Sigue el rulo de la ola sumergiéndote y agarra la arena del fondo para que pase la
ola y empuja la arena con tus pies para salir a superficie.

Si eres revolcado.

La fuerza de las olas nos puede lesionar o hacer perder la orientación en caso de ser
remolcados. En ese caso, hazte una pelota cogiendo aire, protege tu cabeza y espera que
todo se calme. Entonces regresa a la superficie.

Recuerda que puede parecer un tiempo muy largo el que pases debajo del agua, pero
no serán más que unos pocos segundos.

Para el nado y rescate en playas, es muy aconsejable e importante utilizar aletas tipo
body, que tienen para pequeña para no lastimar los ligamentos y músculos, pero con
buena propulsión y poco peso y tamaño.

Rescate de una víctima en el agua

El tubo de rescate, tendrá enrollado en todo momento la cinta y el arnés estará


colocado de tal forma que sea rápida su utilización, para ello enrollaremos la cinta en un
extremo del tubo y la última vuelta del arnés, de manera que tirando de él
automáticamente se desenrolle arnés y cinta.

Puesta del tubo de rescate

El mejor sitio para colocarse el tubo de rescate es sobre el hombro opuesto al que
normalmente respire el socorrista cuando está nadando.

Deberemos de practicar esta acción también corriendo, ya que durante el rescate


deberemos de ponernos el tubo antes de introducirnos en el agua, con ello ganaremos
tiempo.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 54


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Entrada al agua y aproximación

Entraremos haciendo wading y soltaremos el tubo hacia atrás en ángulo de 45º.

Iniciaremos delfín y si llevamos aletas nos las colocaremos una en cada mano, con
el fin de no perderlas, hasta que nos cubra por la cintura.

Antes de iniciar el nado, si llevamos aletas, nos las pondremos girándonos hacia la
playa, con el fin de que las olas nos pasen por encima, mientras nos ponemos las aletas.

Empezamos a nadar observando todo el tiempo a la víctima, con nado tipo triatleta y
respirando en cada brazada, si hay olas, cuando se aproximen, combinaremos brazos
crawl con patada mariposa.

11.3. Rescate de la víctima consciente

Éste es el momento más peligroso del rescate y en el que solemos estar cansados y
bajamos la guardia. No bajes la guardia en ningún momento.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 55


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Párate a 3m de la víctima, en sculling (de esta manera tendrás una posición de


defensa con la posibilidad de reaccionar si la victima se nos echa encima ); echando un
rápido vistazo hacia atrás, coge le cinta del tubo y tira hacia ti.

Acompaña estas acciones con la patada de waterpolo, coge el tubo poniendo una
mano en el centro del tubo y apoyándote sobre él ligeramente, ponlo entre la víctima y
tu cuerpo, a modo de protección. Para ello colócate lateral, nunca frontalmente a la
víctima y el brazo que queda libre te sirve, primero para estabilizarte, con una rápida
oscilación de atrás hacia delante, y segundo, para escapar, en caso de que la víctima se
abalance sobre ti, realizando una brazada amplia.

Introduce el tubo con una mano debajo de las axilas de la víctima y controla el brazo
derecho de la víctima con tu mano libre izquierda, llevándola alrededor del tubo y
cambia de mano y con tu derecha controla la izquierda y la llevas al tubo.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 56


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Asegúrate que la víctima no suelta ninguna de las manos, en caso contrario, trataría
de agarrarte, y sigue con patada de waterpolo para dar sustentación.

En ese momento controla la situación y a la víctima con palabras claves y claras como:
“agárrate, agárrate, no te sueltes”.

Cuando vea que flota reducirá su ansiedad y miedo y se tranquilizará. Pregúntale:


“¿hay alguien más contigo?”

En caso negativo y teniendo el control de la víctima y del material, por tanto, de la


situación, gira tu cabeza y al compañero de apoyo en tierra hazle la señal de OK si no
necesitas ayuda. Espera su respuesta.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 57


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Al hacer la señal de OK gira tu cuello hacia la playa, no gires tu cintura y hombros


ya que a cierta distancia de la costa, se confundirá con la señal de ayuda.

En caso afirmativo, pregúntale el número de personas, edades y donde estaban la


última vez. Sin soltar a la víctima, echaré un vistazo, intentando localizarlas, si las veo,
haré indicación al socorrista de apoyo, si no las veo, haré señal de víctima sumergida y
procederé a la extracción de mi víctima.

Para remolcar utilizaré un brazo para agarrar a la víctima con el tubo y el otro para
propulsar y las piernas tipo braza lateral.

En caso de que haya fuerte oleaje o esté cerca de rocas, utilizaré las aletas, clicaré
con el tubo a la víctima y de indicaré que me ayude moviendo los pies (dando patadas)

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 58


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

y que cuando venga una ola, se tape la boca y cierre los ojos y nadaré crawl mirando a
la víctima y las olas continuamente.

Una vez en la zona de rompiente de olas, nada de espaldas mirando a la víctima.

Si una ola se aproxima, colócate detrás de la víctima y sostén el tubo mirando a la


costa. Si es muy grande, indica a la víctima que tome aire y pásala por debajo, si es
pequeña eleva a la víctima.

Cuando la profundidad del agua te llegue por la cintura, ponte de pie e indica a la
víctima que toca arena y que se levante.

Colócate por detrás, coge un brazo de la víctima y ponlo sobre tus hombros, y con el
otro, introdúcelo por debajo de la axila cogiendo el tubo de rescate. Asegúrate de bajar
tu centro de gravedad y abriendo tus piernas para lograr una buena base de sustentación.
Recuerda que la víctima estará bastante cansada y si viene una ola os tirará al suelo.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 59


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Ayuda a la víctima y no la dejes hasta estar en zona horizontal de arena, ten cuidado
con el escalón que hay entre la zona de arena y el agua.

Si es necesario, siéntala. Para ello, quita el brazo de la víctima de tu hombro con el


fin de evitar al agacharnos, hacer la grúa y lesionarnos la espalda. Controla con tus
brazos y rodillas a la víctima. Colócala mirando hacia el mar para que le de el aire y
controla a la multitud que no se ponga delante ni sobre la víctima.

Además, mientras tranquilizas y obtienes más datos de la víctima, como con quién
ha venido acompañado, etc, haz un scanning para identificar más víctimas o situaciones
de peligro.

Si estás solo, comunica vía radio la situación y si necesitas medios o apoyo.

En caso de proceder a la extracción y necesitar ayuda, nos ayudará el socorrista de


apoyo o tendré que pedir ayuda al público.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 60


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Rescate de víctima inconsciente

En este caso, no debemos perder tiempo. Una víctima inconsciente estará flotando
boca-abajo, a no ser que se haya producido un choque de embarcaciones y quede boca-
arriba, caída desde acantilado o lleve un chaleco que le ponga en esta posición de
seguridad.

En caso de no poder llegar a costa, muy alejado o moto cerca, nada más llegar
nadando, le daremos la vuelta, cogiéndole los hombros con nuestras palmas, una hacia
arriba y otra hacia abajo y empujando, provocando así que la víctima gire sobre su
propio eje longitudinal.

Soportaremos con una mano en la espalda de la víctima y con patada waterpolo,


recuperaremos el tubo y se lo pondremos por debajo dándole soporte y comenzando las

ventilaciones de supervivencia, podemos dejar el tubo sin clicar, si hay buena mar,
con lo que conseguimos mayor estabilidad, o si hay mala mar , clicaremos el tubo.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 61


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

En caso de estar cerca de costa

Estando la víctima en flotación prono, es decir, boca-abajo, pondremos el tubo


debajo de su pecho, clicaremos, le daremos la vuelta, quedando boca-arriba la víctima y
comenzaremos a nadar a crawl sin parar hasta la playa.

Si estamos solos, somos capaces, ó no hay usuarios cerca, realizaremos la extracción


cogiendo a profundidad de la cintura, a la víctima pasando mis brazos por debajo de las

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 62


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

axilas, cogiendo con mi brazo un brazo de la víctima y pegándomela lo máximo al


pecho, sostendré la barbilla de la víctima con mi otro brazo abriendo las vías aéreas.

Trataremos de mantener la espalda de la víctima lo más pegado a nuestro pecho, con


el fin de evitar que se nos deslice hacia abajo, multiplicando así nuestro esfuerzo.
Cuanta más alta mantengas a la víctima, más fácil será su extracción. Si permitimos
llegar a una situación similar a la de la foto, será complicada la extracción.

Caminaremos de espaldas a la playa, mirando hacia detrás periódicamente.


Dejaremos con cuidado a la víctima, sosteniendo la cabeza, horizontalmente en la arena
e iniciaremos la valoración y RCP si procede.

Si la víctima respira, la pondremos en posición lateral de seguridad ( PLS ),


procurando no untarnos las manos con arena.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 63


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

En el caso de que no pueda realizar por mí mismo la extracción, necesitaré la ayuda


de 1 ó 2 socorristas, y si no hubieran llegado en mi apoyo, gritaré al público pidiéndoles
ayuda.

Si me ayuda el público les daré precisas instrucciones de cómo quiero que se


posicionen y me ayuden.

En caso de llegar socorristas en mi apoyo los dos socorristas llevarán a la victima


por los hombros mirando hacia la playa, ó un socorrista como si pudiera realizar la
extracción y el otro levantando un poco las piernas cogiéndolo de las rodillas.

En caso de no poder ganar la costa

Nos mantendremos flotando con la víctima con las vías aéreas abiertas y realizando
ventilaciones de supervivencia hasta que nos llegue ayuda.

En estos casos lo que importa es hacer todo lo posible, y sobretodo no perder a la


víctima.

Remolque de víctima por dos socorristas en zona fuerte de corrientes o cerca de


rocas

Si es imposible que un solo socorrista remolcando a la víctima, gane la playa, y


recibe la ayuda de otro socorrista, utilizaremos un doble remolque. Está claro que esto
es mucho más fácil con el uso de aletas de body.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 64


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

El segundo socorrista clicará con su tubo en el clip del tubo del primer socorrista,
ambos nadarán crawl, separándose un poco para evitar liarse.

El procedimiento de remolque y extracción continuará como si de un solo socorrista


se tratara.

Múltiples víctimas

Esta situación ocurre cuando hay dos o más víctimas. Explicaremos varios casos
existiendo sólo un socorrista y si hubiera más de un socorrista sería más fácil la
resolución del rescate.

En cada situación, el socorrista debe valorar la distancia de la costa, distancia entre


víctimas, corriente y dirección, etc. Aquí hay algunos ejemplos, pero la decisión final
depende de la valoración de cada socorrista.

Caso de dos víctimas conscientes:

-Juntas.- las dos las ponemos lateralmente con un brazo apoyado en tubo y cabezas
ligeramente hacia arriba.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 65


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

- Separadas.- primero a la de más gravedad. Ejemplo, activa antes que cansada.


Dejamos tubo y por detrás damos soporte y con remolque directo ponemos en el
tubo y esperamos ayuda.

Caso de una víctima consciente y una víctima inconsciente:

-Juntas- doy vuelta a la inconsciente y pongo tubo colocándoselo a la consciente


lateralmente mirando hacia el lado contrario a la inconsciente.

-Separadas.- si la consciente es activa, pongo el tubo y le indico que no se suelte


y se tranquilice. Rescato a la inconsciente, extraigo. Tengo dos opciones, o
inicio la RCP y observo a la víctima con tubo todo el tiempo y si hay problemas
la rescato o pido a público que inicie masaje cardíaco, rescato y luego sigo con
la RCP.

Caso de dos víctimas inconscientes:

-Juntas.- coloco primero a una en el tubo y luego a la otra, esperando ayuda si


está cerca, si no, una vez controladas las dos en el tubo, remolco a una
directamente e indico a público inicie masaje y luego a la otro iniciando RCP.

-Separadas.- coloco primero a una y rescato a otra, extraigo, público inicia


masaje cardíaco y rescato a la otra e inicio RCP.

Caso de hasta cuatro víctimas conscientes:

-Un socorrista con un tubo puede estabilizar a cuatro víctimas conscientes


colocándolas lateralmente en el tubo y dando soporte con patada waterpolo.
Lógicamente no puede remolcarlas juntas. O bien espera a socorrista de apoyo o
va remolcándolas directamente una a una.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 66


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

En rescates múltiples dependerá la resolución de las circunstancias, de la valoración del


socorrista y experiencia

Además, el material es vital, ya que si todos estos casos están planteados para un solo
socorrista con un tubo, imaginaros la resolución con un socorrista y dos tubos, sería
mucho más fácil.

Por ello, la valoración de la situación y elección del material, antes de salir del puesto es
importante.

De nada sirve tener cuatro víctimas conscientes, llevarme un tubo de rescate y dejar tres
tubos en el puesto.

Estos casos con dos y tres socorristas, son más fáciles de resolver.

Carrete de rescate

Es un elemento indispensable a la hora de realizar rescates en zonas de corrientes.


Fácilmente transportable, solo basta colgarlo del hombro y llevarlo lo más pegado al
cuerpo. Revisar que todas las piezas de goma estén en su sitio, en las esquinas.

Para utilizarlo nos pondremos primero el arnés del tubo y en el lado contrario el arnés
del carrete de rescate, siempre en este orden.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 67


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

En caso de ponernos primero el arnés del carrete, cuando tengamos que quitárnoslo al
llegar a zona poco profunda, no podremos.

El socorrista de apoyo nos puede ayudar a ponérnoslo, preparando el arnés mientras me


pongo el tubo. Entraré al agua, y nadaré tal y como si fuera un rescate normal.

Víctima consciente

Ofrezco por delante el tubo, lateralmente, y controlo, pregunto si hay alguien más.
Paso el arnés del carrete a mi cintura, ya que si no lo hago, en la recuperación hacia
la costa, me sumergiré.

Controlaré a la víctima, ubicándola, mirando hacia la costa, apoyada sobre el tubo, y


haré la señal de OK para que me recupere mi compañero.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 68


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Si hay algún problema, levantaré la mano y mi compañero parará la recuperación.

A la altura de la cintura hago la señal de OK para indicar que hago pie y procedo a
la extracción, me quito el arnés del carrete por arriba, recuperándolo mi compañero
y dejándolo fuera del agua.

Seguidamente me ayudará en la extracción.

Es vital que el socorrista de apoyo more siempre al socorrista que efectúa el rescate,
tanto dándole cabo, como corrigiendo la ubicación del carrete, durante el rescate,
debido a las corrientes, como a la hora de la recuperación para no liarme con el cabo
del carrete cuando me lo quite y vaya a proceder a extraer a la víctima.

Una vez realizado el rescate se procederá a enrollar correctamente y lavar el carrete


de rescate. Durante el rescate, el socorrista de apoyo evitará que los usuarios pasen
por la zona donde se ubica el carrete y el cabo.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 69


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Víctima inconsciente

Es todo igual, excepto la posición de la víctima que irá apoyada la espalda en el tubo
de rescate, mirando hacia arriba y el socorrista con los brazos por encima de los
hombros y metiéndolos hacia el interior de las axilas.

Durante la recuperación, a veces el socorrista necesitará ayudarse con patada de


waterpolo para controlar algo la posición, si ve que se hunde mucho la cabeza.

Si en algún momento, por otras razones, el carrete no funcionara, el socorrista


deberá de quitárselo y realizar el rescate con el tubo, si no hay otro carrete cerca
disponible.

El socorrista de apoyo debe de recuperar en todo momento perpendicular a la playa.


En caso de rocas cercanas, si tiramos del cabo, podemos meter a víctima y socorrista
más cerca de las rocas lo que imposibilitaría, por seguridad, seguir utilizando el
carrete. El socorrista debe quitárselo, alejarse de las rocas con la víctima e intentar,
o bien regresar a costa, nadando, o esperar la llegada de otro socorrista, y hacer
remolque doble, de moto acuática, de embarcación o de helicóptero.

La última opción, si hay mala mar, es lanzarse al mar ó tratar de salir con la víctima
por las rocas.

En el caso de tener que entrar y salir por las rocas, siempre que sea posible ponte un
neopreno, y protege tu cuerpo con el tubo de rescate.

Legislación

ORDEN de 31 de julio de 1972 por la que se dictan normas e instrucciones para la


seguridad humana en los lugares de baño.

Excelentísimos señores:

La reciente utilización de las playas y otros lugares de las costas por el turismo nacional
y extranjero, así como la generación de la practica de los deportes náuticos, han
determinado un incremento en la frecuencia de los accidentes marítimos que aconseja se

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 70


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

adopten medidas y prevenciones necesarias tendentes a evitar dentro de lo


humanamente previsible dichos accidentes y a que se atenúen sus consecuencias.

La Ley de costas (28/1969, de 26 de abril), dispone en el punto 2 de su articulo 11, que


corresponde al Ministerio de Comercio, a través de la Subsecretaria de la Marina
Mercante, dictar las normas e instrucciones precisas para garantizar la seguridad
humana en los lugares de baño, y él articulo 17 de la misma Ley preceptúa que
corresponde a los Ayuntamientos vigilar la observancia en los lugares de baño de estas
normas generales e instrucciones sobre mantenimiento del material de salvamento y
demás medidas de seguridad para las vidas humanas.

Por lo expuesto, a propuesta de los Ministros de la Gobernación y de Comercio, esta


Presidencia del Gobierno tiene a bien dictar las siguientes normas:

1. TIPOS DE PLAYAS.

1.1. A los efectos de estas normas se establecen los siguientes tipos de playa:

a) Playas de uso prohibido.-Las que por razón de sus características supongan grave
riesgo para la vida humana.

b) Playas peligrosas.-Las que por razones permanentes o circunstanciales reúnan


condiciones susceptibles de producir daño o amenaza inmediata a la vida humana.

c) Playas libres.-Las no comprendidas en los apartados anteriores.

La inclusión de una playa en cualquiera de los tipos mencionados indica que es el que le
corresponde normalmente, si bien puede modificarse temporalmente cuando las
condiciones meteorológicas u otras así lo aconsejen.

1.2. Las playas libres se graduaran según la afluencia de público en las fechas de
máxima utilización anual, calculando con referencia al año anterior al de la entrada en
vigor de las presentes normas. Como orientación general se señalaran los siguientes
índices de utilización ponderados a media marea:

Playas de gran afluencia: Menos de 10 metros cuadrados por persona.

Playas de afluencia media: De 10 a 60 metros cuadrados por persona.

Playas de poca afluencia: Mas de 60 metros cuadrados por persona.

Para la determinación del grado de afluencia podrán tenerse en cuenta además otros
factores, tales como la proximidad de la playa a núcleos urbanos y la extensión temporal
de su utilización según las características climáticas.

2. SEÑALIZACIÓN DE LAS PLAYAS.

2.1. Las playas de uso prohibido se señalaran con banderas de color rojo, de forma
rectangular de 1,5 metros de ancho por un metro de largo, sobre mástiles que

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 71


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

sobresalgan de la tierra, como mínimo tres metros y en todo caso perfectamente visibles
desde todos los accesos de las mismas.

2.2. Las playas peligrosas serán señalizadas con banderas de color amarillo de las
mismas características y análogas condiciones a las establecidas en el apartado 2.1
anterior.

2.3. Las playas libres se señalizaran con banderas de color verde de las mismas
características y condiciones antes mencionadas.

3. UTILIZACIÓN DE LAS PLAYAS.

3.1. Las playas de uso prohibido no podrán ser utilizadas para el ejercicio de baños ni
deportes náuticos.

3.2. En las playas peligrosas podrá tolerarse su uso con las limitaciones y la adopción de
las medidas de seguridad que en cada caso se consideren adecuadas.

3.3. Las playas libres podrán ser utilizadas para el ejercicio de los baños, deportes
náuticos y demás actividades de tipo recreativo, con arreglo a las leyes.

4. CARTELES DE DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES.

De acuerdo con las distribuciones y señalizaciones efectuadas se colocaran en cada


playa en sitio visible, especialmente en sus accesos, un cartel o carteles con la
descripción grafica de las mismas, en la que se exprese de manera sucinta el significado
de las banderas y las instrucciones que se estimen convenientes en previsión de
accidentes, y aquellas otras de conocimiento útil para los usuarios en relación con la
utilización de la playa y con la prestación de los servicios de asistencia.

5. EXTENSIÓN DE LAS NORMAS SOBRE CLASIFICACIÓN Y USO DE LAS


PLAYAS A OTRAS ZONAS DE LA COSTA

Los criterios establecidos en la presente disposición en orden a la utilización de las


playas, así como su señalización y utilización, podrán ser aplicadas a otras zonas de la
costa donde existen lugares públicos de baño cuando las circunstancias concurrentes así
lo demanden.

6. SERVICIO DE VIGILANCIA

Los servicios de vigilancia de las playas, con efectivos personales adecuados a su


extensión y al índice de utilización de las mismas, desarrollaran las siguientes funciones
especificas:

6.1. Velar por la conservación de las señales y del material destinado a la prevención de
accidentes, vigilancia, salvamento, socorro y transporte de accidentados.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 72


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

6.2. Hacer respetar la prohibición de que las embarcaciones con motor y las practicas de
esquí acuático evolucionen y efectúen sus ejercicios en las proximidades de la orilla, y
la prescripción de que hagan sus entradas y salidas por las calles especialmente
señalizadas al efecto; todo ello de acuerdo con las disposiciones vigentes.

6.3. Mantener la zona destinada al baño totalmente despejada de animales y objetos que
puedan presentar peligro para los bañistas.

6.4. Señalizar las zonas de baño de acuerdo con la clasificación establecida,


modificando estas cuando las circunstancias de tiempo u otras así lo aconsejen.

6.5. En general evitar toda clase de actividades que resulten peligrosas para los usuarios.

7. SERVICIO DE AUXILIO Y SALVAMENTO.

7.1. En las playas libres de gran afluencia el servicio de auxilio y salvamento estará
dotado de los siguientes elementos y dispositivos de auxilio.

a) Una o más embarcaciones de auxilio, a cargo de socorristas marítimos, provistas -


como mínimo- de chalecos salvavidas y guindolas.

En cada caso y teniendo en cuenta la extensión y afluencia de las playas, él numero y


características de las embarcaciones de auxilio, el material de salvamento y de
comunicaciones que deben llevar, así como las normas precisas para una eficaz
prestación del servicio.

b) Local apropiado provisto de respiradores y botiquín a cargo de socorristas marítimos,


salvo que la importancia de la playa aconseje la presencia de personal medico o auxiliar
sanitario.

c) Torteas de observación, guindolas, chalecos salvavidas, aparatos lanzacabos y


balones de goma o plástico.

7.2. En las playas de afluencia media el servicio dispondrá de embarcación de auxilio,


de los elementos reseñados en el apartado anterior c), de botiquín de urgencias y de
pipetas de respiración artificial.

7.3. En las playas de pequeña afluencia este servicio se graduara dé acuerdo con la
misma, a no ser que por su escasa utilización sea razonable prescindir de el. En tal caso
se hará constar expresamente en el cartel a que se refiere el punto 4 que la playa carece
de servicio de auxilio y salvamento

7.4. Igual prevención a la expuesta en el punto anterior deberá figurar en los casos en
que no exista servicio de auxilio y salvamento.

7.5. En las playas peligrosas y durante los días permitidos de baño el servicio se
realizara a tenor de lo previsto en los apartados anteriores, teniendo presente él limite de

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 73


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

utilización y de modo especial el grado de riesgo de los usuarios.

8. ACTUACIÓN DEL SERVICIO DE AUXILIO Y SALVAMENTO.

El servicio de auxilio y salvamento estará en disposición permanente de actuar durante


la época y horario de uso normal en la playa a fin de intervenir inmediatamente que
sobrevenga algún accidente. La intervención obligatoria del servicio terminara tan
pronto se consideren puestas a salvo las personas accidentadas, tras haber recibido estas
los auxilios necesarios.

9. AVISOS EN LAS PLAYAS.

Las playas de grande y mediana afluencia y en proporción a su extensión o índice de


utilización deberán contar con sistemas acústicos, visuales o mixtos, destinados a
transmitir avisos relativos a posibles alteraciones del estado de la mar, a la aparición de
cualquier clase de peligro o contingencias o sobre la necesidad de colaborar en las
operaciones de salvamento, socorro, transporte, búsqueda de personas u objetos
perdidos o en otros fines semejantes.

10. EXTENSIÓN DE LAS NORMAS PARA LA PREVENCIÓN DE


ACCIDENTES.

Las normas contenidas en los puntos anteriores, en evitación de accidentes y sobre


organización de los servicios de auxilio y salvamento podrán extenderse a otras zonas
de la costa cuando las circunstancias en ellas concurrentes así lo aconsejen.

11. VIGILANCIA DE ESTAS NORMAS

De conformidad con lo dispuesto en él articulo 17 de la Ley sobre Costas, numero


28/1969, de 26 de abril, corresponde a los Ayuntamientos vigilar la observancia en los
lugares de baño de estas normas generales e instrucciones sobre el mantenimiento del
material de salvamento y demás medidas de seguridad para las vidas humanas.

Real Decreto 259/2002, de 8 de marzo, por el que se actualizan las medidas de


seguridad en la utilización de las motos náuticas.

Sumario:

 Artículo 1. Objeto.
 Artículo 2. Modalidades de utilización.
 Artículo 3. Matriculación y seguro de responsabilidad civil.
 Artículo 4. Edad mínima.
 Artículo 5. Titulación exigida para el gobierno de las motos náuticas.
 Artículo 6. Uso particular de la moto náutica.
 Artículo 7. Empresas de alquiler de motos náuticas por horas o fracción.
 Artículo 8. Registro de actividades.
 Artículo 9. Elementos de seguridad.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 74


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

 Artículo 10. Zonas y períodos permitidos de navegación.


 Artículo 11. Placa de Normas Básicas de Seguridad.
 Artículo 12. Régimen sancionador.
 DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA. Personal del Cuerpo de la Guardia
Civil.
 DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa.
 DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. Habilitación normativa.
 ANEXO I.
 ANEXO II.
 ANEXO III.

El incremento constante del parque de motos náuticas y de sus niveles de potencia


impone la necesidad de aprobar las normas de seguridad necesarias para reducir el
riesgo de accidentes que su utilización comporta, tanto para quienes las manejan como
para los bañistas, en razón de la proximidad a la costa en donde dicha actividad se
practica.

Este Real Decreto viene a cumplir, en desarrollo de las previsiones contenidas en el


artículo 86.1 de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la
Marina Mercante, dicha finalidad. Para ello, se amplía sustancialmente el alcance de las
normas de seguridad hasta ahora vigentes contenidas en la Orden de 22 de julio de
1999, por la que se establecen medidas de seguridad para el gobierno de motos náuticas,
se crea una nueva titulación náutico-deportiva, dividida en tres categorías, necesaria
para la navegación con dichos artefactos, hasta ahora exenta de dicho requisito, y se
imponen a las empresas dedicadas al alquiler de motos unas obligaciones de
funcionamiento destinadas a garantizar la utilización de las motos de las que dispongan
en condiciones de seguridad.

Por otra parte, la Orden de 16 de diciembre de 1998 por la que se regula el


procedimiento abreviado de registro y matriculación de las motos náuticas, prevé
exclusivamente el procedimiento de matriculación de motos utilizadas con fines
recreativos, deportivos o comerciales.

Sin embargo, la versatilidad de estos artefactos náuticos se ha traducido en que su


utilización alcance también a las Administraciones públicas y entidades públicas
dedicadas a funciones de salvamento de vidas humanas, cuyas embarcaciones deben
inscribirse en la Lista octava del Registro de Matrícula de Buques regulado en el Real
Decreto 1027/1989, de 28 de julio, sobre abanderamiento, matriculación de buques y
registro marítimo, respecto de las cuales la citada Orden omite cualquier referencia. El
presente Real Decreto viene a suplir dicho vacío, al establecer las normas necesarias
para llevar a cabo dicha matriculación.

Desde la perspectiva de su adecuación a la ordenación constitucional de competencias,


las medidas establecidas en este Real Decreto constituyen, de conformidad con lo
previsto en el artículo 6.1.c) de la Ley 27/1992, normas reguladoras de la marina
mercante, materia que el artículo 149.1.20.8 de la Constitución atribuye, con carácter
exclusivo, al Estado.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 75


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

En su virtud, a propuesta del Ministro de Fomento, de acuerdo con el Consejo de Estado


y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 8 de marzo de
2002, dispongo:

Artículo 1. Objeto.

Este Real Decreto tiene por objeto establecer las medidas de seguridad apropiadas para
el gobierno de las motos náuticas que naveguen por las aguas marítimas interiores y por
el mar territorial español y regular las modalidades de su utilización.

Asimismo, establece las reglas necesarias para la matriculación de las motos náuticas
que sean propiedad o estén a disposición de organismos públicos y se utilicen en tareas
de vigilancia, o de instituciones dedicadas al salvamento marítimo y de vidas humanas
en la mar.

Artículo 2. Modalidades de utilización.

Las motos náuticas podrán ser utilizadas de los siguientes modos:

1. Uso particular de la moto náutica por su propietario o persona autorizada por el


mismo. La zona de navegación de las motos náuticas que se gobiernen bajo esta
modalidad se sujetará a lo previsto en el artículo 10 de este Real Decreto.
2. Uso en la modalidad de alquiler de una moto náutica explotada por una empresa
dedicada al alquiler de las mismas, oficialmente autorizada para dicho fin. A su
vez, se contemplarán tres modalidades de alquiler:

3.

a. Alquiler por horas o fracción, por empresas dedicadas a esta actividad,


provistas de las instalaciones que mediante este Real Decreto se
determinan. La zona de navegación de las motos náuticas que se
gobiernen bajo esta modalidad se ajustará como máximo a los límites del
circuito establecido para ello en el artículo 7.2.a), excepto en el caso de
que el arrendatario esté provisto del título correspondiente, en cuyo caso
se asimilará al arrendamiento por días.

b. Alquiler por horas o fracción, por las empresas citadas en el párrafo


anterior, para la realización de excursiones colectivas en navegación.

c. Arrendamiento por días, por empresas que se dedican a dicha actividad


desde instalaciones no situadas en la mar. La zona de navegación de las
motos náuticas que se gobiernen bajo esta modalidad será la misma que
la de las de uso particular.

4. Uso por instituciones u organismos públicos. Sólo podrán usarse en tareas de


vigilancia, prevención y demás funciones policiales, así como para el auxilio y el
salvamento marítimo de vidas humanas y bienes.

Artículo 3. Matriculación y seguro de responsabilidad civil.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 76


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

1. Las motos náuticas pertenecientes a personas físicas o jurídicas españolas o


extranjeras residentes en España, deberán estar previamente matriculadas, registradas e
identificadas, de acuerdo con la Orden de 16 de diciembre de 1998, por la que se regula
el procedimiento abreviado de registro y matriculación de motos náuticas.

2. Las motos náuticas que utilicen o sean propiedad de los organismos públicos en
tareas de vigilancia, o de instituciones dedicadas al salvamento marítimo y de vidas
humanas en la mar, serán objeto de matriculación y se registrarán en la Lista octava del

Registro de Matrícula de Buques regulado en el Real Decreto 1027/1989, de 28 de julio,


sobre abanderamiento, matriculación de buques y registro marítimo, mediante el
procedimiento regulado en la Orden señalada en el apartado 1 anterior.

3. Las motos náuticas deberán estar aseguradas en los términos previstos en el


Reglamento del seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria para
embarcaciones de recreo o deportivas, aprobado por el Real Decreto 607/1999, de 16 de
abril. Además, las motos náuticas destinadas al uso en cualquiera de las modalidades de
alquiler recogidas en el apartado 2 del artículo 2, deberán contar con un seguro de
accidentes, aplicándose con carácter supletorio para fijar la cuantía del mismo los
importes de las indemnizaciones previstas en el anexo del Reglamento del Seguro
Obligatorio de Viajeros, aprobado por Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre.

Artículo 4. Edad mínima.

Para gobernar motos náuticas en cualquiera de sus modalidades será necesario haber
cumplido los dieciocho años de edad. Los menores de dicha edad que hayan cumplido
los dieciséis años podrán, no obstante, manejar dichas embarcaciones, siempre que
dispongan del consentimiento de sus padres o tutores. Dicho consentimiento deberá
constar en un documento firmado por quien lo preste, junto con la fotocopia de su
documento nacional de identidad o pasaporte, debiendo el menor que gobierne la moto
náutica estar en disposición de exhibir dicho consentimiento en todo momento.

Artículo 5. Titulación exigida para el gobierno de las motos náuticas.

1. Para gobernar motos náuticas en la modalidad de uso particular, el usuario deberá


estar en posesión de alguno de los títulos de Patrón para Navegación Básica, Patrón de
Embarcaciones de Recreo, Patrón de Yate y Capitán de Yate, regulados en la Orden de
17 de junio de 1997, por la que se determinan las condiciones para el gobierno de
embarcaciones de recreo, o de los títulos para el gobierno de motos náuticas que se
establecen en el apartado siguiente.

2. Los títulos náutico-deportivos que habilitan específicamente para el gobierno de


motos náuticas son los siguientes:

a. Patrón de Moto Náutica A, cuyas atribuciones son el manejo de motos náuticas


de potencia igual o superior a 110 CV.
b. Patrón de Moto Náutica B, cuyas atribuciones son el manejo de motos náuticas
de potencia superior a 55 CV e inferior a 1 10 CV.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 77


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

c. Autorización Federativa de Patrón de Moto Náutica C, cuyas atribuciones son el


manejo de motos náuticas de potencia inferior a 55 CV.

3. Los títulos de Patrón de Moto Náutica de las categorías A y B serán expedidos por las
Comunidades Autónomas que tengan transferidas las funciones y servicios en materia
de enseñanzas náuticas de recreo o, en su defecto, por la Dirección General de la Marina
Mercante. El modelo de tarjeta acreditativa del título será el mismo que se establecen en
la Orden de 17 de junio de 1997, con las indicaciones de Patrón de Moto Náutica A o
Patrón de Moto Náutica B, respectivamente. La autorización de Patrón de Moto Náutica

de la categoría C será otorgada por la Federación de Motonáutica territorialmente


correspondiente, de acuerdo con lo previsto en el apartado 2, del artículo 10, de la
Orden de 17 de junio de 1997.

4. Para la obtención de los títulos de las categorías A y B serán necesarios los requisitos
siguientes:

a. Para el título de Patrón de Moto Náutica A, la superación de un examen teórico,


de acuerdo con lo especificado en el anexo I, y IIpara el Patrón de Moto Náutica
B la superación de un examen teórico, de acuerdo con lo especificado en el
anexo II.

El examen teórico será realizado por las Comunidades Autónomas que tengan
transferidas las funciones y servicios en materia de enseñanzas náutico-
deportivas. En aquellas Comunidades que no hayan sido objeto de las citadas
transferencias, el examen será realizado por la Dirección General de la Marina
Mercante.

b. La superación de un curso práctico de una duración mínima de tres horas,


realizado por los mismos órganos citados en el apartado anterior, de acuerdo con
las condiciones que se establecen en el anexo III.
c. Una vez superados el examen teórico y el curso práctico, se podrá solicitar la
expedición del correspondiente título ante los órganos competentes, previo pago
de las tasas correspondientes.

d. Los solicitantes deberán superar el reconocimiento médico previsto en el artículo


15 de la Orden de 17 de junio de 1997

5. Para el gobierno de motos náuticas arrendadas por días de acuerdo con la modalidad
prevista en el artículo 2.2.c) se requerirá estar en posesión del título correspondiente, de
acuerdo con el apartado 1. En todo caso los datos de la tarjeta acreditativa exhibida por
el arrendatario figurarán en el respectivo contrato de arrendamiento.

6. Para el gobierno de motos náuticas en las modalidades de alquiler previstas en los


apartados 2.a) y 2.b) del artículo 2:

a. No será preciso titulación cuando las motos arrendadas se utilicen en el circuito


al que se refiere el apartado 2 del artículo 7, si bien los instructores deberán
impartir previamente la instrucción a la que se refiere el párrafo i) de dicho
precepto.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 78


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

b. Cuando se realicen excursiones colectivas en navegación será preciso disponer


de la autorización otorgada por la correspondiente Federación de Motonáutica.

7. Se considerarán válidos, a los efectos previstos en este Real Decreto, los títulos o
autorizaciones expedidos por los países de origen de los extranjeros no residentes
propietarios o arrendadores por días de motos náuticas, que supongan unos
conocimientos de navegación suficientes para la utilización de las mismas.

8. Será necesario estar en posesión, al menos, de la autorización de Patrón de Moto


Náutica C en los siguientes supuestos:

a. Para el gobierno de motos náuticas como embarcaciones de auxilio o


salvamento, por personal de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, Cruz
Roja, Protección Civil y demás instituciones o entidades públicas o privadas sin
ánimo de lucro dedicadas al auxilio y salvamento de la vida humana en la mar.
Las motos náuticas dedicadas permanentemente a esta actividad irán pintadas de
color naranja.
b. Para el gobierno de motos náuticas que realicen funciones de vigilancia y policía
en las playas, por personal de la policía municipal o autonómica.

Artículo 6. Uso particular de la moto náutica.

1. El título para el manejo de motos náuticas no tiene carácter profesional y por ello sus
titulares en ningún caso estarán facultados para el transporte o remolque de pasajeros en
régimen comercial.

2. Las motos no podrán ser utilizadas tampoco para el remolque o arrastre de otros
objetos flotantes.

3. A bordo de una moto náutica en ningún caso se sobrepasará el número máximo de


personas indicado por el fabricante en las instrucciones de uso.

Artículo 7. Empresas de alquiler de motos náuticas por horas o fracción.

1. Las empresas que se dediquen al alquiler de motos náuticas por horas o fracción
deberán estar en posesión de los preceptivos permisos de las Administraciones
competentes y de una autorización de funcionamiento otorgada por la Capitanía
Marítima en cuya jurisdicción se encuentre la base o instalación de que se trate, todo
ello de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 111 del Reglamento General para el
Desarrollo y Ejecución de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, aprobado por Real
Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre.

2. Para obtener de la Capitanía Marítima la autorización de funcionamiento, la empresa


deberá contar con la siguiente infraestructura:

a. Un circuito de utilización delimitado por, al menos, cuatro balizas, cuyas


medidas, posición y distancia a tierra serán establecidas por la Capitanía

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 79


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Marítima, teniendo en cuenta las características de la costa, tiempos reinantes,


corrientes y demás circunstancias relacionadas con la seguridad marítima.
b. Una base flotante, embarcación o plataforma, en la zona del circuito de alquiler
que permita a los usuarios estar sentados hasta el momento de la utilización de la
moto náutica, así como poder recibir instrucciones de su manejo.

La base flotante estará situada en la parte exterior de dicho circuito de forma que
desde la misma se pueda supervisar y controlar la adecuada utilización del
circuito por parte de los usuarios, permitiendo además la salida a libre
navegación de los usuarios provistos de titulación adecuada.

La base flotante deberá permitir el atraque de las motos disponibles para alquilar
y dispondrá asimismo del siguiente equipo:

1. Una moto náutica dedicada exclusivamente a la realización de las


pruebas previas por parte de los usuarios.
2. Un puesto de mando y control en la base, con atención permanente,
desde el que se podrá parar una, varias o todas las motos
simultáneamente en caso de incumplimiento de las normas establecidas.

La base flotante deberá ser móvil pudiendo procederse a su instalación para su


utilización después del orto y debiendo ser retirada antes del ocaso.

c. El abastecimiento de las motos se efectuará exclusivamente en puerto o en un


lugar especialmente preparado para tal tarea, o, en su defecto, en la base flotante,
debiendo estar dotada la misma, en este supuesto, de tanques estructurales
adecuados para tal suministro. El mismo se deberá hacer por personal técnico de
la empresa de alquiler, quedando expresamente prohibido el abastecimiento o
venta de combustible a motos náuticas u otras embarcaciones distintas de las
dedicadas al alquiler por la empresa o de las señaladas en el párrafo d) siguiente.
Queda asimismo prohibido el abastecimiento en las playas.
d. Una embarcación o moto náutica para el traslado de los arrendatarios y de
aquellos otros que participen en los cursos de instrucción.

e. Una embarcación o moto náutica de salvamento por cada grupo de cuatro


usuarios que se encuentre utilizando el circuito en cada momento. Esta
embarcación también dispondrá de un puesto de mando y control desde el que se
podrá parar una, varias o todas las motos simultáneamente, en caso de
incumplimiento de las normas establecidas.

f. Las motos náuticas, para que puedan ser alquiladas por los usuarios, estarán
registradas y matriculadas en la Lista sexta de acuerdo con lo dispuesto en la
Orden de 16 de diciembre de 1998.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 80


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

La potencia máxima de las motos de alquiler utilizadas en las modalidades de


circuito o en excursiones colectivas en navegación estará limitada a 40 kW (54,4
CV). Todas las motos deberán disponer de un mecanismo de control remoto que
permita a la empresa la teledesconexión del motor con el fin de evitar
situaciones de riesgo, colisiones o conductas inadecuadas por parte de los
usuarios. Dispondrán igualmente de un dispositivo de hombre al agua, bien sea
mediante su aseguramiento a la muñeca del usuario u otro sistema que provoque
la parada inmediata del motor en caso de caída de su conductor al agua.

Las motos deberán disponer de elementos reflectantes. En caso de que en una


misma zona esté presente más de una empresa de alquiler, deberán estar alejadas
unas de otras al menos una milla.

g. Dotación mínima de personal de dos monitores de la Federación de Motonáutica


correspondiente a la Comunidad Autónoma. Uno de ellos efectuará el control de
las motos náuticas alquiladas desde la plataforma, y el otro estará en la
embarcación de control. Cada monitor-controlador supervisará un máximo de
cuatro usuarios, debiendo la empresa contar con monitores controladores
suficientes para los usuarios existentes en cada momento.

Igualmente, en el supuesto de que la empresa ofrezca el servicio de excursiones


colectivas en navegación, deberá contarse al menos con un monitor-controlador
por cada cuatro usuarios.

h. Disposición de los elementos mínimos de seguridad que se especifican en el


artículo 9 para los usuarios de las motos náuticas, en función del número de las
mismas de que disponga la empresa de alquiler.
i. Cada base flotante dispondrá de un espacio para impartir las instrucciones o
clases teóricas a los arrendatarios por hora o fracción, antes de la utilización de
las motos náuticas, sobre su manejo y sobre las normas básicas de navegación,
salvo que acrediten estar en posesión de los títulos establecidos en los apartados
1 y 2 del artículo 5. Dichas clases teóricas tendrán un mínimo de cinco minutos
de duración.

j. Las motos náuticas de alquiler deberán permanecer en la base flotante, no


admitiéndose su varada o estacionamiento en las playas.

Artículo 8. Registro de actividades.

Las empresas dedicadas al alquiler de motos náuticas dispondrán de un Libro Registro,


autorizado por la Capitanía Marítima, en el que se anotarán los datos personales de los
usuarios y su titulación náutica, así como la identificación de las motos alquiladas y los
periodos de alquiler.

Artículo 9. Elementos de seguridad.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 81


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Cualquier usuario de una moto náutica, tanto si está a su gobierno como si es pasajero,
deberá llevar puesto un chaleco salvavidas homologado por la autoridad que
corresponda según la nacionalidad del propietario, salvo que posea el marcado de
conformidad CE, con un mínimo de 100 N de flotabilidad para la modalidad de uso
particular o arrendamiento por días y de 50 N para la modalidad de alquiler por horas o
fracción, si no sale del circuito. El chaleco deberá disponer de un silbato para llamar la
atención.

Artículo 10. Zonas y períodos permitidos de navegación.

1. Las motos náuticas en la modalidad de uso particular o arrendamiento por días no


navegarán en las proximidades de los circuitos de las empresas de alquiler ni de las
excursiones colectivas organizadas por éstas.

2. Las motos náuticas que se alquilen por horas o fracción, excepto las utilizadas por
usuarios provistos de titulación válida, circularán exclusivamente en los circuitos a los
que se refiere el artículo 7.2.a) por la parte Interior a las cuatro balizas. Las motos
navegarán siempre circulando en el mismo sentido de giro alrededor del circuito y la
distancia mínima entre ellas será de 50 metros.

3. Las excursiones colectivas en navegación deberán contar al menos con un monitor


por cada cuatro motos náuticas participantes, las cuales navegarán agrupadas en hilera,
encabezada por el monitor y sin adelantamientos entre ellas. En el supuesto de participar
más de un monitor en la misma excursión, uno de ellos navegará en la última posición.

4. Cuando coincida una zona en donde se permita la libre navegación de motos náuticas
con otra acotada para la celebración de regatas de embarcaciones propulsadas a vela o a
motor o de motos náuticas, no se permitirá en esta última la navegación de motos
náuticas ajenas al evento deportivo.

5. Queda expresamente prohibida la navegación de motos náuticas dentro de las zonas


de baño balizadas, las cuales contarán con canales, debidamente balizados, de
lanzamiento y varada en los extremos de las playas, que se utilizarán para permitir la
salida a la mar de las motos náuticas y demás artefactos de playa, hasta sobrepasar el
límite exterior de la zona de baño.

Cualquier moto náutica que deba ir desde la playa hasta el área permitida de navegación
o viceversa, lo hará a través de los canales anteriormente citados y a velocidad que no
superará los 3 nudos.

6. En los tramos de costa que carezcan de zona de baño balizada queda prohibida la
navegación de motos náuticas en la franja de mar contigua a la costa en una anchura de
200 metros, salvo para vararlas en las playas o salir al mar desde ellas. En estos casos, la
moto se gobernará siguiendo una trayectoria perpendicular a la línea de costa y siempre
a velocidad reducida que no superará los 3 nudos.

7. Las motos náuticas y los artefactos de playa se utilizarán en condiciones de buena


visibilidad y con buen tiempo, a cuyos efectos en todo momento deberá ser visible la

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 82


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

base flotante desde tierra o viceversa. Únicamente se permitirá la navegación de motos


náuticas y de artefactos de playa durante las horas de luz diurna, es decir, entre una hora
posterior al orto y una hora anterior al ocaso. Se deberá gobernar la moto náutica con
prudencia, evitando conductas temerarias.

8. El Capitán Marítimo, al amparo de lo previsto en el artículo 88.3.g) de la Ley


27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, podrá
modificar los períodos y zonas de navegación e incluso prohibir ésta temporalmente,
cuando las condiciones meteorológicas u otras circunstancias adversas relacionadas con
la seguridad marítima y la de la vida humana en la mar así lo aconsejen.

Artículo 11. Placa de Normas Básicas de Seguridad.

Toda moto náutica, cualquiera que sea su modalidad de uso, deberá llevar adherida a su
carrocería y en lugar visible una placa adecuadamente plastificada en la que figuren las
normas básicas de funcionamiento de acuerdo con las siguientes especificaciones:

A. Período de navegación: Diurno.


B. Velocidad máxima: 3 nudos en:

a. Canales y puertos deportivos.

b. Canales de lanzamiento y varada de playas balizadas.

c. Zonas de baño de playas no balizadas extremando precauciones con


posibles bañistas.

d. Acceso perpendicular a la playa cuando no exista balizamiento.

C. Uso obligatorio de: chaleco salvavidas.

D. Obligación de:

a. Estar matriculada de acuerdo con la Orden de 16 de diciembre de 1998


por la que se regula el procedimiento abreviado de registro y
matriculación de motos náuticas.

b. Disponer de póliza de seguro de acuerdo con el Real Decreto 607/1999,


de 16 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del seguro de
responsabilidad civil de suscripción obligatoria para embarcaciones de
recreo o deportivas.

E. Prohibición de:

a. Navegación dentro de las zonas de baño balizadas.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 83


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

b. Acercarse a menos de 50 metros de otra moto, artefacto flotante, buques


o embarcaciones, debiendo evitar la zona de buques fondeados.

c. Adelantamientos en excursiones colectivas.

d. Navegación dentro de los recintos portuarios, salvo puertos deportivos.

F. Zona de navegación:

a. Motos particulares o arrendadas por días o por horas con título, o


alquiladas en la modalidad de excursiones colectivas en navegación:

 Fuera de la línea de balizamiento de las playas.

 Alejado de los circuitos de alquiler.

 Si no hay balizamiento, a más de 200 metros de la playa.

 Acceso a la playa: por los canales de lanzamiento y varada


balizados. Si no los hay, perpendicular a la playa.

b. Motos de alquiler por horas o fracción:

 Por el Interior del circuito balizado (salvo excursiones


colectivas).

 Todas las motos en el mismo sentido de giro.

 Distancia mínima entre motos: 50 metros.

 Uso inadecuado: parada remota del motor y retirada de la moto.

Artículo 12. Régimen sancionador.

La utilización inadecuada de las motos náuticas contraviniendo lo dispuesto en el


presente Real Decreto podrá ser objeto de sanción administrativa con sujeción al

procedimiento previsto en los artículos 113 y siguientes de la Ley 27/1992, de 24 de


noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA. Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.

El personal del Cuerpo de la Guardia Civil que haya superado el curso teórico y práctico
impartido por el Servicio Marítimo de dicho Instituto con el programa aprobado por la
Dirección General de la Marina Mercante, estará autorizado para el gobierno de motos
náuticas sin necesidad de disponer de los títulos náuticodeportivos establecidos en el
apartado 2 del artículo 5.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 84


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa.

Queda derogada la Orden de 22 de julio de 1999, por la que se establecen las medidas
de seguridad para el manejo de motos náuticas y, en general, cuantas disposiciones de
igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este Real Decreto.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. Habilitación normativa.

Se autoriza al Ministro de Fomento para dictar, en el ámbito de sus competencias, las


disposiciones necesarias para la aplicación de este Real Decreto.
Dado en Madrid a 8 de marzo de 2002.
- Juan Carlos R. -
 
El Ministro de Fomento,
Francisco Álvarez-Cascos Fernández.

ANEXO I.
Examen teórico del título de Patrón de Moto Náutica A.
El examen teórico consistirá en la realización del test que figura en el anexo II, para la
obtención del título de Patrón de Moto Náutica B, y además deberá contestar otro
módulo de preguntas de este anexo I, integrado por 10 preguntas con respuesta múltiple.
Para superar la prueba será necesario responder correctamente el 70 % del conjunto de
preguntas.
El tiempo de realización del test completo será de sesenta minutos.
Módulo para el manejo de motos de potencia igual o superior a 110 CV.

a. Marcas cardinales: significado, forma, tope y color.


b. Marcas de aguas navegables: significado, forma, tope y color.

c. Marcas especiales: significado, forma, tope y color.

d. Regla 36 del Convenio internacional para prevenir los abordajes: señales para
llamar la atención.

e. Regla 37 del Convenio internacional para prevenir los abordajes: señales de


peligro.

f. Habilidades y velocidad. Riesgo de las velocidades altas.

g. Navegación con otras personas a bordo.

ANEXO II.
Examen teórico Patrón de Moto Náutica B.
El examen teórico consistirá en la realización de un test de 20 preguntas con respuesta
múltiple, correspondientes 13 a la parte primera y segunda y 7 a la parte tercera. Para

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 85


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

superar la prueba será necesario responder correctamente el 70 % del conjunto de


preguntas.
El tiempo de realización del mismo será de cuarenta y cinco minutos.
Primera parte.
El usuario.
1. Los requisitos legales.

a. Edad,
b. Conocimientos,

c. Titulación.

2. Equipamiento.

a. Obligatorio,
b. Aconsejable.

3. Actitud.

a. Decálogo ético,
b. Alcohol y otras sustancias,

c. Respeto al medio ambiente. Ruido y vertido de sustancias,

d. Uso de la moto náutica por familiares y amigos.

Segunda parte.
La moto náutica.
4. Identificación.

a. Importación de la moto náutica. Marcado CE.


b. Registro en Capitanías Marítimas, Orden del Ministerio de Fomento de 16 de
diciembre de 1998.

5. Seguro Obligatorio,

a. Real Decreto 607/1999, de 16 de abril.

6. Advertencias generales de seguridad sobre la moto náutica.

a. Placa de normas básicas de utilización,

b. Matrícula en la moto náutica,

c. Manual de instrucciones del fabricante,

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 86


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

d. Sistema hombre al agua,

e. Característica de la propulsión por chorro (jet).

f. Acelerador por gatillo,

g. Precauciones en la zona de la bomba y tobera (posibles deños a


personas cercanas).

h. Eliminación de suciedad de la rejilla de admisión del agua,

i. Comprobaciones antes de arrancar,

j. Manejo de cambio,

k. Riesgos si se activa la marcha atrás cuando se avanza hacia delante


(Motos con marcha atrás).

l. Abastecimiento de combustible,

m. Pasajeros,

n. Sobrecargas,

ñ. Accesorios y estabilidad de la moto náutica.

7. Equipo de emergencia susceptible de llevar en la moto náutica.

a. Equipo de comunicaciones de emergencia,


b. Aceite,

c. Herramientas.

8. Precauciones de seguridad durante la navegación.

a. Bañistas.
b. Submarinistas.

c. Playas.

d. Canales de balizamiento.

e. Circuitos de alquiler y prácticas.

f. Costas.

g. Puertos.

Tercera parte.
Seguridad en la navegación.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 87


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

9. Normativa.

a. General,
b. La Administración Marítima en el litoral. Las Capitanías Marítimas.

c. Zonas permitidas de navegación,


d. Zonas prohibidas de navegación,

e. Períodos de navegación, potencias y velocidades máximas.

10. Precauciones antes de salir a navegar.

a. Información meteorológica y modos de obtenerla,


b. Información a amigos, etc. Lugar de destino,

c. Autonomía de la moto náutica,

d. Comprobaciones mecánicas antes de iniciar la navegación.

11. Balizamiento.

a. Marcas laterales de día, región A: significado e identificación,


b. Marca de peligro aislado: significado, forma, tope y color,

c. Balizamiento de playas. Zonas de baño balizadas y sin balizar.

12. El Convenio internacional para prevenir los abordajes en la mar.

a. Regla 3: definiciones,
b. Regla 5: vigilancia,

c. Regla 6: velocidad de seguridad,

d. Regla 7: riesgo de abordajes,

e. Regla 8: maniobra para evitar los abordajes,

f. Regla 9: canales angostos,

g. Regla 12: derecho de paso entre embarcaciones de vela,

h. Regla 13: situación de alcance,

i. Regla 14: situación de vuelta encontrada,

j. Regla 15: situación de cruce,

k. Regla 16: maniobra de quien cede el paso.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 88


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

l. Regla 17: maniobra de quien sigue a rumbo,

m. Regla 18: obligaciones entre categorías de embarcaciones,

n. Regla 19: conducta de las embarcaciones con visibilidad reducida.

ANEXO III.
Pruebas prácticas.
Las pruebas prácticas que deben realizar los aspirantes a los títulos de Patrón de moto
náutica A y Patrón de moto náutica B, tratarán de los siguientes puntos:

a. Izado y botadura de la moto desde el remolque,


b. Comprobaciones antes de arrancar la moto,

c. Arranque del motor (Empuje adelante inmediato).

d. Parada y/o atraque,

e. Giros,

f. Navegación en aguas poco profundas y profundas,

g. Moto náutica volcada: su adrizamiento. Moto náutica sumergida,

h. Remolque de la moto en la mar,

i. Esquí náutico. Precauciones (acompañante, etc.).

j. Navegación con mal tiempo,


k. Navegación con pasajeros.

l. Actuaciones en caso de accidente o de emergencia,

m. Rescate de hombre al agua.

Lesión raquimedular

¿ Cuando puede haber Trauma Raquimedular ?

Sospeche trauma espinal si observa:

Víctima que sufre un tx (trauma) por arriba de los hombros

Victima inmóvil

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 89


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Víctima zambullida de cabeza en áreas de poca profundidad o desde


altura.

Accidentes en deportes acuáticos o náuticos

Accidentes aéreos menores

Accidente con aceleración/desaceleración brusca

Mecanismo lesional por carga axial

Hiper-flexión

Hiper-extensión

Hiper-rotación

Elementos para inmovilización:

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 90


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Inmovilización de víctima en el agua (contrariedades):

La víctima puede resultar aún más traumatizada por el movimiento del


agua.

Falta de sustentación firme para realizar las maniobras.

La víctima puede encontrarse en una zona que haga muy difícil el


acceso, rescate y posterior inmovilización.

El agua sobre la tabla espinal larga puede causar que la víctima resbale
repentinamente y quede fuera de posición o completamente fuera de la
tabla.

Soporte de cabeza y mentón:


 
( Giro del Torno )

a) Cuando el agua supera las b) En piscinas y/o aguas abiertas

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 91


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

con o sin olas (sin hacer pie)


caderas del SOS en piscinas y
aguas abiertas sin olas (si el SOS
hace pie).

Procedimiento:

c) En los casos a) y b) y en los d) Víctima sumergida.


cuales la víctima se encuentra
boca abajo.

Maniobra:

1) Soporte

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 92


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

2) Colocación collar cervical

3) Colocación tabla espinal

Maniobra de inmovilización:

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 93


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Métodos:

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 94


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Hawaiano:

1a) En el mar o aguas


abiertas con olas, siempre
que el nivel de agua esté
por encima de la cadera (el
SOS debe hacer pie).
En casos de víctimas
inconscientes en piscina
con escalinata.

1b) En los casos


mencionados y
en los cuales la
víctima se
encuentre boca
abajo.

2) Carga, traslado y extracción de la víctima.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 95


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

3) Inmovilización completa:

Pinzamiento de bíceps:

Brazos extendidos junto a la cabeza:

Casos en los que la víctima se encuentra boca abajo


Mar o aguas abiertas con olas (Inmovilización completa fuera del agua)
Piscina o aguas abiertas sin olas (Inmovilización completa dentro del agua)

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 96


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Maniobra de inmovilización:

Extracción:

Es importante utilizar tubos de rescate, tanto en aguas poco profundas como profundas,
para dar flotabilidad al tablero espinal y facilitar la inmovilización a los SOS.

En aguas profundas 1 SOS con 1 tubo de rescate para darle flotabilidad al SOS, puede
aplicar el pinzamiento de bíceps a la víctima, y con 1 brazo pedir ayuda a los
compañeros, que le llevarán el material de inmovilización.

En caso de no ser posible ó de estar sólo puede extraer a la víctima hasta la orilla él
sólo, en caso de que se prevea la demora excesiva de apoyo de compañeros ó de
material de inmovilización.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 97


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Inmovilización de víctima fuera del agua

Proceder a inmovilizar cuando:

Se observa que la víctima cuando -luego del traumatismo- expresa dolor


(se toma de la cabeza), se distingue inestabilidad en la marcha, etc.

Expresa haber sufrido un traumatismo y manifiesta dolor.

IMPORTANTE: la víctima no debe caminar aún más de lo que ha


caminado, no debe sentarse ni acostarse.

Inmovilización manual

Colocación de collar cervical

Colocación de tabla espinal

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 98


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

Finalizar con una inmovilización completa:

Poner siempre primero las cinchas y

después el cabezal de inmovilización con barbuquejos.

Así si hay reflujo gastro esofágico se puede movilizar lateralmenta la víctima como un
bloque, sujetanto 1 SOS la cabeza.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 99


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

En casos de víctimas inconscientes con tx raquimedular:


 

IMPORTANTE:
chequeo del ABC en el agua,
respiración de salvamento,
extracción rápida de la víctima.

Prevención primaria: campañas de prevención en T.V, radio,


medios gráficos, folletos, carteles en piscinas y playas, charlas en las
escuelas, acerca de los peligros y el cuidado que debe tenerse en el
medio acuático y de cómo prevenir traumatismos raquimedulares.

Secundaria: prevención realizada por el SOS en su lugar de trabajo


alertando a los bañistas, realizando rescates y suministrando
primeros auxilios. Capacitación masiva de prevención de accidentes.

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 100


Profesor de Salvamento Acuático
Manual Socorrista Acuático Especialista en Playas 6ª Edición

6ª Edición del Manual de K38 Water Safety Spain

José Joaquín Pardo Moreno Copyright ã2009 101


Profesor de Salvamento Acuático

También podría gustarte