Está en la página 1de 61

INFORME DE CAMPO

PRESENTADO POR:

PAULA XIMENA ROJAS PINZON- 2190655


MANUEL ALFONSO DAZA RESTREPO - 2192873
SOLANGE TRUJILLO GUERRERO - 2172536

PRESENTADO A:

GEÓLOGO MSC. JESÚS HERNANDO MENDOZA

ASIGNATURA:

YACIMIENTOS MINERALES - 23103

GRUPO:

G2

ESCUELA DE GEOLOGÍA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
BUCARAMANGA, COLOMBIA
2023
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 3
1.1 Localización geográfica................................................................................................3
1.2. Localización Geográfica.............................................................................................. 3
2. ÁREA DE ESTUDIO............................................................................................................ 4
2.1 Marco geológico regional............................................................................................. 4
2.2 Estratigrafía.................................................................................................................. 4
2.2.1 Rocas metamórficas............................................................................................4
2.2.2 Rocas sedimentarias........................................................................................... 7
2.2.3 Rocas ígneas...................................................................................................... 8
2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL...................................................................................... 9
2.4 EVOLUCIÓN GEOLÓGICA....................................................................................... 12
3. ESTACIONES.................................................................................................................... 14
4. DISCUSIÓN....................................................................................................................... 43
5. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 45
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................. 47
7. ANEXOS............................................................................................................................ 49

2
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Localización geográfica

El siguiente informe de campo se llevó a cabo en la región de la Cordillera Central de


los Andes colombianos, específicamente en los municipios de Yolombo, San Roque,
Puerto Berrio, Caldas, Salgar, Venecia y La Pintada (figura x). Estos municipios se
encuentran en la subregión del Suroeste, a una distancia de 114, 120, 150, 100, 130,
160 y 105 kilómetros de Medellín, respectivamente. Estos municipios tienen una
altitud media de 2.500 metros. El clima de estos municipios es frío, con una
temperatura media anual de 15 grados centígrados.

1.2. Localización Geográfica

Figura 1. Mapa de localización de las zonas trabajadas.

3
2. ÁREA DE ESTUDIO

2.1 Marco geológico regional

2.2 Estratigrafía

Las unidades aflorantes en la zona recorrida corresponden a los tres tipos de litología
(ígneas, sedimentarias, metamórficas). Según la memoria explicativa de la cartografía
geológica de la plancha 133 - “Puerto Berrio” las unidades descritas son las
siguientes:

2.2.1 Rocas metamórficas

Complejo Metamórfico de San Lucas (MPnsl)

Bogotá y Aluja (1981) designaron esta formación litoestratigráfica como Neis Cuarzo
Feldespático de San Lucas, refiriéndose al conjunto de rocas que se extiende desde la
Serranía de San Lucas hacia el norte hasta el suroccidente de Puerto Berrío. En el
contexto geológico del Cuadrángulo I-9, ubicado al este del Departamento de
Antioquia (INGEOMINAS, 2008), esta unidad ha sido identificada como una
formación litoestratigráfica de rocas metamórficas del Proterozoico que se encuentran
al este de la Falla de Otú. Feininger, et al., (1972 en González., 2001) mencionan que
estas rocas forman un mosaico delimitado por bloques fallados, parcialmente cubierto
por sedimentos más jóvenes e intruido por el Batolito de Segovia, entre la Falla de
Otú y el Valle del Magdalena. En esta zona, predominan los neises cuarzo
feldespáticos con intercalaciones de anfibolita y mármol.

En este informe, se describe de manera general esta unidad, que forma parte del
flanco occidental de la Plancha 133 - "Puerto Berrío". Se le asigna el nombre de
Complejo Metamórfico de San Lucas debido a la composición de la formación
litoestratigráfica, donde se han observado diversos afloramientos de rocas
metamórficas del Proterozoico, como esquistos y gneis principalmente, así como

4
algunas anfibolitas y rocas afectadas por cataclasis, indicando un metamorfismo
dinámico asociado a fallas.

La edad del Complejo Metamórfico de San Lucas es considerada precámbrica


comparándolo litológicamente con las rocas precámbricas de la Sierra Nevada de
Santa Marta (Bogotá y Aluja, 1981), edad que fue confirmada con una datación
radiométrica de 1300 M.a. en rocas del basamento de la Serranía de San Lucas
(Martínez, 1981) y posteriormente con base en su petrología y facies metamórficas
semejantes a las que conforman el llamado Cinturón Granulítico Greenvilliano
(Cediel et al., 2003)

Complejo Cajamarca, Grupo Calcáreo (pEm)

En los estudios más recientes de cartografía geológica regional realizados por


INGEOMINAS (Maya y González, 1995), se propone una nueva definición para esta
unidad, denominándola "unidad litodémica". En lugar de basarse en una ubicación
geográfica específica, esta unidad se caracteriza por tener límites tectónicos bien
definidos. Los límites de esta unidad son la Falla de Otú - Pericos, que la separa de las
unidades metamórficas precámbricas en el flanco oriental de la Cordillera Central
hacia el valle del Río Magdalena, y la Falla San Jerónimo al occidente, que separa las
rocas volcánicas básicas de afinidad oceánica del Complejo Quebradagrande en el
flanco occidental de la Cordillera Central.

El Complejo Cajamarca está compuesto por rocas metasedimentarias cuarzosas y


esquistos silíceos y básicos, ricos en aluminio, con algunos cuerpos calcáreos que
presentan evidencias isotópicas de varios eventos metamórficos. En la hoja
cartográfica 133 - "Puerto Berrío", en la parte occidental, se puede observar la
presencia del Complejo Cajamarca representado por un grupo de rocas calcáreas de
edad paleozoica. Debido a la influencia del Sistema de Fallas de Palestina, se produce
un metamorfismo de tipo dinámico en las rocas expuestas, como protomilonitas y
mármoles de grano fino. Este cuerpo calcáreo se ubica en los límites de las hojas
cartográficas 133 y 132, siendo en esta última donde se encuentra el Complejo
Cajamarca en toda su extensión (INGEOMINAS, 2011).

5
En la hoja cartográfica 133 - "Puerto Berrío", el Complejo Cajamarca limita con el
Complejo Metamórfico de San Lucas hacia el noreste, y estas unidades están
separadas por la Falla de Palestina, que representa un contacto tectónico y muestra un
claro contraste en su morfología. Hacia el norte, limita con la Falla de Otú y el
Intrusivo de Segovia. La morfología de este grupo calcáreo se caracteriza por tener
pendientes pronunciadas y casi verticales, formando cárcavas debido a la disolución
del material carbonatado. Los afloramientos de esta unidad son extensos y se
encuentran expuestos en la superficie debido a la acción de la erosión de las
Quebradas Alejandría, Guardasol y el Río Alicante principalmente (INGEOMINAS,
2011).

Formación La Cristalina (O1Cr)

La primera mención de las rocas que conforman la Formación La Cristalina fue


realizada por Harrinson (1930), quien proporcionó una descripción geológica general
de la región a lo largo de la cual se construyó la línea del ferrocarril que va desde
Puerto Berrío hasta Medellín. Estas rocas se encuentran ubicadas al oeste del caserío
de La Cristalina (cuadrículas E1 y H1), y es probable que su afloramiento se
encuentre en la Plancha - 132, ya que en el extremo suroeste de la Plancha 133 -
"Puerto Berrío" la línea del ferrocarril no atraviesa rocas de esta formación. El autor
describe estas rocas como antiguas y principalmente compuestas por cuarcitas y
lutitas altamente plegadas. Dentro del conjunto de lutitas, se encontró una fauna de
graptolitos.

Dentro de la hoja cartográfica 133 - "Puerto Berrío", se localiza la Formación La


Cristalina en el sector suroeste, presentando una distribución restringida en dos áreas
específicas. La primera se encuentra en las cuadrículas E1 y H1, limitando con la hoja
cartográfica 132. En esta zona, se observa una franja de orientación norte-sur
compuesta principalmente por metareniscas feldespáticas con cuarzo recristalizado. El
segundo sector se ubica a lo largo de la carretera que conecta Puerto Berrío con
Medellín, en las cuadrículas F2 y G2.

6
Complejo Arquía (Kica)

El Complejo Arquía aflora como una franja alargada, estrecha y discontinua de


esquistos anfibólicos y sericíticos, cuarcitas y neises, junto a anfibolitas y metagabros
asociados a cuerpos ultramáficos, se localiza entre las fallas Cauca Almaguer y Silvia
Pijao, en la zona de colisión de basamento metamórfico de la Cordillera Central y
oceánico de la Cordillera Occidental de Colombia, siendo considerado como parte de
un “melange” conformado por franjas de bloques discontinuos y delgados que
involucra retazos de corteza continental y corteza oceánica, entre las Fallas San
Jerónimo y Cauca - Almaguer (Rodríguez, G., y Arango, M. I. (2013)).

2.2.2 Rocas sedimentarias

Sedimentitas de Segovia (KSe)

Las sedimentitas de Segovia se refieren a un conjunto de rocas del período Cretácico


que han sido mapeadas en la Cordillera Central. Su ubicación geográfica o tectónica
indica que se encuentran al este del Municipio de Segovia, del cual toman su nombre,
y al este de la Falla de Otú. Estas rocas han sido descritas por Feinniger et al. (1972) y
se caracterizan principalmente por la presencia de lutitas carbonosas de color N1, que
adquieren un tono N7 al meteorizarse. Estas lutitas están estratificadas con limolitas,
areniscas y conglomerados intraformacionales que contienen fragmentos de lutita de
color N1, cantos de conglomerados cuarzosos, lodolitas y rocas volcánicas básicas de
color 5GY6/1.

Las Sedimentitas de Segovia carecen de una sección tipo definida que permita una
ubicación estratigráfica precisa de las capas. Estas capas han sido cartografiadas a lo
largo de su extensión de norte a sur, adaptándose a la topografía actual del valle
formado por la Falla de Palestina. Los afloramientos de estas sedimentitas son escasos
y de longitud limitada, y los sedimentos se encuentran plegados y dispuestos de forma
discordante sobre el Batolito de Segovia en la parte norte.

7
Complejo Quebradagrande (Kvgs)

El Complejo Quebradagrande está conformado por "bloques litológicos" de rocas


sedimentarias de origen marino, vulcanitas de arco (tobas, andesitas, basaltos) y
bloques de corteza oceánica (diabasas y basaltos) ( Rodríguez, G., y Cetina, L.M.
2016) .

2.2.3 Rocas ígneas

Batolito de Segovia (J2Se)

Se designa con este nombre la unidad litológica cartografiada por Feininger et


al.,(1972) en la parte oriental del departamento y denominada «Rocas igneas
localizadas principalmente al este de la Falla Otú», teniendo en cuenta su localización
geográfica, extensión, características composicionales y estructurales (ALVAREZ,
1983). En la Serranía de San Lucas su prolongación se conoce con el nombre de
Batolito de Norosi (BOGOTA y ALUJA, 1981).

Este batolito se encuentra en el flanco este de la Cordillera Central y se extiende al


norte del departamento en la Serranía de San Lucas, Departamento de Bolívar
(KASSEM y ARANGO, 1977; BALLESTEROS, 1983). Es un cuerpo alargado en
sentido norte-sur, que coincide con el sentido tectónico regional; tiene una longitud de
270 km y un ancho, en su parte central, de 50 km, con una extensión total en el
departamento de 760 km2, teniendo en cuenta los cuerpos correlacionables.

Diorita de Pueblito (Kidp)

Unidad litodémica de forma alargada, tabular de 57 km con dirección N 10° W y 5


km de amplitud máxima en su extremo sur, alcanza dimensiones batolíticas. Recibe su
nombre del caserío de Pueblito, localizado al noroeste de Amagá y comprende la
unidad denominada «Diorita Anfibolítica» por Grosse (1926).

8
Su forma tabular, en gran parte está controlada por fallas del Sistema Romeral,
coincidiendo su dirección predominante con la de este sistema tectónico. El contacto
occidental es fallado con la unidad de Esquistos de Sabaletas. Hacia los bordes,
asociados a la diorita del cuerpo principal, se encuentran gabros anfibólicos, a veces
con textura pegmatítica, que aunque localmente presentan al este contactos fallados,
parecen corresponder a una facies de borde, formada por diferenciación magmática.

2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Exhibe una compleja historia tectónica moldeada por la interacción entre las placas Caribe y
Suramericana (Horton et al., 2006). Este límite convergente de placas ha llevado a la
subducción de la Placa Caribe bajo la Placa Sudamericana, dando lugar a la formación de la
Cordillera Central, una prominente cadena montañosa que atraviesa Antioquia (Montes et al.,
2015).

En la cordillera central de los Andes en Colombia, existen 5 extensas franjas litodémicas que
se extienden desde la frontera con Ecuador hasta su finalización cerca de la confluencia de
los ríos Cauca y Magdalena. Los sistemas de fallas encontrados en la Cordillera Central, se
encuentran limitando las unidades litodémicas de la zona, dentro de las cuales se encuentra la
Falla Otú-Pericos, la Falla San Jerónimo, Falla Silvia-Pijao, Falla Cauca-Almaguer (Falla
Romeral) y la Falla de Arma. (Maya, 1995).

Falla Otú-Pericos

Este sistema geológico representa el límite occidental de las rocas altamente metamórficas,
que se consideran de edad precámbrica, y se encuentran en el borde oriental de la Cordillera
Central. Se establece una correlación con la Falla Chapetone. Esta falla, mencionada en los
estudios de FEININGER et al. (1972) y BARRERO y VESGA (1976), desempeña un papel
significativo en la delimitación de estas rocas de alto grado metamórfico en su extremo
occidental. La importancia de este sistema radica en su función como barrera geológica y en
su papel en la configuración y estructura de la Cordillera Central.

Falla San Jerónimo

9
Esta falla establece el límite occidental del complejo Cajamarca, la fuente original de esta
información es el trabajo realizado por Grosse (1926). Se ha identificado una falla que se
extiende de sur a norte, la cual recibe diferentes nombres en distintas ubicaciones
geográficas. Al este de Popayán se le llama Moras, según los informes de Orrego y Paris
(1991) y Orrego et al. (1993a). Al este de Cali, conectando el Complejo Cajamarca con
metamorfitas del Complejo Arquía, se conoce como Guenque, de acuerdo con McCourt y
Verdugo (1984). En los sectores de Génova y Pijao, se denomina Campanario, como se
menciona en McCourt et al. (1984b). En el Alto de La Línea, entre Aranzazu y Manizales, se
identifica como Aranzazu - Manizales (Mosquera et al., 1982). También hay una falla sin
nombre específico al este de Manizales (Mosquera, 1978). Entre Salamina y Santa Bárbara,
se ha inferido como límite occidental de Cajamarca, mientras que la Falla San Jerónimo
atraviesa el Complejo Quebradagrande. Al oeste de Medellín, se le llama Falla San Jerónimo
(Grosse, 1926; Botero, 1963; Mejía et al., 1983) y coincide con un tramo de la Falla Romeral
en las cercanías de Santa Fé de Antioquia, donde se encuentra con la Falla Cauca (Cauca -
Almaguer).

Falla Silvia-Pijao

Se encuentra en el límite oriental del Complejo Arquía y en el límite occidental del Complejo
Quebrada Grande. En diversos trabajos cartográficos se ha identificado con diferentes
nombres, como los siguientes: Buesaco, El Rosal, Silvia – Paispamba, Pijao-Génova, entre
otras. Estas diversas denominaciones han sido utilizadas en diferentes estudios cartográficos
para referirse a la misma área geográfica. (Maya., 1995).

Falla Cauca-Almaguer (Falla Romeral)

La Falla Romeral, también conocida como Zona de Falla Romeral, se encuentra en los Andes
del norte y se caracteriza por un metamorfismo dinamo-térmico. A nivel internacional, ha
recibido diversos nombres a lo largo del tiempo. Inicialmente, se le denominó Falla Cauca
occidental, ya que marca el límite entre las rocas metamórficas más occidentales de la
Cordillera Central y las rocas volcánicas que posteriormente se conocieron como Formación
Barroso. Esta falla tiene un control parcial sobre el curso del río Cauca, abarcando el tramo
entre Bolombolo y Sabanalarga, en el departamento de Antioquia. Con el paso del tiempo, se
han identificado contactos similares entre las rocas metamórficas y volcánicas en otras áreas.
Por ejemplo, cerca de las localidades de Timbío y Dolores (Rosas), en el departamento del

10
Cauca, se observa una falla sin nombre específico. Además, se trazó una falla que se extiende
por más de 150 km desde Armenia hasta el río Palo, hacia el sur. En esta zona, la Falla
Dolores marca el límite occidental de las rocas metamórficas y se describe como una falla
dextro-lateral que se prolonga hacia Ecuador.

En relación con el límite entre el basamento siálico al este y el basamento simático al oeste,
se ha denominado Falla Romeral a esta estructura que sigue el trazado original propuesto por
Grosse., 1926. Esta falla atraviesa las rocas del Complejo Quebradagrande, sirviendo de
límite entre las rocas del Complejo Arquía y el Grupo Diabásico en la latitud aproximada de
Manizales. Además, se ha identificado la "Dolores megashear zone", que separa el núcleo de
Suramérica, caracterizado por anomalías gravimétricas negativas y rocas cristalinas del
Precámbrico y Paleozoico al este, de un área de corteza oceánica al oeste. Esta falla se
extiende de manera continua como la Falla Guayaquil en Ecuador.

En otras áreas, se ha designado como Falla Sabanalarga al contacto entre las rocas
metamórficas del Grupo Valdivia y las `'rocas verdes de la Cordillera Occidental", que se
encuentra entre Sabanalarga y las cercanías de Tuango, en Antioquia. Por otro lado, se ha
identificado una estructura de dirección nororiente que limita al este el Macizo de Puquí con
parte de los esquistos del Grupo Valdivia, y se le ha denominado Falla Romeral en esas
zonas. (Maya., 1995)

Falla de Arma

Es una falla transcurrente de desplazamiento lateral derecho, lo que significa que las rocas a
ambos lados de la falla se desplazan en direcciones opuestas horizontalmente. La falla es
parte del sistema de fallas que atraviesa la Cordillera Central de los Andes colombianos. La
Falla de Arma tiene una longitud aproximada de 70 kilómetros y se extiende en dirección
noreste-suroeste. Se encuentra en la región montañosa de la cordillera, cerca de los
municipios de Arma, Pueblorrico y Fredonia. Esta falla ha sido identificada como una de las
estructuras geológicas activas en la región, lo que implica que ha experimentado
movimientos recientes en la escala geológica. El cauce del río Arma es controlado por la
Falla de Arma de dirección N 20 - 30° W. Esta falla desplaza hacia occidente unos 42 km el
curso del río Cauca, él cual hasta este sitio tiene dirección NS y luego en la población de
Bolombolo toma nuevamente dirección NS. (Iregui, 2003).

11
En general la región está marcada además por una red de sistemas de fallas, incluyendo fallas
de cabalgamiento y normales, que han controlado la distribución de formaciones geológicas y
jugado un papel en el desarrollo de recursos minerales (Zapata et al., 2011).

2.4 EVOLUCIÓN GEOLÓGICA

De manera general la historia geológica de la región se caracteriza por diversos eventos y


procesos geológicos que han modelado su paisaje. Durante la era Paleozoica, las rocas
sedimentarias se depositaron en ambientes marinos poco profundos, formando el Macizo
Antioqueño. Estas rocas sedimentarias consisten en areniscas, lutitas y calizas, indicando la
presencia de antiguos mares (Restrepo y Toussaint, 1990).

En la era Mesozoica, la región experimentó actividad tectónica asociada con la ruptura del
supercontinente Pangea. El Macizo Antioqueño sufrió deformación y levantamiento, dando
lugar a la formación de cordilleras. El Cretácico fue testigo de la intrusión de rocas ígneas,
como granitos y dioritas, que se emplazaron durante la orogenia andina (Cordani et al., 2010).

La era Cenozoica jugó un papel importante en la conformación del paisaje actual de


Antioquia. Durante los periodos Paleógeno y Neógeno, la región experimentó una intensa
actividad volcánica, dando lugar a la formación de rocas volcánicas, incluyendo lavas
basálticas, depósitos piroclásticos y sedimentos volcanoclásticos. Estas rocas volcánicas se
encuentran en la Cordillera Central y son indicativas de la subducción de la Placa de Nazca
bajo la Placa Sudamericana (Jaramillo et al., 2010).

Además, la región se ha visto afectada por procesos de fallamiento y plegamiento a lo largo


de su historia geológica. Estos procesos tectónicos han creado rasgos estructurales, como
anticlinales y sinclinales, así como zonas de fallas. La Falla del Romeral, por ejemplo, es una
falla prominente que atraviesa la región y ha influido en el desarrollo del paisaje (Zapata et
al., 2016).

12
Figura 2. Evolución geológica del departamento de Antioquia. Tomado de:
https://es.scribd.com/document/523915756/Antioquia-caracteristicas-geograficas

13
3. ESTACIONES

Figura 3. Mapa de localización de las estaciones trabajadas.

3.1. SPM - 001

DIA 1
FECHA: 21 de junio 2023
HORA: 9:51 am

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 953.258 1210.142 212 m ± 1.7 m
SIRGAS
ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se localiza en la Vía Puerto Berrio – Barbosa al margen derecho a 100


metros antes del peaje de Puerto Berrio (Figura 4).

14
Figura 4. Localización geográfica de la estación 1. Imagen tomada de Google Earth.

El afloramiento revela la presencia de una roca ígnea que ha experimentado una


intensa meteorización a lo largo del tiempo. Esta roca, cuya apariencia ha sido
notablemente alterada, presenta una fina capa de material de color crema que se ha
formado en su superficie. Se cree que esta capa es el resultado de la alteración
química de la roca debido a la acción del agua, lo que ha dado lugar a la formación de
saussurita. La saussurita es un mineral metamórfico que se forma en la roca ígnea
como resultado de la interacción con fluidos hidrotermales.

Además de la capa de saussurita, se pueden observar óxidos presentes en las grietas y


fracturas de la roca. Estos óxidos, que pueden presentar tonalidades variadas, son el
resultado de la oxidación de minerales metálicos contenidos en la roca, como hierro y
manganeso. Estas manifestaciones de oxidación añaden un toque de color y textura a
la superficie de la roca, y son un indicio más de la interacción de la roca con el
entorno geológico y los procesos químicos que han ocurrido a lo largo del tiempo.
Asimismo, al examinar con detenimiento el afloramiento, se pueden identificar
xenolitos, que son inclusiones de rocas más oscuras en la masa principal de la roca
ígnea. Estos xenolitos, a los que se les ha otorgado el nombre de "gabarros", destacan
por su tonalidad más oscura en contraste con la roca circundante.

15
Con base en estas características distintivas, se ha determinado que esta roca ígnea
corresponde al Batolito de Segovia, el cual es reconocido como una entidad geológica
distintiva en la región y se caracteriza por su composición y características únicas.
En resumen, el afloramiento en cuestión alberga una roca ígnea altamente
meteorizada con una capa de saussurita en su superficie, indicando procesos de
alteración química debido a la interacción con el agua. También se aprecian óxidos en
las grietas y fracturas de la roca, agregando un elemento adicional a su apariencia.

La presencia de xenolitos, denominados "gabarros", destaca en contraste con la masa


principal de la roca. Estas características permiten identificar esta roca ígnea como
parte del Batolito de Segovia, un componente geológico distintivo en la región, que
invita a un mayor estudio y comprensión de los procesos geológicos que han dado
forma a esta fascinante formación rocosa.

Figura 5. Afloramiento de la estación 1.

16
3.2. SPM - 002

DIA 1
FECHA: 21 de junio 2023
HORA: 12:00 PM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 946.853 1.208.414 453 m ± 2.2 m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se localiza en la vía nacional Bucaramanga - medellín más


específicamente en la vía barbosa - puerto Berrío en la vereda Raudal (figura 6).

Figura 6. Localización geográfica de la estación 2. Imagen tomada de Google


Earth.

El afloramiento presenta una exposición sumamente adecuada, brindándonos la


valiosa oportunidad de examinar detalladamente dos tipos distintos de estructuras

17
sedimentarias que se encuentran claramente manifestadas en su formación
geológica. En primer lugar, se destaca la estratificación, un patrón de capas o
estratos superpuestos que se vislumbran en las rocas, lo cual proporciona
importantes pistas sobre la historia y los procesos geológicos que han dado forma
a esta área. No menos significativo es el diaclasamiento, fenómeno que se
manifiesta en la fracturación de las rocas sin un desplazamiento significativo a lo
largo de las fallas, lo que nos sugiere la presencia de una actividad tectónica y
fracturación intensa en esta región geológica. Estos indicios apuntan a la
posibilidad de que exista el fenómeno geológico conocido como Boudinage, el
cual se caracteriza por el estiramiento y fragmentación de las rocas en forma de
“salchichas”, resultando de la deformación y la ruptura causada por fuerzas
tectónicas. Centrándonos en la composición litológica, las rocas presentes en este
afloramiento revelan naturaleza sedimentaria, mostrándose como areniscas de
grano fino, con un distintivo matiz rojizo que capta la atención y revela un pasado
marcado por condiciones ambientales específicas. Esta pigmentación rojiza es un
indicador revelador de la oxidación presente en las rocas, que a lo largo del
tiempo ha enriquecido su coloración con los óxidos que se han formado debido a
la interacción con el oxígeno atmosférico. Además de su tonalidad característica,
las rocas aquí presentes muestran evidencia de moderada meteorización, lo que
sugiere que han experimentado cambios y alteraciones a lo largo de su exposición
a los elementos naturales durante períodos geológicos extensos. Existe una
sugerente hipótesis que señala que estas rocas podrían formar parte de la
formación geológica denominada "La Cristalina", una formación reconocida por
su composición heterogénea y rica en variedad litológica. Se ha establecido que
"La Cristalina" está conformada por capas intercaladas de arenisca cuarzosa que
exhiben rasgos peculiares de entrelazamiento con láminas de arcillolitas rojizas, lo
que confirma una historia geológica compleja y multifacética. Además de estas
capas sedimentarias, la formación incluye estratos de caliza grisácea, lo que
denota la presencia de condiciones particulares de depósito y sedimentación. En
conjunto, este singular y diverso conjunto de elementos litológicos se combina
con la abundante presencia de bloques, guijos y guijarros de cuarzoarenitas, los
cuales evidencian procesos de transporte y acumulación que han dado forma a este
paisaje geológico.

18
Figura 7. Afloramiento de la estación 2.
3.3. SPM - 003

DIA 1
FECHA: 21 de junio 2023
HORA: 12:45 PM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 938.984 1.205.860 603 m ±4m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la vía Puerto Berrio - Barbosa al margen izquierdo de


la carretera (figura 8).

19
Figura 8. Localización geográfica de la estación 3. Imagen tomada de Google
Earth.

El afloramiento que se observa en esta zona muestra un paisaje frondoso y


cubierto de vegetación. La roca expuesta en el afloramiento se encuentra en un
estado de alta meteorización, evidenciando los efectos del tiempo y las
condiciones ambientales a lo largo de los años. Esta meteorización ha dado lugar a
la formación de numerosas fracturas y cizallas en la roca, lo que indica una
historia geológica compleja y marcada por eventos tectónicos significativos. Uno
de los aspectos más destacados que se pudo apreciar en este afloramiento es la
presencia de un deslizamiento en una porción de la roca que es menos prominente
en comparación con el resto del afloramiento. Este deslizamiento puede haber sido
el resultado de la combinación de la fragilidad de la roca y la acción de fuerzas
geológicas que han alterado la estabilidad de la zona.
En cuanto a la composición litológica, se identificaron dos tipos principales de
rocas sedimentarias presentes en este sitio: Shale y arenisca de grano fino. Ambas
rocas exhiben signos de oxidación, lo que da lugar a una tonalidad característica

20
en el afloramiento. Además, se ha observado que ambas rocas son altamente
friables, lo que significa que son fácilmente desintegrables debido a su fragilidad
y susceptibilidad a los procesos erosivos. El estudio realizado en campo permitió
asignar el nombre de "Lodolitas con óxidos de hierro" a estas formaciones
sedimentarias presentes en el afloramiento. Este nombre refleja la composición y
las características especiales de estas rocas, donde la presencia de óxidos de hierro
confiere su coloración característica y revela un ambiente de alta oxidación en el
que se formaron.

Cabe destacar que durante el reconocimiento en el área afectada por el


deslizamiento, se encontró la presencia de roca caolinizada. La caolinización es un
proceso de alteración hidrotermal que ocurre en ciertos tipos de minerales, como
el feldespato, y puede dar lugar a la formación de minerales de arcilla, como el
caolín. Este hallazgo sugiere que en el pasado, hubo procesos hidrotermales que
afectaron esta área, alterando la composición original de la roca y formando
nuevos minerales, como el caolín.

En resumen, el afloramiento exhibe una combinación de vegetación exuberante y


rocas sedimentarias altamente meteorizadas y fracturadas. El deslizamiento
observado en una porción de la roca indica la dinámica geológica del área,
mientras que la presencia de Shale y arenisca de grano fino con óxidos y
friabilidad en el afloramiento ha sido denominada "Lodolitas con óxidos de
hierro".

21
Figura 9. Afloramiento de la estación 3.

3.4. SPM - 004

DIA 1
FECHA: 21 de junio 2023
HORA: 3:09 PM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 900.610 1.214.006 886 m ±4 m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la vía puerto berrio - barbosa 100 m después del


puente sobre la quebrada el papayo (figura 10).

22
Figura 10. Localización geográfica de la estación 4. Imagen tomada de Google
Earth.

El afloramiento tiene una altura de aproximadamente 2 metros. La roca presente


en este lugar muestra evidentes signos de intensa meteorización y friabilidad, lo
que sugiere una prolongada exposición a los elementos naturales y los procesos
geológicos a lo largo de los años.

En esta parada pudimos observar el batolito antioqueño, representado por una roca
característica de cuarzodiorita. Sin embargo, en este específico afloramiento,
lamentablemente, no se encuentra presente. A pesar de esto, la mera existencia de
este batolito en la región es un indicio fascinante de procesos geológicos a gran
escala que han ocurrido en el pasado y que han moldeado la diversidad de rocas y
formaciones que podemos apreciar aquí. En cuanto a la diversidad litológica, se
han identificado dos tipos principales de rocas en este sitio: félsicas a
intermedias-básicas. La geomorfología de la zona es otro aspecto intrigante que ha
captado nuestra atención. Aquí, predominan las colinas de regolitos, que son

23
acumulaciones de material superficial, como rocas fragmentadas y sedimentos,
formados por procesos de erosión y deposición a lo largo de largos períodos de
tiempo. Se estima que estas rocas tienen una edad comprendida entre 65 y 90
millones de años, relacionadas con un magmatismo Cretácico tardío que se
extendió a lo largo de aproximadamente 900 kilómetros.

En conclusión, el afloramiento revela una roca altamente meteorizada y friable, la


presencia destacada del batolito antioqueño y la diversidad de tipos de roca, tanto
félsicas como intermedias-básicas. La geomorfología de la zona, caracterizada por
colinas de regolitos, y las estimaciones cronológicas que nos remontan al
Cretácico tardío, con un magmatismo abarcando extensas áreas.

Figura 11. Afloramiento de la estación 4.

3.5. SPM - 005

DIA 1
FECHA: 21 de junio 2023
HORA: 4:20 PM

COORDENADAS X Y Z ERROR

24
MAGNA – 897.805 1.214.235 969 m ±4 m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la vía nacional Bucaramanga - Medellín a 1 hora de


Medellín km 10+800 (figura 12).

Figura 12. Localización geográfica de la estación 5. Imagen tomada de Google


Earth.

El afloramiento fue investigado a ambos lados de la carretera, y se encontraba en


condiciones óptimas para el estudio. Se pudieron identificar regolitos provenientes
del protolito de la roca, lo que ofrece importantes indicios sobre los procesos de
intemperismo y erosión que han actuado sobre esta formación rocosa.

La roca identificada en esta estación se clasifica como cuarzodiorita, una variedad


litológica representativa y significativa del batolito antioqueño, una extensa
intrusión ígnea con características geológicas distintivas. Durante el muestreo y

25
análisis, se identificó una muestra que exhibía meteorización esferoidal. Este
proceso se caracteriza por la formación de esferas o lóbulos en la roca debido a la
descomposición diferencial de minerales en su interior que puede ser resultado de
reacciones químicas y cambios físicos inducidos por factores ambientales, como
la humedad y la temperatura, a lo largo de extensos períodos geológicos.

Figura 13. Afloramiento de la estación 5.

3.6. SPM - 006

DIA 2
FECHA: 22 de junio 2023
HORA: 8:48 AM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 824.611 1.160.941 1.755 m ±3 m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra vía Medellín- Amagá al margen derecho y a 260 m del


peaje de Amagá (figura 14).

26
Figura 14. Localización geográfica de la estación 6. Imagen tomada de Google
Earth.

En el contexto de nuestro estudio geológico, esta estación desempeñó un papel


fundamental como una estación de control estratégica. Aquí, nos embarcamos en
un análisis exhaustivo al utilizar los esquemas y lecturas proporcionados como
material de campo, con el objetivo de identificar y caracterizar las diversas
unidades geológicas que afloran en este sector. Nuestro enfoque se centró en
identificar las unidades geológicas que emergen en esta área, así como en
describir las litologías que las conforman. Asimismo, a medida que avanzamos en
nuestro análisis, interpretamos las características estructurales de las unidades
geológicas, como la estratificación, la foliación y las fracturas. Estas
características estructurales son esenciales para entender la evolución tectónica de
la región.
Como principales unidades geológicas y características estructurales tenemos:

● Amagá (Pgai): Carbón y pulsos magmáticos asociados con los pórfidos.


sedimentitas del cenozoico. Rocas del cenozoico - paleogeno.

27
● Ngap: Porfidos del neógeno los cuales se encuentran instruyendo Amaga, son
relacionados con la mayor parte de mineralizaciones de metales preciosos.
● Trgd: Cuerpo plutónico, composición granodiorítica, edad triásica.
● Formación Combia (Nge): Neogeno corresponde a volcánicas, basálticas
continentales, aglomerados y tobas.
● Medellín: Enjambre de fallas regionales importante la falla San Jerónimo
(oriente rocas metamórficas del complejo Cajamarca)
● Complejo Cajamarca: Paleozoico, esquistos verdes, Cuarzo feldespáticos.
● Complejo Quebrada Grande: Volcánico con dos unidades; una volcánica y una
sedimentaria.
● Río cauca: Dirección sur - Norte pero al llegar a la Pintada por el efecto de la
falla es desviado en dirección N40-45W y ese tramo tiene uno 30 - 35 km
entre la Pintada - Bolombolo después de este tramo el río retoma su dirección
Sur - Norte.

En resumen, esta estación de control se convirtió en un punto de encuentro crítico


donde nuestro análisis geológico se materializó a través de esquemas y lecturas
detalladas. La identificación y caracterización de las unidades geológicas
aflorantes y sus respectivas litologías nos brindaron una visión más profunda de la
historia geológica y los procesos que han dado forma a este sector.

3.7. SPM - 007

DIA 2
FECHA: 22 de junio 2023
HORA: 10:25 AM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 819.385 1.150.903 1.627 m ±3 m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la vía Venecia - Cunica al margen izquierdo (figura


15).

28
Figura 15. Localización geográfica de la estación 7. Imagen tomada de Google
Earth.

Este afloramiento exhibe una excelente exposición, aunque se ha evidenciado una


leve meteorización con la presencia de algunos óxidos. Su estratificación se
encuentra bien desarrollada, manifestándose en capas paralelas que proporcionan
valiosos indicios sobre la secuencia sedimentaria que lo compone. El análisis de la
textura de las rocas ha revelado una interesante secuencia grano decreciente, lo
que implica una progresiva reducción del tamaño de las partículas a lo largo de la
sucesión estratificada. Este patrón de grano decreciente es representativo de un
ambiente de depósito específico. Un aspecto intrigante es la detección de
fenocristales de carbón, localizados principalmente en el sector este del
afloramiento. La presencia de estos cristales de mayor tamaño sugiere que las
rocas han experimentado un pasado vinculado a actividades magmáticas y
procesos volcánicos.

A través de una interpretación geológica minuciosa, se ha podido inferir que estas


rocas sedimentarias tienen un origen continental o lacustre pantanoso. Esta
asignación paleoambiental sugiere que el área ha experimentado la acumulación y

29
sedimentación de materiales en un entorno terrestre o acuático de agua dulce,
caracterizado por condiciones adecuadas para el crecimiento de vegetación y la
presencia de cuerpos de agua. Además, se ha identificado que estas rocas
corresponden a la formación Amagá, cuya cronología geológica se ubica en el
Cenozoico-Oligoceno.

Figura 16. Afloramiento de la estación 7.

3.8. SPM - 008

DIA 2
FECHA: 22 de junio 2023
HORA: 11:50 AM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 817.241 1.151.309 1.352m ±18 m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la vía Venecia - Bolombolo al margen izquierdo,


desvío 200 metros de la carretera (figura 17).

30
Figura 17. Localización geográfica de la estación 8. Imagen tomada de Google
Earth.

El afloramiento se encuentra en la base del Cerro Tusa, una prominente formación


geológica. Por razones de seguridad, el tiempo disponible para realizar una
descripción detallada del afloramiento es limitado, pero aún así pudimos realizar
algunas observaciones preliminares. La zona alta del cerro exhibe estratificaciones
notables, como se puede apreciar en la figura 18, mientras que en su entorno se
aprecia una abundante vegetación. La litología presente en Cerro Tusa está
compuesta principalmente por rocas volcánicas del tipo pórfidos andesíticos
hornblendicos. Estas rocas volcánicas son el resultado de actividad magmática y
procesos volcánicos en la región, los cuales han dado origen a una fascinante
diversidad geológica.

La característica distintiva de estos cuerpos rocosos reside en la presencia


significativa de fenocristales de hornblenda y plagioclasa. Los fenocristales son

31
cristales de mayor tamaño que se han formado en el magma antes de que este se
solidifique como roca. En este caso, la hornblenda y la plagioclasa son minerales
abundantes que se destacan en la composición de estas rocas volcánicas. La
presencia de fenocristales de hornblenda y plagioclasa en estas rocas volcánicas
ofrece pistas valiosas sobre los procesos magmáticos y las condiciones de
enfriamiento que ocurrieron durante su formación. Estos cristales indican la
existencia de una diferenciación en la composición del magma y su posterior
emplazamiento en la corteza terrestre.

Figura 18. Afloramiento y muestras de la estación 8.

3.9. SPM - 009

DIA 2
FECHA: 22 de junio 2023
HORA: 2:14 PM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 799.300 1.145.676 637 m ±4 m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

32
La estación se encuentra en la vía con desviación Bolombolo hacia Hispania
(figura 19).

Figura 19. Localización geográfica de la estación 9. Imagen tomada de Google


Earth.

El afloramiento presenta una notable fracturación, lo cual puede atribuirse a la


presencia de una zona de falla en esta área. Esta estructura de falla adopta una
interesante configuración, donde podemos distinguir dos escenarios distintos: uno
donde la roca se encuentra meteorizada y otro donde permanece fresca.

En el primer escenario, donde la roca ha experimentado un proceso de


meteorización, se evidencian deslizamientos a lo largo de la zona de falla. La
proximidad de la roca meteorizada a la falla ha dado lugar a movimientos y
desplazamientos que han generado deslizamientos en el terreno. Por otro lado, en
el segundo escenario, donde la roca se mantiene fresca y no ha sido sometida a un
proceso de alteración significativa, se observa una fracturación más prominente en
la zona de falla.

33
La litología predominante en este afloramiento es de naturaleza ígnea,
posiblemente correspondiente a basalto. Esta roca ígnea exhibe características
distintivas, como la presencia de partes blancas y verdosas en su composición.
En el análisis de la composición, se ha sugerido que estas inclusiones blancas y
verdosas podrían ser calcita y zeolita, respectivamente. A medida que avanzamos
aproximadamente 250 metros más adelante en el afloramiento, encontramos la
misma litología de basalto, pero con la particularidad de que las fracturas
presentes se encuentran rellenas de este mineral blanco, posiblemente calcita. Este
hallazgo indica procesos posteriores de mineralización en las fracturas, lo que
puede haber ocurrido debido a la circulación de fluidos en el subsuelo y la
deposición de minerales a lo largo del tiempo. Asimismo es posible medir la
dirección del flujo la cual se encuentra Oeste - Este.

Figura 20. Afloramiento y muestras de la estación 9.

3.10. SPM - 010

DIA 2
FECHA: 22 de junio 2023
HORA: 3:18 PM

34
COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 800.084 1.146.261 622 m ±4m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la vía con desviación Bolombolo hacia Hispania


(figura 21).

Figura 21. Localización geográfica de la estación 10. Imagen tomada de Google


Earth.

Este afloramiento se ubica en una región geológica afectada por la presencia de


una importante zona de falla. Esta estructura de falla se caracteriza por su
extensión aproximada de 700 a 800 metros y es identificada como un sistema de
falla, lo que implica la interacción de múltiples fracturas y desplazamientos a lo
largo de esta extensa área. Una de las manifestaciones más notables de esta zona
de falla es la observación de una brecha de falla, la cual se presenta como una
grieta o ruptura en la roca. Dentro de esta brecha de falla, se encuentran clastos de

35
rocas ígneas, que se sospecha podrían corresponder a los basaltos que fueron
observados en la estación geológica anterior.

A medida que avanzamos aproximadamente 20 metros más adelante en el


afloramiento, nos encontramos con una fascinante transformación geológica. En
esta zona, toda la roca se presenta fracturada y molida, lo que sugiere una intensa
actividad tectónica y un proceso de molienda mecánica. Estos fenómenos son
indicativos de fuertes fuerzas geológicas que han actuado en la región,
provocando fracturación y trituración de la roca original.

Figura 22. Afloramiento de la estación 10.

3.11. SPM - 011

DIA 2
FECHA: 22 de junio 2023
HORA: 3:55 PM

COORDENADAS X Y Z ERROR

36
MAGNA – 800.758 1.146.625 622 m ±5m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra la vía con desviación Bolombolo hacia Hispania (figura


23).

Figura 23. Localización geográfica de la estación 11. Imagen tomada de Google


Earth.

El afloramiento en consideración se presenta altamente fracturado debido a su


ubicación en una zona de falla, la cual exhibe una peculiar configuración
semejante a un tenedor, donde se pueden distinguir dos dominios distintos: roca
fresca y roca meteorizada.

La litología predominante en este afloramiento es de naturaleza ígnea,


posiblemente correspondiente a basalto, el cual se caracteriza por la presencia de
vesículas y amigdaloides de calcita. Las vesículas son cavidades que se formaron

37
durante el proceso de enfriamiento rápido del magma, mientras que los
amigdaloides son cavidades dejadas por la eliminación de gases volátiles. La
presencia de calcita en estas cavidades indica la posterior precipitación del
mineral en el espacio dejado por los gases volátiles. A una distancia aproximada
de 50 metros del punto inicial, se observa la misma litología ígnea, pero con la
particularidad de que las vesículas no presentan el relleno del mineral de color
blanco, que en este caso es calcita. Además, se han encontrado materiales que aún
no han sido desvitrificados, lo que indica que no han sido sometidos a un proceso
de cristalización completa, lo cual es de gran interés para la caracterización
mineralógica de la roca. El análisis estructural de este afloramiento ha revelado
una dirección de flujo principal de 343/88° y un diaclazamiento principal de
82/54°.

Figura 24. Afloramiento de la estación 11.

38
3.12. SPM - 012

DIA 2
FECHA: 22 de junio 2023
HORA: 4:35 PM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 804.389 1.148.111 560 m ±5m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la vía con desviación Bolombolo hacia Hispania


(figura 25).

Figura 25. Localización geográfica de la estación 12. Imagen tomada de Google


Earth.

39
En el afloramiento se observa la exposición de estratos de rocas
volcanosedimentarias que muestran una ligera meteorización, pertenecientes a la
Formación Combia. Estas rocas están compuestas principalmente de aglomerados
que contienen fragmentos subredondeados de materiales volcánicos, tales como
cristales líticos y fragmentos de roca, junto con una menor proporción de
materiales sedimentarios. La matriz que compone estas rocas presenta una
composición arenosa, dominada por minerales como cuarzo y caolín, los cuales
son feldespatos alterados. Asimismo, es posible observar signos de deformación
en estas rocas, lo cual puede atribuirse a la presencia de materiales asociados con
fallas, como la harina de falla, y a la intensa fracturación de los materiales. Este
fenómeno de deformación puede haber sido causado por fuerzas tectónicas y
procesos geológicos, que a lo largo del tiempo han afectado la estructura original
de estas rocas. En el transcurso del recorrido, a unos metros de distancia, emergen
basaltos porfiríticos afaníticos de la Formación Barroso, como ya se había
mencionado previamente. Estos basaltos presentan características distintivas
debido a su formación y composición mineral, lo que sugiere que se generaron en
eventos geológicos diferentes a los que dieron origen a las rocas
volcanosedimentarias de la Formación Combia.

Figura 26. Afloramiento de la estación 12.

40
3.13. SPM - 013

DIA 3
FECHA: 23 de junio 2023
HORA: 10:26 AM

COORDENADAS X Y Z ERROR
MAGNA – 828.984 1.124.830 714 m ±2m
SIRGAS ORIGEN
BOGOTÁ

La estación se encuentra en la via la Pintada - Valparaiso en Monte negro,


Ecoparque los Farallones (figura 27).

Figura 27. Localización geográfica de la estación 13. Imagen tomada de Google


Earth.

41
En esta estación final de campo, se lleva a cabo una recopilación exhaustiva de
todas las observaciones realizadas durante la salida y se establecen conexiones
relevantes con el enfoque principal de estudio, que es el análisis de los recursos
minerales. Inicialmente, se procede a realizar un reconocimiento panorámico de la
región, focalizando la atención en el prominente Cerro Tusa y otras formaciones
superficiales que corresponden a los pórfidos dacíticos-andesíticos. Por otro lado,
se procede a identificar algunas rocas residuales pertenecientes a apófisis
andesíticos del Batolito Antioqueño, las cuales han experimentado procesos de
meteorización y se encuentran compuestas por cristales máficos con bordes
angulares, en una matriz leucocrática caolinizada. Estas rocas proporcionan
valiosa información para entender las características de las sedimentitas presentes
en la Formación San Pablo. Esta formación se compone de una secuencia
estratificada que comprende areniscas cuarzosas, lutitas y calizas dispuestas en
secuencias tipo flysch. A continuación, se analizan detalladamente los proyectos
mineros de gran envergadura que se encuentran en la zona. Uno de ellos es el
proyecto Gramalote, liderado por la empresa Antioquia Gold, que ha dedicado
estudios exhaustivos a las rocas del Batolito Antioqueño con el objetivo de
aprovechar su potencial como yacimiento de oro de tipo orogénico. Sin embargo,
en la comunidad científica existe cierta controversia en cuanto a este modelo, ya
que algunos sugieren la posibilidad de un depósito asociado a la intrusión.

Además, se expone el caso de la mina ubicada en Fredonia, la cual representa un


ejemplo de un sistema minero caracterizado como pórfido de Cu-Au, relacionado
con las rocas porfiríticas del Neógeno presentes en la región. Estos tipos de
yacimientos son de gran importancia debido a su potencial para contener valiosos
minerales como cobre y oro.

42
4. DISCUSIÓN

La discusión del informe está centrada en analizar y responder las preguntas


planteadas en relación con los aspectos geológicos y geotectónicos de la región de
estudio. De manera que se abarca una problemática diferente en reacción a cada una
de las preguntas generadas en el trabajo de campo de la siguiente manera:

1. Correlación entre el Batolito de Segovia y el Batolito de Norosí: Se discutieron los


aspectos geológicos y petrográficos que se emplean para establecer una correlación
entre estas dos formaciones, considerando los criterios utilizados para encontrar
similitudes y conexiones geológicas.
2. Asociación de sedimentitas Cretácicas de Segovia con rocas volcánicas: Se explora el
entorno geológico que podría explicar la asociación de las sedimentitas Cretácicas con
las rocas volcánicas en la región, analizando los procesos geotectónicos que podrían
haber influenciado esta asociación.
3. Aparición de rocas volcánicas oceánicas en una región continental durante el
Cretácico Temprano: Se discute la razón detrás de la presencia del Complejo
Quebradagrande, con rocas volcánicas oceánicas, en una región continental durante el
Cretácico Temprano, considerando las posibles interpretaciones geológicas para este
fenómeno.
4. Relación entre la Falla de Garrapatas y la Falla Tear de Caldas: Se analiza cómo se
relacionarían estas dos fallas que delimitan diferentes regiones geológicas,
considerando su interacción y la influencia en la evolución geológica de la zona.
5. Extensión del fundido de composición intermedia en las rocas de la estación SPM-04:
Se discute los factores que podrían explicar la expansión del fundido de composición
intermedia en las rocas de la estación SPM-04 hasta su extensión particular,
considerando procesos geológicos y geotectónicos.
6. Indicadores de la cuenca de la Formación Amagá y su relación con la Falla de Arma:
Se analizan las evidencias que sugieren que la cuenca de la Formación Amagá, la
presencia de pórfidos y toda la Formación Combia están limitadas a esa zona
específica de la Falla de Arma, considerando procesos de formación y movimientos
tectónicos.
7. Disparidad en complejidad entre los bloques Norte y Sur de la Falla de Arma: Se
explican los factores que podrían dar lugar a las diferencias de complejidad

43
observadas entre los bloques Norte y Sur de la Falla de Arma, considerando procesos
tectónicos y geológicos locales y regionales.
8. Factores para asignar edades diferentes a los materiales de la Formación Combia y
pórfidos dacíticos-andesíticos: Se discuten los criterios utilizados para determinar las
edades de los materiales de la Formación Combia y los pórfidos dacíticos-andesíticos,
y los factores que se consideran en este proceso, como datos geocronológicos y
correlaciones estratigráficas.
9. Entorno de deposición del Cerro Tusa y su deformación tectónica: Se analiza el
entorno de deposición que permitió el desarrollo de estructuras estratificadas con
superficies de discontinuidad en el Cerro Tusa, considerando la inclinación de 45° de
las pseudo-capas y la presencia de material volcánico o sedimentario bien consolidado
en una posición diferente a la original.
10. Causa de la forma geométrica del Cerro Tusa: Se discuten los factores que podrían
haber dado lugar a la forma peculiar del Cerro Tusa, con una superficie inclinada y un
escarpe de pendiente vertical a negativa, considerando procesos geológicos y
tectónicos locales y regionales.
11. Diferencias entre las rocas volcánicas en las estaciones SPM-10 y SPM-11: Se
analizan los criterios y evidencias que respaldan la sugerencia de que las rocas
volcánicas en las estaciones SPM-10 y SPM-11 son distintas, incluyendo las
diferencias en vulcanismo efusivo y explosivo y la presencia de vidrio volcánico sin
desvitrificación.
- Las intervenciones mencionadas anteriormente, se encuentran resueltas en el apartado
de anexos en este informe.

44
5. CONCLUSIONES

1. La región está marcada por una compleja red de sistemas de fallas, como la
Falla Otú-Pericos, la Falla San Jerónimo, la Falla Silvia-Pijao, la Falla
Cauca-Almaguer (Falla Romeral) y la Falla de Arma. Estas fallas han jugado
un papel importante en la configuración de la Cordillera Central y han
controlado la distribución de las formaciones geológicas. Además, se ha
identificado la presencia de rocas volcánicas oceánicas, como el Complejo
Quebradagrande, en una región continental durante el Cretácico Temprano, lo
que indica procesos geotectónicos complejos en la zona.

2. La identificación de diferentes formaciones y unidades litodémicas en la


región (por ejemplo, Formación La Cristalina, Sedimentitas de Segovia)
muestra una variedad de ambientes sedimentarios y volcánicos a lo largo del
tiempo geológico. Esto sugiere cambios climáticos y tectónicos que han
influenciado la deposición de sedimentos y la actividad volcánica en la zona.

3. La historia geológica de la región de Antioquia ha sido moldeada por una serie


de eventos y procesos que han contribuido a la formación del paisaje actual.
Durante la era Paleozoica, antiguos mares poco profundos dieron lugar a la
deposición de rocas sedimentarias, como areniscas, lutitas y calizas,
conformando el Macizo Antioqueño. La era Mesozoica estuvo marcada por la
actividad tectónica relacionada con la ruptura del supercontinente Pangea, lo
que resultó en la deformación y levantamiento del Macizo Antioqueño,
generando la formación de cordilleras y la intrusión de rocas ígneas durante la
orogenia andina. Estos eventos geológicos y tectónicos han dado lugar a una
geología diversa y compleja en la región de Antioquia, con una variedad de
rocas, estructuras y relieves que reflejan la evolución geológica a lo largo de
millones de años. Estos hallazgos son cruciales para comprender la historia
geológica y la formación del paisaje en esta región, y brindan una base sólida
para futuras investigaciones geológicas y estudios relacionados con la
geodinámica de los Andes colombianos.

45
4. La región estudiada exhibe una notable diversidad geológica y mineralógica.
La presencia de rocas volcanosedimentarias débilmente meteorizadas, así
como los basaltos porfiríticos afaníticos, demuestra la complejidad de los
procesos geológicos que han tenido lugar a lo largo de la historia de la zona.
Además, la variada composición de minerales, como cuarzo, caolín,
feldespatos alterados y cristales máficos, sugiere la existencia de diferentes
fuentes y ambientes de formación de estas rocas.

5. La presencia de proyectos mineros de gran envergadura, como el proyecto


Gramalote y la mina en Fredonia, indica que la región alberga un potencial
minero significativo, especialmente para la extracción de minerales como el
oro, cobre y otros metales valiosos. Estos proyectos se han basado en estudios
geológicos y metalúrgicos exhaustivos para determinar la viabilidad
económica de la explotación de los recursos minerales presentes en la zona.

6. El desarrollo de proyectos mineros en la región también ha generado ciertas


controversias científicas y económicas. La discrepancia entre el modelo de
yacimiento de oro orogénico y la posibilidad de un depósito asociado a la
intrusión en el proyecto Gramalote es un ejemplo de los desafíos que enfrenta
la comunidad científica y las empresas mineras al evaluar el potencial de los
recursos minerales. Estas controversias subrayan la importancia de continuar
investigando y aplicando tecnologías avanzadas para una mejor comprensión
de los procesos geológicos y la identificación precisa de los recursos
disponibles.

46
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barrero, D. y Vesga, C., 1976. Mapa Geológico del cuadrángulo K-9 (Armero) y la
parte sur de J-9 (La Dorada). Escala 1:1000.000. Ingeominas. Bogotá. CD
2. Bogotá, J. y Aluja, J. 1981. Geología de la Serranía de San Lucas. Geología
Norandina. CD
3. Botero, A.G., 1963. Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de
Antioquia. Anal. Fac. Nacional Minas. CD
4. Cediel,F.,R.P.Shaw,and.Caceres,2003,Tectonic Assembly Of The Northern Andean
Block. CD
5. E. Grosse. 1926. EL TERCIARIO CARBONIFERO DE ANTIOQUIA CD
6. Feininger et al.,(1972) GEOLOGIA DE PARTE DE LOS DEPARTAMENTOS DE
ANTIOQUIA Y CALDAS (SUB-ZONA 11-B) CD
7. GONZALEZ, H., 2001.Mapa Geológico del Departamento de Antioquia. Memoria
Explicativa. INGEOMINAS. 227p.Bogotá. CD
8. Horton, B. K., Parra, M., Reiners, P. W., Ehlers, T. A., Van Soest, M., Mora, A., ... y
Stockli, D. F. (2018). Sedimentary record of Andean mountain building. CD
9. INGEOMINAS – UIS. 2008. Cartografía Geológica de 9.600 Km² de la Serranía de
San Lucas: Planchas 55 - El Banco, 64 - Barranco de Loba, 85 - Simití, y 96 - Bocas
del Rosario. (En proceso de Oficialización). CD
10. INGEOMINAS. 2011. Cartografía Geológica de la Plancha 113 “Puerto Berrío”,
Escala 1:100.000 CD
11. Iregui, H. G. (2003). GEOLOGÍA DE LAS CORDILLERAS CENTRAL Y
OCCIDENTAL DE LOMBIA ENTRE MEDELLÍN, CIUDAD BOLIVAR Y EL RÍO
ARQUÍA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Medellín: Boletín Ciencias de la
Tierra. Ingeominas, CD
12. Maya, M. y González, H.. 1995. Unidades litodémicas en la Cordillera Central de
Colombia: Boletn Geológico, Ingeominas, CD
13. Mccourt, W.J., 1984b. Mapa geológico preliminar de la plancha 262-Génova; Escala
1:100.000. Ingeominas.
14. Mejía, M., Álvarez, E., González, H., 1983b. Mapa geológico preliminar de la
plancha 146.Medellin Occidental; Escala 1:100.000. Ingeominas. CD
15. Montes, C., Cardona, A., Jaramillo, C., Pardo, A., Silva, J. C., Valencia, V., ... y
Bayona, G. (2015). Cierre del Estrecho de Panamá en el Mioceno medio. Science,
348(6231), 226-229.
16. Mosquera, D., 1978. Geología del Cuadrángulo K-8. Inf. Interno. Ingeominas, p.
1-78. tomado de:
https://catalogo.sgc.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11225
17. Mosquera, D., Nuñez, A., Vesga, C., 1982. Reseña mapa geológico preliminar de la
plancha 244-Ibagué; Escala 1:100.000. Ingeominas. CD
18. Orrego, A., París, G., Ibañez, D., Vasquez, E., 1993b. Mapa geológico de la Plancha
387 -Bolívar; Inf. interno. Escala 1 :100.000. Ingeominas. CD

47
19. Rodríguez, G., & Arango, M. I. (2013). REINTERPRETACIÓN GEOQUÍMICA Y
RADIOMÉTRICA DE LAS METABASITAS DEL COMPLEJO ARQUÍA. Boletín
De Geología, 35(2). Recuperado a partir de
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/3736 CD
20. Rodríguez, G., y Cetina, L.M. 2016. Caracterización petrográfica y química de rocas
de corteza oceánica del Complejo Quebradagrande y comparación con rocas de
unidad Diabasas de San José de Urama. Boletín de Geología, 38(3): 15-29. CD
21. Zapata, S., Delgado, E., Cordani, U. G., y Ruiz, J. (2011). La segmentación de la
Cordillera Central de Colombia: Implicaciones para la tectónica de la cuña orogénica
andina. Revista de la Sociedad Geológica de América del Sur, 32(2), 198-213.

48
7. ANEXOS

Preguntas de campo:

1. ¿Cuáles son los aspectos geológicos y petrográficos que se emplean para establecer
una "correlación" entre el Batolito de Segovia y el Batolito de Norosí? En otras
palabras, ¿cuáles son los criterios utilizados para encontrar similitudes y conexiones
entre estas dos formaciones geológicas?

Respuesta: La unidad litológica cartografiada por Feininger et al. (1972) en la parte


oriental del departamento y conocida como "Rocas ígneas localizadas principalmente
al este de la Falla Otú" ha sido descrita de manera general como un conjunto de rocas
ígneas de grano medio, principalmente dioritas a cuarzodioritas. Estas rocas presentan
características petrográficas comunes y probablemente están relacionadas
genéticamente. En la Serranía de San Lucas, esta unidad se prolonga y recibe el
nombre de "Batolito de Norosí" según BOGOTA y ALUJA (1981, p.76). Clavijo et al.
(2008) describe la evolución geológica de la Serranía de San Lucas y establece una
etapa magmática Jurásica Media como parte de una tercera Unidad
Tectono-Estratigráfica (UTE). Durante esta etapa, se produjo un magmatismo
calco-alcalino, félsico e intermedio, con el emplazamiento de cuerpos de composición
predominantemente granodiorítica, cuarzomonzonítica y monzogranítica que intruyen
a la Formación Noreán.

En base a esta información, se puede concluir que los batolitos de Segovia y de


Norosí son correlacionables debido a que ambos se formaron durante la misma etapa
de magmatismo del Jurásico Medio. Estos batolitos presentan características
petrográficas y composiciones similares, siendo metalumínicos, de tipo I, y
pertenecientes al cinturón magmático de la Cordillera Central. Además, las edades
geocronológicas de ambos cuerpos están en un rango similar, con dioritas del Batolito
de Segovia con una edad de 160 ± 7 Ma (Feininger et al., 1972), y edades de 166,9 ±
6 Ma en cuerpos graníticos de la Serranía de San Lucas (Clavijo et al., 2008).

49
2. ¿Cuál podría haber sido el entorno geológico que explicaría la asociación de las
sedimentitas Cretácicas de Segovia con las rocas volcánicas?

Respuesta: Según González (2001), se utiliza el término "Sedimentitas al Este de


Segovia" de manera informal para describir las sedimentitas que se relacionan con
rocas volcánicas básicas. Estas se encuentran localizadas al este de la Falla de Otú y
de la población de Segovia, de donde proviene su nombre. La litología predominante
está compuesta por lutitas negras carbonosas, estratificadas con limolitas, areniscas,
conglomerados intraformacionales con fragmentos de lutita negra, cantos de
conglomerado cuarzoso, lodolitas y rocas volcánicas básicas. Cerca de la Falla de
Otú, se pueden encontrar algunos lentes de caliza de poco espesor intercalados con las
lutitas. El origen de estas litologías sugiere un ambiente marino, lo cual coincide con
las conclusiones de Etayo (1976), quien realizó una descripción litológica coherente y
estableció que las Sedimentitas de Segovia se formaron como resultado de una
transgresión del mar Cretáceo sobre el territorio de Colombia. Esta transgresión se
habría producido a través de un umbral que se abrió en la región de Antioquia y
posteriormente continuó avanzando en todas direcciones, abarcando parte de la zona
de estudio (Fonseca et al., 2011).

Fonseca et al. (2011) refuerza esta idea al señalar que la presencia de rocas
sedimentarias del Cretáceo Inferior de manera discordante sobre rocas más antiguas
confirma la hipótesis de una transgresión marina sobre el territorio colombiano. Esto
habría ocurrido a través de un umbral en la región de Antioquia, y posteriormente, la
transgresión continuó avanzando en todas direcciones, incluyendo la zona de estudio.
El ambiente de esta formación se caracteriza por una exposición a medios oxidantes
en el material fino granular, lo que sugiere un ambiente de baja energía alternado con
medios subaéreos, posiblemente formando parte de un sistema transicional o
continental, como llanuras de inundación o estuarios. El Cretáceo Inferior fue una
época en la que el antiguo mar de Tetis alcanzó su máxima amplitud, separando
extensas áreas de tierra. Hacia finales de este periodo, comenzó una intensa actividad
volcánica que emergió nuevas tierras. El relieve fue modelado por procesos
denudativos, y depósitos aluviales antiguos se encuentran cartografiables sobre el río
El Bagre, donde también se han hallado localidades fosilíferas con abundantes
amonitas del Cretáceo Inferior (González, H., 2001).

50
En este orden de ideas, se puede concluir un ambiente de formación marino,
propiciado por una transgresión marina en el Cretáceo Inferior, asociado con un
vulcanismo intenso de composición básica a finales del periodo.

3. El Complejo Quebradagrande se estima que tiene una edad correspondiente al


Cretácico Temprano y representa la primera aparición de rocas volcánicas oceánicas
en la región occidental de la Cordillera Central, ubicada sobre un dominio continental.
Explique la razón de su presencia y cuál sería la interpretación más apropiada en este
contexto. En otras palabras, ¿cuál podría ser la explicación detrás de la aparición de
rocas volcánicas oceánicas en una región continental durante el Cretácico Temprano,
y cuál sería la interpretación más adecuada para este fenómeno geológico?

Respuesta: El complejo Quebradagrande está constituido por una serie de bloques


estructurales alineados norte sur cuya característica común es poseer una asociación
de sedimentitas marinas y un basamento oceánico de edad Cretácica Temprana. Este
conjunto litológico está empotrado entre dos bloques con basamento metamórfico: el
Complejo Arquía al Occidente y el Complejo Cajamarca al Oriente.

El conjunto de rocas que componen el Complejo Quebradagrande puede separarse en


dos sectores con base en la proveniencia de los depósitos clásticos. La composición de
las arenitas del sector occidental del Complejo Quebradagrande, según datos de
Echevarria et al. 1991, en el diagrama de discriminación de proveniencia de
Dickinson y Suczek (1979). Las arenitas son generalmente ricas en feldespatos y
fragmentos líticos que caen en el campo de proveniencia de arco magmático. Los
feldespatos son generalmente plagioclasas y los fragmentos líticos son del tipo
volcánico. Los conglomerados, originados por flujos de escombros submarinos, están
constituidos por clastos (guijos a bloques) sedimentarios y volcánicos. Se destacan los
clastos de andesitas y basaltos, ocasionalmente aparecen liticos gabroicos. Pequeños
cuerpos de pórfidos andesiticos deformados son reportados atravesando lodositas
negras, texturalmente son idénticos a los identificados como clastos dentro de
conglomerados del complejo. Hasta el momento, y pese a su cercanía, no se han
encontrado clastos provenientes del Complejo Arquía. Los datos paleontológicos

51
obtenidos en el sector occidental dan un rango de edad dentro del Cretácico Temprano
(Botero y González, 1983).

La composición volcánica de las arenitas y conglomerados, los flujos basalticos y


andesíticos, sugieren que el sector occidental del Complejo Quebradagrande se
comportó como una área (o una subcuenca?) que recibía detritos y productos de
actividad de un arco volcánico vecino. La presencia de líticos gabroicos sugiere
levantamiento y erosión intensa que en algunos lugares debió exponer el basamento.
Los restos de plantas (gimnospermas) encontradas en el extremo occidental
(Lemoigne, 1984) del Complejo sugiere que algunos sectores en esta cuenca
estuvieron emergidos.

Análisis de proveniencia de varias muestras de arenitas del Complejo Quebradagrande


recolectadas al occidente de Manizales y en la antigua vía del ferrocarril a Villa
María. Datos de Echavarría et al. 1991. Triángulos de proveniencia

4. Si la Falla de Garrapatas delinea dos regiones geológicas distintas, ¿cómo se


relacionaría con la Falla Tear de Caldas? En otras palabras, ¿cuál sería la relación
entre la Falla de Garrapatas y la Falla Tear de Caldas, considerando que ambas
delinean diferentes regiones geológicas?

52
Respuesta: La Caldas Tear se entiende como una fractura en la placa de Nazca que a
su vez se identifica como un límite en el comportamiento de ciertos patrones
tectónicos y de sismicidad en el país. Hacia el norte, la placa tiene menores tasas de
desplazamiento y un ángulo de subducción de 24°, mientras que hacia el sur la tasa de
desplazamiento es mayor y el ángulo de subducción se aproxima a los 35° (Vargas y
Pedraza, 2011).
La Caldas Tear tiene un alineamiento E-W el cual interactúa con diferentes fallas
conocidas con alineamiento N-S, como Murindó, Romeral, Palestina, Salinas y
Frontal Cordillera Oriental.

5. ¿Cuál podría ser la razón de que el fundido de composición intermedia, que se


observa en las rocas de la estación SPM-04, pueda extenderse hasta este grado? En
otras palabras, ¿qué factores podrían explicar la expansión del fundido de
composición intermedia en las rocas de la estación SPM-04 hasta esta extensión
particular?

Respuesta: El Batolito Antioqueño ocupa un área de aproximadamente 3.324 km². Su


extrema uniformidad y la falta de evidencia de múltiples intrusiones sugieren que se
formó como una sola intrusión de un magma uniforme de baja viscosidad. La escasa
densidad de las estructuras de flujo también apunta hacia una única historia intrusiva.
A pesar de su gran extensión, el contorno del batolito es inusualmente cuadrado, en
contraste con la típica forma alargada y paralela al eje tectónico regional que suelen
tener los grandes batolitos (Servicio Geológico Nacional, 1962).

Una explicación posible para la extensión del Batolito Antioqueño podría ser que sus
contactos no se ajusten de manera discordante a las estructuras de las rocas
encajantes. Los grandes batolitos suelen tener extensiones considerables de contactos
discordantes, lo que a menudo genera controversias sobre su origen. Sin embargo, en
el caso del Batolito Antioqueño, los contactos con las estructuras en las rocas
encajantes se encuentran en desacuerdo y, en algunos casos, aunque el rumbo del
contacto del batolito y la foliación de las rocas encajantes coinciden, la cartografía
detallada revela diferencias en los buzamientos. Estas características son poco
comunes en relación con la gran extensión del batolito y se asemejan más a las que se

53
encuentran en pequeñas intrusiones, lo que sugiere que su volumen podría ser menor
de lo que implicaría su considerable extensión (Feininger et al., 1972).

6. ¿Cuáles serían los indicadores que sugieren que la cuenca de la Formación Amagá,
la ubicación de los pórfidos y toda la Formación Combia están limitados a esa zona
específica de la Falla de Arma? En otras palabras, ¿qué evidencias respaldan la
sugerencia de que la cuenca de la Formación Amagá, la presencia de pórfidos y toda
la Formación Combia están restringidas a esa área en particular de la Falla de Arma?

Respuesta:La investigación ha confirmado que tanto la cuenca de la Formación


Amagá como la presencia de pórfidos y la totalidad de la Formación Combia están
restringidas a la región noroccidental de Colombia, específicamente en el área cercana
a la Falla de Arma. Varios estudios han proporcionado evidencia que respalda esta
limitación geográfica. Un estudio realizado por Sierra et al. en 2016 ha detallado que
la Formación Amagá se caracteriza por rocas siliciclásticas con mantos de carbón
asociados y secuencias estratigráficas continentales fluviales. Esta investigación ha
brindado información exhaustiva sobre la estratigrafía de la Formación Amagá en la
Subcuenca de Santa Fe de Antioquia-San Jerónimo (Sierra et al., 2003). En otro
trabajo de Corena Sandoval et al. en 2019, se ha reconstruido el paleoambiente de las
formaciones Amagá y Combia en la sección de la quebrada La Táparo en el
suroccidente antioqueño. Este estudio ha destacado cómo la dinámica tectónica
regional en el norte de los Andes durante el Oligoceno-Plioceno provocó cambios en
la configuración de la cuenca Amagá (Corena, Moreno, 2019). Adicionalmente, un
artículo publicado por el Servicio Geológico Colombiano ha señalado que la
Formación Amagá se encuentra en la Subcuenca de Santa Fe de Antioquia-San
Jerónimo, lo que indica una ubicación específica de esta formación en relación con la
Falla de Arma (Silva et al., 2020).

Por último, varios autores han llevado a cabo una investigación publicada en
ResearchGate que incluye una cartografía geológica y una caracterización geoquímica
preliminar de la Formación Combia en los alrededores de Jericó y Pueblorrico,
departamento de Antioquia. Este estudio también menciona la localización específica
de la Formación Combia en relación con la Falla de Arma (Avella, Devia, Nivia, &
Tapias, 2007).

54
7. ¿Cómo se podría explicar la disparidad en complejidad entre los bloques Norte y
Sur de la Falla de Arma? En otras palabras, ¿qué factores podrían dar lugar a las
diferencias de complejidad observadas entre los bloques Norte y Sur de la Falla de
Arma?

Respuesta: La Falla de Arma es una estructura que se extiende mayormente en


dirección NW-SE y tiene un movimiento sinestral. Al norte de esta falla, se presenta
una mayor complejidad debido principalmente a la presencia de las fajas litodémicas.
Estas fajas exhiben una amplia variedad de litologías, incluyendo rocas sedimentarias,
ígneas y metamórficas. Este cambio en la composición litológica puede estar
relacionado con el marco tectónico, considerando que al sur de la Falla de Arma se
encuentra la Zona Volcánica de Colombia.

Se ha propuesto una posible relación entre la Falla de Ibagué y la Falla de Arma como
los límites tectónicos de un segmento de placa que subduce debajo del arco
continental. Esta propuesta se basa en datos de desplazamiento y observaciones
geológicas (Bohórquez et al., 2005)

8. ¿Cuáles serían los factores considerados para asignar edades diferentes a los
materiales de la Formación Combia y los pórfidos dacíticos-andesíticos? En otras
palabras, ¿qué criterios se utilizan para determinar las edades de los materiales de la
Formación Combia y los pórfidos dacíticos-andesíticos y qué factores se tienen en
cuenta en este proceso?

Respuesta: En Colombia, se encuentran la Formación Combia y los pórfidos


dacíticos-andesíticos, cuyas edades pueden determinarse mediante diversos criterios,
como la datación radiométrica, la correlación estratigráfica, la petrografía y la
geoquímica. La datación radiométrica es un método que permite establecer la edad de
los materiales al medir la cantidad de isótopos radiactivos que han experimentado
descomposición en el material. Por ejemplo, en un estudio de la Formación Combia
cerca de Jericó y Pueblorrico, se aplicó la datación radiométrica, obteniendo una edad
de aproximadamente 60.5 ± 1.5 millones de años (Avella et al., 2007).

55
La correlación estratigráfica es otro enfoque utilizado para asignar diferentes edades a
los materiales geológicos. Este método implica comparar la secuencia de capas de
roca en diferentes lugares para determinar su edad relativa. En un estudio del
departamento del Cauca, se utilizó la correlación estratigráfica para asignar una edad
Neógena a los cuerpos ígneos de composición dacítica y andesítica que cruzan la
secuencia sedimentaria del Terciario (BARBOSA 2003). Además, los criterios
petrográficos pueden emplearse para asignar edades a los materiales geológicos. La
petrografía es el estudio de las rocas y su composición mineralógica. En un estudio
del Stock de Irra, se utilizó la petrografía para analizar la composición mineralógica
de los pórfidos dacíticos-andesíticos y su relación con otras rocas de la región
(Paredes, Giraldo 2021).

Por último, los criterios geoquímicos también son útiles para asignar edades a los
materiales geológicos. La geoquímica implica el análisis de la composición química
de los materiales geológicos. En un estudio de la Formación Combia, se aplicó la
geoquímica para determinar la composición química de las rocas y su relación con
otras rocas de la región (Avella et al., 2007).

9. Considerando el tipo de litología identificado en el Cerro Tusa, ¿cuál sería el


entorno de deposición que permitió el desarrollo de estructuras estratificadas con
superficies de discontinuidad, a partir de los componentes de la roca? Teniendo en
cuenta el contexto regional y local, y considerando que las pseudo-capas indican
deformación tectónica con una inclinación de 45°, ¿a qué se debe la presencia de ese
material volcánico o sedimentario muy bien consolidado en una posición diferente a
la original?

Respuesta: Durante el período geológico Plioceno, se produjeron intrusiones de


cuerpos hipoabisales porfiriticos de composición intermedia, y uno de ellos es el
Cerro Tusa, alineado con las fallas del Sistema Romeral. Estas intrusiones se ubicaron
en zonas de debilidad estructural en la corteza terrestre, según González (2001). La
litología presente en el Cerro Tusa consiste en rocas volcánicas, específicamente
pórfidos andesíticos hornblendicos, que se caracterizan por la presencia de
fenocristales de hornblenda y plagioclasa. Basándonos en esta información, el

56
ambiente de deposición en el Cerro Tusa se interpreta como un ambiente de intrusión
magmática, lo que significa que la formación de esta montaña está relacionada con el
proceso de intrusión de magma en la corteza. Durante este proceso, el magma
asciende hacia la superficie a través de grietas o fisuras en la corteza terrestre,
encontrando capas de roca más fría y sólida en su camino. Las debilidades
estructurales en la corteza, posiblemente asociadas con las fallas del Sistema Romeral,
facilitaron el emplazamiento de estas intrusiones.

La inclinación de 45° de las pseudocapas y la deformación tectónica que presentan


sugieren que estas rocas volcánicas han sido afectadas por fuerzas tectónicas
posteriores a su formación original. Es posible que hayan experimentado procesos de
deformación y plegamiento debido a la actividad tectónica regional, lo que resultó en
la inclinación y el plegamiento de las capas volcánicas. Este tipo de deformación
podría haber sido causado por movimientos de placas tectónicas, como la
convergencia de placas o la formación de fallas (López, A. et al., 2006). También es
probable que el material volcánico sedimentario en la parte superior corresponda a las
sedimentitas de Amagá, que se depositaron después del pulso estructural que inclinó
las capas. Esta formación pudo haberse depositado en un ambiente fluvial con
indicios de intervención marina, lo que explicaría la presencia de mantos de carbón
(López, I. C., 1997).

10. ¿Cuál podría ser la causa de la forma geométrica del Cerro, que presenta una
superficie inclinada con un escarpe de pendiente vertical a negativa? En otras
palabras, ¿qué factores podrían haber dado lugar a la forma peculiar del Cerro, con
una superficie inclinada y un escarpe de pendiente vertical a negativa?

Hace aproximadamente 7,5 millones de años, durante el Mioceno Superior, el cerro


Tusa se formó como una estructura volcánica que emergió del suelo. Su origen está
asociado a un ambiente de intrusión magmática que aprovechó las zonas de debilidad
de la región, como el Sistema de Fallas Romeral (Gonzalez, 2001). La forma
geométrica distintiva del cerro Tusa, con una superficie inclinada y un escarpe de
pendiente vertical a negativa, se debe a varios factores. Inicialmente, el régimen
tectónico de la zona era de compresión, lo que permitió la intrusión de magmas

57
básicos e intermedios del manto a través de las fallas. Sin embargo, durante el
Plioceno y el Pleistoceno, este régimen compresivo se invirtió, dando lugar a un
movimiento sinestral en el Sistema de Fallas Romeral. Como resultado, algunos
cuerpos intrusivos, como el del cerro Tusa, experimentaron rotaciones (MacDonald,
1980). Las capas presentan una rotación aproximada de 45° y se observan evidencias
de deformación, que resultan en el plegamiento e inclinación de las capas. Esta
deformación pudo haber sido causada por procesos de tectónica de placas o por la
formación de nuevas fallas en la región.

11. ¿Cuáles son los criterios que respaldan la sugerencia de que las rocas volcánicas
en la estación SPM-10 son distintas de las de la estación SPM-11? En caso de existir
diferencias, ¿cómo se puede explicar el contraste entre un vulcanismo oceánico
efusivo y un vulcanismo explosivo? Además, ¿qué evidencia respalda la presencia de
vidrio volcánico y cuál es la razón por la cual no se ha desvitrificado?

Respuesta: De acuerdo con Castro Dorado en su libro "Petrografía básica" (1989), las
rocas volcánicas se forman a partir de la solidificación de un magma en condiciones
superficiales, en contacto con el aire o el agua del mar. Estas condiciones de
enfriamiento rápido son determinantes para los rasgos texturales de las rocas de este
grupo. En general, pueden presentar textura vítrea o cristalina con granos muy finos,
según el grado de enfriamiento experimentado. En una misma colada de lava, es
común que la parte externa, al enfriarse rápidamente, se vuelva esencialmente vítrea,
mientras que la parte interna suele ser esencialmente cristalina y afanítica, llegando
incluso a ser fanerítica en algunos casos. Castro Dorado (1989) señala que estas rocas
son de origen ígneo y no clástico, y su patrón textural se define a partir de dos
criterios: el grado de cristalinidad y el tamaño de grano. Dado que en el grupo de
rocas volcánicas lávicas pueden existir rocas tanto vítreas como cristalinas, es
importante incluir esta información al describir la petrografía. El criterio del grado de
cristalinidad permite diferenciar tres grandes grupos texturales: rocas holohialinas,
rocas hialocristalinas, rocas holocristalinas.

Según Castro Dorado (1989), al tratar con rocas volcánicas lávicas, que suelen tener
una matriz afanítica, micro o criptocristalina (e incluso vítrea), a menudo resulta
difícil o incluso imposible determinar el contenido modal de minerales como cuarzo

58
(Q), feldespato alcalino (A), plagioclasa (P) y feldespatoides (F). Por lo tanto, se
requiere recurrir a clasificaciones basadas en la composición química. Una
aproximación importante es la composición normativa según Rittmann (1974), ya que
esta norma se aproxima bastante a la composición modal de la roca. En casos donde
solo se cuenta con una lámina delgada, se pueden utilizar algunos criterios texturales
y/o mineralógicos adicionales que permiten una aproximación más cercana a la
clasificación modal de la roca. Estos criterios se basan principalmente en los
siguientes aspectos: el tipo de fenocristales presentes, la distribución de los minerales,
es decir, si un mineral aparece solo en forma de fenocristales, en la matriz o en ambas
formas a la vez, las características de la matriz. Utilizando el clásico doble triángulo
QAPF con las divisiones de los campos y los nombres de rocas correspondientes a
cada uno, según las recomendaciones de la IUGS (Streckeisen, 1979), es posible
realizar la clasificación y caracterización de estas rocas volcánicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bohórquez, O. P.; Monsalve, M.L.; Velandia, F.; Gil, F.; Mora, H. MARCO
TECTÓNICO DE LA CADENA VOLCÁNICA MÁS SEPTENTRIONAL DE LA
CORDILLERA CENTRAL DE COLOMBIA. Boletín de Geología, vol. 27, núm. 1,
enero-junio, 2005, pp. 55-79 CD

2. Botero, G. A. y H. González, 1983. Algunas localidades fosilíferas cretáceas de la


Cordillera Central, Antioquia y Caldas, Colombia: Geologia Norandina, v. 7, p. 1528.
CD

3. Castro Dorado. (1989). Petrografía de rocas ígneas y metamórficas. CD

4. Chris Johnson, Matthew D. Affolter, Paul Inkenbrandt, & Cam Mosher. An


Introduction to Geology CD

5. Clavijo, J., Mantilla, L., Pinto, J., Bernal, L., & Pérez, A. (2008). EVOLUCIÓN
GEOLÓGICA DE LA SERRANÍA DE SAN LUCAS, NORTE DEL VALLE MEDIO
DEL MAGDALENA Y NOROESTE DE LA CORDILLERA ORIENTAL. Boletín
De Geología, 30(1). Recuperado a partir de
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/302 CD

6. Dickinson, W. R. y Suczek, C., 1979. Plate tectonics and sandstone composition:


American Association of Petroleum Geologists Bulletin, V. 63, pp. 21642182. CD

59
7. Feininger et al. (1972). GEOLOGÍA DE PARTE DE LOS DEPARTAMENTOS DE
ANTIOQUIA Y CALDAS. Recuperado de
https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/321 CD

8. Fonseca, H. et al. (2011). CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE LA PLANCHA 133 –


“PUERTO BERRÍO” ESCALA 1:100.000. MEMORIA TÉCNICA. CD

9. Giraldo-Serna, S., & Paredes-Yama, J. G. (2022). Cartografía y Petrografía del Stock


de Irra, entre los Departamentos de Caldas y Risaralda. Caldas: Universidad de
Caldas. CD

10. Gómez, J., & Toro, L. (2015). Cartografía geológica y caracterización geoquímica
preliminar de la Formación Combia en los alrededores de Jericó y Pueblorrico,
departamento de Antioquia (Colombia). Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 39(150), 165-174. CD

11. González, H. (2001). MAPA GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO DE


ANTIOQUIA. GEOLOGÍA, RECURSOS MINERALES Y AMENAZAS
POTENCIALES. ESCALA 1:400000. MEMORIA EXPLICATIVA. CD

12. González, H. (2001). Mapa geológico del Departamento de Antioquia, escala 1:


400.000. Memoria Explicativa. Ingeominas. Bogotá. CD

13. Lemoigne, Y., 1984. Données nouvelles sur la paléoflore de Colombie: Geobios, V.
17, pp. 667690. CD

14. López, I. C. (1997). Algunas consideraciones sobre la Petrología de la Formación


Amagá. Boletín de Ciencias de la Tierra, (12), 18-38. Tomado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7990196 CD

15. MacDonald, W.D., 1980, Anomalous paleomagnetic directions in Late Tertiary


andesitic intrusions of the Cauca Depression, Colombian Andes: Tectonophysics. pp.
339-348. CD

16. Servicio Geológico Colombiano. (2018). Recursos minerales de Colombia vol. 2.


Bogotá: Servicio Geológico Colombiano. CDMEMORIA EXPLICATIVA MAPA
GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. (n.d.). Retrieved July 19,
2023, from
https://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010040019624/documento/pdf/01011962411010
00.pdf CD

17. Vargas, C. A. &. Pedraza F. L. (2011, mayo 7). Falla geológica aumentaría amenaza
sísmica de Manizales y Tunja. Edu.co.
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/falla-geologica-aumentaria-amenaza-sism
ica-de-manizales-y-tunja WEB

60
18. Avella, M. L. T., Devia, J. a. B., Nivia, A., & Tapias, J. G. (2007). Cartografía
geológica y caracterización geoquímica preliminar de la Formación Combia en los
alrededores de. . . ResearchGate. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.17286.78403 CD

19. Silva–Tamayo, J.C., Lara, M. & Salazar–Franco, A.M. 2020. Oligocene – Miocene
coal– bearing successions of the Amagá Formation, Antioquia, Colombia:
Sedimentary environments, stratigraphy, and tectonic implications. In: Gómez, J. &
Mateus–Zabala, D. (editors), The Geology of Colombia, Volume 3 Paleogene –
Neogene. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales 37,
p. 331–353. Bogotá. https://doi.org/10.32685/pub.esp.37.2019.11 CD

20. Camilo Andrés Corena Sandoval Emanuel Moreno Martínez. (2019).


RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL DE LAS FORMACIONES AMAGÁ Y
COMBIA EN LA SECCIÓN QUEBRADA LA TÁPARO, SUROCCIDENTE
ANTIOQUEÑO. UNIVERSIDAD EAFIT ESCUELA DE CIENCIAS GEOLOGÍA.
CD

21. Gloria María Sierra L., Juan Carlos Silva T, y Luis Gabriel Correa O, G. M. S. L. J. C.
S. T. (Ed.). (06 de Noviembre de 2003). ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL DE LA
FORMACIÓN AMAGÁ. BOLETÍN DE CIENCIAS DE LA TIERRA - Número 15.
CD

61

También podría gustarte