Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

MENCION: ACTIVIDADES RECREACIONALES

SECCION: P-213

INFORME ESCRITO

LIDERAZGO Y RECREACION

PRESENTADO POR

ARAUJO, JOHANNA C.I. 30.903.058.

ASESORADO POR:

GUEVARA, MIGUEL C.I. 08.509.166.

MARACAIBO, 08 FEBRERO 2023


1. ¿QUÉ SON LOS JUEGOS?

1.1.- DEFINICIÓN DE JUEGOS POR 5 AUTORES DIFERENTES.

A partir de aquí veremos la conceptualización de juegos por diferentes autores.

a) SEGÚN RAIMUNDO DINELLO: El juego, por su propia definición, no tiene


ninguna otra finalidad que la alegría y el propio placer de jugar.

b) SEGÚN S. FRAIBERGER: El juego es un sitio donde los sueños prohibido


pueden renovarse eternamente, donde la magia y la omnipotencia pueden
ser practicadas sin daño, donde los deseo traen su propia gratificación.

c) SEGÚN GONZÁLEZ MILLÁN: Posteriormente, estas actividades


productivas y laborales fueron evolucionando. Define el juego como una
actividad placentera con un fin en sí misma (1987). El juego ha existido
desde siempre, aunque son muchos los autores que sostienen que esta
actividad no era lúdica, sino que servía de preparación para otras
actividades.

d) SEGÚN MORITZ LAZARUS: Con la teoría del descanso, expone que el


juego es una actividad que sirve para recuperarse y descansar, después de
haber consumido gran parte de nuestra energía, en actividades cotidianas .

e) SEGÚN SCHILLER: Defiende, con su teoría del recreo, que el juego sirve
para recrearse ya que es uno de los beneficios mayores del juego. El
elemento principal del juego es el placer y el sentimiento de libertad.

2.2.- TIPOS DE JUEGOS

Existen 8 tipos de juegos, los cuales comentaremos aquí:

a. JUEGOS POPULARES: Estos están muy ligados a las actividades del


pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la
mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la
necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades
espontáneas, creativas y muy motivadoras.

b. JUEGOS TRADICIONALES: Son juegos más solemnes que también han


sido transmitidos de generación en generación, pero su origen se remonta a
tiempos muy lejanos.

c. JUEGOS INFANTILES: Son propios del estadio sensorio motor. Consisten


en repetir acciones por el placer de obtener un resultado inmediato.

d. JUEGOS INFANTILES EXTERIORES: Los juegos infantiles exteriores se


encuentran en parques o centros recreativos, estos juegos tienen la tarea
de ser duraderos, divertidos, resistentes y sobre todo seguros debido al
público al que van dirigidos, los cuales son niños menores de 10 años en su
mayoría.

e. JUEGOS DE MESA: Estos son los juegos con tablero, que utilizan como
herramienta central un tablero en donde se sigue el estado, los recursos y
el progreso de los jugadores usando símbolos físicos .

f. JUEGOS DE NAIPES: Los juegos de naipes utilizan como herramienta


central una baraja. Esta puede ser española, de 40 o 48 naipes o francesa
de 52 cartas, y depende del juego el uso de una u otra. También hay
algunos juegos de magia que utilizan naipes.

g. VIDEOJUEGOS: Los videojuegos son aquellos que controla un ordenador o


computadora, que pueden crear las herramientas virtuales que se utilizarán
en un juego, como naipes o dados o elaborados mundos que se pueden
manipular.

h. JUEGOS DE ROL: Los juegos de rol son un tipo de juego en el que los


participantes asumen el papel de los personajes del juego. En su origen el
juego se desarrollaba entre un grupo de participantes que inventaban un
guion con lápiz y papel.
2. ¿QUÉ SON LAS TECNICAS DE DIRECCION DE GRUPOS?

Es una técnica que despierta el interés de los sujetos, favorece el desarrollo de


la capacidad de reflexión, análisis y síntesis, facilita el intercambio de ideas y
opiniones. Debe definirse el objetivo y determinar el antemano el tema a discutir
para que todos puedan prepararse e informarse .

3. ¿QUÉ SON LAS TENICAS DE DIRECCION DE ACTIVIDADES


RECREATIVAS?

4. ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?

4.1. DEIFINICION DE LDERAZGO SEGÚN 5 AUTORES

Pasaremos a conceptualizar el liderazgo.

a. SEGÚN RALLPH M. STOGDILL: El proceso de conducir las actividades


de un grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen.

b. SEGÚN JOHN MAXWELL: Los buenos líderes son quienes logran que los
grupos y equipos de trabajo que dirigen desempeñen un rendimiento
superior.

c. SEGÚN RAYMOND B. CATTELL: El líder es quien produce una


personalidad grupal diferente de la que habría si él no estuviese presente, y
se mide su capacidad de liderazgo por la magnitud de los cambios
efectivos en el rendimiento del grupo.

d. SEGÚN PETER SENGE: La creación de un ámbito en el que los seres


humanos continuamente profundizan en su comprensión de la realidad y se
vuelven más capaces de participar en el acontecer mundial, por lo que tiene
que ver con la creación de nuevas realidades.
e. SEGÚN JOHN KOTTER: No es más que la actividad o proceso
de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de
los objetivos del grupo.

4.2 CLASIFICACION DEL LIDERAZGO:

Dentro de la calificación de este hay nueve (9) tipos, que desarrollaremos a partir
de ahora…

a. Liderazgo autocrático o autoritario: Este tipo de líder tiene centralizada


la autoridad, limitando la participación de los subordinados y tomando las
decisiones unilateralmente.

b. Liderazgo democrático o participativo: En el liderazgo democrático, el


líder sí que  tiende a involucrar a los subordinados en la toma de
decisiones.

c. Liderazgo liberal o laissez-faire: Este tipo de líder es el que ofrece


libertad absoluta a la hora de actuar a los integrantes de la organización,
de modo que se mantiene al margen y no interviene.

d. Liderazgo burocrático: El liderazgo burocrático es aquel que se asegura


de que sus operarios o subordinados sigan al pie de la letra las reglas
marcadas.

e. Liderazgo carismático: Los líderes carismáticos inspiran a sus


subordinados o equipos.

f. Liderazgo natural: El líder natural es aquel que no ha sido reconocido de


manera oficial o formal, es el líder que ha sido elegido por el grupo.
g. Liderazgo orientado a las personas o las relaciones: El líder que está
orientado a las personas se centran en organizar, apoyar y desarrollar
personalmente a los miembros que forman parte de su equipo.

h. Liderazgo orientado a la tarea: Los líderes orientados a las tareas se


centran en la propia tarea, en que se alcancen los objetivos y el trabajo
esté bien hecho.

i. Liderazgo transaccional: Este tipo de líder implica que sus subordinados


o miembros de su equipo lo obedezcan. Ellos reciben un pago a cambio
del esfuerzo y las tareas que realiza y que le son otorgadas por el líder.
Todo ello implica que el líder es quien dirige y que puede castigar a
aquellos que no realicen el trabajo de la manera deseada.

j. Liderazgo transformacional: El líder transformacional es aquel que


motiva e inspira a los miembros permanentemente, son entusiastas y así lo
transmiten. Buscan nuevas iniciativas y aportan valor. Puede ser el pilar
fundamental dentro de todos los estilos de líder.

También podría gustarte