Está en la página 1de 9

Caracas, diciembre 2013

Universidad Simón Bolívar


Maestría de Filosofía - Filosofía Medieval A
Antonio Russoniello (C.I.:10.115.972)

FILOSOFÍA DE LA INTERIORIDAD EN LAS CONFESIONES DE AGUSTIN DE


HIPONA

En la siguiente monografía, se realiza un análisis aproximativo del libro X, de “Las


Confesiones” de Agustín de Hipona, separando lo estrictamente filosófico de lo teológico -
ámbitos que en los escritos de Agustín se encuentran entrelazados- para mostrar aspectos
relevantes que indican la presencia de una filosofía de la interioridad en su pensamiento.
Todos los extractos citados de “Las Confesiones” pertenecen a la traducción de Agustín
Una Juárez, de la editorial Tecnos.

FILOSOFÍA DE LA INTERIORIDAD

Agustín, como un caminante que sale a buscar a lo divino por un paisaje desconocido, va
afrontando los misterios de la interioridad, la memoria, el pensamiento, el alma. A través de
un “interrogarse” a sí mismo, va estableciéndose, en sus “Confesiones”, un proceso de
autoconocimiento: “confesaré, por tanto, cuanto de mí sé y también cuanto de mí no sé”1.

En el pensamiento de Agustín hay un continuo buscar de la “verdad última”, movido por la


duda. “Si dudo soy”, al dudar se existe y porque somos conscientes de que dudamos,
estamos ante una verdad irrefutable. Agustín va hilvanando, en la narrativa de su búsqueda,
un pensamiento de la interioridad. En el transitar por la búsqueda de respuestas ante las
interrogantes de la existencia del hombre, Agustín elige el camino de la interioridad,
prefiere volcarse hacia adentro: ”y me dirigí a mí mismo y me pregunté ¿Tú quién eres? Y
me respondí: Un hombre”2.

Agustín no se interesa en los principios materiales, la verdad que busca no está allí. Sin
embargo, reconoce la verdad de la existencia de lo objetivo, una verdad mutable que nos es

1
Confesiones (X,5,7), pag. 399.
2
Confesiones (X,6,8), pag. 400.
pág. 1 de 9
dada por las sensaciones captadas por nuestros sentidos. Estas representan, para Agustín, el
menor grado de conocimiento posible. Existe un conocimiento superior que es verdadera
sabiduría, aquel que requiere de la participación intelectual sin necesidad de recurrir a los
sentidos.

Dice Agustín: “sin duda es mejor lo interior”, es preferible lo interior ante la experiencia
de lo exterior. Somos un cuerpo y un alma, un cuerpo que mediante los sentidos da cuenta
del mundo de los objetos e informan al alma, al “yo-interior”, la “razón que juzga”3 y que
tiene plena consciencia de sí misma.

EL CUERPO Y EL ALMA

El hombre está constituido por un cuerpo y un alma, lo primero exterior y lo segundo


interior. A través de lo exterior Agustín ha explorado mediante los sentidos, hasta donde
estos han alcanzado, el mundo de los objetos materiales “ya había buscado a través del
cuerpo desde la tierra al firmamento, hasta donde pude enviar los rayos mensajeros de mis
ojos”4. Pero este camino es engañoso ya que la información, para un mismo fenómeno
sensorial, entregada por los sentidos, dependerá del “estado de estos órganos”5, por ende
sus verdades son relativas.

Por lo tanto, no serán los sentidos, que ofrecen un conocimiento variable sobre la misma
cosa, quienes puedan dar respuesta sobre las verdades eternas. Luego no basta con aplicarse
a un tipo de filosofía natural para hallar “la verdad”, porque para Agustín, ésta solo podrá
ser encontrada, en la interioridad del hombre. El camino, planteado por Agustín, de una
manera implícita en sus escritos, es el de un tipo de filosofía que busca dentro de sí, una
filosofía de la interioridad.

Así es que la dirección, para buscar “la verdad”, es la del mundo interior, hacia donde todos
los sentidos remiten su información. Este mundo interior contiene al alma que posee la

3
Confesiones (X,6,10), pag. 402.
4
Confesiones (X,6,9) pag. 401.
5
“Agustín era perfectamente consciente de que podemos engañarnos a nosotros mismos en nuestros juicios
referentes a los objetos de los sentidos, y algunas observaciones suyas ponen de manifiesto que era consciente
de la relatividad de las impresiones sensibles, en el sentido de que un juicio acerca del calor o el frío, por
ejemplo, depende en cierta medida del estado de los órganos sensitivos”. FREDERICK COPLESTON,
Historia de la filosofía.
pág. 2 de 9
capacidad única que “preside y juzga las respuestas del cielo y de la tierra”6. Es el alma, la
que da vida al cuerpo, quién debe hallar las respuestas. No basta con aquello informado por
los sentidos, es necesaria el alma como consciencia, el “yo-alma” que se sabe consciente.

El alma es pensamiento. Es la única capaz de reconocer verdades porque puede pensarse a


sí misma y gracias a ese auto-conocimiento saber con certeza que “existe, que vive y que
entiende”.

Pero Agustín cree en unas verdades eternas, cuyo conocimiento solo puede ser alcanzado
por el alma que se “trasciende” a sí misma, “por mí misma alma ascenderé hasta él.
Traspasaré esta fuerza mía, por la que estoy unido al cuerpo y llena de vida su complexión
o urdimbre”7, es un desprenderse de los sentidos, de la memoria, es arrojar al pensamiento
más allá del mismo ser. Esto plantea el siguiente dilema, que Agustín considera en el
siguiente fragmento: “si te hallare fuera de la memoria, me habría olvidado de ti. ¿Y cómo
podré ya encontrarte si no me acuerdo de ti?”8, ¿Cómo poder recordar aquellas verdades
eternas, si el camino de trascender el alma supone trascender a la memoria?, ¿es posible
alcanzar la “sabiduría” conociendo las verdades eternas y poder recordar lo aprendido? En
el próximo punto veremos como el “contenido innato”, puede acercarnos a unas verdades
que ya están contenidas en nuestra memoria desde el nacimiento, verdades que se
aproximan como mero reflejo de aquel mundo de verdades eternas.

LA MEMORIA

Cuando nos proponemos estudiar elementos como la memoria o el pensamiento, a mi


parecer, uno de los caminos para representar sus propiedades es a través de la utilización de
imágenes simbólicas. En ellas podemos proyectar los contenidos de carácter cualitativo y
fenoménico, que caracterizan a la mente. Quizás por esto, cuando Agustín describe la
memoria apoyándose de imágenes metafóricas, lo hace no con una única razón estética de
darle a sus palabras un sentido poético. Estas imágenes evocadas a menudo por él, son
símbolos que contienen las propiedades asociadas a la memoria y al pensamiento.

6
Confesiones (X,6,9), pág. 401.
7
Confesiones (X,7,11), pág. 402.
8
Confesiones (X,17,26), pág. 418.
pág. 3 de 9
Veamos algunas de las imágenes utilizadas en el texto de “Las Confesiones” para referirse
a la memoria: tesoro, fondo abundante, campo y extenso recinto; la memoria es también un
receptáculo de secretas e inefables concavidades, grande, poderosa, cavidad amplia e
infinita, poder del alma. En su exploración interior, como viajero que repentinamente llega
a un paisaje vasto y desconocido, aparece la memoria: “y llego a los campos y extensos
recintos de la memoria, donde están los tesoros de innumerables imágenes…”9, en la que
se adentra para seguir buscando en ese territorio inabarcable, invisible, intangible,
misterioso.

Para Agustín, la memoria contiene las “imágenes tomadas de cualesquiera clases de cosas
sentidas,…allí se oculta también todo cuanto pensamos,…las cosas que el sentido haya
alcanzado, y todo lo demás que le fuere encomendado y allí depositado y que el olvido aún
no ha absorbido y sepultado”10. En un intento de estructurar la información expresada en el
fragmento anterior, se muestra a continuación, los tipos de contenido de la memoria
agrupados en dos grupos:

1. Contenido dado por los sentidos: “puedo distinguir, sin oler nada, el aroma de los lirios
del de las violetas, y, sin degustar ni tocar nada, sino solo recordando”11. Contiene
todas las imágenes de las cosas experimentadas que se encuentran acumuladas en el
recinto de la memoria. Son las impresiones dejadas por los sentidos en la memoria. Un
registro de los olores, sabores y sensaciones táctiles. Las impresiones pueden, ser
accedidas de manera: inmediata: cuando se presentan al instante al ser requeridas por la
voluntad, no inmediata: cuando se presentan luego de ser buscadas con mayor esfuerzo;
las impresiones pueden aparecer de manera espontánea: cuando irrumpen sin ser
solicitadas o simplemente pueden permanecer olvidadas.

2. Contenido no dado por los sentidos: contenido de todo lo que pensamos:

9
Confesiones (X,8,12), pág. 403.
10
Confesiones (X,8,12), pág. 404.
11
Confesiones (X,8,13), pág. 405.

pág. 4 de 9
2.1. Contenido numérico: “la memoria contiene también las proporciones (rationes) y
las innumerables leyes de los números y las dimensiones12”. Contiene los entes
abstractos matemáticos, cuyo conocimiento no nos es dado por los sentidos.

2.2. Contenido afectivo: “pues recuerdo, no alegre, haberme alegrado, y recuerdo, no


triste, mi tristeza pasada, y recuerdo sin temor haber alguna vez temido y tengo
memoria, sin vehemente apetito, de alguna antigua apetencia”13. En este tipo de
contenido los afectos recordados por el alma no coinciden con los afectos del
cuerpo, es decir, una persona estando en un estado afectivo particular, puede
recordar otra afección que no modifique su estado afectivo actual. De esta manera
la memoria puede retener estados afectivos a manera de recuerdos.

2.3. Contenido innato: “ya estaban en mi memoria, aunque tan apartadas y sepultadas,
como en cavernas tan recónditas que, de no ser extraídas, advertido por algo
(admonente aliquo, admonición), quizá nunca las pensaría”14. Aquellas nociones y
principios preexistentes en nuestra memoria. Contenido que no pasa por los
sentidos, de vital importancia en el pensamiento de Agustín, él mismo se pregunta
“¿de dónde y por dónde, pues entraron en mi memoria?”15, son estas nociones
aquellas más directamente relacionadas con el mundo de los objetos eternos,
incorpóreos.

Como vimos en el párrafo anterior, Agustín considera que cierto conocimiento contenido
en nuestra memoria, es conocimiento innato, que de alguna manera representa una
“reminiscencia” de un mundo de ideas perfectas que accedemos mediante el “recordar”.
Quizás aquí debería ubicarse la “memoria dei” mencionada, que contendría un reflejo de la
“verdad misma” en nuestra mente.

También debemos mencionar un tipo de memoria que podemos llamar, “memoria del
olvido”. Agustín dice: “y cuando nombro el olvido y, al propio tiempo, reconozco

12
Confesiones (X,12,19), pág. 411.
13
Confesiones (X,13,21), pág. 412.
14
Confesiones (X,10,17), pág. 409.
15
Confesiones (X,10,17), pág. 409.

pág. 5 de 9
(agnosco) lo que nombro, ¿cómo lo reconocería si no lo recordara?”16. Hay una imagen
del olvido. Una imagen que la memoria retiene en ella y de esa manera es posible que
recordemos el olvido. Podemos recordar que olvidamos algo.

EL PENSAMIENTO

En Agustín, el alma, es pensamiento que se convierte en epicentro ordenador de la


memoria. Es voluntad que evoca recuerdos, que juzga con razón lo percibido y que es
capaz de ir en busca de verdades eternas, “reminiscencias” contenidas en ella misma y
accesibles por un recordar más profundo y contemplativo.

El pensamiento es una estructura dinámica, que actúa “aumentando, disminuyendo, o


variando de cualquier modo las cosas que el sentido haya alcanzado”17, participa en los
contenidos percibidos por los sentidos y en aquellos que no impliquen la participación de
estos. En fin, el pensamiento toma parte en todo lo que permanece en la luz de la memoria.

Las siguientes características asociadas al pensamiento, lo hacen un fenómeno, a saber,


exclusivamente humano:

1. Puede pensarse a sí mismo (auto-conocimiento).


2. Posee consciencia de saber que ha olvidado.
3. Puede evocar recuerdos y otros pensamientos a voluntad.
4. Es capaz de ordenar el contenido “disperso” en la memoria. Según lo dicho por
Agustín “Otras cosas se presentan con facilidad y por el orden inalterado en que se
piden, y las que van primero ceden su lugar a las que le siguen, y cediéndolo, se
depositan para salir cuando de nuevo lo desee”18 esta operación, hace posible el
lenguaje escrito, hablado, la ejecución de una obra musical, que poseen una
estructura secuencial.

16
Confesiones (X,16,24), pág. 415.
17
Confesiones (X,8,12), pág. 404.
18
Confesiones (X,8,12), pág. 404.

pág. 6 de 9
Cuando el pensamiento a través de un acto de voluntad, interroga a la memoria buscando en
ella los contenidos innatos, podrá obtener información de principios universales como la
felicidad, la belleza, que se le presentan como fantasmas desdibujados de aquella
“Felicidad” y “Belleza” que son “Ideas” contenidas en el mundo de las verdades eternas.

CONCLUSION:

Agustín elige el camino de la interioridad “allí se oculta todo cuanto pensamos”19, para
alcanzar lo superior, esas verdades eternas pueden ser alcanzadas a través de un “ascender
por grados”. Este ascenso se inicia por el camino de la interioridad, interrogando a nuestros
pensamientos y buscando en nuestra memoria.

Hay un mundo exterior del cual los sentidos dan cuenta, este nivel de conocimiento
representa el más bajo en la escala de ascenso. Aquellas sensaciones captadas por los
sentidos son informadas al mundo interior. Es el mundo interior, donde participa la
memoria y el pensamiento, que el alma, entendida como intelecto, interpreta dicha
información, razona y emite juicios sobre lo recibido. Pero inclusive este nivel de
conocimiento, superior al de los sentidos, puede emitir juicios alterados ya que sigue siendo
un nivel de conocimiento relativo.

El nivel más elevado para Agustín representa el de la verdadera sabiduría, correspondería al


de la contemplación de las cosas eternas, al que solo un pensamiento entregado a la
búsqueda del “sí mismo” podría aproximarse. En algunos puntos del pensamiento
agustiniano, pareciera haber un paralelismo con las “formas platónicas” 20, específicamente
en aquellos que Agustín atribuye un mundo de verdades eternas, solo accesibles a un
conocimiento superior.

En el siguiente diagrama se realiza, con no poco esfuerzo, una síntesis que intenta
consolidar las ideas de la memoria y el pensamiento de Agustín, tratado en sus
“Confesiones” y tocadas en la presente monografía.

19
Confesiones (X,8,12), pág. 404
20
“Platón sostuvo, con la intensidad de una creencia religiosa, que es el alma inmaterial, y no los sentidos
materiales la que obtiene el conocimiento de las Formas. Compara al alma con lo divino y con lo racional, lo
inmortal, lo indiscutible y lo inmutable. El alma es el elemento superior de la naturaleza humana, el cuerpo lo
inferior. LESLIE STEVENSON, Diez teorías de la naturaleza humana, pág. 105
pág. 7 de 9
En el diagrama se puede apreciar el tipo de información dada por los sentidos y aquella sin
participación de estos, los tipos de memoria, el pensamiento, el alma atravesando a la
memoria hacia su centro. Se observa también, como el alma es conectada al mundo de las
ideas a través de la “Iluminación” (tesis de Agustín no tratada en esta monografía) que
actúa como un sol que ilumina, que descubre, que hace cognoscible al pensamiento las
verdades eternas.

Para cerrar, citaré un extracto donde maravillosamente Agustín expresa lo inabarcable del
ser humano diciendo: “me adentré en las cavidades de mi memoria, amplitudes múltiples,
llenas de innumerables riquezas, y de admirables modos. Y lo consideré todo y quedé lleno
de espanto, y nada pude discernir sin ti, pero hallé que ninguna de esas cosas eres tú. Ni
tampoco lo soy yo, su descubridor mismo.”21

21
Confesiones (X,40,65), pág. 446.

pág. 8 de 9
BIBLIOGRAFIA

 SAN AGUSTÍN, Las Confesiones, edit. Tecnos, 2009, España.

 FREDERICK COPLESTON, Historia de la Filosofía, Tomo II, De San Agustín a


Escoto, versión electrónica, http:// http://es.scribd.com/

 LESLIE STEVENSON y DAVID L. HABERMAN, Diez teorías de la naturaleza


humana, edit. Cátedra, 2010, Madrid, España.

pág. 9 de 9

También podría gustarte