Está en la página 1de 3

CURSO DE SÍNTESIS

Discentes: Alejandro Alfonso Cardoze Boza


Docente: Cristhian Espinal
24/01/2020

Relación entre realidad y conocimiento


En la relación entre realidad y conocimiento nos encontramos ante un problema filosófico de
doble vertiente puesto que nos sitúa frente a uno de índole ontológica y otro de carácter
gnoseológica. Según la tradición filosófica realidad se puede entender desde una postura negativa,
aquello que es real es lo que no es una posibilidad, lo no aparente, o bien de forma positiva, como
aquello que es, que existe, que está en acto. Para el caso del conocimiento, se comprende este como
el acto cognoscitivo que realiza el sujeto en tanto que aprehende (realiza una representación que
enuncia lo conocido) los objetos que le son de conocimiento. En este acto intervienen pues el sujeto
cognoscente, el objeto de conocimiento.
Así las cosas, cabe hacerse la pregunta respecto de ¿cuál es la relación entre la realidad y el
conocimiento? ¿Ante esta doble problemática ontológica y gnoseológica, debe prevalecer alguna? Si
hablamos de que lo real es cuanto es, es de suponer que esto que es se convierte en materia de
conocimiento para el sujeto, sin embargo ¿puede el sujeto conocer lo que es? ¿De qué manera puede
conocer la realidad? ¿Es posible conocer la realidad? ¿Es la capacidad cognoscitiva del sujeto la que
dicta la realidad o por el contrario es la realidad la que determina el conocimiento? ¿La realidad tiene
una existencia independiente del pensamiento del sujeto y viceversa?
Intentaremos responder a esta problemática planteando que, tanto realidad y conocimiento
poseen su propia existencia y desde ella se encuentran en una estrecha relación en tanto que los
objetos de conocimiento (sean estos intelectuales o sensibles) forman parte de la realidad. Para ello
haremos un recorrido por las ideas planteadas al respecto en autores como Platón, Aristóteles, Santo
Tomás de Aquino y John Searle.
Platón.
Sobre las ideas de realidad y conocimiento en el libro VII de la República encontramos notas
esenciales que forman parte del pensamiento platónico. Platón distingue dos niveles (con mayor o
menor grado) de realidad, el mundo de lo sensible (o de la opinión) con menor grado, y el mundo
inteligible (del conocimiento) el más real en el cual se encuentra la “idea del Bien”. Para poder llegar
al conocimiento de esta idea es necesario que el alma realice un camino de ascenso en el cual va
superando distintas etapas del conocimiento 1.
El proceso de ascenso hacia la realidad plena en la “idea del Bien”, se encuentra
estructuradas por distintas facultades del saber, a la región de lo opinable pertenecen las creencias,
las conjeturas y a la región de lo inteligible, el pensamiento discursivo y la ciencia 2.
En Platón vemos una marcada caracterización ontológica en lo que puede considerarse su
teoría del conocimiento, puesto que, el principio fundamental del conocimiento lo encontramos en las
esencias, en lo que es y no en las representaciones que de estas se tienen en lo sensible.
Aristóteles
En el libro III De ánima, encontramos la teoría de la percepción aristotélica que nos abre
hacia su teoría del entendimiento de la realidad fundada primariamente en la sensación. El estagirita
se cuestiona el hecho de ¿cómo puede ser posible que siendo cinco sentidos distintos se pueda
discernir el objeto que se percibe? ¿Habrá una facultad que haga esto posible? Distingue pues la
facultad de inteligir, no presente en todos los animales. De esta forma es como se distinguen distintas
1
Ver PLATÓN, República, VII, 517b
2
PLATÓN, República, VII, 534a

1
facultades en el proceso de inteligir lo que se percibe. Primero tiene lugar la sensación, le sigue la
imaginación, que es distinta de la sensación y del pensamiento. El intelecto es la facultad más
elevada y la que tiene la capacidad de percibir la forma y percibirse a sí mismo. Además, distinto del
sentido se puede separar del cuerpo3.
Según la teoría cognoscitiva aristotélica el intelecto comparte con el objeto inteligido su
forma, pero de manera inteligible y en potencia, distinta a la que posee el objeto en acto, unido a la
materia. De esta forma se ve la teoría hilemórfica como fundamento de la realidad aristotélica, en la
cual el intelecto discierne las formas por medio de un proceso de abstracción 4.
Santo Tomás de Aquino
En consonancia con el pensamiento de Aristóteles, las cavilaciones en Santo Tomás acerca
del conocimiento parten de lo sensitivo. Tomás de Aquino realiza una triple consideración en el
proceso intelectivo del alma, en tanto esta intelige lo corpóreo (inferior a ella), posterior cómo se
intelige a sí misma y luego como intelige lo inmaterial que le es superior 5.
El alma conoce lo sensible mediante el entendimiento humano puesto que es forma del
cuerpo, mediante un proceso de abstracción de las imágenes 6. El entendimiento agente es el que hace
posible tal abstracción. El alma se conoce a sí misma en tanto que está en acto al momento de
abstraer las imágenes, es decir, inteligiendo 7. Ahora las sustancias inmateriales se conocen de manera
imperfecta y no por medio de las cosas materiales, a Dios se conoce por medio de las criaturas y por
analogía8.
Continuando con el pensamiento de Aristóteles, sostiene pues que la realidad corpórea posee
una estructura racional que se ve reflejada en el intelecto. Por lo que se da una cierta correspondencia
entre lo percibido y la representación aprehendida por el entendimiento.
Kant
Kant en su búsqueda de elaborar la ciencia de la razón pura realiza la conocida revolución
copernicana, por la cual el objeto es el que determina las posibilidades del conocimiento del sujeto
cognoscente. La razón pasa a tener un rol activo dentro de la conformación del objeto de
conocimiento y por ende en la realidad, puesto que la conciencia aporta su estructura racional al
objeto.
Lo que Kant busca es plantear unas leyes a priori del conocimiento que sean anteriores a la
experiencia, y a que el objeto se nos sea dado 9. El conocimiento de un objeto implica la capacidad
para demostrar su posibilidad mediante la experiencia o a priori mediante la razón. Mediante un
proceso de síntesis trascendental (conocimiento que se ocupa del modo de conocer los objetos).
El conocimiento propuesto por Kant se fundamenta en juicios sintéticos a priori, este parte de
la experiencia sensible por el cual los objetos se nos son dados, para junto con las intuiciones puras
(tiempo y espacio)10 y las formas puras del entendimiento, por un ejercicio de síntesis se pueda
constituir el objeto del entendimiento (pensado). Del entendimiento vienen los conceptos.
Searle
El argumento planteado por Searle es una defensa hacia el realismo, es decir, una realidad
externa completamente independiente de las representaciones del pensamiento subjetivo. Sostiene
pues que esta realidad no depende en nada a si el pensamiento tienda o no hacia ella 11,
3
ARISTÓTELES, Sobre el alma¸ 427b-429b
4
ARISTÓTELES, Sobre el alma¸ 432a
5
Ver S. Th. I, q. 84
6
S. Th. I, q. 85, a.1
7
S. Th. I, q. 87, a.1
8
S. Th. I, q 88, a. 3
9
I. Kant. Crítica de la razón pura, Barcelona, Taurus, 2005, p. 16
10
Op. cit. p. 43
11
J. SEARLE. La construcción de la realidad social, Barcelona, Paidos, 1997, p. 163.

2
independientemente de esto, la realidad externa siempre existirá. Aun cuando los seres humanos
dejaran de existir.

También podría gustarte