Está en la página 1de 29

Psicología cognitiva

Objeto de estudio. Mente humana:


• En sentido estricto, se centra en los procesos vinculados al conocimiento: atención,
percepción, memoria, pensamiento, toma de decisiones, lenguaje, aprendizaje, etc.
• En un sentido amplio, se ocupa del conocimiento y de todas las funciones mentales:
emoción, motivación y los fenómenos intencionales.
• No se desentiende de los procesos mentales CC, pero, le da más atención al ICC
cognitivo y/o ICC computacional.

Diferencias entre Psicología de la conciencia y conductismo:


● Psicología de la conciencia: corresponde a la tesis. El objeto de estudio de la
psicología es la mente y esta es igual a la CC. Método es la introspección.
● Conductismo: es la antítesis, se define como radical anti-conciencialismo. El objeto de
estudio es sólo la conducta objetivamente observable de los organismos, y que la
mente no existe o que no puede ser objeto legítimo de una ciencia. Método
experimental es la observación y experimentación.

4 supuestos generales de la P. Cognitiva.


1. Presupuesto mentalista: necesidad de postular constructos internos para explicar la
conducta humana.
2. Presupuesto computacional: concepción de la mente humana como un sistema de
procesamiento de información.
3. Presupuesto restrictivo: límites de la capacidad de procesamiento de información
humana. Límites en la capacidad de atención, percepción, almacenamiento,
codificación y recuperación de la información. Así como problemas de velocidad y
duración temporal del procesamiento de información en el sistema mental humano.
4. Presupuesto funcionalista: mente como un sistema que presenta su propia legalidad
organizacional y funcional como nivel emergente. Corresponde con la idea de un
dualismo funcional.

Metáfora o analogía entre mente y ordenadores.


Sostiene la existencia de una correspondencia entre el funcionamiento mental y el de un programa de
computadora. “La mente es al cerebro como el software (programas) es al hardware (físico del pc).”
Aunque guarde relación de dependencia con el cerebro, se define por su naturaleza simbólica y
representacional. La metáfora funciona como una prueba ontológica acerca de la posibilidad de
existencia de un nivel mental con una legalidad autónoma respecto al cerebro.
● Versión débil: la analogía se utiliza a efecto de simular (para explicar) mecanismos mentales.
● Versión fuerte: no solo simula la capacidad mental, sino que la posee, es decir, la mente humana
es un sistema de procesamiento de la información. Afirma firmemente la analogía.
La Mirada Mental.
El hombre posee un sistema conceptual específico, que está al servicio tanto de las formas
complejas de interacción y comunicación (de relación cooperativa), como de pautas elaboradas de
mentira y engaño (de relaciones competitivas). Permite definir la vida propia y ajena como vida
mental y conceptualizar las acciones humanas significativas como acciones intencionales. Posibilita
el uso de estrategias sociales, es decir, facilita la realización de inferencias y predicciones sobre las
conductas de los congéneres.

La teoría de la mente
Es el estudio científico de la mente humana, sus estructuras y procesos.
Es un subsistema cognitivo que se compone de un soporte conceptual y mecanismos inferenciales, y
que cumple en el hombre la función de manejar, predecir e interpretar la conducta.

❖ “El concepto de ‘teoría de la mente’ (ToM) refiere a la habilidad para comprender y predecir
la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias” J.
Tirapu-Ustárroz
❖ “Se denomina "teoría de la mente" a la capacidad humana de atribuir estados mentales
—tales como creencias, emociones, deseos e intenciones— a los demás”. F. González
❖ “La ToM es una destreza ‘heterometacognitiva’, ya que hacemos referencia a cómo un
sistema cognitivo logra conocer los contenidos de otro sistema cognitivo diferente de aquel
con el que se lleva a cabo dicho conocimiento”. Tirapu-Ustárroz
❖ “La teoría de la mente es la condición de posibilidad de todos los fenómenos mentales que
involucran al otro. Sin teoría de la mente no existirían las habilidades sociales, ni el
altruismo, ni la cooperación, ni la manipulación ni la psicopatía. Tampoco existirían
sentimientos como el amor, la compasión, el odio, los celos, la envidia, la vergüenza o la
culpa. Sin la teoría de la mente careceríamos de virtud y la dimensión moral no tendría
significado. Las nociones de bien y de mal solo son posibles cuando se atribuye mente a los
otros. Mentir, engañar, cooperar o hacer el bien solo tienen significado si creemos que
existen otros capaces de pensar, sentir y querer” González
❖ “El hombre se sirve de conceptos mentales tales como deseo, creencias pensamiento,
percepción, recuerdo, etc. para explicar, predecir e incidir sobre su propia conducta y la de
los demás” Rivière

● Teoría de Primer Orden: “Creo que vos crees” Atribuir conciencia básica a otro
● Teoría de Segundo Orden:“Creo que vos deberás creer que yo quiero” Atribuir a otro un
pensamiento que tiene que ver con un tercero
● Etc. Pueden darse más niveles

Experimentos:

Experimento: Premack y Woodru , 1978


Sarah reconocía que el personaje tenía un problema y le atribuía la intención o el deseo de
solucionarlo, predecía lo que tenía que hacer para resolverlo. Esta es una capacidad de atribuir
mente. De alguna manera, éste es capaz de atribuir al actor humano estados mentales como la
intención y el conocimiento. Sarah puede atribuir mente, pero esto no indica que sepa lo que hace.
Se puede decir que quizá, Sara, tiene una “teoría implícita” de la mente.

Dannet (1987): el organismo que posee una teoría de la mente tiene que ser capaz de tener
creencias sobre las creencias de otros distinguiéndose de las propias y debe ser capaz de hacer o
predecir algo en función de esas creencias atribuidas, y diferenciadas de las del propio sujeto. Un
ejemplo es el engaño, se pone en manifiesto cómo un individuo “sabe” que otro tiene una
representación errónea de una situación, y se aprovecha de la situación en beneficio propio

La metarrepresentación es un mecanismo cognitivo cuya función principal se centra en la


capacidad que tienen los sujetos “normales” de pensar o de imaginar el estado mental de otro
individuo y se desarrolla durante la infancia bajo ciertas condiciones de interacción social.

Mientras que la "teoría de la mente" es la capacidad humana de atribuir estados mentales como
creencias, emociones, deseos e intenciones a los demás, la “recursividad” se refiere a la
capacidad mental que nos permite ensamblar pensamientos dentro de otros pensamientos.
Al combinar ambas capacidades surge el fenómeno de la intencionalidad recursiva, esto es el
proceso de ensamblar cadenas de pensamientos sobre pensamientos atribuidos a los demás. A su
vez, la intencionalidad recursiva puede combinar secuencias representacionales propias y de los
otros.
• "Yo sabía que no él no lo sabía. En realidad él no podía saberlo"
• "Creo que esta actuando asi por que esta celoso"
• "No creo que sean celos, diria mas bien que apenas es una cuestión de resentimientos"
• "Decidí no hacerle ese regalo porque supuse que ella le daría otro significado"
__
Engaño Táctico
El organismo que posea teoría de la mente es capaz de “tener creencias sobre las creencias de los
demás”. En situaciones de engaño, se pone de manifiesto cómo el otro individuo sabe menos que
uno, y por eso la persona se aprovecha en beneficio propio. El engaño es el concepto principal de la
Teoría de la Mente

R. Mitchell diferenció varios niveles de engaños


1. Aquellos cambios morfológicos preprogramados e inflexibles (como los que producen
las plantas e insectos)
2. Engaños preprogramados que exigen coordinación de percepción
3. Aquellos engaños que pueden aprenderse a pesar de estar preprogramados (por
ejemplo, las aves pueden aprender a usar el canto para engañar)
4. Los engaños que requieren una elaboración cognitiva compleja. Este es el engaño
táctico, la capacidad de provocar o modificar un repertorio de comportamientos
dotándolos de capacidad de engaño. Sólo los individuos con teoría de la mente son
capaces de utilizar el engaño táctico
Experimento de Falsa Creencia
Las habilidades de los niños nos permiten conocer cómo, cuándo y hasta dónde poseen un sistema
conceptual de intenciones, creencias y deseos propios de la Teoría de la Mente

El experimento de falsa creencia fue realizado por Heinz Wimmer y Joseph Perner. Consistía en
mostrarle a grupos de niños la siguiente situación:

Dos personajes, Pedro y Juan, están en una habitación. Pedro tiene una pelota que Juan no tiene.
Pedro guarda la pelota en una canasta y se va. En su ausencia, Juan cambia de lugar la pelota, la
esconderá en una caja. Cuando Pedro vuelva ¿dónde buscará la pelota?

Los niños más pequeños (3 o 4 años) creían que Pedro de por sí sabría que Juan escondió la
pelota.

Alrededor de los 4 años y medio los niños ya son capaces de entender que las personas poseen
creencias diferentes, por lo tanto, desarrollan Teoría de la Mente, que incluye la noción de que
alguien puede tener falsas creencias. Las inferencias sobre las creencias de otros permiten
predecir la conducta equivocada de las personas. De este modo los niños usarían la cadena:
acceso informativo el mundo → creencia → conducta

En el experimento se elaboraron dos preguntas: Una de predicción (¿Dónde buscará Pedro la


pelota?), y una de creencia (¿Dónde cree Pedro que está la pelota?). Los niños de 4 a 5 años
tienden a responder mejor la pregunta de predicción, probablemente porque la capacidad de
predecir conductas equivocadas es independiente de la capacidad de predecir creencias
equivocadas o, porque en realidad se trate de un problema lingüístico en la formulación de la
pregunta

Se puede afirmar que la Teoría de la Mente no sólo sirve para producir y reconocer engaños, sino que
también para comunicarse con los congéneres adaptándose a los procesos mentales de ellos,
pues los niños no sólo predicen conductas equivocadas, sino que comprender que otros
pueden tener creencias distintas a las propias.

Teoría de la Mente y Autismo


Si no existiese una Teoría de la Mente, carecería de sentido el intentar transmitir creencias. El
comportamiento humano se vería imprevisible, careceríamos de orden y la existencia de una
cultura sería prácticamente imposible.
Las personas sin Teoría de la Mente nos parecerían extremadamente ingenuas y carentes de malicia,
pero al mismo tiempo nos parecerían “egoístas involuntarios”, pues no poseerían altruismo.

Las personas sin Teoría de la Mente, sus serias deficiencias sociales y comunicativas serían
completamente claras. La Teoría de la Mente es tan eficiente que suele pasar desapercibida
Cuando hablamos de personas sin Teoría de la Mente, nos referimos a aquellos que padecen
Autismo Infantil

Varias pruebas (como la de Pedro y Juan) han sido realizadas en autistas, demostrando claramente
su tendencia a fallar en actividades mentalistas. Sin embargo, para tareas mecánicas
(procedimientos, como en matemática) se han demostrado muy capaces y,de hecho,
superiores a los niños normales. Las pruebas han demostrado que la capacidad de atribuir
mente es independiente a otras habilidades.

● Puede decirse que el niño/a con autismo no es consciente de los estados mentales de
las personas, es decir; de sus deseos, creencias, pensamientos y sentimientos.
● Las personas con autismo se desarrollan sin esta habilidad básica para leer las
intenciones de los demás.
● Algunas personas dentro del espectro autista desarrolla parcialmente una teoría de la
mente, pero por lo general no la aplican, y ésta suele ser más lenta y fría que en las
personas comunes. Al socializar, esto se traduce en una falta de sentido común y en
una ingenuidad para entender a las personas.
● Es posible que un adulto en el espectro autista desarrolle cierto grado de teoría de la
mente, pero no le será fácil descifrar la mente y los comportamientos de los seres
humanos. La toma de perspectiva es un fenómeno compartido: la capacidad de un
maestro de incorporar la perspectiva del estudiante es crucial para su éxito.
● Los niños con autismo tienen una dificultad significativa para entender la perspectiva
de otras personas, por lo que no establecen una relación de empatía con los
sentimientos de los demás.
● Los déficits de teoría de la mente en el espectro autista interfieren con la capacidad de
analizar las situaciones sociales.
● En general, las personas con TEA tienen dificultad para entender y explicar la conducta
y los sentimientos de la gente a su alrededor

La teoría de la intersubjetividad primaria: La conexión con el otro empieza en la vía madre-bebé.


Cuando el bebé nace empieza a captar una pequeñez conexión con el otro. Hay una captación
intuitiva por cómo se siente el otro.
_________________________________________________________________________
Percepción .

El proceso de percepción se basa en tres etapas (sensación, organización perceptual e


identificación del objeto).

La sensación es el proceso en el que la estimulación de los receptores sensoriales (estructuras en


nuestros ojos, oídos, etc) produce impulsos nerviosos que representan las experiencias internas o
externas del cuerpo.
La organización perceptual se refiere a la etapa en que se forma una representación interna de un
objeto y se crea el percepto de un estímulo externo. Para que nos quede más claro: ¿Qué es la
representación? Esta va a ser una descripción provisional del ambiente externo de quien percibe.
Por ejemplo: En la visión, puede ser, tamaño, forma, distancia, etc. ¿Qué es la estimación? Pues, la
estimación, se basa en los cálculos mentales que van a integrar los conocimientos anteriores con las
pruebas presentes aportadas por los sentidos y el estímulo.

La tercera y última etapa es la identificación y reconocimiento de objetos. En esta etapa se le


confiere un significado a los perceptos

El estímulo distal y el proximal.

Como sabemos las diferencias entre el objeto físico y su imagen óptica son profundas e importantes,
por eso es que los psicólogos lo distinguen como dos estímulos distintos.

El objeto material del mundo es el “estímulo distal” (distante del observador) y la imagen óptica en la
retina se llama “estímulo proximal” (cercano al observador). Ahora bien, el punto crucial de nuestra
investigación es el estímulo distal (osea lo que queremos percibir), pero lo que realmente percibimos
es la información extraída del estímulo proximal.

Estímulos ambiguos e ilusiones perceptuales.

Estos son dos estímulos del ambiente que complican la percepción. Sabemos que una de las metas
principales de la percepción es la “detección” correcta del mundo, lo que no es siempre fácil. El
concepto de ambigüedad es importante para entender la percepción ya que hace patente que una
sola imagen del plano sensorial puede originar múltiples interpretaciones en los planos de la
percepción y de la identificación. nuestra mirada alterna una y otra vez al momento de fijarla sobre la
figura ambigua. Esta inestabilidad es una de las características más importantes de las figuras
ambiguas.

La ilusión es cuando los sistemas perceptuales nos engañan para que tengamos la experiencia de
un estímulo de una manera que es incorrecta. Como todas las personas tenemos la misma fisiología
de sistemas sensoriales y experiencias comunes del mundo, las ilusiones van a ocurrir para todas
las personas en la misma situación perceptual. Las ilusiones pueden ser controladas, por ejemplo,
por los arquitectos y diseñadores de interior que usan la percepción para crear objetos que parezcan
mayores o menores de lo que son.

Etapa sensorial-Conocimiento sensorial del mundo.

¿Qué es la psicofísica? La psicofísica es el estudio de la relación entre los estímulos físicos y el


comportamiento o las experiencias mentales que incitan los estímulos. Tiene como tarea central
poder medir la intensidad de las experiencias sensoriales, como por ejemplo ¿A qué volumen debe
sonar la alarma para que la escuchen los obreros? ¿Cuánta azúcar le debo poner al café para que
comience a saber dulce?.
El personaje más importante de la psicofísica fue Gustav Fechner, quien acuñó el término de la
psicofísica y ofreció un conjunto de procedimientos para relacionar la intensidad de un estímulo
físico, con la magnitud de la experiencia sensorial (1860/1966). Los investigadores determinan
umbrales y elaboran escalas psicofísicas en las que se relacione la intensidad de la sensación con
la fuerza del estímulo.

Umbrales absolutos y adaptación sensorial.

Las siguientes preguntas se refieren al umbral absoluto ¿Cuál es la MÍNIMA y más DÉBIL energía
que detecta un organismo? ¿Qué tan bajo puede ser un tono y seguir siendo audible?.

Ahora bien, ¿Por qué esto se refiere al umbral absoluto? ¿Cuál es el umbral absoluto? Este umbral
es la MENOR energía física que se requiere para producir una experiencia sensorial. Los
investigadores a la hora de querer medir umbrales absolutos, le piden a los participantes atentos que
traten, por ejemplo, de ver una luz tenue en un lugar oscuro, o un ruido muy bajo en un lugar
silencioso.

La definición operacional de umbral absoluto es “El nivel de estímulo al que una señal sensorial se
detecta la mitad de las veces” ya que un estímulo no se vuelve DE REPENTE detectable de forma
clara.

Ahora bien, hay otro importante concepto denominado “adaptación sensorial”, la adaptación
sensorial es la reducción de la sensibilidad a la entrada prolongada de un estímulo. Por ejemplo: El
atardecer. Sabemos que es menos cegador luego de estar un rato al aire libre que de repente. Otro
ejemplo muy común es en el olfato… Si entramos a un cuarto y el olor es insoportable, con el
tiempo, el sistema olfativo se adapta, el olor escapa de la conciencia.

Sesgo de respuesta y TDS

Sin embargo, hay algo más que influye en la medición de umbrales, el sesgo de respuestas. Pero
¿Cuál es el sesgo de la respuesta? Es la tendencia del observador a FAVORECER una respuesta
por obra de factores que no se relacionan con las características sensoriales del estímulo. Ahora
bien, ¿Qué es la TDS (teoría de detección de señales? La teoría de detección de señales es una
metodología para abordar el problema del sesgo de respuesta. El proceso es hacerle juicio a la
presencia o a la ausencia de estímulos. En la TDS se observan dos procesos de detección
sensorial.

*El proceso sensorial inicial: El cual manifiesta la sensibilidad del observador a la intensidad del
estímulo

*Proceso de decisión subsiguiente: El cual manifiesta los sesgos de respuesta del observador.

La teoría de detección de señales ofrece un procedimiento para evaluar a un tiempo los procesos
sensoriales y los procesos de decisión. Los observadores pueden ser afirmadores o negadores. El
afirmador tendrá muchos aciertos pero también muchas falsas alarmas. El negador va a tener pocos
aciertos y menos falsas alarmas.
Umbrales diferenciales.

Voy a comenzar con un ejemplo. Supongamos que nos contrataron para trabajar en coca cola, y
quieren sacar una bebida aún más dulce pero gastar lo menos posible de azúcar, entonces nos
piden que midamos el umbral diferencial, es decir, la MENOR diferencia física entre dos estímulos
que se reconoce como tal. ¿Pero cómo haríamos ese trabajo? Pues, le aplicaríamos pares de
estímulos a los sujetos y le preguntaremos si creen que los dos estímulos son iguales o diferentes
[Le damos dos vasos de coca con cada bebida y le preguntamos si creen que son iguales o
diferentes] En otras palabras : El umbral diferencial es la diferencia mínima que una persona puede
identificar entre dos estímulos cualesquiera el 50% de las veces.

La definición OPERACIONAL del umbral diferencial es: El punto en que dos estímulos se reconocen
como diferentes la mitad de las veces. El valor del umbral diferencial se denomina como “diferencia
apenas perceptible” (DAP) a La DAP es una unidad cuantitativa.

Ernst Weber fue un pionero que estudió las diferencias apenas perceptibles y se sintetizó en la
siguiente ley: “Las diferencias apenas perceptibles entre estímulos es una fracción constante de la
intensidad del estímulo estándar” Cuanto más mayor o intenso sea el estímulo estándar, más
significativo será el incremento que se requiera para dar una diferencia apenas perceptible.

Ahora bien, la constante de Weber, tiene diferentes valores para las dimensiones sensoriales.
VALORES PEQUEÑOS significa que las personas pueden detectar DIFERENCIAS MENORES. Al
sonido somos más agudos.

ORGANIZACIÓN DE LAS PERCEPCIONES. Procesos de atención.

Alguna vez te has preguntado ¿Cuáles son las fuerzas que determinan qué objetos se convierten en
el centro de la atención? Esto sucede gracias a dos componentes: Selección por metas y la
captación por el estímulo.

La selección por metas refleja nuestras elecciones de los objetos a los que queremos prestarles
atención de acuerdo con nuestras metas.

La captación por el estímulo ocurre cuando por las características de un estímulo, nuestra
atención es captada, independientemente de nuestra meta. Por ejemplo: Un semáforo, cuando
cambia de color, capta nuestra atención a pesar de no estar concentrados en el.

Principios del agrupamiento perceptual.

Los procesos perceptuales ¿Cómo determinan qué es lo que debe conjuntarse en una figura?. Los
principios de agrupamiento perceptual fueron estudiados a fondo por los defensores de la teoría de
la Gestalt. Sostenían que los fenómenos psicológicos se podían entender sólo si se consideraban
totalidades organizadas y estructuradas y no si se descomponen en elementos perceptuales
primitivos.
El término “Gestalt” significa todo, forma, esencia, configuración. Los investigadores dieron lugar a
un cuerpo de leyes: de proximidad, de semejanza, de la buena continuación, del cierre y del destino
común.

● Ley de proximidad: Las personas agrupan los elementos que están cercanos. Como
el ejemplo de ver las cinco columnas en vez de las cuatro filas.
● Ley de semejanza: Las personas tienden a agrupar los elementos más semejantes.
● Ley de la buena continuación: Las personas perciben las líneas como continuas,
aunque estén interrumpidas. Por ejemplo, el corazón con la flecha.
● Ley de cierre: Las Personas llenan los vacíos para percibir objetos completos. Por
ejemplo, si vemos la imagen de un círculo con una perforación
● Ley del destino común: La gente tiende a agrupar objetos que se mueven en la
misma dirección.

Percepción del movimiento.

¿Cuál es la percepción del movimiento? Es una forma de percepción que requiere hacer
comparaciones entre las miradas al mundo. Recordemos el ejemplo de la imagen del hombre, el
ritmo al que la imagen se acrecienta da una idea de la velocidad a la que nos acercamos.
Apreciamos las consecuencias de la forma con que los procesos perceptuales combinan esas
miradas cuando experimentamos el fenómeno phi ¿Cuándo ocurre este fenómeno? El fenómeno phi
ocurre cuando dos puntos luminosos fijos que están situados en distintos lugares del campo visual,
se encienden y apagan alternándose a una velocidad aproximada de cuatro a cinco veces por
segundo. Por ejemplo, en los anuncios de la calle o en los boliches.

Percepción de la profundidad.

Hasta acá estuvimos hablando acerca de esquemas bidimensionales en las superficies planas, pero
en la vida diaria percibimos cuerpos sólidos en el espacio tridimensional. Es indispensable que
percibamos tridimensionalmente. Esta percepción requiere de información correcta acerca de la
profundidad (la distancia a un objeto), así como de la dirección, desde donde uno se encuentra.

¿Qué son las llamadas claves de profundidad? Son fuentes de información referentes a la distancia
en las que descansa la interpretación de la profundidad. En estas claves encontramos las
binoculares, de movimiento y pictóricas.

Constancias perceptuales.

¿A que se llama constancia perceptual? Se denomina así, cuando en general el mundo se nos
aparece invariable, constante y estable a pesar de los cambios en la estimulación de los receptores
sensoriales. En términos amplios, se refiere a que uno percibe las propiedades de los estímulos
distales, más que la de los estímulos proximales.

*La constancia del tamaño: Se refiere a la capacidad de percibir el tamaño verdadero de un objeto a
pesar de sus variaciones en la imagen retiniana. Por ejemplo en el cuarto de Ames (Si no recuerdo
este cuarto, googlearlo).
*La constancia de la forma: Tiene una estrecha relación con la constancia del tamaño. Percibimos
bien la forma real de un objeto, incluso cuando se inclina y hace que su imagen en la retina sea muy
diferente. Por ejemplo: La moneda.

*La constancia de la luminosidad: Es la tendencia a percibir constante lo blanco, gris y negro de los
objetos a pesar de los cambios en la iluminación. Ejemplo: La foto de la pared de ladrillos, si bien
hay un cambio de iluminación, la percibimos como ladrillos del mismo material.

Procesos de identificación y reconocimiento.

¿Qué es el procesamiento ascendente? Cuando identificamos un objeto, lo hacemos corresponder


con nuestros conocimientos acumulados, es a esto que se lo denomina procesamiento ascendente.
Este se arraiga de la realidad empírica y se ocupa de datos y de la transformación en
representaciones abstractas de las características concretas y materiales de los estímulos. El punto
de partida para la identificación son las pruebas sensoriales que se obtuvieron en el entorno: Los
datos.

Ahora bien, cuando las expectativas influyen en la percepción, se llama procesamiento descendente.
Por ejemplo: Si vamos al zoológico, estaríamos mucho más listos para identificar animales que en
otro momento. Es más probable que tengamos la expectativa de observar un tigre ahí que en el
patio de mi casa. El procesamiento descendente consiste en aplicar sus experiencias,
conocimientos, motivaciones y antecedentes culturales a la percepción del mundo. Los conceptos
que uno guarda en la memoria repercuten en la interpretación de los datos de los sentidos. Otro
ejemplo se presenta en la ilustración Droodles, donde los dibujos carecían de significado, hasta que
se presenta alguna información de identificación.

Influencia del contexto y las expectativas.

Debemos saber que el contexto espacial y temporal en el que se reconocen los objetos es una
fuente importante de información ya que despierta expectativas acerca de que es posible y que no
es posible ver en los alrededores. Pondré a continuación un ejemplo: Supongamos que me cruzo a
mi vecina en otro país, estando de vacaciones. Voy a tardar más en reconocerla, e incluso puedo
estar segura de no conocerla.. Me preguntaré ¿Esa es..? ¿Será..?. El problema acá radica en que el
contexto está equivocado, uno no espera que esté ahí.

La identificación perceptual depende de las expectativas tanto como de las propiedades físicas de
los objetos que uno ve. La identificación varía según lo que sepamos, donde estemos y qué otras
cosas veamos. Por ejemplo: La palabra THE CAT en el libro (observar si no recuerdo) à Uno percibe
la primera letra como H y la segunda como A, sin embargo están dibujadas iguales. Es evidente que
influye en la percepción lo que sabemos sobre las palabras en inglés.

________________________________________________________________________-
Memoria.

Se entiende por memoria a una estructura, sistema o proceso de la mente la cual tiene una gran
versatilidad funcional, es decir, interviene en prácticamente todas las actividades de un organismo.
Tales como:

● Percepción: que implica el ingreso de inputs sensoriales en bruto y su categorización o


interpretación.
● Razonamiento y Solución de Problemas: la memoria interviene en la elaboración o
integración de los datos o premisas de un problema dado y las estrategias de abordaje
al mismo. Y, al mismo tiempo, es fuente de datos permanentes (memoria a largo plazo) a
la cual se consulta para interpretar mejor la información del problema y para evaluar la
pertinencia o aplicabilidad de estrategias de solución que fueron exitosas en el pasado.
● Aprendizaje: si este es un proceso de adquisición, en el curso de la experiencia, es
necesario un sistema que almacene los datos o conocimientos que se incorporen.
Siendo este sistema la memoria, es una ‘base de datos’ en la cual guardamos y
actualizamos o recuperamos información relativa a experiencias vividas o acciones
realizadas, conocimientos adquiridos.
● Además de intervenir en una variada gama de actividades, la memoria juega un rol de
primer orden en la construcción de la identidad personal.
● Debido a su gran versatilidad funcional, puede decirse que la memoria es una capacidad
transversal de la mente, en el sentido de que su operatoria se extiende a través de
diferentes funciones o capacidades mentales.

¿Cuántas memorias hay en la mente?

Ebbinghaus distinguía entre formas voluntarias e involuntarias de recuerdo en las cuales, las
experiencias pasadas retornaban a la conciencia ya sea por un simple acto de la voluntad, o de
forma completamente espontánea y, también, casos de recuerdo en los cuales dichas experiencias,
a pesar de permanecer ocultas a la conciencia afectan (o se expresan) en el curso actual del
pensamiento o de la conducta.

James postuló la distinción entre una memoria primaria (transitoria) y una memoria secundaria
(permanente). Se estableció como el precursor de los modelos estructurales o multialmacén de
memoria.

✓ La memoria primaria guarda, por un breve período de tiempo, los acontecimientos sensoriales
externos que ocupan la conciencia, así como las experiencias pasadas que, por alguna u otra razón,
se reactualizan en el aquí y ahora configurando el 'presente psicológico'.

✓ En la memoria secundaria, por otro lado, se almacenan de forma más duradera las experiencias y
los conocimientos adquiridos por el sujeto en el curso de su vida.

✓ Estas memorias serían los equivalentes de lo que luego se conocería como las memorias de corto
y de largo plazo, respectivamente.
Tipos de MEMORIA A LARGO PLAZO

Memoria declarativa. Memoria relativa a una representación explícita referida a conceptos o


hechos. Corresponde al “saber qué”. Ej.: saber qué hice ayer.

Memoria procedimental. Memoria relativa a un procedimiento que posibilita una actuación


conductual. Refiere a los hábitos motores y a las destrezas ejecutivas. Corresponde al “saber
cómo”. Suele ser caracterizada como una memoria Icc, automática, no reflexiva o dificultosa
de reflexión. Ej.: andar en bicicleta.

2° Momento histórico. El modelo multi-almacén: Antecedentes

❖ El fenómeno Sperling Investigó cuánta información puede captar la mente en exposiciones


estimulares breves. Basándose en manifestaciones de sus sujetos experimentales donde, tras
breves exposiciones del material estimulante a que eran sometidos en el curso de sus experimentos,
podían captar la totalidad de los estímulos, pero luego, no los podían recordar. Sperling diseñó
Paradigma del Informe Parcial vs. Informe Global para explorar la cuestión de si el recuerdo
deficiente del material estimular debía atribuirse a una memoria deficiente o a una percepción
deficiente. En otras palabras, trataba de explicar si los sujetos recordaban poco porque captan poco
o, a pesar de captar la totalidad de los estímulos presentados, recordaban poco por que las huellas
mnémicas correspondientes a tales estímulos tenían una vida muy corta y, en consecuencia, los
sujetos se olvidaban rápidamente.

Las investigaciones de Sperling pusieron en evidencia la existencia de una estructura de


memoria con las siguientes características:

● I. Capacidad ilimitada: Registra fielmente todo lo que tenemos en nuestro campo


visual.
● II. Escasísima persistencia: Las huellas de memoria aquí almacenadas duran 250
milisegundos aproximadamente.
● III. Precategorialidad: El registro de la información estimular se efectúa sólo al nivel de
las características físicas, lo cual implica que dicho almacén guardaría por instantes la
información sensorial en bruto, esto es, sólo patrones de luz en lugar de estímulos
categorialmente segregados sobre la base los conocimientos previos del sujeto.

La distracción como factor importante del olvido

❖ Paradigma Brown-Peterson

Consiste en un primer ensayo, donde se le proporciona al sujeto, en forma oral, un determinado ítem
de información como, por ejemplo, un trigrama de consonantes, sea 'UFP', e inmediatamente un
número, sea '587', con la consigna de que cuente hacia atrás de tres en tres y en voz alta hasta tanto
el experimentador, mediante una cierta señal lumínica, le ordene recordar el ítem dado momento en el
cual el sujeto reporta qué letras recuerda de la secuencia dada. La cuestión crítica consistió en
determinar cuánto recuerdan a medida que se retrasa la señal lumínica indicadora del momento en
que deben empezar a reportar los estímulos dados. Los resultados obtenidos revelaron la escasa
persistencia temporal de tan pequeñas cantidades de información: A los dieciocho segundos, el
recuerdo de dicha información fue completamente nulo. En realidad, la duración parece extenderse no
más allá de los dos a cuatro segundos. Controlando un poco mejor la repetición encubierta de los
ítems, minimizando el factor de repaso, la duración de las huellas mnémicas se acorta. Resultados
relevantes: La interpolación de una tarea distractora durante unos pocos segundos, ejerce un efecto
perjudicial en el recuerdo de escasas cantidades de información. En teoría, las huellas responsables
del recuerdo sufrirían un proceso de decaimiento automático con el paso del tiempo.

El efecto de posición serial

Este efecto alude al hecho de que dados una serie o lista de ítems no relacionados como, por
ejemplo, números, letras o palabras inconexas y que superen el 'número mágico' de siete, la
probabilidad de recuperar desde la memoria dichos ítems es una función de la posición que los
mismos ocupan en la serie. En concreto, en una tarea de recuerdo libre, los primeros y los últimos
ítems de la serie se recuerdan mejor que aquellos que ocupan una posición intermedia. Estos efectos
de la posición inicial y final de los ítems reciben el nombre de efectos de primacía (primeros ítems) y
de recencia (últimos ítems). La curva de posición serial como fenómeno empírico constituyó la
plataforma del primer modelo dual de memoria.

El modelo multialmacén de Atkinson y Shi rin

El modelo asume que el procesamiento humano de la información conlleva una serie de etapas que
se desarrollarían de un modo secuencial. Estas etapas transcurrieron en el seno de las siguientes
estructuras o almacenes mnémicos: (a) el Almacén Sensorial, (b) el Almacén a Corto Plazo y (c) el
Almacén a Largo Plazo

Modelo de Memoria Operativa (working memory)

No rechaza al modelo modal, sino que lo complementa mediante una reformulación de la naturaleza
del ACP. Baddeley y Hitch (1974) partieron de un supuesto en donde el ACP siendo una memoria de
capacidad limitada, no estaría en condiciones de operar eficientemente como memoria de trabajo.
Cuando se le impone una tarea adicional que absorba parte de su capacidad. Es decir, cuando el
ACP deba actuar como memoria de trabajo y como estación de retención al mismo tiempo, sería de
esperar un cierto nivel de deterioro en su función operativa por cuanto la tarea de retención
absorbería parte de su limitada capacidad. Para confirmar su teoría, realizaron un paradigma
experimental de doble tarea, donde se le pide al sujeto que efectúe simultáneamente dos tareas a la
vez. Una tarea primaria de carácter operativo (razonamiento) y, una tarea secundaria de carácter
retentivo. Sus resultados indicaron que, aún cuando el ACP trabaja con una carga de memoria
cercana al límite de su capacidad, el deterioro no es significativo. Se podría inferir que las tareas
primarias y secundarias se ejecutan en espacios de procesamiento diferentes. Por lo tanto, el ACP no
es un almacén unitario, como sostenía el modelo modal. El modelo de memoria operativa constaría
de los siguientes componentes.

1. El ejecutivo central.
Sistema de naturaleza atencional el cual controla el curso general del procesamiento informacional y
supervisa el funcionamiento de los restantes sistemas a él subordinados. Este sistema constituye el
núcleo de la memoria operativa.
Desde un punto de vista teórico, es el sistema encargado de administrar los recursos atencionales del
sistema cognitivo, otorgando prioridad de procesamiento a algunas actividades en lugar de otras, es
decir, decide qué actividades dar curso y cuáles deben bloquearse. Desde el punto de vista funcional,
planifica las estrategias de procesamiento que conviene aplicar en el tratamiento de una tarea dada o
la elaboración de los cursos de acción a seguir para el logro de un cierto objetivo, así como la
coordinación de las actividades llevadas a cabo por los sistemas subsidiarios de la memoria de
trabajo, lazo articulatorio y la agenda viso-espacial. Por último, desde el punto de vista fenoménico,
las funciones de monitoreo y control son subjetivamente vividas como CC por el sujeto.

2. El bucle o lazo articulatorio.


Almacena información de tipo lingüístico que conserva bajo un código fonológico. Esta info puede
provenir de inputs externos como del interior del sistema cognitivo.
El subsistema del lazo articulatorio se encarga del mantenimiento de los sonidos del habla, este se
denomina almacén fonológico. En este almacén se activa la información de tipo lingüístico
proveniente del ALP. Asimismo, el sistema de control articulatorio tiene como función ‘refrescar’ las
huellas que se preservan, tanto provenientes del exterior como del ALP. Por lo tanto, en el almacén
fonológico, las HMn perduran en la medida en que sean objetos de un proceso de repaso mental (o
subvocal) por medio del sistema de control articulatorio.
La teoría de lazo articulatorio encaja con resultados experimentales:
● Afecto de similitud fonológica: en tareas de recuerdo serial inmediato. Las palabras
similares en sonido son más difíciles de recordar que palabras semánticamente
semejantes. Es decir, cuando hay similaridad fonológica se satura el lazo fonológico
porque se superponen las palabras.
● Efecto de supresión articulatoria: la tarea de repetir ítems irrelevantes durante el
aprendizaje previene el repaso del material relevante por lo que el recuerdo posterior
de dicho material se ve deteriorado. + larga la palabra – se recuerda.
● Efecto de la longitud de las palabras: el repaso de los inputs implica pronunciar un ítem
de estudio y el tiempo de dicho proceso depende de la longitud del ítem. Ítems más
cortos se repasan más veces, de allí, el impacto negativo de la longitud de palabras
sobre el recuerdo inmediato posterior. Si es algo irrelevante (trigramas sin sentido) baja
el rendimiento del recuerdo.

3. La agenda viso-espacial.
Preserva y procesa información de naturaleza visual y espacial del sistema de percepción visual, así
como también del interior de la propia mente.
La clave de la perdurabilidad de un ítem de información en la mente reside en el procesamiento que
recibe y no en la transferencia entre hipotéticas estructuras de almacenamiento.

Olvido

La metáfora de la biblioteca también resulta útil para explicar el olvido. En efecto, un libro puede
tornarse inaccesible por dos razones:
a) no está más dentro de la biblioteca y
b) porque ha quedado extraviado en algún lugar diferente al que apunta el catálogo y, por
consiguiente, resulta difícil ubicarlo.

Una extensión de la metáfora de la biblioteca es cuando aparece combinada con la del escritorio. Allí
se trata de tres metáforas entrelazadas: la biblioteca, como reservorio de información
permanente; el escritorio, como reservorio de información transitoria y la metáfora óptica, como
focalización del espacio detrabajo propiamente dicho.La metáfora de la biblioteca permite, por un
lado, distinguir entre las funciones de almacenamiento y recuperación y, por otro, destaca el aspecto
clave que tiene la organización para un sistema de memoria.

Perdida de la discriminabilidad temporal: Esta teoría, asume a la vez que las huellas mnémicas
(en ACP) sufren un proceso de decaimiento espontáneo y que la recuperación de un ítem (desde
ACP) comporta algún tipo de discriminación. La premisa básica de la que parte esta teoría es que,
para poder diferenciar entre ítems provenientes de un mismo corpus estimular, el único parámetro de
que dispondría el sujeto sería el tiempo de ocurrencia, esto es, el sujeto podría discriminar un
recuerdo de otro siempre que le sea posible ubicarlos en diferentes momentos del tiempo. Este
parámetro o clave temporal, a medida que transcurre el tiempo, se va debilitando y,
consecuentemente, la probabilidad de un recuerdo correcto también. En otros términos, para esta
teoría, la discriminabilidad relativa de dos ítems provenientes de un mismo pool estimular disminuye
con el paso del tiempo y, con ello, disminuye también la probabilidad de recuerdo.

Teoría del desuso (Bjork y Bork).


Información que no se usa pierde su fuerza de recuperación, se resiste la posibilidad de acceder a la
misma. Esta información no recuperable puede llegar a reconocerse y reaprenderse. La info que no
se usa, no deja de estar almacenada en algún lugar de la mente.

Teoría de la interferencia.
Surgió como una alternativa a la explicación del olvido por desuso de información. Sostiene que el
olvido de una información se produce porque otros recuerdos dificultan o interfieren con la
recuperación de la misma. Cuando los recuerdos viejos interfieren. Cuando los recuerdos viejos
interfieren en la recuperación de los más nuevos, se habla de
‘interferencia proactiva’ y, cuando los nuevos dificultan los viejos, se habla de ‘interferencia
retroactiva’.
● Interferencia retroactiva: según la versión asociacionista, el olvido se produce porque
los nuevos aprendizajes debilitan o extinguen las huellas correspondientes a los viejos
recuerdos, haciendo que estos no puedan ser recuperados. Según la teoría, sin
recuerdos nuevos, los viejos no se olvidan.
● Interferencia proactiva: tanto los recuerdos viejos como los nuevos pertenecen al ALP.
Postula que los recuerdos viejos recuperan espontáneamente su fuerza al punto de
poder competir, al momento de la recuperación, con los recuerdos más nuevos.

El modelo de memoria operativa o memoria de trabajo


constaría de los siguientes componentes.

1. El ejecutivo central.
Sistema de naturaleza atencional el cual controla el curso general del procesamiento informacional y
supervisa el funcionamiento de los restantes sistemas a él subordinados.

Este sistema constituye el núcleo de la memoria operativa. Desde un punto de vista teórico, es el
sistema encargado de administrar los recursos atencionales del sistema cognitivo, otorgando prioridad
de procesamiento a algunas actividades en lugar de otras, es decir, decide qué actividades dar curso
y cuáles deben bloquearse. Desde el punto de vista funcional, planifica las estrategias de
procesamiento que conviene aplicar en el tratamiento de una tarea dada o la elaboración de los
cursos de acción a seguir para el logro de un cierto objetivo, así como la coordinación de las
actividades llevadas a cabo por los sistemas subsidiarios de la memoria de trabajo, lazo articulatorio y
la agenda viso-espacial. Por último, desde el punto de vista fenoménico, las funciones de monitoreo y
control son subjetivamente vividas como Cc por el sujeto.

2. El bucle o lazo articulatorio.


Almacena información de tipo lingüístico que conserva bajo un código fonológico. Esta info puede
provenir de inputs externos como del interior del sistema cognitivo. El subsistema del lazo articulatorio
se encarga del mantenimiento de los sonidos del habla, este se denomina almacén fonológico. En
este almacén se activa la información de tipo lingüístico proveniente del ALP. Asimismo, el sistema de
control articulatorio tiene como función ‘refrescar’ las huellas que se preservan, tanto provenientes del
exterior como del ALP. Por lo tanto, en el almacén fonológico, las HMn perduran en la medida en que
sean objetos de un proceso de repaso mental (o subvocal) por medio del sistema de control
articulatorio.

La teoría de lazo articulatorio encaja con resultados experimentales:


● Afecto de similitud fonológica: en tareas de recuerdo serial inmediato. Las palabras
similares en sonido son más difíciles de recordar que palabras semánticamente
semejantes. Es decir, cuando hay similaridad fonológica se satura el lazo fonológico
porque se superponen las palabras.
● Efecto de supresión articulatoria:la tarea de repetir ítems irrelevantes durante el
aprendizaje previene el repaso del material relevante por lo que el recuerdo posterior
de dicho material se ve deteriorado. + larga la palabra – se recuerda.
● Efecto de la longitud de las palabras: el repaso de los inputs implica pronunciar un ítem
de estudio y el tiempo de dicho proceso depende de la longitud del ítem. Ítems más
cortos se repasan más veces, de allí, el impacto negativo de la longitud de palabras
sobre el recuerdo inmediato posterior. Si es algo irrelevante (trigramas sin sentido) baja
el rendimiento del recuerdo.

3. La agenda viso-espacial.
Preserva y procesa información de naturaleza visual y espacial del sistema de percepción visual, así
como también del interior de la propia mente.

ave de la perdurabilidad de un ítem de información en la mente reside en el procesamiento


ecibe y no en la transferencia entre hipotéticas estructuras de almacenamiento.

Priming.
Es un efecto relacionado con la memoria implícita por el cual la exposición a un determinado
estímulo influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad.

Memoria y olvido: los episodios asociados con emociones negativas se olvidan más fácilmente que
los episodios ‘felices’ de nuestra vida. Puede ocurrir que los primeros sufren un proceso de represión
(Freud), o porque, las HMn de los segundos se ‘refrescan’ con mayor frecuencia al revocarlos de
una manera más continuada o una combinación de
ambas.

Las medidas de la memoria.

Tests directos de memoria. Abarcan las tareas que demandan una CC explícita de un hecho de
memoria por parte del sujeto. Se pide que el sujeto reporte si determinada información está o no en
su memoria.
Modalidades más utilizadas:
1) Test de evocación
Test de recuerdo libre: El sujeto debe recordar las unidades de información en cualquier
orden. Ej.: recordar las palabras de una lista.
Test de recuerdo serial: sujeto debe recordar las unidades de información en idéntico orden al
que fueran presentadas. Ej.: trigramas en el orden exacto en que fueron expuestos.
Test de recuerdo con claves: El sujeto debe recordar, en cualquier orden, un set de unidades
antes presentado, donde la info posee algún orden categorial, a partir de ciertas categorías o
claves de recuperación. Ej.: recordar países sudamericanos en una lista como Argentina,
Alemania, Uruguay, Canadá.
2) Test de reconocimiento.
El sujeto debe decidir si una serie de unidades de info que se presentan se corresponde o no
con una información previamente presentada. Ej.: decir si x palabra estaba presente en una
lista anterior.
Tests indirectos de memoria. Abarcan tareas que demandan una actuación por parte del sujeto
sin que se le solicite de modo explícito realizar una actividad de memoria. El objetivo es poner de
manifiesto un fenómeno de memoria aun cuando la persona pueda no sé Cc de estar memorizando.
Se pide que el sujeto realice determinada tarea cuya resolución podría involucrar la actualización de
una info previa, aunque sin hacer referencia explícita a la memoria de la consigna. Los más utilizados
son:
1) Test de completamiento de raíces de palabras. Test conceptual o semántico donde el sujeto
debe completar con la primera que viene a su mente una serie de raíces de palabras. Ej.:
Cla…, Ter…
2) Test de completamiento de palabras degradadas. Trata de un test perceptual donde el
sujeto debe completar con la primera que viene a su mente una serie de “palabras” que se le
presentan en formato visual, pero de modo degradado, de manera que se dificulta su
reconocimiento.
___________________________________________________________________
Lenguaje
Es un sistema de signos que comunican pensamientos, emociones e intenciones. Se trata de un
sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios
combinatorios formales.
Distintivo entre el mundo animal y el humano: la gramática: sistema de reglas que nos proporciona
por lo menos un conocimiento parcial de las relaciones entre sonido y significado es una lengua que
nos permite generar la diversidad e infinidad de oraciones posibles

Áreas de investigación del psicolingüístico


1. comprensión del lenguaje es la mayor área investigada
2. producción del lenguaje
3. la adquisición del lenguaje
4. la neuropsicología cognitiva del lenguaje

Comprensión del lenguaje: partimos de los estímulos que pueden ingresar a través de los distintos
canales de los sentidos, captamos información y esos estímulos van a ser procesados a través de
nuestro sistema perceptivo donde finalmente vamos a darle un significado.
Dos instancias importantes
1. Procesamiento guiado por los datos que es el que se nutre de la información del
exterior.
2. El procesamiento guiado por los conceptos es el que avanza desde los conocimientos
previos de la persona, toda esa información que está almacenada en la memoria

4 niveles de procesamiento de información


1. Procesamiento su léxico: comprensión de unidades más pequeñas que la palabra
2. Procesamiento léxico: comprensión de la palabra.
2 Aspectos involucrados en el procesamiento léxico
a. Reconocimiento de la palabra
b. Acceso al significado (acceso léxico).
3. Procesamiento de oraciones
4. Procesamiento de textos y discursos: comprender la información más globalmente

Léxico mental es él conocimientos que los sujetos tienen de las palabras de su lengua,
forma parte de la MLP y es abierto, productivo y flexible. Tareas experimentales en la
comprensión de palabras

Efectos observados en las experiencias


Efecto de frecuencia léxica: las palabras aparece más veces en los textos y con las que tenemos, por
lo tanto, más experiencia, se reconocen más rápidos y con menor índice de error que palabras de
baja frecuencia
Efecto de Lexicalidad: las palabras se identifican más rápido que las pseudopalabras. Cuando los
sujetos deben identificar palabras de pseudopalabras lo hacen más rápidamente y con menor tasa de
error.
Efecto de legalidad: el tiempo de reacción para las no palabras ilegales es significativamente menor
que las no palabras legales. Cuando más parecida es una no palabra a una palabra, más tiempo se
necesita para efectuar la decisión léxica
Priming de repetición: el tiempo de reacción de reconocimiento de palabra presentada por
segunda mes es menor que el tiempo de reacción obtenido al presentar la misma palabra por primera
vez

Modelo de la Cohorte
El oyente va utilizando su conocimiento léxico desde que comienza escuchar los primeros
sonidos de la palabra, antes de qué las palabras hayan sido realizadas desde el plano acústico

Cohesión y Coherencia
Cohesión: deben establecerse relaciones que mantienen unidos los eventos, hechos e ideas escritas
por las oraciones y palabras que conforman el texto la cohesión de un texto está dada por la
presencia de expresiones cuya interpretación depende de la interpretación de otras expresiones de
texto, sirviendo estas co-interpretaciones para entrelazar las oraciones
Coherencia: El texto debe ser percibido como una estructura coherente y no como un ensamble
disperso de trozos individuales. La comprensión de un texto requiere que el lector arribe a una
representación integrada del mismo en la memoria.

En la construcción de la coherencia, las anáforas son lazos que contribuyen a una estructura
coherente. Asimismo, será importante los procesos inferencia le llevados a cabo por el lector. En este
proceso los conocimientos previos son fundamentales La coherencia puede ser de dos tipos:
● Local: conecta información entre dos frases consecutivas.
● Global: conecta segmentos más amplios del texto. Elector debe reorganizar la
información leída dentro de una representación estructurada, integrada

Inferencias
información que es activada durante la lectura que no figura explícitamente en el texto . dependen del
conocimiento previo del lenguaje y del mundo. Su activación permite construir puentes entre lo leído y
nuestro conocimiento previo ya consolidado, revelando la ausente en el mensaje y leyendo entre
líneas
Tipos de inferencias
● Inferencias pragmáticas: se basan en el conocimiento común de las personas. Se
acomodan a un saber compartido para personas que pertenecen a una misma cultura.
Se activa espontánea y rápidamente.
● Inferencias lógicas: Implica la aplicación de reglas formales para obtener 1° máximo de
certeza. Se construyen mediante sistema de razonamiento formal y requieren de una
reflexión profunda

Anáforas
expresiones cuyas interpretaciones depende de la interpretación de otra expresión que aparece
previamente en un texto, siendo anáfora y antecedente co-referenciales Tipos de anáforas:
● Pronominales: él, ella, ellos, le, los…
● Nominales: Nómina de otra manera al antecedente

Investigaciones en comprensión de textos estructura del texto:


Estudia las características del texto en relación con los procesos cognitivos activados. Distinguen los
diferentes tipos de textos y se han elaborado modelos sobre las estructuras formales de los textos.
● Procesamiento del texto: se especifican los procesos cognitivos que permiten comprender los
textos y construir la representación del texto en la memoria.
● Conocimiento previo: estudio de los procesos inferenciales puestos en juego. Esquemas o
guiones de memoria que permiten la comprensión .
● Aprendizaje a partir del texto: aprender un texto implica ser capaz de usar la información provista
por el mismo, en conjunción con el conocimiento previo, para inferir nuevos hechos o resolver
problemas.

Modelos de gramática de historias


comparte en el supuesto de que las historias o cuentos tienen formas canónicas, conocidas
implícitamente por las personas.

Las personas a través de la experiencia van adquiriendo gradualmente este conocimiento,


desarrollando esquemas, conjuntos de expectativas que incluyen los tipos de elementos que serán
usados y las relaciones entre ellos.
Modelo de análisis proposicional
tiene una extensa aplicabilidad
Énfasis en el análisis inductivo de la estructura Proposición: menor unidad abstracta de significado a la
que puede asignarse un valor de verdad. Contiene un predicado y uno o más argumentos

Investigaciones sobre el procesamiento del texto


La comprensión de textos es un proceso en el cual se van elaborando representaciones intermedias
hasta llegar al producto final.
El modelo más importante de procesamiento de textos es el de Kintsch y Van Dijk (1978). El mismo
propone describir el sistema de operaciones mentales subyacentes al procesamiento que ocurre en la
comprensión de textos y en la producción de protocolos de recuerdo y resumen
Hay una base del texto que es el conjunto de proposiciones, describibles en 2 niveles:
● Microestructura: Todas las preposiciones que se van organizando por jurar quizás
● Macroestructura: De que trata el texto Modelo de procesamiento (aspecto funcional)

Por un lado hay un ingreso de información, está se va procesando en ciclos a medida que se va
leyendo, chequeo si es coherente el texto, si no lo es hay que hacer procesos inferenciales para
rellenar lagunas, si es positivo voy derivando la macroestructura. La MCP se ve
permanentemente activada porque va reteniendo las proposiciones por ciclo, después va la
Integración del texto.

Niveles de procesamiento:
● Superficial: donde hay una comprensión de palabras pero preserva la forma exacta del
texto, no profundiza
● Base del texto: Puedo tener estructura semántica de significado, comprensión. Puedo
producir número de inferencias para poder producir coherencia local
● Modelo de situación: mayor complejidad, elaboró una construcción personal acerca de
lo que trata el texto, se construye a través de inferencias globales.

Investigaciones sobre el conocimiento previo y el aprendizaje a partir del texto Shank y


Abelson
Guiones: estructuras de memoria que tienen información almacenada de situaciones que conocemos,
se activan cuando intento comprender textos, con el solo hecho de hacer referencia a algún
componente de ese guión. Estructuras mentales que nos determinan e incluyen varios
componentes

___________________________________________________________________
Pensamiento

Actividad mental que involucra la manipulación interna de información. Supone la capacidad


de construir representaciones internas del mundo
Dos tipos de pensamientos
1. Mera actividad asociativa de la mente: fluir asistemático de ideas. Corriente de
conciencia (James, 1890)

2. Pensamiento como actividad propositiva de la mente. Concatenación no azarosa de


ideas, Dirección hacia un objetivo
● Pensamiento reproductivo: Aplicación casi mecánica de un
procedimiento que previamente adquirí
● Pensamiento productivo: Posibilidad de crear nuevos procedimientos
ENSUEÑO DIURNO
Los ensueños (diurnos o nocturnos) o fantasías diurnas son conocidos comúnmente como “soñar
despierto”, y son ejemplos de que nuestra vida mental está representada en forma de cadenas
eslabonadas/guionadas de pensamiento que a veces conducen a fantasías desiderativas.

Los ensueños constituyen ensamblajes de pensamiento discursivo elaborados que presentan algún
género de estructura narrativa y, por ende, portan en sí mismos algún tipo de propósito más o menos
definido. Son perfectos ejemplos de un pensamiento como fluir de la experiencia consciente.
Ensueños en psicoterapias: El soñar despierto constituye un método terapéutico conocido como
“ensueño dirigido”, que consiste en introducir al paciente en una hipotética fantasía. Muchos
críticos catalogan a este sistema como “pseudocientífico”, pues no su uso no es relevante en el
tratamiento del paciente.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE Vygotsky

Las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje constituyen un importante capítulo de la


investigación psicológica.
La Escuela de Wurzburgo se dedicó a estudiar de modo experimental la naturaleza del proceso del
pensamiento, específicamente se enfocaron a dilucidar el problema de la eventual existencia de un
pensamiento puro que operará más allá de las imágenes y de las palabras.
Ejemplos:
-El conocido fenómeno de “tener una palabra en la punta de la lengua”. En algunas de las manifestaciones
de este fenómeno, aunque resulte extraño y paradójico, existe alguna sensación difusa de significado de la
palabra, pero sin embargo de “afasias transitorias” donde tenemos el concepto pero no el nombre, sino a
algo mucho más elusivo: tenemos la idea difusa de un complejo palabra-idea del cual no solo no
encontramos la palabra sino que tampoco terminamos de saber cabalmente de qué se trata.

Vygotsky diferencia entre:


➔ -Lenguaje interno: Es un monólogo interior, un pensamiento abreviado. Se le adjudican las
propiedades de corresponder a cierta semántica, operar condensando información y poseer una
estructura abreviada y predicativa.
➔ -Lenguaje externo: Es hablar, expresar o desplegar el pensamiento interno. Opera de forma
sucesiva y en el contexto de la esfera fonética

NARRATIVAS MENTALES
Bruner contrapone dos modalidades básicas de pensamiento:

➔ -La Paradigmática, que concierne al estudio de la causalidad de los fenómenos y se apoya en


el pensamiento científico.
➔ -La Narrativa, que refiere a la capacidad de contar y narrar historias “sobre la marcha”, es
aquel proceso que nos permite otorgar sentido a la experiencia cotidiana (principalmente se trata de
nuestra vida mental interior), no solo las contamos, sino que las vamos creando a medida que
experimentamos nuestra vida.
➔ -Bruner establece que en la narratividad deben converger dos dimensiones: Aquella referida al
contexto de la acción, donde los constituyentes son agentes; y aquella que alude al plano consciente,
incluyendo los pensamientos de los personajes

Narrativas mentales y guiones internos: Las narrativas mentales refieren a las historias que nos
contamos y sobre nosotros mismos. En la vida de una persona pueden distinguirse dos escenas: la
que los demás pueden observar y la que la persona cree estar viviendo; sucede que desde esa
perspectiva interior los acontecimientos a nuestra vida los vivimos como posibles escenas mayores
cuyo “continente” final es nuestra historia personal.

Narrativas mentales y teoría de la mente: hacernos películas mentales que incluyen las películas
mentales que se hacen los otros.

Monólogos interiores: El monólogo interior es un proceso psicológico a través del cual nos
contamos historias a nosotros mismos. Además de la vida tal como la vamos viviendo, adicionamos
una narración interior donde somos tanto observadores como guionistas, directores y actores
● Los guiones internos: en tanto narrativas mentales, son historias elaboradas que abarcan aspectos
diversos de nuestras vidas y que le otorgan significado y sentido. Los guiones internos son estructuras
mentales que incluyen escenarios, espacios, tiempos, personajes, propósitos, obstáculos, conflictos,
tramas y desenlaces

___________________________________

Emoción
Emoción: Mover, impulso a la acción

Considera a la multidimensionalidad de la emoción, acordando una serie de componentes comunes


a toda emoción:
● Fisiológico: cambios corporales internos que se desencadenan a partir de un
estímulo o situación
● Expresivo/motor: manifestaciones conductuales externas
● Motivacional: Respuestas de activación o desactivación que se dan con la intención
de adaptarnos al entorno
● Cognitivo: funcionamiento mental y procesos de valoración

Distinciones:
● Episodios emocionales: Refiere a todo aquel episodio que tiene una implicancia somática,
respuesta automática, sin pasajeros, duran un tiempo ilimitado y por eso son de mayor
intensidad, tienen un objetivo.
● Sentimientos: Componente subjetivo de la emoción. Carecen idealmente de concomitancias
somáticas fuertes, son más suaves y duraderos
Dos versiones de sentimiento
■ 1. como experiencia subjetiva
■ 2. como actitud
● Estado de ánimo, vicencia o estado emocional ligada a determinadas situaciones que dura
habitualmente horas, día si semanas, a veces como un trasfondo bajó de intensidad. Carácter
menos intenso que la emoción. Puede ser incierto cuando comienza o se detiene. Son
flotantes o carentes de objeto
● Afectividad: Experiencias de placer y dolor. Engloba tanto los sentimientos como las
emociones.

Funciones de las emociones:


Las emociones son impulsos para la acción. Su objetivo tiene que ver con la movilización general del
organismo para enfrentarse a una situación más o menos amenazante o desafiante.

Tiene un gran valor adaptativo, con importancia para la supervivencia del organismo y su especie

Función social
Nos permiten entendernos, compartir situaciones.
Las expresiones emocionales facilitan la comunicación

Función motivacional
Sirven para motivar conductas que modifique. nuestra relación con el entorno de una forma más
adaptativa
nos informan sobre nuestra situación en relación a la meta que nos trazamos, de esta forma la
alegría indica que hemos hecho un progreso hacia la meta, mientras que la tristeza indica pérdida o
fracaso respecto a la meta atrasada

Clasificación de las emociones

Perspectiva dimensional
Las emociones son consideradas como fenómenos o específicos. diferenciándose entre sí por la
ubicación que tienen en cada una de estás dimensiones

Wundt propone tres dimensiones fundamentales


● 1 agradable-desagradable
● 2 relajación - tensión
● 3 calma - excitación
La mayoría de los investigadores utilizan las dimensiones de valencia afectiva y activación para el
estudio de las emociones

Perspectiva categorial
➔ Emociones primarias o básicas: origen evolutivo, función adaptativa (Darwin)
➔ Emociones secundarias : Combinación de las anteriores

Características de las emociones primarias:


● Expresiones faciales distintivas.
● Presencia en otros primates.
● Patrón fisiológico distintivo.
● Eventos antecedentes universales que funcionan como estímulos para ciertas
emociones.
● Coherencia en la respuesta emocional.
● Inicio rápido.
● Corta duración.
● Valoración cognitiva automática.
● Ocurrencia espontánea

Las expresiones faciales Ekman y Friesen


Paul diferencias seis emociones básicas: ira, miedo, tristeza, asco, sorpresa, alegría

Mediante la detección y medición de las mujeres intervinientes en una expresión a partir de las
unidades de acción social, un observador entrenado podría inferir la emoción básica que un sujeto
experimenta en determinado momento o si esa persona está mintiendo o diciendo la verdad.
__________________________________________________________________

MOTIVACIÓN
Se entiende como un proceso psicológico que determina la planificación y la actuación del sujeto.
Refiere a la explicación de una conducta. El poder encontrar diferentes efectos que se contrastan en
la conducta observable. Al hablar de motivación hacemos referencia al comportamiento humano que
tiene algún grado de voluntariedad, el que se dirige hacia un propósito personal más o menos
internalizado.

En proceso motivacional: se incluyen todos los factores cognitivos y afectivos que influyen en la
elección, iniciación, dirección, magnitud y calidad de una acción que persigue un fin determinado.
Motivación según huertas: conjunto de pautas para la acción emocionalmente cargadas que anticipan
la consecuencia de una meta.
La meta no es concreta, sino representacional mental. Nosotros solo podemos tener una emoción a la
vez, en las motivaciones hay muchas metas que coexisten a lo largo de la vida.
MOTIVO – MOTIVACIÓN – DE CONDUCTA
En la persona se activan distintas fuerzas externas e internas sobre el organismo que son
responsables del efecto en la conducta.
El dinamismo motivacional en el sujeto está regulado y graduado por tres dimensiones:
● Aproximación-evitación: la meta es algo masomenos querido, o masomenos evitado.
Ejemplo, miedo al fracaso y búsqueda del éxito
● Autorregulación (intrínseca)- regulada externamente: una acción puede surgir de
intereses o necesidades personales de cada individuo, x ej los hobbies y las películas.
O puede estas masomenos graduada por los dictados de la situación en la que nos
encontramos, x ej trabajar solo por el pago.
● Profundo (implícito)- superficial (auto atribuido): puede tratarse de un proceso muy
amplio no consciente, x ej motivo de logro. O puede tratarse de un planeamiento
consciente de intereses concretos, por ej estudiar para un examen particular

Los principales rasgos distintivos de fenómenos motivacionales son:


● Es de carácter activo y voluntario: la acción motivada impulsa y energiza
● Persiste en el tiempo adaptándose a cualquier circunstancia
● Se vincula con necesidades adaptativas, persiguiendo un estado de mayor adaptación
y equilibrio
● Participan componentes afectivos-emocionales: la activación emocional suele estar
cargada emocionalmente
● Es una acción motivada porque se dirige hacia una meta, cuando se realiza para elegir,
dirigir y persistir en la consecución de un objetivo, finalidad o propósito.

Cuando hablamos de acción motivada hacemos referencia a algo que surge de una cierta decisión
interna.
Agencialidad humana (de charms): introdujo una variación diciendo que su concepto de causalidad
personal es el énfasis que marca en la importancia de la experiencia personal de sentirse uno mismo
agente de la acción, que es algo más que creer que se tiene control sobre esa acción.
Se entiende por causalidad personal a un principio general básico para estudiar la motivación, por el
cual cada persona prefiere escoger sus medios para obtener un objetivo.
Hay dos polos extremos de causalidad:
➢ El origen: se encuentra en las acciones más autodeterminadas con mayor carga
afectiva satisfactoria en la que el sujeto es más optimista y confiado (elegir carga de
acción, no impuesta)
➢ El peón: se encuentran las acciones sujetas a fuerzas externas, acciones que
comportan efectos negativos, por las cuales el sujeto está la defensiva, indecisa, se
evita el riesgo y está desmotivado.

Elementos y fases del proceso motivacional

La motivación humana debe entenderse como un proceso de activación y orientación de la acción.


Como tal proceso, debe contener una serie de estados o fases que intervienen en su actuación. Estos
estados son de carácter cíclico, y están en continuo flujo, en crecimiento o en declive.

Primera fase: interpretación de la situación. Según Brentano, todo proceso intencional sólo tiene
sentido en el acto. La motivación tiene sentido y se debe comprender y explicar teniendo como
referencia constante la situación concreta en que se produce. El entorno no se reconoce, sino que se
construye interpretándose.

Segunda fase: los elementos motivacionales, meta y motivo. Un motivo (plan) refiere a un conjunto de
pautas para la acción, emocionalmente cargadas, que implican la anticipación de una meta u objetivo
preferido. Es un movimiento enérgico de la voluntad hacia el conocimiento, posesión o disfrute de una
cosa. Un motivo nos mueve a anticipar unas metas determinadas. Esta tendencia se ha formado y
construido en la personalidad del individuo. No es algo estable ni permanente. Nuestros gustos
varían, se forman y hasta se deforman.

El establecimiento de una meta dependerá, entre otras cosas, del significado social que se atribuya a
esa situación, del valor que se le dé, de la dificultad que se perciba, la complejidad de las acciones
que conlleva a satisfacerla, etc.

Tercera fase: el control cognitivo o consciente de la acción. El control cognitivo de la acción se


encarga principalmente de la planificación del comportamiento, de establecer las acciones relevantes
para conseguir lo deseado. Significa centrarse en el análisis de la información referida a la meta
elegida y procurarse los medios para su consecución. Todos los procesos que intervienen en la
regulación y planificación de la acción se entenderían como procesos volitivos.

El estudio de la motivación extrínseca gira en torno al lenguaje y la perspectiva del


condicionamiento operante. Es decir, al proceso mediante el cual una persona aprende la forma de
operar de manera efectiva dentro del ambiente. Esto significa aprender y comprometerse con aquellas
conductas que producen consecuencias reforzantes y evitar
consecuencias desagradables o punitivas.

Incentivos.
Es un suceso ambiental que atrae o repele a una persona a dirigirse o alejarse de seguir un curso de
acción específico.
Estos anteceden al comportamiento, crean en la persona una expectativa de que está próxima una
consecuencia atractiva o desagradable.

El valor como incentivo de un suceso ambiental se aprende a través de la experiencia.

Reforzadores.
Factores extrínsecos que aumentan la conducta.
● Naturaleza de los reforzadores
● Estos varían en su calidad (El dinero funciona mejor que los elogios).
● Su inmediatez (El dinero dado de inmediato resulta más efectivo que la misma cantidad
prometida a un cierto tiempo futuro).
● El ajuste persona/reforzador: Un reforzador que es eficaz para una persona, puede no
serlo para otra. Así mismo, el mismo reforzador puede ser efectivo en una persona en
un determinado momento, pero inefectivo en otro.
● Su intensidad: Deben exceder cierto umbral de intensidad (Si se da solo un centavo de
cómo reforzador, por lo general no resultara efectivo).
● El valor del reforzador percibido por el receptor: Las recompensas que los
administradores esperan que aumente la conducta, con frecuencia no corresponden a
lo que los receptores consideran como reforzador.

1. Reforzadores positivos.
Cualquier estímulo ambiental que aumenta la probabilidad de la conducta deseada. Es decir, la
persona que recibe el reforzador + tiene más probabilidad de repetir el comportamiento que la persona
que no recibe tal consecuencia atractiva por la misma conducta.

2. Reforzadores negativos.
Cualquier estímulo que, cuando se elimina, aumenta la probabilidad futura de la conducta deseada.
Son estímulos aversivos e irritantes. Las conductas de escape son reactivas contra los estímulos
negativos. Las conductas de evitación son proactivas para prevenir que nos encontremos de nuevo
con esos estímulos.

Castigos.
Cualquier estímulo ambiental que reduce la probabilidad futura de una conducta indeseable.
1. Castigos positivos: involucran la eliminación de consecuencias positivas para suprimir
una conducta inadecuada en el futuro. Se retiran reforzadores positivos.
2. Castigos negativos: involucran la administración de un estímulo desagradable para
suprimir una conducta futura.

Diferencia entre castigo y reforzador negativo. Ejemplo: padres regañan a un niño para que limpie la
habitación.
Regaño es un castigo si se busca eliminar la conducta del niño en desordenar la habitación. El
regaño es un reforzador negativo si el niño limpia la habitación para evitar el regaño antes de que
ocurra.

Los castigos reducen la conducta (indeseable); los reforzadores negativos aumentan la conducta (de
escape y evitación).

Costo oculto de la recompensa.


La imposición de una recompensa extrínseca para una actividad intrínsecamente interesante impulsa
a la motivación
intrínseca futura. El afecto adverso de la recompensa es el costo oculto de la recompensa, debido a
que se suele considerar a la recompensa como un contribuyente positivo y universalmente benéfico.
Ejercer coerción a los individuos para comprometerse en una tarea provoca un cambio en su
comprensión de la autodeterminación por la de una determinación de la recompensa, cambia su
postura de ser originales por la de sentirse esclavos, y cambian de un lugar interno a uno externo la
causalidad percibida.
Dos factores explican las recompensas que disminuyen la motivación intrínseca: expectativa y
carácter tangible.

También podría gustarte