Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS –PROEA

YARACUY

ENSAYO

TEORIA DE LA MENTE

Nombres y Apellidos:

Principal M. Krissti J.

C.I.: 15.994.392
El cerebro es uno de los órganos fundamentales para él ser humano
una cosa es lo que ocurre, otra cosa es como analizamos lo que ocurre. Es
por ende que la mente y la conciencia son entidades especialmente
complejas, ya que involucran entender no solo la interacción cerebro–mente,
sino que debe abordarlo en el contexto social en donde emergen dichos
procesos, buscando métodos que se adapten a un ser humano que integra y
comparte diferentes contextos interpersonales, que se plantea diversos
desafíos y utiliza diversas habilidades y estrategias para lograr sus objetivos,
habilidades que surgen de aprendizajes previamente adquiridos en diferentes
contextos de desarrollo (4) y que al complejizarse van conformando esa
conciencia. El abordaje científico de la conciencia, muchas veces evadido
por su intrínseca dificultad, es abordado desde las neurociencias no solo
como una aproximación cognitiva, sino además de tipo social (por
el contexto donde se expresa), y es concedida por una campo nuevo de la
neurociencia, denominado Neurociencia Social, entendida como la unión
entre la psicología social y la neurociencia. La neurociencia social cubre
vacíos conceptuales al combinar paradigmas de abordaje en los planos
cognitivo, emocional y social (con técnicas de neurociencia), para entender
los mecanismos neurales y el procesamiento de información propio a las
relaciones sociales; el análisis de algunos de los conceptos de la
neurociencia social nos aproximarán a la valoración más científica posible de
la mente y la conciencia, dentro del campo de neurociencia social destaca el
concepto de cognición social (CS), entendida como la habilidad de construir
representaciones de las relaciones entre uno y los otros, y de usar
flexiblemente esas representaciones para guiar el comportamiento social (6),
este sería “un procesamiento cognitivo diferenciado de los estímulos
sociales, que permite formar intenciones y atribuciones, articulando
información para su uso en la interacción social ligada a un contexto. Este
término, involucra otros procesos algo más diversos, aunque mucha de la
investigación al respecto, se generó inicialmente en el campo de la etología y
la primatología con el concepto de teoría de la mente, la piedra angular de la
cognición social .Considerando lo mencionado, conceptualizar la teoría de la
mente desde la perspectiva modular, así como estudiar sus niveles de
complejidad, instrumentos de evaluación y su investigación en
Latinoamérica, siendo una capacidad mentalista, que brinda la posibilidad de
percibir estados mentales en otros seres y reconocer los estados mentales
propios como distintos a los de aquellos diferenciación subjetiva, diferenciar
unos estados mentales particulares de otros con un contenido
potencialmente distinto, además de atribuir estados mentales a sujetos
distintos y a uno mismo en momentos diferentes, utilizando los estados
atribuidos para explicar y predecir la conducta de carácter predictivo u
organizativo personal, al sustentar objetivos comportamentales propios.
Distintos investigadores han aportado al conocimiento del término,
denominándola también como lectura de mente, mentalización, y
razonamiento con teoría de la mente. Para entender a cabalidad las
implicancias de la teoría de la mente como parte de la cognición social, es
necesario conocer también otros conceptos estrechamente relacionados, que
se han estudiado desde el punto de vista de la filosofía y la etología:
mentalización, indica que cuando las personas desarrollan una buena,
podemos percibirnos no solo como objetos sino también como seres
subjetivos con estados mentales. Intencionalidad, hace referencia a que los
estados mentales tienen un contenido en sí mismo, una actitud hacia ese
contenido y un sujeto que le sirve de soporte; es decir expresan la relación
de un sujeto y un objeto en una proposición (por ejemplo, percibir es siempre
percibir algo, o pensar es siempre pensar en algo), dicha característica se
aplica a todos los verbos mentalistas como pensar, creer, desear, pretender,
imaginar, recordar, conocer, saber. Términos que los filósofos denominan
actitudes proposicionales. Ahora bien, no todos los seres a los cuales se les
atribuye la capacidad de mentalizar (como algunos primates no-humanos),
generan actitudes proposicionales; por ejemplo el pensar, es un estado
mental únicamente atribuible a los seres humanos, mientras que percibir es
compartido con distintas especies animales. Este concepto nos da algunas
pautas o aclara el contenido de una actitud proposicional, podemos
considerarla aquí como la marca lógica de la intencionalidad o su significado,
a que no se vincula directamente con la verdad de la proposición enunciada
En la teoría de la mente se identifican cinco tipos de contenidos y
descubrimientos que constituyen grupos diferentes pero superpuestos: 1)
Existencia: el conocimiento metacognitivo implica que una persona sabe que
los pensamientos y estados mentales existen y que ellos son diferentes de
los actos externos. 2) La distinción de los procesos: se basa en el hecho de
que todo individuo que posee un conocimiento reflexivo de su accionar
mental, es capaz de identificar cada proceso mental y diferenciarlo de otros.
3) La integración: es la conciencia de que si bien los procesos mentales
internos son diferentes, están relacionados entre sí y se distinguen de otros
procesos. 4) Conocimiento de las variables: donde la ejecución de nuestros
procesos mentales estaría influenciada por el conocimiento de distintas
variables que intervendrían en nuestra actividad, sus procedimientos y
resultados. 5) Monitoreo cognitivo: se refiere a la capacidad que tienen los
seres humanos de leer sus propios estados cognitivos y de monitorearlos
mientras ocurren. Una persona puede entender los acontecimientos vitales y
el contexto de otra persona para inferir su estado mental; sin embargo, eso
no equivale a inferir el estado emocional que esas circunstancias están
provocando, proceso en el cual interviene además, el procesamiento
emocional. Es por ello que se suele mencionar dos mecanismos neurales
distintos en la teoría de la mente, el primero que permitiría el
desarrollo metarrepresentacional de uno mismo, de los demás y uno
interactivo, y el segundo que brindaría la posibilidad de una etiqueta
emocional a dicho estado mental, organizando así la conducta del sujeto y su
disposición social; sobre este segundo mecanismo, creemos que está más
relacionado al término de Empatía, visto desde el conductismo filosófico
como un problema de definición/operacionalización del término. Por ejemplo,
cuando Theodore Lipps introdujo el concepto de empatía (Einfühlung),
destacó el papel crítico de la imitación interior de las acciones de los demás,
siendo la relación entre empatía y teoría de la mente poco clara, algunos
autores creen que comparten los mismos procesos pero otros consideran
que se trata de dos entidades distintas . Su relación ha sido discutida en el
análisis de sus funciones en sujetos con autismo y psicopatía, donde los
primeros presentan carencia de las cogniciones sociales y producen
respuestas emocionales, en tanto que los psicópatas son incapaces de
experimentar empatía pero no presentan alteraciones en el proceso de
mentalización .Podemos mencionar sobre el solapamiento en la definición
entre teoría de la mente y empatía, que ambas serían etiquetas del
procesamiento cognitivo de fondo –tanto cognitivo y emocional, pero la
empatía estaría acompañada de otras características subjetivas como la
adopción de perspectiva, malestar o simpatía que serían propias a la toma
de la identidad del sujeto en relación a las contingencias de su contexto e
interacciones sociales. La teoría de la mente solo abarcaría al procesamiento
subyacente de esta actividad. El análisis de la cognición social, y de
la ToM como su piedra angular, ha sido importante para la consolidación de
dicho constructo dentro de la neurociencia, especialmente aquella de corte
social. Pero el análisis de la teoría de la mente ha ido mucho más allá de
explicar solo aspectos de interacción social, ya sean a nivel cognitivo o
socioemocional. En los últimos años la búsqueda y explicación de la
conciencia se ha dirigido desde explicaciones filosóficas hasta más
cognitivas (propias de la psicología), y ha tenido un especial interés dentro
de la neurociencia y la neuropsicología, es así que la teoría de la mente se
ha vuelto uno de los principales constructos que explican cómo se generaría
la conciencia de alto nivel, propia a un complejo sistema de
procesos metacognitivos y que harían capaz al ser humano de tener una
auto-representación, un auto-concepto, un y un auto-monitoreo. Haciendo
que el mismo tome una entidad dentro de su sociedad, y a la vez, ser
consciente de la distinción de otros seres con la misma capacidad, y de otros
seres u objetos ausentes de esta, estudios en diversos trastornos mentales,
toman especial relevancia ya que la psicopatología constituye un buen
paradigma de la complejidad de la relación cerebro-mente. En la actividad
clínica actual, muchos de estos trastornos son abordados desde la
perspectiva de espectros, entendidos como agrupaciones sindrómicas con
marcadores comunes donde la alteración neurocognitiva correría en un plano
dimensional y de grado, en este caso, sugerimos que frente a la alteración a
estos espectros (Autismo, esquizofrenia, bipolar, TCA, TOC, ansiedad),
ocurriría un solapamiento entre su sintomatología. La teoría de la mente
jugaría un papel clave a la hora de explicar la alteración subyacente, tanto en
sus dos mecanismos (cognitivo y socioemocional), como posiblemente en su
substrato neuroanatómico, y que sea especialmente abordada desde
estudios neuropsicológicos, de corte cognitivo,esperando que el estudio de
este constructo se extienda, especialmente al área preventiva, diagnóstico-
teórica y de intervención, ya que analizando qué otros factores median su
desarrollo como el caso del apego o los modelos internos operantes. Se
darían mejoras de instrumentos diagnósticos, y especialmente, sobre la
rehabilitación neuropsicológica de los pacientes. Quedando claro que la
cognición social y la Teoría de la Mente cumplen un papel fundamental en el
desarrollo del ser humano como individuo, pero también como ser social que
media sus acciones y conductas en las interpretaciones y percepciones
establecidas en la interrelación con sus pares. Es definida como el conjunto
de procesos neurocognitivos implicados en la interpretación y en las
respuestas que generamos ante las intenciones y comportamientos de los
demás, de tal manera que permita una positiva interacción social.

También podría gustarte