Está en la página 1de 2

TEMA 5 CUESTIONES SOBRE LA EJECUCIÓN CIVIL

1. ¿En qué se diferencia la ejecución de títulos ejecutivos procesales


o arbitrales o acuerdos de mediación de la del resto de títulos?

517 LEC: TITULOS JUDICIALES (PUROS: SENTENCIA DE CONDENA,


LAUDA ARBITRAL, Y LA TRANSACCION JUDICIAL) Y TITULOS NO
JUDICIALES . “Hacer ejecutar lo juzgado”.

2. ¿Cuándo una sentencia es declarativa? Sentencia que responde a la


pretensión de dar constancia jurídica de un hecho, un derecho o un deber, de
una relación jurídica, etc.

3. ¿Cuándo una sentencia es constitutiva? accediendo a la pretensión de


una de las partes litigantes, se limita a declarar el derecho y constituir una
nueva situación jurídica entre las partes o modificar o extinguir la ya existente.

Ejemplo: filiación, nulidad, divorcio….

4. ¿La ejecución de una sentencia en sus propios términos se


identifica con una interpretación literal de la misma?

5. ¿Cuándo cabe reservar la liquidación de una sentencia a la fase de


ejecución?

Artículo 219. Sentencias con reserva de liquidación.


1. Cuando se reclame en juicio el pago de una cantidad de dinero determinada o
de frutos, rentas, utilidades o productos de cualquier clase, no podrá limitarse
la demanda a pretender una sentencia meramente declarativa del derecho a
percibirlos, sino que deberá solicitarse también la condena a su pago,
cuantificando exactamente su importe, sin que pueda solicitarse su
determinación en ejecución de sentencia, o fijando claramente las bases con
arreglo a las cuales se deba efectuar la liquidación, de forma que ésta consista
en una pura operación aritmética.

2. En los casos a que se refiere el apartado anterior, la sentencia de condena


establecerá el importe exacto de las cantidades respectivas, o fijará con claridad
y precisión las bases para su liquidación, que deberá consistir en una simple
operación aritmética que se efectuará en la ejecución.
3. Fuera de los casos anteriores, no podrá el demandante pretender, ni se
permitirá al tribunal en la sentencia, que la condena se efectúe con reserva de
liquidación en la ejecución. No obstante lo anterior, se permitirá al demandante
solicitar, y al tribunal sentenciar, la condena al pago de cantidad de dinero,
frutos, rentas, utilidades o productos cuando ésa sea exclusivamente la
pretensión planteada y se dejen para un pleito posterior los problemas de
liquidación concreta de las cantidades.

6. ¿Cuándo es posible ejecutar una condena de futuro?

7. ¿En qué momentos procesales las partes pueden llegar a un


acuerdo que, homologado judicialmente, tenga la consideración de
título ejecutivo?

En cualquier momento. Aunque haya sentencia, se rige el interés de las partes.


Vale más lo que las partes acuerden, porque han convenido sus intereses. ART
19 LEC.

8. En caso de que en una escritura pública se haga constar un


préstamo con garantía hipotecaria, ¿podrá iniciarse una ejecución
ordinaria al amparo del n.º 4 del art. 517.2 LEC?

9. ¿Qué resulta necesario para la eficacia como título ejecutivo de


una póliza de contrato mercantil?

10. Para que tenga la consideración de título ejecutivo la póliza de


contrato mercantil, ¿es necesario que se presente la original?

11. ¿Es posible iniciar un juicio monitorio con base en una póliza de
contrato mercantil?

También podría gustarte