Está en la página 1de 15

Sistema integrado de gestiones

Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 1/ 15


GA/UDS LA FORTALEZA MUNICIPIO TOLEDO COBERTURA 50
COORDINADOR(A) YESSENIA YOMARA GARCIA CHAVES DOCENTE JENNY MILENA SILVA VALENCIA
NOMBRE DEL PROYECTO RISAS + VALORES+ JUEGO= APRENDIZAJE PARA LA VIDA.
BENEFICIARIOS A LLAMAR
(PERFIL ENCARGADO: M: Maestra, A: Auxiliar, P: Psicosocial, N:Nutricionista, C: Coordinador)
LUNES 22/11/2021 MARTES 23/11/2021 P
SHEILA CAMILA TRILLOS VERA M KEISI JAMEEL IBARRA VILLAMIZAR M
LIAM GAEL RIVERA VERA JUAN ANDRES SEPULVEDA PARRA
JUAN DIEGO MACHUCA GONZALEZ EYDER JOSUE SILVA CARVAJAL
DHILAN CALEB MANTILLA ARIAS HELEN USECHE SILVA
HEINNER JOEL LOPEZ VILLAMIZAR DIANA MARCILE GARCIA GELVEZ
ADRIANA RIOS CAMACHO JANA CATALEYA MORA GARCIA
THIAGO THOMAS BLANCO VERA MAICOL SAENZ ROMERO
ASTRID GUADALUPE PABUENCE GARCIA MARYURY LITZE VEGA ACEVEDO
JENNIFER TATIANA PARRA RIOS JOSHUA ANDRES DIAZ CASTILLO
FRANKLIN JHOMARC GARCIA MARTINEZ IVETH JATZIRY MOGOLLON PARADA
JHONATHAN LEOPOLDO GARCIA MARTINEZ DYLAN SANTIAGO RUBIO GARCIA

WILMARY YORETZY VERA PARADA N MICHELL ZAIR ARIAS BAUTISTA P


NATHALY SOFIA BERBESI CONTRARAS.
HEYDY BETZABET VILLAMIZAR MOGOLLON A LUISA JOY RODRIGUEZ RUIZ
IVETH YARETZI CONTRERAS GARCIA N
ANDER JARED VALENCIA ROMERO DANNA KATERINE JEREZ PERTUZ
CHISTOPHER ARLET BOCAREJO CARRILLO
WHITNEY ARIADNA VEGA LOPEZ A
DANNA CHARLOTTE RINCON TAPIAS
EMILY YALEY VARGAS VILLAMIZAR KAREN YULIANA SUAREZ MENDOZA
YIDA AMELIA REYES DOROA IAN SEBASTIAN MENDOZA SUAREZ
YENIFER CAROLINA REYES DOROA JAHIR JOSUE SIERRA PALACIO
BELKY NAOMY PARRA QUINTERO LIAM JOSUE PARRA PEREZ
LAUDY GISELL QUIÑONEZ VERA ABBY SAMANTHA ARIAS ANGARITA
DANNA MARCELA ARENALES DURAN
KAROL STEFANY LIZARZO DURAN P EVELYN MAYLEN SILVA CHAPETA
DANIEL LEANDRO TORRES PARRA SAMIR ASDRUBAL LIZARAZO LOZANO
SHARLENY ALEJANDRA TRILLOS VERA JOHAN ANDREY DIAZ CASTILLLO

PRACTICAS DE CUIDADO Y CRIANZA A Práctica 10: Acompañar el desarrollo de la autonomía de las niñas y los niños.

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 2/ 15

10.3. La familia mediante elogios, agradecimientos, palabras y gestos cariñosos apoyan el esfuerzo y los logros
de sus hijas o hijos en sus capacidades para alimentarse, vestirse, asearse y relacionarse con otros
FORTALECER Práctica 11: Acompañar la construcción de identidad.
11.3 La familia conoce y valora los gustos e intereses de las niñas y los niños.

NOMBRE DE LA EXPLORACION Seguimiento integral al desarrollo de los niños y niñas


DESEMPEÑOS A ALCANZAR EN LOS BENEFICIARIOS
DESEMPEÑO Le agrada bailar y cantar DIMENSION Comunicativa 2 años

DESEMPEÑO Se inicia en el hábito de escuchar y respetar el turno para hablar. DIMENSION Comunicativa 3 años
DESEMPEÑO Expresa fácilmente ideas sobre una situación vivida o imaginaria DIMENSION Comunicativa 3 años
ACTIVIDADES
RECTORAS
ACTIVIDAD RECURSOS
MOMENTOS QUE SE
UTILIZAN EN
LA ACTIVIDAD
Damos un caluroso saludo a la madre o persona que responde al
ACTIVIDADES DE INICIO: acompañamiento, procedemos a preguntar los resultados de las
actividades propuestas en el acompañamiento anterior, se escuchan sus
experiencias retroalimentamos, e iniciamos con la introducción a las
temáticas de este acompañamiento.

Seguidamente se presenta a las familias la temática a trabajar.


Saludo Dialogamos sobre: ¿Que es El seguimiento al desarrollo infantil?
Observar a las niñas y los niños para valorar sus capacidades, identificar dificultades y acompañar sensible
e intencionalmente su proceso de crecimiento, aprendizaje y desarrollo, es una tarea que implica
documentar la cotidianidad. Hacer seguimiento al desarrollo integral es tener la posibilidad de traducir en
palabras, ilustrar en imágenes, registrar a través de las voces de las niñas y los niños, y de sus
producciones, los propios avances, retrocesos, dificultades e intereses, con el fin de responder a sus
Socialización de actividades a realizar
características desde la acción pedagógica, así como compartir este proceso con su familia.

IMPORTANCIA DE CONTINUAR REALIZANDO EL SEGUIMIENTO AL DESARROLLO.

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 3/ 15

Permite desarrollar una percepción más amplia de lo que eres, de la vida, de tus posibilidades y
potencialidades. Lleva a mejorar nuestras capacidades de autogestión. Facilita mantener relaciones más
constructivas con los demás. Conduce a la convivencia sana y productiva.
A continuación, se orientan las actividades que se realizaran en cada Recurso Humano equipo de talento
ACTIVIDADES DE momento del encuentro grupal. humano.
DESARROLLO:
SE INCLUYEN LAS ¿Por qué es importante el trabajo del desarrollo de las
ACTIVIDADES dimensiones de manera integral en la infancia? Recurso físico : elementos del medio
RECTORAS. Se tapas .cajas .palos .costales etc
describe en forma Los primeros años de vida son fundamentales
concisa y clara, la para el desarrollo integral de la persona y
actividad a define la capacidad de las niñas y niños para Arte, juego y
desarrollar y las ser ciudadanas y ciudadanos saludables, exploración del
actividades rectoras responsables y productivos para sí mismos, su medio.
que se relacionan, familia y la sociedad.
de acuerdo con:
“Práctica de pautas
de crianza en el ACTIVIDAD POR GRUPOS ETARIOS
hogar” y Exploración
a desarrollar. Niños de 0 a 6 meses

Ejercicios cognitivos

Tomar objetos cercanos


Cuando tu bebé esté boca abajo,
acércale un juguete y luego
aléjalo un poco para impulsarlo a
alcanzarlo. También puedes
tomar un objeto pequeño y
moverlo cerca de sus manos para
atraer su atención y motivarlo a que lo alcance. Después deja
que lo observe, lo sienta y juegue con él.
Mover y abrir las manos

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 4/ 15

Hacer ejercicios con las manos de tu bebé puede ayudarle a


desarrollar movimientos de coordinación temprana. Toma una de
las manos de tú bebé y nombra las partes de su cuerpo mientras
lo ayudas a tocarlas con su mano.

6 meses a 11 meses

Ruidos cubiertos y descubiertos.


Los pequeños de ocho meses
comienzan a relacionar los sonidos
con sus fuentes, y también se dan
cuenta de que las cosas existen,
aunque ellos no las vean. Por eso,
este juego les divierte mucho.

Se toma un objeto sonoro,


como un juguete que hace un
ruido especial cuando se
presiona. Se hace sonar y luego
se tapa con un pañuelo o un
trapo. El bebé ha de destaparlo.
Luego, se vuelve a hacer sonar,
pero con el trapo encima, para
que el menor lo escuche, pero no lo vea, y lo volverá a destapar
después. Se puede repetir con distintos
juguetes y objetos: sonajeros, celofán, una
radio, etc.

Las primeras patadas al balón. Se coloca al


niño en posición vertical y se le sujeta desde

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 5/ 15

detrás: con un brazo se le rodea el pecho y con la otra mano se le


sostiene de la colita, Se pone frente a él un balón muy ligero y se
invita a que lo patee, primero guiando su pierna con la mano y luego
animándolo a que repita la acción.

Si hay otra persona que pueda estar delante y dar patadas al balón
de regreso hacia el bebé, mucho mejor, porque este imitará sus
movimientos, y más aún si del otro lado hay otro pequeño sostenido
de la misma forma. Este juego fortalece sus piernitas y su motricidad
gruesa.

Niños de 1 a 2 años

Circuito para los pies


Las plantas de los pies son muy
sensibles al roce, y si no que se lo digan
a las personas que tienen cosquillas. Los
niños y niñas disfrutarán un montón
sintiendo diferentes texturas con sus
pies, por lo que podemos crear un
circuito para que vaya pisándolo solo o
con nuestra ayuda. Para ello, puedes coger un cartón grande de una
caja y pegar diferentes materiales tales como: pasto, arena, granos
de café, etc. cualquier material que no tenga riesgo de hacer daño
será válido.

Niños de 3 a 4 años
Objetivos de la ficha
Aumentar la capacidad de concentración visual.
Potenciar la capacidad de observación y discriminación visual.

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 6/ 15

Aumentar la capacidad de discriminación visual.


Materiales necesarios
- Página impresa de la actividad.
- Cera o lápiz de color

Sugerencias para realizar la actividad de la ficha


1.Es importante realizar la actividad en un ambiente tranquilo y sin
distracciones.
2.Indique al niño que observe la ilustración modelo de la ficha y la
analice con detenimiento, para eso puede hacerle preguntas como:
-¿Qué animal es?
-¿Qué colores tiene?
. Pídale que observe con atención al resto de peces y los compare
con el modelo.
4.Tras realizar la ficha, pídale que coloree una carita de acuerdo
cómo crea que lo ha hecho.

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 7/ 15

ACTIVIDAD PARA TODOS LOS GRUPOS ETARIOS


Socialización de lo que significa el día mundial de la ciencia

En el día mundial de la ciencia para la paz y el Desarrollo es un


evento anual que se celebra en todo el mundo desde el año 2002
para recordar el compromiso asumido en la conferencia mundial
sobre la ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el
auspicio de la organización de las naciones unidad para L a
educación.
Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como
internacional, en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, y
hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio
de las sociedades, en particular para la erradicación de la pobreza.

Se propone realizar en las UDS diversos momentos de exploración,


juego y creación que permitan a las niñas y niños

1. Plantear una pregunta


2. Indagar sobre el contenido de la
pregunta para buscar una respuesta
3. Hacer una hipótesis
4. Probar la hipótesis a través de la
experimentación
5. Sacar conclusiones
6. Compartir resultados

No olvides antes de iniciar la experiencia científica, compartir con


todos los niños y niñas cualquier capítulo de la serie animada
Viceversa "Magia y Ciencia" del ICBF que se aproxime a las
preguntas que diario plantean en tu UDS
Presentamos el video ¿Cómo se forma el arcoíris?

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 8/ 15

Se deben tener en cuenta los principios:

Trabajo en equipo
Escucha atenta y sensible
Cuidado de la
naturaleza

Fomentamos que
los niños lo vean
completo luego
realizamos el
experimento
elegido de los que
se presentan a
continuación
Realizacion de experimentos

Opcion 1
Podemos realizar uno de los siguientes experimentos para
saber cómo se forma el arcoíris.

Recuerden grabar el video de forma horizontal y con buena


iluminación.
Materiales
1 vaso de cristal
Agua
1 folio blanco
Hoja de papel roja
Papel azul

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 9/ 15

Luz solar
1 soporte como una mesa o un taburete.

Pasos
Coloca los materiales al lado de una ventana por la que entra
el sol.
Llena el vaso hasta un poco más de la mitad.
Deja el vaso al lado de una ventana por la que entre el sol.
Busca un haz de luz directo.
Pon el folio blanco al otro lado del vaso.
Mueve lentamente el ángulo de la hoja hasta que se cree un
pequeño arcoíris. Puede seguir tocando el folio para ver cómo
aumenta su tamaño.
Mientras el arcoíris sigue proyectándose en el folio en blanco, coloca
un papel azul encima, verás la diferencia de cómo percibe los
colores. Prueba ahora con el papel rojo.

Explicación
Ahora que has conseguido hacer tu arcoíris en miniatura puedes
explicar a los niños cómo funciona este fenómeno mediante el reflejo
de la luz y la refracción. Los arcoíris aparecen cuando el sol brilla a
través de las gotas de lluvia que quedan suspendidas en la
atmósfera. Es decir, cada pequeña gota funciona como un prisma
que refracta la luz y la refleja de nuevo a nuestros ojos. Pero ¿cómo
es posible que veamos distintos colores?

La luz del sol es blanca, el tono resultante de la unión de todos los


colores. Estos, al igual que se unen, se pueden descomponer. Es lo
que ocurre cuando la luz pasa a través de las gotitas que hay en la
atmósfera y la descomponen en los colores que vemos en el cielo.
Cada color tiene una longitud de onda distinta. Los tonos con

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 10/ 15

longitudes más cortas, como el azul o el violeta, son los que


aparecen en la parte inferior del arcoíris mientras que los que tienen
una longitud más larga (el rojo y el naranja) los vemos en la parte
superior.

Opción 2

Sólo necesitarás una servilleta de cocina,


rotuladores, dos vasos y agua. ¡Y verás
cómo se forma tu arcoíris!.
¡Esperamos que les guste!

Paso 1
Doblar la servilleta en tres partes

Luego de que se doble, se dividirá nuevamente en tres partes

Desdoblamos y empezamos a pintar con los marcadores

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 11/ 15

Asi por las dos puntas

Luego llenamos dos vasos de agua hasta la mitad e


introducimos una punta en cada vaso.

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 12/ 15

Y esperamos que se forme el arcoíris, gracias a la absorción de


la servilleta.

Link para ver el video


https://www.youtube.com/watch?v=bMf1Y8io4y8
Es importante capturar el momento en que ellos niños estén viendo
el capítulo y disfrutando del momento, se invita a que los niños y
niñas junto al talento humano representes a científicos y científicas

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 13/ 15

jugando a experimentar. Este será un espacio mágico para todos,


por lo cual el video debe tomarse de manera horizontal máximo de 2
minutos sin editar, sin música de fondo ni logos.
ACTIVIDADES DE Compromisos Recurso humano
CIERRE O Colocar en práctica lo aprendido.
FINALIZACION. Recordar a los padres de familia que deben informar toda novedad con nuestros
Organización y beneficiarios.
compromisos para el
siguiente encuentro.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD, VICTIMAS o SITUACIÓN ESPECIAL:
Circuito para los pies
Las plantas de los pies son muy sensibles al roce, y si no que se lo digan a las personas que tienen
cosquillas. Los niños y niñas disfrutarán un montón sintiendo diferentes texturas con sus pies, por lo que
podemos crear un circuito para que vaya pisándolo solo o con nuestra ayuda. Para ello, puedes coger
un cartón grande de una caja y pegar diferentes materiales tales como: pasto, arena, granos de café,
etc. cualquier material que no tenga riesgo de hacer daño será válido.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS CON SEGUIMIENTO PSICOSOCIAL:


No aplica
ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS CON SEGUIMIENTO NUTRICIONAL:
No aplica
ACTIVIDADES CON MADRES GESTANTES. MI CALENDARIO PRENATAL.
Las madres gestantes elegirán un lugar acogedor del hogar o de sus alrededores, invitaran a su
esposo y se realizaran una sesión de fotos mostrando con orgullo su barriguita y esto será un
lindo recuerdo de este momento de la vida.

EVIDENCIAS: (2 o 3 fotos significativas)

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 14/ 15

Foto1: Foto 2: Foto 3:

Foto 4: Foto 5: Foto 6.

Foto 7: Foto 8: Foto 9.

OBSERVACIONES y/o REFLEXION DE LA SEMANA (Grupo estudio ):


 SITUACIONES ENCONTRADAS:

 PRACTICAS A PRIORIZAR POR FAMILIA:

 SITUACIONES QUE REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

 SITUACIONES QUE REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO NUTRICIONAL


NOTA: Relacione, nombre los Anexos a la planeación (oraciones, rondas, cuentos, etc.): Estos se deben adjuntar a la planeación:
DESARROLLO DE L GUSTO EN LOS NIÑOS.

No aplica

“Recuerden el compromiso de fortalecer en los niños y las niñas la dimensión comunicativa como prioridad y a través de “Fiesta de la Lectura”.
Elaborado por, Aprobado por,

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org
Sistema integrado de gestiones
Planeación Pedagógica Semanal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria

CÓDIGO: GTP-F06 FECHA DE APROBACIÓN: 20/02/2021 VERSIÓN: 05 PÁGINA: 15/ 15

_______________________________________ _______________________________________________
JENNY MILENA SILVA VALENCIA YESSENIA YOMARA GARCIA CHAVES
FIRMA DEL AGENTE EDUCATIVA. FIRMA DEL COORDINADOR(A).

Calle 11N No 2-84 Esquina. Urbanización Paraíso El Bosque.


Teléfono: 5700000   NIT: 807000358-9 - gerencia@corpocescolombia.org

También podría gustarte