Está en la página 1de 2

SESIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01

CUARESMA CAMINO DE CONVERSION Y SANACIÓN


I. DATOS GENERALES
• Área: EDUCACION RELIGIOSA
• Grado y secciones: 4°
• Tiempo: 45 minutos
• Fecha: 04 al 08 de abril
• Docente: Olga Joya Colmenares y Juan Quijandria Torres

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD DE
COMPETENCIA APRENDIZAJE

Asume la experiencia del encuentro personal y Reconocer las actitudes negativas que nos
comunitario con Dios en su proyecto de vida en impiden ser claros y precisos en la toma de
PROPÓSITO DE coherencia con su creencia religiosa. decisiones.
APRENDIZAJE COMPETENCIA TRASNVERSAL: Define sus metas de aprendizaje de manera
autónoma.
1. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
2. Se desenvuelve en entornos virtuales generados Interactúa en entornos virtuales y realiza sus
por las Tics. actividades siendo consciente del uso
responsable de la tecnología.

CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO


a) Se cumplió con el logro del propósito Informe de actitudes Lista de cotejo
EVALUACIÓN
b) Los estudiantes mostraron interés en las
FORMATIVA actividades planteadas.
c)Participaron todos los estudiantes de manera
activa y asertiva
Inicio: Los estudiantes leen la siguiente historia: LA TAREA y caracterizan a los personajes que
SECUENCIA intervienen en ella.
DIDÁCTICA Proceso: Reflexión de la lectura bíblica de San Mateo 5, 13-16
Cierre: Elaboran un informe de actitudes para SER LUZ DEL MUNDO Y SAL DE LA TIERRA.

¿Y QUÉ ES SER BUENO?


Ser bueno es “olvidarse de sí mismo” para pensar en los otros. Es “perdonar siempre” pensando que la
debilidad humana es mayor que la malicia.
Es “compadecer la debilidad de los demás”, pensando que nosotros también somos débiles y que, en sus
condiciones, tal vez, habríamos obrado peor.
Es “cerrar los ojos” ante la ingratitud ajena. Es “dar, aunque no se perciba”, sonriendo a quien no comprende
o no aprecie. Es “sacrificarse”, añadiendo al peso de nuestras penas de cada día, el de las penas ajenas.
Es “sujetar fuertemente el corazón” para ahogar las propias penas y sonreír constantemente a los demás.
Es “aceptar el hecho poco simpático de que cuanto más demo, más nos pedirán”. Es “consentir en no tener ya
nada para nosotros mismos”, fuera de la alegría y la paz de una conciencia tranquila.
Es “reconocer con llaneza que el único verdaderamente bueno es Dios”.
1. ¿Y qué es ser bueno, según tú?
2. ¿Qué actitudes personales debes reflejar para hacer el bien a los demás?
3. ¿Qué te dice a ti en concreto el ser bueno?
4. ¿Conoces personas que hagan el bien? Cuenta un caso

Cita Bíblica: Isaías 55,7

"Que el malvado deje sus caminos, y el criminal sus proyectos; vuélvanse a Yavé, que tendrá piedad de
ellos, a nuestro Dios, que está siempre dispuesto a perdonar."
¿Qué te dice la cita bíblica?
CONOCIENDO LA CUARESMA:
La cuaresma es un tiempo de preparación para la Pascua, la fiesta más grande
de la Iglesia. Durante la Cuaresma los cristianos se centran en cambiar sus vidas
por medio de la oración, la penitencia, el amor y la limosna. Esto nos ayuda a
tratar de ser más como Cristo en su amor por Dios y por los demás.
El tiempo de Cuaresma se inicia el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo
con el inicio de la Misa de la cena del Señor. Desde el tiempo de la primera
Iglesia, los cuarenta días de Cuaresma se cuentan desde el primer domingo de
Cuaresma hasta el Jueves Santo.
Colores litúrgicos: el color usado durante la Cuaresma es violeta o morado, que
simboliza penitencia y reflexión. Jesús estuvo 40 días en el desierto en oración
Y ayuno

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN/Lista de cotejo


Criterios de apreciación de la EXPERIENCIA SI NO
A. Cumplí con el logro del propósito
B. Mostré interés en las actividades planteadas.
C. Participé de manera activa y asertiva

IV. COMENTARIOS SIGNIFICATIVOS DE LA SESIÓN


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte