Está en la página 1de 3

Colección

SESIÓN 03 - 3ero. AÑO


I. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DOCENTE FECHA
AREA Educación Religiosa HORAS 2
CICLO VII GRADO Y SECCIÓN 3°

TÍTULO CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA


PROPÓSITO
Plantear propuestas para que nuestras familias cumplan con su papel de ser la primera escuela de
valores y formar mejores hijos y ayudarlos a acercarse más a Dios.
 Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la historia de la Iglesia y su presencia en la creación con lo
cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad.
 Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida personal.
 Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir coherentemente con los principios cristianos.
ESTANDAR
 Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras
manifestaciones religiosas y espirituales.
 Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio
coherentes con los valores propios de la tradición religiosa.
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJESExpresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida
personal, a la luz del mensaje bíblico.

 Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del
Evangelio.

 Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo.

 Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.

CRITERIOS DE INSTR. DE
COMPETENCIA CAPACIDAD ACTIVIDAD EVIDENCIAS EVALUAC.
EVALUACIÓN
Conoce a Explica la Rúbrica
Construye su identidad
Dios y asume característica de la
como persona humana, *Los estudiantes a
su identidad iglesia y busca vivir
amada por Dios, digna, libre
religiosa y CARACTERÍ través de un cuadro de de acuerdo a ella.
y trascendente,
comprendiendo la doctrina
espiritual STICAS DE doble entrada analizan
como LA IGLESIA los pasos de la
de su propia religión, abierto
persona fundación de la Iglesia-
al diálogo con las que le son
digna, libre y
cercanas.
trascendente.
ENFOQUE TRANSVERSAL
*Enfoque de derechos
* Enfoque del bien común

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año se Colección: “Creciendo Juntos”
Colección

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS /
PROCESOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO

 El docente da la bienvenida a los estudiantes y antes de iniciar la sesión de aprendizaje, oran, agradeciendo a Dios
MOTIVACION.
por este nuevo compartir. Si es posible se enciende una velita por el mes de Mayo. 10
 Los estudiantes reciben del docente, la ficha del tema: CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA; luego, solicita a los
estudiantes que observen la imagen propuesta en el cuaderno de actividades (pág. 55).
EXPLORACIÓ  El docente indica a los (as) estudiantes que recuerden: a.- Menciona cuatro características que tiene tus compañeros
N DE y compañeras del aula b) Las características que mencionaste son iguales al de los y las estudiantes de otro salón
SABERES ¿por qué? (pág. 55). 15
INICIO
VER

PREVIOS - Comentan algunas respuestas a mano alzada, en orden y en la pizarra se anotan la lluvia de ideas.
 Después que los estudiantes han comentado las preguntas anteriores, el docente les plantea la siguiente interrogante
y comparten las respuestas promoviendo un diálogo. -¿Por qué existen diferentes características entre las personas,
instituciones, comunidades, etc.? Explica (pág. 55).
PROBLEMA Comparten sus apreciaciones. Se van aclarando algunas dudas.
TIZACIÓN
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: 10
(RETO)
 El profesor (a) escribe en la pizarra el título y la capacidad de la sesión a desarrollar y comunica a los estudiantes que
en la sesión analizaremos las características de la Iglesia, mediante un mapa mental haciendo uso de las TIC. (guía
pág. 47); .así mismo se informa cómo van a ser evaluados en la sesión de aprendizaje.
- Leen y reflexionan la cita bíblica de Jn 17, 21. Algunos (as) estudiantes comparten de manera ordenada su reflexión en
relación a lo leído en el texto bíblico. Luego, con sus propias palabras responden en el cuaderno de actividades: ¿Qué nos
pide Jesús en la cita bíblica? (pág. 55).
- El docente indica a los estudiantes la forma de trabajo del tema sobre CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA de su ficha
de actividades y que realicen el subrayado de las ideas principales.
- Se explican los puntos a tratar en esta sesión sobre las Características de la Iglesia (pág. 55 y 56)
JUZGAR

GESTIÓN Y -Leen y comentan participando activamente: *- Las Características o Notas de la Iglesia: Una, Santa, Católica y
PROCESO

ACOMPAÑA- Apostólicas. 45
MIENTO -Desarrollan la actividad en forma individual, analizan las características de la Iglesia, mediante un mapa mental haciendo
uso de las TIC
*
Luego respondiendo con sinceridad las siguientes preguntas de su cuaderno de actividades (pág. 58)
- Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; el (a) profesor(a) lee algunas respuestas en forma aleatoria
de los(as) estudiantes.
- Elaboran su compromiso para practicar esta semana, pág.58
-Rezan la oración por la Unidad ( pág.58)
 CONCLUSIONES: Los estudiantes guiados por el docente, elaboran sus conclusiones por medio de las
ACTU

siguientes preguntas: ¿Qué características esenciales tiene la Iglesia? ¿Cuál es la importancia de las
características de la Iglesia? ¿Qué nos enseñan estas características?
-Elaboran su compromiso para practicar esta semana (pág.56-57).
REVIS.

 EVALUACION: aplicando la Rúbrica de mapa mental sobre las características de la Iglesia. 10


SALIDA

EVALUACIÓN
 METACOGNICIÓN: El docente promueve la reflexión en los estudiantes mediante las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendimos sobre las características de la Iglesia? ¿De qué manera conocimos las características
de la Iglesia? ¿Para qué nos sirvió conocer estas características?
CELEB

 El docente realiza la oración final (pág.58) y felicita a cada uno de los estudiantes por el trabajo realizado.

________________________________ _____________________________________
DIRECCIÓN SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año se Colección: “Creciendo Juntos”
Colección
___________________________ _____________________________
DOCENTE RESPONSABLE COORD. ODEC

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año se Colección: “Creciendo Juntos”

También podría gustarte