Está en la página 1de 11

CURSO MOOC

Introducción

Objetivo del curso: Entender la ciencia para saber cómo funciona y cómo se relaciona con la
sociedad (perspectiva histórica)

ORÍGENES

EDAD ANTIGUA
De la oscuridad a la luz: falsa metáfora (¿Cómo surgió?)

La ciencia debe ser entendida dentro de un contexto histórico (evitar anacronismos históricos);
surgió por desarrollos parciales. Inicia entre VI a IV a.C.; sin embargo, el eurocentrismo ha
perjudicado el conocimiento de la ciencia misma.

Los escribas formados en escuelas dedicadas a organizar los conocimientos de cada sociedad
mediante observaciones, organizaron los aspectos sociales, religiosos, políticos y económicos.
Impacto en Egipto y Mesopotamia (sociedades antiguas): astronomía, medicina (griegos la
separaron de la magia).

A finales del s. IV a.C., Aristóteles apoya investigación basada en experiencia: TRIUNFO DE


ARGUMENTACIÓN – MÉTODO INVESTIGATIVO.

La ciencia en templos y ágoras (¿Dónde se desarrolló?)

La investigación requiere instituciones que los motiven; existen dos formas:

-Investigación libre: libertad = innovación (puede ser olvidada)

-Investigación en TEMPLOS y SANTUARIOS: Mesopotamia, Grecia, Biblioteca de Alejandría,


Ptolomeo (Egipto), los sabios griegos no tenían dónde instalarse, por lo que tuvieron que debatir
en ágoras y gimnasios. Con Platón, se empiezan a buscar verdades objetivas y no opiniones
propias. Santuarios atenienses:

(Platón, dios Academos – matemáticas); Kinosarges (Hércules); Liceo (Aristóteles el peripatético,


dios Apolo – naturaleza, leyes y sociedad) donde jóvenes estudiantes y maestros compartían
conocimientos. También se enseñaron al aire libre: GALENO (vivisección animal: anatomía por
analogías)

Galeno de Pérgamo y su legado

Se inspiró en el santuario a Asclepio (dedicado a Medicina); en Roma, trató a patricios y


emperadores (Lucio y Marco Aurelio).

Anatomía es fundamental: disecciones mejoran habilidad quirúrgica y permiten conocer al


cuerpo por analogía (en animales).

Tres sistemas interconectados: cerebro y nervios (posibilitan sensaciones y pensamientos);


corazón y arterias (transportan energía vital); hígado y venas (nutrición y crecimiento).

Equilibrios entre 4 fluidos corporales o humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema
(médico debía restaurar equilibrio).
Muere en siglo VI y se difunde su conocimiento, pasan al imperio Bizantino, árabe (Hunayin ibn
Ishap); siglo XI (traducido al latín, fundamento de estudios univesitarios); siglo XV (humanistas
italianos); s. XVI (galeno clínico, diagnosticador y anatomista): FIN POR MEDICINA VESALIANA Y
DAVID HARVEY (anatomía galenista es más animal que humana)

Relación de Galeno y ciencia actual: Viajes de formación, necesidad de mecenazgo, capacidad


retórica, protagoniza controversias científicas y filosóficas, promoción social y económica
mediante conocimiento).

Las enciclopedias: Aristóteles y Plinio

Organización de conocimientos acumulados. Aristóteles analiza fenómenos de la vida y


naturaleza mediante percepción sensible (alejamiento de su maestro: “soy amigo de Platón,
pero más amigo del conocimiento”); forma determina función (anatomía permitía entender
rasgos animales).

Desarrolla método inductivismo – Deductivismos y especulación teórica; obra zoológica


voluminosa en historia natural, movimiento, etc.

Orden de especies mediante diferencias (clave dicotómica: género y especie); SCALA NATURAE
(animales van desde más simples a los más complejos – ser humano en cumbre; por tanto, no
le importaban las plantas); su discípulo Teofrasto estudia la botánica.

Romanos recopilaron info fundamental en Enciclopedias para educar – artes liberales:


gramática, dialéctica, retórica, geometría, aritmética, astronomía y música – INCORPORARON
nuevas disciplinas como Medicina y Arquitectura. Plinio (Naturalis historia) sin observaciones
propias, escaso escepticismo; aporta nuevas especies debido a expansión del imperio romano.
Avances limitados, no inductivismo, botánica caótica, práctica y BESTSELLER.

Los antiguos y las matemáticas

1eros estudios: Babilonia (tablillas de escribas para contabilidad o resolución de problemas


cotidianos: mediciones de campos, diseño de obras, etc.), desarrollo del sistema sexagesimal.

Egipcios: papiros con trigonometría

Griegos: geometría // Pitágoras estudia principios matemáticos (no resolución de problemas)


como concepto de número, figura geométrica.

300 a.C. matemática helenística: supera filosofía griega, pero no hubo escuela: Euclides (más
exitoso, aritmética, álgebra y geometría), Arquímedes y Apolonio. Aportes de escuela
alejandrina: óptica, primer modelo del universo por Ptolomeo.

EDAD MEDIA
(mucho más que oscuridad)

Filósofos naturales (s XIII y XV) generan tradición intelectual base de revolución científica.

Traducción masiva en filosofía, alquimia, etc, lecura de estos textos y corrección, resuleve
inconsistencias; armoniza filosofía pagana con la cristiana (Hipona). Síntesis de pensamientos en
escuelas y universidades (auge de escolástica aristotélica); problemas teológicos en
aristotelismo; empleo páctico de conocimientos en higiene, salud pública, autpsias judiciales y
contratos con médicos.
Del monasterio a la universidad (espacios importantes de producción de conocimientos
medievales)

Siglo XI se monopoliza educación por monasterios: escritorios, bibliotecas. (escuelas internas)


Fueron opacadas por escuelas catedralicias (vernaculización de textos a lenguas romances)

Escuelas externas de educación para clero secular.

s. XII se recuperan textos latinos: historia, jurisprudencia, medicina o filosofía; CREACIÓN de


primeras universidades: Bolonia y París SE CONVIERTEN en motor de progreso social; ACCESO
LIMITADO por requisitos como escuelas de gramática para secretarios, notarios, escribanos, etc
(no necesitaban altos estudios universitarios); INSTRUCCIÓN fue vía de promoción profesional y
social.

Ragos fundamentales adquiridos por universidades durante s. XII y XIII:

1. Enseñanza de materias útiles a sociedad: artes como Derecho, Medicina, Teología y


Filosofía Natural.
2. Se convierten en corporaciones reconocidas legalmente
3. Establecieron currículum que permitía obtener grado académico: licencidado o doctor.

Universitas: escolares y maestros residentes

Maestros acreditados, especialistas.

Origen diverso de estudiantes los obligaba a aliarse por pertenencia a misma ciudad o reino en
NACIONES.

Colegios: alojamiento, bibliotecas.

Facultades: artes, teología, derecho y medicina (necesario pasar primero por artes)

Herramienta pedadógica: escolástica; importaban autoridades que eran leídas y discutidas


mediante lectio, questio y disputatio.

Arnau de Vilanova

Renovador de enseñanza en Medicina; desarrolló obra teológica rechazada por autoridades


religiosas.

1281: epístola contra la nigromancia; 1285: traduce obras de Avicena; 1290: profesor de
Faculltad de Medicina de Montpellier enseña Medicina como técnica basada en ciencias como
Galenismo renovado.

El taller del boticario y del alquimista (prácticas de Medicina y producción de medicamentos)

Boticarios (artesanos fundamentales); aprendían mediante maestros tenían instrumental


variado con morterios, alambiques, calderas, cerámica para conservar ingredientes y preparar
medicamentos; LITERATURA sobre ARTE DE LOS BOTICARIOS (recetarios y antidotarios).

Habilidades: especias, pigmentos para tintorería, dulces diversos (mermeladas), papel o tinta,
pólvora, perfumería, CERERÍA (para iluminación); FORMULACIÓN donde no hay muchas
diferencias al producir tintes, medicamentos y demás.
Productos simples y compuestos: decocción, destilación, pulverización, … especialización
progresiva (farmacéutico actual).

Buscaban conseguir PANACEA (metales a otro; alquimia); pero el método experimental que
desarrollaban fueron lo más importante.

Intersección de culturas, lenguas y religiones: árabes, judíos y cristianos

Cruzadas: intercambio comercial y cultural.

1er gran escenario: ORIENTE PRÓXIMO (Cruzadas) : griego, árabe y latín (traducción de obras)

Diferencias entre conocimientos árabes y latinos (Salerno, s XI primera escuela de Medicina)

Mediterráneo durante baja Edad Media; confluencia de tres religiones por intereses
compartidos, admiración y confianza, además de que en Medicina se superan diferencias
religiosas

Armonización de fe con filo natural aristotélica (Aquino - cristianismo, Maimónides – judaísmo)

EDAD MODERNA
Revolución Científica I (¿Hubo Rev. Científica entre s. XVI y XVII?)

No hubo, fue un invento de historiadores que creían en historia lineal y progreso continuo

CAMBIOS DE PARADIGMA EN CIENCIA (creyeron verlo en Renacimiento)

1er argumentos: TEORÍA HELIOCÉNTRICA – Copérnico (1er hito); TEORÍA GEOCÉNTRICA – Galileo
Galilei (2do hito); PRINCIPIA MATEMÁTICA – Isaac Newton (3er hito).

Medicina: De humani corporis fabrica (Vesalio) [anula anatomía por analogía de Galeno:
“anatomía de animales”] – Wlliam Harvey demuestra circulación [anula teoría de los humores
de Galeno]

Revolución Científica I (El gabinete de curiosidades)

Gabinete de maravillas – s. XVI y XVII: surge con coleccionismo en realeza y se extiende a todos
los estratos; se clasifican y nombran especímenes de colecciones. La mayoría se convirtió en
grandes museos o colecciones universitarios; sobrevivieron gabinete de familia El Salvador;
hechos para ser visitados. Fin: reproducir macrosmos terrestres en microcosmo (3 reinos de
naturaleza)

Revolución Científica I (Ulisse Aldrovandi, coleccionista)

Naturalista, colección de tres reinos de la naturaleza en Polonia; ¿cómo consiguió tantos


especímenes? “avere molti amici in vari luoghi”. ORNITOLOGÍA – con sus grabados. Orto
botánico – jardines universitarios por plantas medicinales.

Revolución Científica I (La disección anatómica)

Nació con la medicina, se extendió a artistas, filósofos, religiosos, etc. Rafael Mandresi – La
mirada del anatomista.

Vesalio – De humanis corpori fabrica: éxito anatómico triunfó gracias al teatro anatómico
(artistas, gente común, etc)
Revolución Científica I (libros y cartas)

Vehículos fundamentales del conocimiento científico – viaje de imágenes producto de


observación. Las cartas eran el principal medio junto a objetos, semillas, etc.

La república de las letras: tránsito en intercambio de conocimientos.

REVISTAS CIENTÍFICAS: nace de cartas llevas a imprenta y libros convertidos en reseñas. Royal
Society, Academia de Ciencia de París. – nuevo género: PERIODISMO CIENTÍFICO.

Revolución Científica II (La primera globalización)

1475 – portugueses realizan descubrimientos geográficos que desafían conocimientos sobre


geografía de los antiguos (cambia a escala global: LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN por Portugal y
Castilla)

Las cuatro partes del mundo: eurocéntrica – la modernidad se explica mediante explotación
colonial.

Ciencia e imperio ven necesario técnicas minero metalúrgicas para explotar recursos naturales;
también cambios en la alimentación porque el comercio lo requiere; todo se convierte en
intercambio.

Revolución Científica II (La corte, lugar de ciencia)

Papal, imperial, príncipes y señores (eclesiásticos o aristócratas) : espacio de relación social en


que la representación del poder la ejercen unos pocos (lo menos representativo representa el
poder político)

El mecenas (financia), artista, matemático, astrólogo, donde se realizan prácticas científicas y


tecnológicas. Expertos son reclutados, cortesanos y señores tienen fuertes vínculos (cortesano:
Galileo Galilei; señores: los Medici – el prestigio de la familia está relacionado con el prestigio
de su matemático de corte). Corte crece, origina academias científicas (nacen de la ciencia
cortesana): Royal Society, Academia de ciencia de París. Cultura cortesana: asociada a intereses
de poder.

Revolución Científica II (Rodrigo Zamorano, cosmógrafo)

Cosmógrafo: saber astrológico, demográfico y matemático; prácticas cartográficas. Saberes


universitarios relativos a cosmografía y prácticas de culturas artesanas se unen en corte y ciencia
cortesana unidas por COSMÓGRAFO.

Lugares: Casa de contratación de Sevilla y Casa de India de Lisboa

Sevilla: principal puerto con las indias. Conocimiento cosmográfico debía mantenerse en
secreto, pero Sevilla (España) tradujo tratados y artes de navegación.

Revolución Científica II (Telescopio y microscopio)

Creados en talleres artesanos mediante conocimientos en lentes y óptica geométrica. (s. XVII)

Nuevas prácticas experimentales buscaban representar gráficamente todo aquello que el ojo
humano podía ver mediante telescopio y microscopio.

Filosofía natural requiere de cultura artesana para acceder al micro y telescopio: Hooke
(artesano) y Boyle (científico).
Revolución Científica II (Europa mira a los otros y los construye a su manera
desprestigiándolos)

Durante expansión colonial, Europa convierte en caníbales a los habitantes de los lugares
descubiertos; superioridad complexiva en el galenismo del hombre blanco respecto de los que
no lo eran; asimetría de la ignorancia (convertir al otro en ignorante).

Ciencia e Ilustración (intro)

¿Qué es la Ilustración? Kant: triunfo de la razón, atrévete a saber (sapere aude)

Antoine Lavoisier: uso de la balanza y el principio de conservación de la materia. [Química]

Carl Linneo: sistematización de la BOTÁNICA.

Jürgen Habermas: nuevos espacios de divulgación científica, debate y discusión pública: salones,
sociedades científicas.

Ciencia e Ilustración (Los lugares de la ciencia)

Laboratorios de Química se ubicaban en casas privadas porque salen al espacio público y se


convierten el motor de progreso de la sociedad.

Ciencias experimentales asociadas con tres ideas: conocimiento científico es poder, es de interés
para un público amplio (espectáculo) y es útil.

Casas de ocio: caballeros tomaban bebidas (té, café y chocolate) y discutían sobre novedades
literarias, científicas, etc.

Conocimiento llegaba por viajes, prensa o correspondencia epistolar.

Estas casas de ocio o clubes, originaron SOCIEDADES ACADEMIAS CIENTÍFICAS (con


reconocimiento real) y las REVISTAS CIENTÍFICAS (clubes transcribían y reescribían
correspondencia que recibían). Además, ahí surgieron las financiaciones o patrocinios para
investigaciones o expediciones científicas importantes para progreso económico y prestigio de
naciones.

Electricidad: espectacularidad en sus experimentos que atrajo el interés de esfera aristocrática.

CURSOS PÚBLICOS (difundir utilidad del conocimiento científico y ciencias experimentales):


acudía público variado; SOCIEDADES PATRIÓTICS (AMIGOS DEL PAÍS en España) fue uno de ellos.

Ciencia e Ilustración (Los ilustres excluidos)

Francoise Bienvenut (Francisco Bienvenido en España): “funciones científicas” en teatros donde


hacía experimentos y sesiones fantasmagóricas. [demostradores experimentales: ofrecían
versiones popularizadas de los nuevos inventos científicos, no contribuyeron, pero difundieron
ciencias experimentales ; DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO]

Excluidos del conocimiento científicos: mujeres como espectadoras, por ejemplo, Marianne Pos
o Madamme Lavoisier (musa de Antoine Lavoisier). Ella participaba de experimentos de su
marido, traducía e ilustraba láminas.

Ciencia e Ilustración (agua, aire y fuego)

Experimentadores viajaron porque no se podía ver bien los experimentos en los gráficos.
Lavoisier: si podía separar los elementos que constituían el agua y volver a unirlos para sintetizar
nuevamente agua, demostraría que no se trataba de transmutación o que agua estaba
contenido en gases, sino que el agua NO ERA UN ELEMENTO, SINO UN COMPUESTO. [ejemplo
de análisis y síntesis] Incorporó el balance contable en el balance de masas de los elementos.

Lavoisier lo demostró en público, pero tuvo críticas: líquido formado no es agua, sino HNO3
porque es ligeramente ácido; las máquinas son muy caras y no todos pueden demostrar el
experimento, etc.

Para convencer a todos, debían dictar cursos y formar a las nuevas generaciones, ya que los
antiguos no creían porque no querían abandonar sus teorías.

Ciencia e Ilustración (el fin de la Ilustración)

Robert Dalton: fin asociadas al magnetismo animal (universo irracional ligada al Romanticismo)

Focault: el fin es complejo.

Ciencia en el s. XIX (W. Whewell y la ciencia como profesión liberal)

Whewell: “CIENTÍFICO” (reemplaza a filósofos naturales) // científico = experto

Ciencia en el s. XIX (las aulas de ciencias)

Química – Padre fundador: Antoine Lavoisier // Padre del nuevo sistema de enseñanza de la
Química: JUSTUS VON LIEBIG (laboratorio de investigación a lugar de enseñanza)

s. XIX: escuelas y colegios profesionales se transforman en FACULTADES; CIENCIAS


EXPERIMENTALES se incorporan a instituciones de enseñanza secundaria (MÁS IMPORTANTE);
profesores tuvieron que unir teoría de antaño con práctica experimental (mediante
demostraciones experimentales en que alumnos no eran pasivos, sino partícipes de
experimentos didácticos).

LIEBIG: revolucionario sistema de enseñanza consiste en formalizar o sistematiza la REPETICIÓN


de los experimentos por los estudiantes – posibilitó enseñanza a grandes cantidades de
químicos.

Ciencia en el s. XIX (El sistema periódico)

Tabla periódica: sistematización/ordenamiento de toda sustancia conocida con el fin de


enseñarlo.

Contribuciones: Espiral o caracol telúrico de Chancourtois, Octavas de Newlands, Meyer, Ley


periódica por masas de Mendeléiev y ley periódica por NÚMERO ATÓMICO de MOSELEY.

José Muñoz del Castillo: supone existencia de un elemento (radio que luego descubriría Curie)
con base en Mendeléiev.

Ciencia en el s. XIX (ciencia y género)

Mary Someville: física, astronomía, matemáticas (tradujo a Laplace)

William Whewell (el que acuñó término CIENTÍFICO) pensaba que MENTES TENÍAN SEXO
(mujeres pensaban distinto)

Jane Marcet: Conversaciones en Química


Tres consideraciones en el trato hacia la mujer en ciencia:

-Invisibilidad: personajes, espacios y prácticas asociados a mujeres

-Impedimentos: legales (sociedades prohibían; España hasta s. XVI) e invisibles (efecto Matilda:
valoración negativa hacia la mujer).

-Naturalización: barreras naturalizadas mediante teorías científicas (whewell, por ejemplo)

Ciencia en el s. XIX (la cultura material de la ciencia)

Química: revolución del vidrio: aparto de Marsh (detectar arsénico) por plasticidad //
Kaliapparat por LIEBIG (mediciones en composición de compuestos en qq orgánica)

Expansión de industria de precisión – William Crookes – tubo que emitía luminiscencias

Descubrimiento de rayos X por William Roentgen – expansión hacia la Medicina

Marie Curie – Descubrimiento del Radio (Ra) – se hicieron cremas y cosméticos con radio hasta
que se descubrió la radiactividad

Ciencia en el s. XIX (la cultura material de la ciencia) – Medicina en s. XIX

¿Cómo se aborda la enfermedad?

-empirismo: se acepta lo que funcione sin conocer mecanismos (plantas medicinales)

-Creencias: mágicas, religiosas)

-Ciencia: se acepta lo lógico con base racional.

Origen de la medicina: medicina clásica griega con TEORÍA DE LOS 4 HUMORES: sangre, bilis
amarilla y negra y flema (desequilibrio producía toda enfermedad)

LA LESIÓN COMO BASE DE LA ENFERMEDAD [síntomas son explicados por ella; la salud se
recupera al curar la lesión] (se abandonan humores): nuevas técnicas como percusión,
auscultación, imagen (rayos X) PARA ENCONTRAR ESA LESIÓN.

Enfermedades endocrinas y metabólicas no pueden ser explicadas mediante teoría de la lesión,


por tanto, surge la explicación de LA ALTERACIÓN FUNCIONAL que requieren ANÁLISIS CLÍNICOS
(laboratorio)

Disfunción o alteración funcional no explica enfermedades infecciosas, por lo tanto, surge LA


CAUSA EN UN MICROORGANISMO (enfoque causal etiológico): laboratorio sirve para teoría
disfuncional y es CENTRO DEL TRATAMIENTO mediante MEDICAMENTOS como antibióticos,
vacunas para prevenir enf. Infecciosas

Ignaz Semmelweis (obstetra húngaro): el lavado de manos para evitar infección postparto (1 de
cada 4 parturientas morían).

Teoría de balas mágicas: medicamentos disparados sobre microorganismos como diana.

Microbiología: prevención y erradicación de enfermedades infecciosas.

La medicina en el s. XIX: el laboratorio bacteriológico

Teoría microbiana: origina la inmunología (mecanismos de defensa desarrollados por el


organismo ante la invasión de microrganismos mediante anticuerpos)
Lugar: laboratorio bacteriológico

Aportes de 2 escuelas de bacteriología:

1. Louis Pasteur (a. francesa): [medios de cultivo líquidos] fermentación del vino (se
convertía en vinagre); Pasteur menciona que microorganismo producción de vinagre,
leche agria. Aplica PASTEURIZACIÓN para evitar esos microbios. Joseph Lister (cirujano)
cree que gangrenas son causadas por microorganismos: crea ÁCIDO FÉMICO para
limpiar instrumentos. Pasteur produce vacunas contra: carbunco (ganado) y antirrábica.
2. Robert Koch (e. alemana): [medios de cultivo sólido] POSTULADOS DE KOCH
(características que debía cumplir un microrganismo para ser considerado como causa
de una enfermedad); identifica microrganismos bacilo de cólera (en agua contaminada)
y bacilo de tuberculosis (bacilo de Koch); desarrolla vacuna contra TBC mediante
tuberculina; esta no sirvió como vacuna, sino como método diagnóstico en pxs
infectados.

Inmunología: identifica y detecta anticuerpos que ha producido el cuerpo al estar en contacto


con un microrganismo específico. // produce sueros específicos (seroterapia).

La medicina en el s. XIX: (Ignaz Semmelweis)

Infección postparto: vasos que alimentaban a bebés se infectaban por infección microbiana.

Ignaz Semmelweis: muerte por sepsis puerperal: médicos hacían autopsias y luego atendían
partos; ellos tenían más muertes que matronas atendiendo partos.

Materia cadavérica o putrefacta produce infecciones. // médicos deben limpiarse con una
solución de agua clorada las manos antes de atender a las mujeres; consigue disminución a casi
1% de muertes puerperales; no se acepta su teoría porque aún no se conocen microrganismos
(Semmelweis habla de materia cadavérica); le restringen actividad clínica.

Falleció de una infección generalizada.

La medicina en el s. XIX: (las “balas mágicas” o antibióticos)

Paul Ehrlich: hay proteínas que se movilizan durante infección; unión entre anticuerpo y
microbio se parece a unión llave-cerradura; anticuerpos son como BALAS MÁGICAS.

Trabaja en sífilis: sueros no funcionan; preparemos medicamentos y experimenta con arsénico:


salvarsán (arsénico que salva) – derivado 606. // sulfamidas

Gerhard Dogmak: protonsil para eliminar estreptococos en animales, su hija se infecta y en ella
ensaya el protonsil con éxito. Hijo de presidente de Estados Unidos (amigdalitis – infección
estreptocócica).

PENICILINA descubierta por Fleming: cultivos de estafilococos, una queda olvidada y hongo
penicilium restringe crecimiento de bacteria estafilococo.

La medicina en el s. XIX: (la microbiología)

Microbiología: base científica de enfermedades científicas: etiología , mecanismo de infección


(contagio directo o indirecto), diagnóstico (técnicas y procedimientos), prevención y
tratamiento (vacunas y políticas de salud pública).
Viruela es única enfermedad infecciosa erradicada (1978, último caso de viruela en Somalia;
1980 OMS declara viruela erradicada).

Enfermedades infecciosas de próxima erradicación (5 años aprox): poliomelitis, sarampión,


rubéola, parotiditis (paperas), dracunculiasis

Problemas en erradicación de enfermedades infecciosas: uso masivo y no controlado de


antibióticos producen cepas de bacterias antibiótico-resistentes; falta de acceso a vacunas
(países tercermundistas); población malnutrida y carente higiene; globalización (diseminación
rápida); enfermedades emergentes (desconocida: sida, ébola) y reemergentes (por dejar de
vacunar); acción del hombre (vacas locas, deforestación, etc).

Biología entre los siglos XIX y XX (la Biología como disciplina científica)

Treviranus y Lamarck acuñan término BIOLOGÍA (Hidrobiología; Biología y filosofía) 1802

Teoría de la herencia – Mendel: nunca propuso vínculos de herencia, se le dice padre por
costumbre

Teoría celular: s. XVII se tomó y en s. XIX se retomó (M. Schleiden y T. Schwann)

Teoría de la evolución – Darwin: ideas evolucionistas ya se habían planteado hasta en clasicismo


griego.

Biología adquirió carácter experimental mediante fisiología experimental especializada en


disección animal en laboratorios de fisiología.

Biología entre los siglos XIX y XX (Francis Galton – primo de Darwin)

Hereditary talent and carácter: rasgos intelectuales, morales y de personalidad se transmiten de


padres a hijos – 1883: acuña término EUGENESIA

Diferenció entre miembros inferiores y superiores de la población (debe incentivarse


reproducción de superiores para impedir degeneración de la humanidad)

Eugenesia tiene orígenes en evolucionismo darwiniano, pero también se relaciona con las
ciencias sociales (economía política) // Malthus y Spencer son considerados en obra darwiniana
// Darwin, en el origen del ser humano, aceptar tomar ideas eugenésicas de Galton.

Biología entre los siglos XIX y XX (Un gen, una enzima) – Biologeía molecular

Proceso de molecularización:

Puente bioquímica y ciencia; George beadle y edwrd Tatum (un gen, una enzima) – neurospora
crassa “experiencia crucial”

ESTRUCTURA DE ADN: Cambridge y King college – Watson y Crick; rosalind franklin – wilkins

KING COLLEGE TRABAJOS FUNDAMENTALES PARA IDENTIFICAR ESTRUCTURA DE ADN, AHÍ


ESTUVO ROSALIND FRANKLIN (1eras imágenes de difracción de rayos x) - había segregación de
género lo que dificultó desarrollo de investigación y justa distribución de mérito.

Wilkins dio trabajo de Franklin a Watson y Crick (modelo doble hélice)

CONGRESO DE ASILOMAR – debate de propiedad intelectual y seguridad

BERG – 1era molécula de adn híbrida


Cohen y Boher – tecnología de ADN recombinante

BIOMEDICINA: salud implica bienestar físico, mental, moral, social // DERECHO A LA SALUD
(bienestar, alimentación, etc)

SALUD PÚBLICA – poca higiene por pobreza – erradicar HAMBRE Y SUS SECUELAS

BIG SCIENCE s. XX: proyectos científico-tecnológicos interdisciplinares: proyecto manhattan


(1ero), proyecto genoma humano, telescopio espacial Hubble

Organización a gran escala, elevado presupuesto, medios de comunicación e interés militares:


cinco emes: money, Manpower, media, machine, military

También podría gustarte