Está en la página 1de 9

UPAO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO


MOSTACERO
Filosofía yFILOSOFIA
Ciencias Sociales
DE LA CIENCIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA

ORIGEN DE LA CIENCIA

Trujillo – Perú
2019
LA CIENCIA

1. DEFINICIÓNES:

Stephen Mason, “es una actividad humana que desarrollo un cuerpo históricamente
acumulativo de técnicas, conocimientos empíricos y teorías acerca del mundo natural,
que hallan relacionados entre sÏ”

Konstantinov: “es la forma especial de la conciencia social y elemento imprescindible de


la cultura, forma un sistema de conocimientos sobre el mundo que nos rodea, sobre las
leyes que rigen el desarrollo de la naturaleza y la sociedad...”

Bunge: “puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto,


verificable y por consiguiente falible”

Babini: “es un vehículo humano que a través del proceso del saber conduce al
conocimiento”

Linus Pauling: “es la búsqueda apasionada de la verdad”.


LA CIENCIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

2. ORIGEN DE LA CIENCIA

Platón y Aristóteles afirman, que el filosofar tuvo su punto de


partida en el asombro y la admiración que experimentó el
hombre, frente a las cosas y el universo que lo rodeaban.
Históricamente, el punto de partida de la ciencia fueron las
necesidades que el hombre experimentó en su devenir
histórico; lo que motivo surgimiento.

La manera sistemática, metódica de hacer las cosas se


denomina ciencia.

La ciencia es producto intelectual del hombre a través de miles


de años. Y como diría Sanz Elguera en su libro “Introducción a
la ciencia” es habilidad para pensar, habilidad para hablar y
habilidad para inventar y elaborar sus herramientas.
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA

CIENCIA EN LA EDAD ANTIGUA


Medicina Se distingue por sus dos tendencias: la mágicorreligiosa y la
empírico racional, basada en la experiencia y la observación.
El primer médico es IMHOTEP.
Reconocieron la odontología como especialidad quirúrgica.
Matemática Resolvían situaciones problemáticas como la regla de tres y
Egipto progresiones, así como lo relacionado con áreas y volúmenes.
Tuvieron como medida de longitud, el pie y la mano.
Astronomía Tuvieron conocimiento del Cosmos que era de forma rectangular
y que la Tierra estaba abajo. Elaboraron un calendario;
observaron planetas y estrellas, inventaron el reloj solar.
Arquitectura Las pirámides de Cheops, Quefren y Micerino, que superan a
todas las demás en interés arqueológico, artístico e histórico.
Medicina Le otorgaron gran importancia al estudio del hígado. Hicieron
estudios sobre los sueños. Utilizaron la psicoterapia a través de
los hechizos.
Mesopotamia Escritura Se considera a los sumerios, como los inventores de la
escritura, que por tener forma de cuñas se le denominó
“cuneiforme”.
Matemática Confeccionaron tablas de multiplicar. Emplearon el sistema
decimal y sexagesimal. Calcularon el volumen de los cuerpos
multiplicando: largo, ancho, altura.
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA

CIENCIA EN LA EDAD ANTIGUA


Etapa Tales de Mileto (Astronomía, Geometría, Electricidad, Ingeniería).
También Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras
Presocrática
(Matemático, Música, Astronomía), Hipócrates (Medicina)
Etapa Platón, Aristóteles, especialmente, abarcó todos los campos del
saber y ha sido considerado como el más grande pensador de la
Grecia Socrática
antigüedad.
Período Destacan: Ecuclides (Matemática Astronomía, Óptica, etc.),
Arquímedes (Física: Estática e hidrostática), Aristarco
A. Magno
(Astrónomo), Ptolomeo (Universo), Galeno (Medicina).
-Por mucho tiempo conservó sus tradiciones primitivas; los datos sobre ciencia se
considera a partir de la llamada Dinastía Shang (1500 a. C.).
China -Zhou, Qin, Han; filósofos creadores del “Confucionismo” y “Taoísmo”, liderados
por Confucio y Lao Tse.
-La dinastía Han destacó en Medicina.
-Destacaron en medicina, con dos compendios médicos ( el Charaka que
distinguía 3 procesos vitales en el cuerpo humano y el Susruta que es un tratado
India que pertenece al campo de la cirugía.
-En Alquimia buscaron el elixir de la vida.
-Destacaron en Astronomía, Matemática.
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA

CIENCIA EN LA EDAD MEDIA


-La ciencia en esta edad tiene que considerarse a partir de los árabes, quienes tuvieron influencia
griega.
-Se considera ciencia en la Europa Occidental teniendo en cuenta los inventos y
perfeccionamientos técnicos como la rueda hidráulica, la pólvora, los relojes mecánicos.
-Surgen mentalidades de reconocimiento como Rogerio Bacon, Santo Tomás de Aquino.
-En el siglo XIV, sobresalen: Guillermo de Ockam y Nicolás de Oresme.
-En el siglo XV, destacan Nicolás de Cusa, Juan Gutenberg, Leonardo da Vinci.

CIENCIA EN LA EDAD MODERNA


-Es la edad más rica; en el siglo XVI sobresalen en el campo de la medicina: Fracastoro, Paré,
Falopio, Paracelso y Vesalio. En el campo de la astronomía: Copérnico y Tycho Brahe.
-En el siglo XVII destaca: En astronomía Kepler y sus órbitas elípticas; en física los trabajos de
Galileo y Newton. En medicina los trabajos de Harvey y Leuweenhoek.
-En el siglo XVIII destacan: Herschel, LaTeoría de la Astronomía Sideral; se descubrió la Teoría
del Flogisto, los trabajos de Lavoiseren el campo de la química; los trabajos deEuler, Lagrange,
Monge, en el campo de la matemática.
-En siglo XIX, destacan en el campo de la ciencia los trabajos de Lamarck,Darwin y su selección
natural, Pasteur y su esterilización llamada pasteurización; Mendel y las leyes de la herencia;
Dalton y la teoría que lleva su nombre; la teoría de Gay-Lussac; trabajos como la electrólisis, la
tabla periódica.., etc.
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA

CIENCIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA


-ALVIN TOFFLER, la humanidad ha vivido tres grandes momentos:
1. Se inició unos 10,000 años, cuando se inventó la agricultura en 5 áreas
germinales: Perú, China, India, Medio Oriente y México; el mundo del estado
nómada pasó al sedentarismo y con ello un progreso que dio inicio o
nacimiento a la cultura.
2. En siglo XVIII, ocurre cuando se extiende a través del mundo el
industrialismo por obra del uso de la máquina. Este acontecimiento se
realizó a través de la primera revolución industrial (siglo XVIII y parte del
XIX); que junto al desarrollo agrícola e industrial ocasionó el desarrollo de
las ciudades.
3. Se inicia con la llamada “Tercera Revolución Industrial” ha de significar la
revolución científica y tecnológica (CIENCIA CONTEMPORÁNEA)
. Tres grupos tecnológicos son los que han iniciado la revolución en el
campo de la tecnología:
a. La Robótica.
b. La Ingeniería Genética (Bioingeniería)
c. Los Medios de Comunicación.

También podría gustarte