Está en la página 1de 49

EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO.

____________________________________
“El mundo está en las manos de aquellos que
tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de
vivir sus sueños”

(PAULO COELHO, novelista brasileño).


_____________________________________

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Cuando termine de estudiar el presente capítulo, usted podrá:

1. Distinguir las ventajas competitivas de convertir una empresa tradicional,


en una empresa de aprendizaje y socialmente responsable.
2. Clasificar la empresa atendiendo los criterios jurídicos, tamaño, actividad
económica y constitución patrimonial.
3. Proporcionar las bases del emprendedurismo, a fin de descubrir y fomentar
el espíritu emprendedor.
4. Aplicar los componentes técnicos para elaborar el plan de negocio, en la e
creación y formalización de una empresa.
Lic. Alexis Serrano

II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO.

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA.

OBJETIVO 1
Presentar los conceptos
básicos de empresa, a fin
de mostrar su relevancia
INTRODUCCIÓN. económica y social.
La creación de empresas en el mundo, cada vez es más visible.
En el segmento de micro y pequeña empresa con mayor
énfasis. La empresa administrada con responsabilidad social,
ha contribuido al desarrollando social y económico de las naciones; por medio de la
generación de puestos de trabajo, tecnología, conocimiento y valor agregado de sus
productos. El auge que experimenta, obliga a la innovación en todo aspecto; también, a
conocer componentes esenciales en su creación y administración. Por eso, este capítulo
tiene el propósito de estudiar elementos relevantes que orienten a cualquier persona en la
fundación y conducción de cualquier tipo de negocio. El tema empresarial, es un tema
dinámico, de realización, práctico y de buscar resultados por medio de la acción. Aquí
vale la pena recordar la frase célebre de Tomas Alba Edison, cuando le preguntaron cuál
era su secreto para generar tantos inventos; y respondió, la clave es: “El 1% inspiración y
el 99% acción” Es decir, manos a la obra. Más acción y menos palabras. Como muy bien
lo dice un buen amigo, “Tras la idea debe ir la acción”

1. 1 DEFINICIÓN DE EMPRESA.
La palabra empresa no siempre se usa con el mismo significado.
Desde una perspectiva administrativa; existen varios autores que
exponen su definición. Sin embargo, la palabra empresa viene de
emprender, y esto a su vez tiene la connotación de comenzar,
intentar, desarrollar o iniciar una acción para conseguir algo.
El mexicano Isaac Guzmán Valdivia, en su libro “La Sociología de
la Empresa”, dice que empresa “Es la unidad económica- social en la
que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una
producción que responda a los requerimientos del medio humano en
el que la propia empresa actúa”
José Antonio Fernández Arena, en su libro “El Proceso Administrativo”, dice que
empresa “Es la Unidad productiva o de servicio que constituida según aspectos prácticos
o legales se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos”.
Por su parte, Agustín Reyes Ponce se limita a decir “que la empresa la integran bienes
materiales, hombres y sistemas”. Desde la perspectiva legal, el Código de Comercio de
El Salvador en el Art.553, se refiere a la empresa mercantil de la siguiente forma: “La
empresa mercantil está constituida por un conjunto coordinado de trabajo, de elementos
materiales y de valores incorpóreos (intangibles), con el objeto de ofrecer al público, con
propósito de lucro y de manera sistemática bienes o servicios”.

3
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
En términos amplios y atendiendo la etimología de la palabra emprender, que significa
iniciar algo, se busca transformar ese concepto abstracto en uno más concreto y
representativo de la actividad humana; diciendo: empresa “Es la representación
material originada por la acción de personas, y por la cual se proponen cumplir una
misión en la sociedad, buscando generar impacto económico o social; por tanto, se
requiere de administrar efectivamente los recursos que la integran, a fin de producir
bienes o servicios de calidad y satisfacer necesidades”
Vale la pena recordar, que la administración por su carácter universal, se aplica a
cualquier tipo de organización; sin embargo, el espíritu de este capítulo está enfocado a
las empresas con fines económicos o que buscan rentabilidad.

1. 2 ORGANIZACIONES DE APRENDIZAJE O INTELIGENTES.


Considero importante sintetizar un artículo del consultor
costarricense José Leñero, publicado en La Prensa Gráfica con fecha
19 de junio de 1998 (Pág. No. 23). El artículo por su fecha podría
parecer anticuado; pero, aseguro con toda propiedad que su contenido
en la actualidad tiene vigencia y la tendrá por mucho tiempo, ya que
ilustra muy bien la necesidad de enfocar las organizaciones hacia un
aprendizaje constante, a fin de generar un excelente servicio al
cliente; y que este permita competitividad en el mercado. A
continuación transcribo el extracto de dicho artículo que dice de la siguiente manera: “En
el último tiempo se ha hecho muy conocida la expresión de organizaciones inteligentes,
para caracterizar aquellas que se distinguen por un accionar sobresaliente en la
satisfacción creciente de sus clientes, lograda a través del mejoramiento continuo de los
servicios que se les entrega. Esta condición exige utilizar procedimientos apropiados,
operados por un personal altamente motivado, en aprendizaje permanente y con habilidad
para innovarlos permanentemente.
Estas características requieren que la gestión de cualquier empresa que quiera ser
calificada en esta categoría, debería concretarse en el diseño y en la operación de sistemas
que produzcan los siguientes aspectos básicos: 1.Satisfacción de sus clientes por la
entrega de productos y servicios apropiados, oportunos y de costo razonable. 2. Liderazgo
que genere entusiasmo por los resultados que se alcanzan en la organización.3. Recursos
humanos calificados, altamente motivados y productivos. 4. Sistemas y procesos
operativos de calidad. 5. Disposición y habilidad de todos para mejorar constantemente a
la vez que para innovar oportunamente.
Las dos más altas autoridades de la Calidad Total, el Dr. Edwards Deming y Joseph
Juran, resaltan que, de los errores que se pueden producir en el que hacer de las empresas,
no menos del 85 por ciento se deben a los sistemas y no más del 15 por ciento a las
acciones de las personas que los operan. Este postulado ha sido ratificado por el Dr.
Michel Porter en sus estudios recientes de la realidad centroamericana, quien encontró
que en esta región ese postulado se cumple estrictamente. Por otra parte, la orientación de
las acciones de toda organización inteligente no puede basarse en la repetición de las
rutinas operativas. En efecto, la velocidad con que está cambiando el conocimiento de la
humanidad y el de las tecnologías, hacen que las necesidades de las personas estén
evolucionando con tal rapidez, que los servicios que las

4
Lic. Alexis Serrano
satisfacen tienen una vida útil cada vez menor. De aquí que una organización que rige su
quehacer por la rutina, se convierte rápidamente en una entidad obsoleta. Para evitar esta
obsolescencia, las organizaciones inteligentes han remozado el concepto de planeación
estratégica, haciendo de éste un instrumento para visualizar los nuevos escenarios en que
le tocará vivir como consecuencia de los cambios que se están dando en el entorno y
definiendo los objetivos que tiene que alcanzar para posicionar a la organización en la
forma que se desea, en cada nuevo escenario del medio en que le corresponderá actuar.
De aquí que la definición de los cinco sistemas básicos enunciados arriba, deben
necesariamente, ser parte esencial del plan estratégico de cada organización inteligente, el
cual debe tener, al menos, un horizonte de mediano plazo (dos a tres años) y otro de largo
plazo (de cinco años en adelante); pero su revisión debe hacerse una vez al año, para
asegurar que se estén incluyendo los cambios producidos en el entorno en ese período.
El libro publicado en 1996 por Kaplan y Norton, "The Balanced Scorecard", propone que
ya no sirve medir el éxito de las empresas sólo con medidas financieras, por que éstas no
miden: Satisfacción de los clientes, calidad de los procesos operativos y el aprendizaje
organizacional; que incluye tanto la capitalización de su experiencia en el mejoramiento
continuo de sus procesos y productos; como la incorporación oportuna de las novedades
desarrolladas en el entorno que pueden cambiar la situación competitiva de la
organización. Basado en lo anterior, esos autores proponen que se lleve un control
equilibrado de la aplicación del plan estratégico de la empresa, midiendo el desarrollo de
cada una de esas variables, junto con la variable financiera".

1. 3 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA.

La forma más común de clasificar la empresa es tomando en


cuenta el tamaño, actividad económica y constitución
patrimonial. En el país hay varias instituciones respetables que
han clasificado la empresa por su tamaño, para lo cual han
seleccionado varios criterios. Entre los criterios más comunes
tenemos número de trabajadores, monto de sus activos, ingresos
por ventas, entre otros. Entre esas instituciones está FUSADES
(Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social)
www.fusades.org.sv. Esta institución, en la página 19 de la revista “Encuesta Dinámica
Empresarial” correspondiente al segundo trimestre de 2004, publicada por el
Departamento de Estudios Económicos y Sociales (DEES), clasifica la empresa
salvadoreña, tomando en cuenta activos y número de trabajadores. CONAMYPE
(Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa), en su página electrónica,
www.conamype.gob.sv, en la página principal (institucional), opción “Definición
MIPYME, pública la clasificación de empresa que se detalla más adelante. CONAMYPE
fue creada en mayo de 1996, dependiendo inicialmente de la de la Vicepresidencia de la
República. En 1999, por Decreto Ejecutivo No. 12, pasó a formar parte del Ministerio de
Economía. En su misión destaca el desarrollo económico de la micro y pequeña empresa
a nivel nacional. CONAMYPE es considerada como un referente en la definición
nacional del tamaño de la empresa.
El propósito de clasificar la empresa por su tamaño, es fundamentalmente para definir los
montos de financiamiento y el apoyo técnico por parte de instituciones del sector

5
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
financiero, público, privado u organizaciones no gubernamentales (ONGS). Los criterios
para clasificar la empresa, debería ser único por todas las instituciones del país, como:
Banca estatal, privada, ONGS y otras entidades de apoyo al sector; sin embargo, en la
práctica se emplean diferentes criterios para clasificarla. CONAMYPE, inicia su
clasificación con la categoría denominada cuenta propia o autoempleo, y la define como
“Toda persona que desarrolla una actividad económica en forma independiente, en un
local fijo o en forma ambulante, con ventas brutas anuales inferiores a $ 5,715 y sin
trabajadores remunerados. A la microempresa la define como una “Persona natural o
jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por
riesgo propio, con un nivel de ventas brutas anuales de hasta $ 100,000 y hasta 10
trabajadores remunerados. Dentro de estas, según el “Libro Blanco de la
Microempresa”, también se establecen tres criterios de clasificación dependiendo del
volumen y utilización de las ganancias, dividiéndolas en Microempresas de
Subsistencia, Microempresa de Acumulación Simple y Microempresa de
Acumulación Ampliada.
Las últimas estimaciones sobre el sector de la microempresa, expuestas en el libro antes
mencionado (Síntesis del Comité Coordinador. Enero de 2010, Páginas 1 y 2), refleja que
existen alrededor de 397,500 microempresas, que inciden sobre 1.7 millones de personas,
representando la cuarta parte de la población del país. El 71% de las microempresas se
localizan en el área urbana y únicamente el 29% en el área rural. La contribución de este
sector al PIB representa alrededor del 25% y junto a la pequeña empresa, el 30%.
CONAMYPE define la pequeña empresa como una “Persona natural o jurídica que
opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo
propio, a través de una unidad organizativa, con un nivel de ventas brutas anuales de
hasta US$ 1millón y hasta 50 trabajadores remunerados”. Finalmente define a la
Mediana empresa como aquella “Persona natural o jurídica que opera en el mercado
produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo propio, a través de una
unidad organizativa, con un nivel de ventas brutas anuales de hasta $7 millones y hasta
100 trabajadores remunerados”. Según lo publica CONAMYPE en su sitio web, las
definiciones anteriores están sujetas a la política nacional de MIPYME, por lo que sus
montos en ventas brutas, son susceptibles de modificación, atendiendo los cambios en el
salario mínimo.
1.3.1 POR SU TAMAÑO.
INSTITUCIÓN CRITERIOS
FUSADES
Micro Activo total hasta $ 11, 500.00
Trabajadores de 1 a 10

Pequeña Activo total hasta $ 85, 700.00


Trabajadores desde 11 hasta 19

Mediana Activo total hasta $ 228, 600.00


Trabajadores desde 20 hasta 99

Grande Activo total mayor a $ 228, 600.00


Trabajadores desde 100 en adelante

6
Lic. Alexis Serrano
CONAMYPE
Cuenta propia o autoempleo Ventas brutas anuales inferiores a $ 5,715.
Sin trabajadores remunerados

Micro Ventas brutas anuales hasta $ 100,000 dólares


Trabajadores hasta 10 remunerados.

Pequeña Ventas brutas anuales hasta $1millón


Trabajadores hasta 50 remunerados.

Mediana Ventas brutas anuales hasta $ 7 millones


Trabajadores hasta 100 remunerados.

BMI (Banco Multisectorial de


Inversión). Revista Manual de
Crédito del BMI-2006
Micro Ventas brutas anuales hasta $ 68, 571.43
Trabajadores de 1-10

Pequeña Ventas brutas anuales desde$ 68, 571.44 hasta $ 685, 714.29
Trabajadores de 11 a 49

Mediana Ventas brutas anuales desde 685, 714.30 hasta $ 4, 571, 428.
57
Trabajadores de 50 a 199

Grande Ventas brutas anuales desde 4, 571, 428. 58 en adelante.


Trabajadores de 200 ó más

1.3.2 POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), de la Organización de


Naciones Unidas (ONU), tiene por finalidad establecer una clasificación estándar de las
actividades económicas productivas a nivel mundial. Busca facilitar información de
crecimiento por sector económico a empresarios, gerentes, inversionistas, gremiales
instituciones de gobierno, estudiantes y público en general. Comúnmente, cada país tiene
una clasificación propia, basada en la estructura que establece la ONU; pero, adaptada
para responder a la circunstancia particular y al grado de desarrollo de su economía. El
Código CIIU permite que los países produzcan datos de acuerdo a categorías comparables
a escala internacional. El Salvador ha adoptado una clasificación simplificada basada en
el Código CIIU revisión 3.0. Se puede ampliar esta información en la dirección
electrónica de la Dirección General de Estadística y Censos. www.digestyc.gob.sv En su
página principal se encuentra la opción “Clasificadores Internacionales” que permite
ampliar y profundizar sobre cada una de las categorías presentadas en el siguiente cuadro.

7
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas,
Rev.3
ACTIVIDAD ECONÓMICA

A- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura


B - Pesca
C - Explotación de minas y canteras
D - Industrias manufactureras
E - Suministro de electricidad, gas y agua
F - Construcción
G - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores,
motocicletas, efectos personales y enseres domésticos
H - Hoteles y restaurantes
I - Transporte, almacenamiento y comunicaciones
J - Intermediación financiera
K - Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
L - Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
obligatoria
M - Enseñanza
N - Servicios sociales y de salud
O - Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales
P - Hogares privados con servicio doméstico
Q - Organizaciones y órganos extraterritoriales

Clasificación simplificada que el país utiliza.

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
I. EXTRACTIVAS Son las empresas que proporcionan materia
prima para otras industrias.
1. Agricultura, caza, selvicultura y pesca. Explotación del campo y la caza. Ej.:
Hortalizas, frutas, flores, café, algodón, cría de
ganado, conejos, etc.
Captura de peces, Ej.: Mariscos, conchas,
ostras, etc.

2. Explotación de minas y canteras. Explotación de minas de cobre, hierro, oro,


plata, etc.
Canteras. Una cantera es una explotación
minera, generalmente a cielo abierto, en la que
se obtienen rocas industriales u ornamentales.
Las principales rocas obtenidas en las canteras
son: calizas y granito (arena, grava, etc.), entre
otras. Esta se caracteriza por la explotación de
la piedra que se encuentra a poca profundidad.
3. Extracción de madera Explotación de bosques para la obtención de
maderas que sirven para la producción de
bienes del hogar y oficinas.

8
Lic. Alexis Serrano

II. INDUSTRIALES O FABRILES Se dedican a la producción de bienes,


mediante la transformación de la materia
prima a través de los procesos de fabricación.
1. Electricidad, agua y gas Empresas que se encargan de la generación,
transformación y distribución a consumidores
domésticos, industriales y comerciales.
2. Manufactureras. Empresa que se encargan de la transformación
mecánica o química de sustancias inorgánicas
u orgánicas en productos nuevos; ya sea que el
trabajo se efectúe a máquina o a mano, en
fábricas o en el domicilio, que los productos
se vendan al por mayor y menor
3. Construcción Empresas que se encargan de construir
complejos habitacionales, carreteras, puentes,
edificios, centros comerciales, etc.
III. COMERCIO Empresas que se dedican a la compra y venta
de productos terminados. Sirven como
intermediarias entre el fabricante y el cliente.
1. Al por mayor Ejemplos: Depósitos de mayoreo, almacenes,
librerías, supermercados, etc.
2. Al por menor Tiendas, ventas de ropa, cereales, etc.
IV.RESTAURANTES Y HOTELES Empresas que se dedican a la venta de
alimentos según su especialidad. Se puede
tratar de gastronomía típica o extranjera. En el
caso de los hoteles, dan servicio para eventos
de capacitación a empresas, ofreciendo sus
instalaciones y servicio de alimentación.
V. FINANCIERAS Empresas que sirven de intermediarias, a fin
de captar y colocar fondos para financiar la
actividad económica a personas naturales o
jurídicas. Este rubro comprende bancos, bolsa
de valores, corredoras entre otras.
VI. SERVICIOS Empresas que desarrollan actividades
identificables, intangibles y perecederas. Ej.:
Fumigación, limpieza, vuelos, transporte,
comunicación, etc.

1.3.3 POR SU CONSTITUCIÓN PATRIMONIAL.


El patrimonio que posee la organización es otro criterio para clasificarla. En el caso de las
instituciones públicas, este pertenece al Estado, asumiendo la administración del mismo,
la autoridad respectiva en cada cartera del gobierno central, municipal o autónoma. En el
caso de la empresa privada, el patrimonio que posee cada organización, pertenece a sus
propietarios, sean estos individuales o sociales. De igual forma sucede en las
cooperativas. Desde el criterio patrimonial, las más representativas son:

9
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
I. PÚBLICAS
1. Gobierno central Los diferentes ministerios del gobierno. Ejemplo:
Economía, Obras Públicas, Agricultura y
Ganadería, Relaciones Exteriores, etc.
2.Instituciones oficiales autónomas Las que por su ley de formación las define como
tales. Ejemplo UES, ISSS, CEPA,
INSAFOCOOP, ANDA, etc.

3. Municipalidades Las Alcaldías (Representadas por sus Consejos


Municipales)

II. PRIVADAS (Comerciante Art.18 del Código de Comercio (C de C.) “Las


individual y comerciante social) Sociedades se dividen en de personas y de
capitales, ambas pueden ser de capital variable.
1. Sociedades de Personas Art.44 (C de C). La calidad personal de los
socios es la condición esencial de la voluntad de
asociarse. Su capital se integra por cuotas o
participaciones de capital, que pueden ser
desiguales.
a. Sociedades en nombre colectivo o Art.45 (C de C) Los miembros que integran las
Sociedades Colectivas. sociedades de persona responden de las
obligaciones sociales: ilimitadamente y
solidariamente entre ellos y la sociedad, si esta es
de nombre colectivo; y por el monto de sus
respectivos aportes, si la sociedad es de
responsabilidad limitada. Art.73 (C de C) Se
constituyen bajo razón social con el nombre de
uno o más socios, y cuando en ella no figuren los
de todos, se le añadirán las palabras “y compañía”
o “ y hermanos”
b. Sociedades en comandita simple o Art.45 (C de C) Inciso 2º. Los socios
Sociedades comanditarias simples comanditados (únicos que tienen derecho a
administrar) responden ilimitadamente y
solidariamente, y los socios comanditarios
(Están excluidos de la administración, solo
aportan), responden por el monto de sus
respectivos aportes. Art.93 (C de C) En la
escritura constitutiva deberá expresar quienes son
socios comanditados y quienes son comanditarios.
Art.94 (C de C) Se constituye siempre bajo razón
social, la cual se formará con el nombre de uno o
más comanditados y cuando en ella no figuren
los de todos éstos se le añadirán las palabras “y
compañía”, u otros equivalentes. A la razón social
se le agregarán siempre las palabras “Sociedad en
Comandita” o su abreviatura “S. en C.” Si se
omite este requisito, la sociedad se considerará
como colectiva.

10
Lic. Alexis Serrano
c. Sociedades de responsabilidad Art.45 (C de C) Los miembros que integran las
limitada sociedades de persona responden de las
obligaciones sociales por el monto de sus
respectivos aportes, si la sociedad es de
responsabilidad limitada. Art. 101 (C de C)
Pueden constituirse bajo razón social o bajo
denominación. La razón social se forma con el
nombre de uno o más socios. La denominación se
forma libremente, pero debe ser distinta a la de
cualquier sociedad existente. Una u otra debe ir
inmediatamente seguida de la palabra “Limitada”
o su abreviatura “Ltda.” La omisión de este
requisito en la escritura social, hará responsables
solidaria e ilimitadamente a todos los socios…...
2. Sociedades de Capital Art. 126 (C de C) En las sociedades de capitales,
la calidad personal de los socios o accionistas no
influye de modo esencial en la voluntad de
asociarse. Su capital social se divide en partes
alícuotas (Múltiplo de un dólar-Art. 129,
reformado). Alícuota, es una expresión que
designa cualquier participación proporcional o
contenida un número exacto de veces en algo. En
este caso representa títulos valores, llamados
acciones. Art. 127 (C de C) Los accionistas
limitarán su responsabilidad al valor de sus
acciones.
Art. 31(C de C) Inciso 2º. No es lícita la
aportación de trabajo en las sociedades de capital.
Es decir no admiten socios industriales (Personas
cuya calidad de socios no está fundamentada en la
aportación de capital para los fines de la sociedad,
sino en la aportación de su trabajo)
a. Sociedades Anónimas Art. 191 (C de C) La sociedad anónima se
constituirá bajo denominación, la cual se formará
libremente sin más limitaciones que la de ser
distinta de la de cualquier otra sociedad existente
e irá inmediatamente seguida de las palabras:
“Sociedad Anónima”, o de su abreviatura “S.A.”.
La omisión de este requisito acarrea
responsabilidad ilimitada y solidaria para los
accionistas y los administradores.
b. Sociedades en comandita por Art. 296 (C de C) Los socios comanditados responden
acciones o sociedades comanditarias ilimitadamente y solidariamente de las obligaciones
por acciones. sociales; los comanditarios sólo están obligados en el
límite del valor de sus acciones (permite ambos socios).
Art. 297 (C de C) Se constituyen bajo una razón social
que se forma con los nombres de uno o más socios
comanditados, seguidos de la palabra “y compañía” u
otras equivalentes. A la razón social se le agregarán las
palabras” sociedad en comandita” o su abreviatura “S.
en C”.

11
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

III. COOPERATIVAS Están regidas básicamente por las siguientes


leyes: Art.19 C de C, Ley del Instituto
Salvadoreño de Fomento Cooperativo
(INSAFOCOOP) y Ley General de Asociaciones
Cooperativas
IV.ASOCIACIONES Y Ley de Asociaciones y fundaciones sin fines de
FUNDACIONES lucro (Art. 9.- Se entenderá que una asociación y
fundación es sin fines de lucro, cuando no persiga
el enriquecimiento directo de sus miembros,
fundadores y administradores. En consecuencia,
no podrán distribuir beneficios, remanentes o
utilidades entre ellos, ni disponer la distribución
del patrimonio de la entidad entre los mismos al
ocurrir la disolución y liquidación de la entidad.

V. SOCIEDADES MIXTAS Ley sobre constitución de sociedades por


acciones de economía mixta. (Art. 1. Se
denominan Sociedades por Acciones de
Economía Mixta las anónimas en que participen
el Estado, Municipio, o las Instituciones Oficiales
Autónomas en concurrencia con los particulares,
cuyo objeto sea la explotación o la prestación de
un servicio público).

1.4 RECURSOS BÁSICOS DE LA EMPRESA.


Toda organización sin importar su giro, necesita de recursos para generar los productos o
servicios que se propone. Entre los recursos principales que se pueden destacar,
encontramos los que muestra el recuadro a continuación.

RECURSOS BÁSICOS DE LA EMPRESA

MATERIALES.

TÉCNICOS. FINANCIEROS

HUMANOS.

12
Lic. Alexis Serrano
Los recursos materiales están formados por todos los bienes tangibles, tales como
equipos de computación, edificios, maquinaría, implementos de trabajo, herramientas,
materia prima, productos en proceso, terminados, etc. Los financieros lo conforma el
recurso monetario con el que la empresa cuenta para funcionar, ya sea que lo posea en
efectivo para gastos menores, en cuenta corriente o invertido en bancos o bolsa de valores
El capital humano está conformado por todo el personal que labora en la empresa, sin
importar su nivel jerárquico. Entre ellos podemos citar a gerentes, directores, jefes,
supervisores, obreros, etc. Es el componente más importante dentro de la empresa. Una
empresa puede tener el resto de recursos; pero, si no cuenta con personas comprometidas
para cooperar con su experiencia, iniciativa y conocimiento; la empresa no puede obtener
óptimos resultados. Técnicos. Compuesto por el conjunto de sistemas y procedimientos
aplicables en una empresa. Ej.: Sistema contable, técnicas de contratación de personas,
procedimientos estandarizados de trabajo, técnicas de evaluación del desempeño,
valuación de puestos, proyectos, de producción, etc.

1.5 ASPECTOS BÁSICOS POR CUMPLIR DE LA EMPRESA.

La empresa dentro de la sociedad, tiene que cumplir ciertos aspectos que son inherentes al
éxito que busca obtener con la producción y comercialización de sus productos o
servicios. Entre los aspectos que más debe cuidar a fin de lograr dicho éxito está el
aspecto económico. Considerando que la empresa busca satisfacer necesidades, es
necesario ser eficiente y responsable con la utilización de los recursos por utilizar. Solo
de tal forma se puede alcanzar un mayor crecimiento en calidad de vida para la sociedad,
los trabajadores e inversionistas. El aspecto económico de la empresa, es de alto impacto
para la sociedad; entre más bonancible sea este, mayor crecimiento del producto interno
bruto, más fuentes de empleo, mayor inversión, etc. En los últimos años el país poco ha
avanzado en El Índice de Competitividad Global (ICG). El Foro Económico Mundial
(WEF) www.weforum.org, define la competitividad como “el conjunto de instituciones,
políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país” El ICG es un
estudio comparativo entre 139 países del mundo, sobre factores claves que inciden en la
competitividad. Entre los factores claves que incluye el estudio está la infraestructura,

13
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
educación superior, calidad de educación primaria, seguridad, instituciones, etc. El
estudio se viene realizando desde 1979, con el fin de establecer un ranking para los países
bajo estudio. El Salvador ocupó el puesto 82 en 2010, bajó 5 puntos con relación al año
2009 (puesto 77). Suiza ostentó el primer lugar en ambos años. Lamentablemente Chad y
Angola aparecieron en el último y penúltimo puesto respectivamente (el primero ubicado
en África central y el segundo en el Suroeste de África). A futuro, habrá que seguir
observando el progreso en materia de competitividad.
Jurídico. Este elemento se refiere al requisito que muchas empresas cumplen al
constituirse legalmente; adquiriendo una personería jurídica, que solo ella puede utilizar
en las diligencias de negocio y legales. Para tal efecto, el Código de Comercio a partir del
artículo 411, establece el procedimiento por seguir a fin de cumplir las “obligaciones
profesionales de los comerciantes” En dicho aspecto, las empresas se ven obligadas a
cumplir la legislación laboral y fiscal. Pago de horas extras, vacaciones, aguinaldos, AFP,
ISSS, IVA, renta, etc. Es importante mencionar, que el gobierno por su parte, está
obligado a cumplir con el aspecto jurídico, ya que es determinante para incentivar la
inversión interna y externa. Cuando priva la burocracia, la impunidad en la aplicación de
la ley, el cambio repentino y arbitrario de la legislación, etc. Son características negativas
para el clima de inversión. De tal manera que por el aspecto jurídico, un país puede llegar
a obtener una clasificación de alto o bajo riesgo. Entre las clasificadoras de riesgo más
reconocidas se encuentran empresas tales como Fitch Rating, Standard & Poor´s, entre
otras. Social. Finalmente, la empresa debe responder con ética y responsabilidad social
con sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad donde opera y sociedad en
general. Esto implica contribuir a preservar el medio ambiente, ofrecer oportunidades de
crecimiento a su personal que impacten en su familia, ofrecer productos o servicios de
calidad para sus clientes, crear relaciones de buen entendimiento y cooperación con
proveedores, realizar obras en pro de la sociedad, etc. Por otra parte, la Constitución de
la República en su art. 101 establece, “El orden económico debe responder esencialmente
a principios de justicia social, que tienden a asegurar a todos los habitantes del país una
existencia digna del ser humano” En el artículo 102, dice: “Se garantiza la libertad
económica, en lo que no se oponga al interés social” El artículo 103, dice: “El Estado
reconoce y garantiza el derecho a la propiedad privada en función social” Considero la
interpretación y aplicación correcta de estos artículos de nuestra carta magna, traería
innumerables beneficios al país.

1.6 ÁREAS Y FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA.


ÁREAS Y FUNCIONES BÁSICAS DE
UNA EMPRESA
PERSO

INFOR NAL
PRODU
MÁTICA CCIÓN

ADMI
NISTRA MERCA
DEO
CIÓN FINAN
ZAS

14
Lic. Alexis Serrano
Gerencia de Personal. Es una de las áreas fundamentales que permite operar con éxito a
una empresa. En ella se llevan a cabo funciones técnicas para motivar a todas las personas
que allí laboran. Lo anterior con el propósito de aprovechar al máximo el potencial y
talento que cada una posee; y de esa forma, conseguir una ventaja distintiva en el
mercado. En esta área básica de la empresa se enfatiza en los procesos de planeación
estratégica del personal, reclutamiento y selección, inducción o socialización del nuevo
trabajador, capacitación, administración de salarios, evaluación del desempeño, desarrollo
de una cultura y clima laboral sano, administrar las relaciones laborales, etc. A esta área
básica de la empresa comúnmente se le ha llamado Departamentos de Recursos Humanos
o de Relaciones Industriales. Actualmente en muchas empresas se le llama Gestión del
Talento Humano, Gerencia de Capital Humano, Gerencia de Personas, entre otras
denominaciones.
Gerencia de Producción. En la empresa industrial se le llama Gerencia de Producción.
En ella se lleva a cabo la transformación de la materia prima en producto terminado. En
ciertas empresas de servicios adopta el nombre de Gerencia de Operaciones, ya que por
medio de ella se busca generar un servicio que posteriormente se comercializa. Entre las
funciones básicas que se desarrollan en ella se encuentra seleccionar los medios
necesarios para producir, abastecimientos de los materiales necesarios, organizar los
espacios necesarios en planta, almacenar los materiales y los equipos de uso cotidiano,
dar mantenimiento a equipo de producción, control de calidad, supervisar los procesos
productivos, almacenar productos terminados, administrar los indicadores de
productividad, etc. Los procesos claves por administrar dependen del producto por
fabricar. Vale mucho destacar que con la globalización, muchas empresas han optado por
el “outsourcing” para fabricar sus productos. China es el país que más ha recibido
inversión extranjera en concepto de maquila por parte de grandes corporaciones
estadounidenses y europeas. Gerencia de Mercadeo. Conocida también como
Gerencia de Marketing. Esta se caracteriza por llevar a cabo la función de promoción y
ventas de los productos o servicios que la empresa produce. Entre las funciones básicas
que desarrolla está la investigación de mercado, diseño de servicios y productos por
vender, definir horarios y rutas de servicios, promoción, publicidad, fijación estratégica
de precios, entre otras funciones.
Gerencia de Finanzas. En esta se lleva a cabo la función de obtener, invertir y
administrar los recursos financieros de la empresa. Entre las funciones básicas que realiza
está, captar los recursos financieros necesarios para la empresa al menor costo del
mercado, colocar o invertir el recurso financiero en los proyectos de mayor rentabilidad,
establecer la necesidad de crédito para la empresa a corto, mediano y largo plazo; diseñar
políticas para administrar el capital de trabajo, administrar la inversión de largo plazo,
manejar relaciones con bancos, bolsas de valores, casas corredoras, aseguradoras y otras
instituciones proveedoras de dinero.
Gerencia General y Gerencia Administrativa. En la primera se llevan a cabo la función
de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar las actividades generales de la empresa.
Vista desde una posición estratégica, le corresponde diseñar el plan estratégico de la
empresa y coordinar la ejecución de los planes tácticos del resto de gerencias. Entre las
funciones básicas le corresponde promover el cambio organizacional,

15
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
definir el pensamiento estratégico de la empresa (misión, visión, valores), definir las
grandes estrategias, políticas y objetivos, etc.
A la gerencia administrativa le corresponde desempeñar un rol más operativo con
relación a la primera. Esto significa que su función principal está enfocada en operativizar
los planes y decisiones emanadas de la gerencia general.
Gerencia de Sistemas o Informática. Su función principal es mecanizar y enlazar todos
los procesos estratégicos y operativos de la empresa, a fin de lograr eficiencia, rapidez,
calidad y menor costo en la ejecución del trabajo. Entre las funciones principales está el
adquirir o diseñar los diferentes software para generar la información gerencial,
proporcionar mantenimiento al hardware y software, proporcionar asistencia técnica al
resto de departamentos o secciones, capacitar al personal en software de oficina, evaluar
el rendimiento u obsolescencia del recurso informático, realizar investigación de
tecnología de punta, planificar proyectos de índole informático, realizar planes de
operación e implementación de sistemas, realizar auditorías periódicas de sistemas de
software y hardware.

1.7 CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA.

Las leyes naturales que rigen a los seres vivos, también se manifiestan en la existencia de
las empresas. Las personas, plantas y animales cumplen un ciclo natural de existencia; sin
embargo, este abarca a las empresas y sus productos. En la evolución de estas, notamos
cuatro etapas básicas que son: Introducción o infancia. Esta etapa es crítica para
cualquier empresario, comúnmente tienen altos costos de operación, bajas utilidades y
hasta pérdidas en los primeros meses. El empresario debe entender como natural dicha
situación; pero, que al irse posicionando en el mercado, dicha tendencia tenderá a
mejorar, tal como se muestra en el gráfico. La falta de una robusta cartera de clientes,
dificulta generar un flujo de efectivo para hacer publicidad. En el aspecto administrativo

16
Lic. Alexis Serrano
priva el interés personal y no de equipo, toda la autoridad está centralizada en el dueño,
hay falta de coordinación entre trabajadores, incompatibilidad de objetivos por falta de
planificación, mala división del trabajo por falta de uniformidad, poco control de
resultados, priva el empirismo en selección de personal, etc. Crecimiento. Se inicia la
recuperación de costos, se comienzan a genera utilidades, se inicia una cartera de clientes,
el negocio se conoce a nivel local, se entregan volantes, se incorporan nuevos productos,
etc. En lo administrativo se hace un esfuerzo por eliminar fallas, crear el sentido de
equipo de trabajo, aparece la necesidad de delegar autoridad, crear técnicas e
instrumentos para coordinar, planear y organizar el trabajo, se realizan evaluaciones de
metas más consistentes, etc. Madurez. Existen sistemas de costeo y contabilidad formal,
las utilidades permiten generar nuevos proyectos, se diseñan procesos de trabajo, existe
un mejor posicionamiento en el mercado, se tiene un segmento de mercado definido, se
puede hacer publicidad por el medio más conveniente. En lo administrativo se realiza una
planeación de corto, mediano y largo plazo. La planeación estratégica y el cuadro de
mando integral con indicadores se vuelven relevantes en la gestión de la empresa. Se
cuenta con una estructura organizativa formal y técnicamente diseñada. Se definen
funciones, se establece un sistema de control e información gerencial que permite dar
seguimiento a las metas, se invierte en tecnología y se mecanizan procesos de trabajo, se
mejora la curva de aprendizaje, se mejoran los procesos de producción, se aprovechan las
economías de escala, se establece un sistema para la administración del personal, se
definen políticas y estrategias para la administración financiera, entre otras. Declive. Con
el tiempo la empresa sino se renueva en sus procesos de trabajo, visión, productos y
servicios; tiende a decrecer en su evolución. La causa de su declive puede estar en
cualquiera de las siguientes causas: Cambio en la conducta de los clientes, por
obsolescencia de los productos, falta de innovación en el servicio y la tecnología de
producción, exceso de burocracia en los procesos, anacronismo en el pensamiento
gerencial, lentitud hacia el cambio estratégico global, leyes desfavorables para la
empresa, etc. El mejor termómetro que mide el declive de la empresa es el decremento en
ventas, utilidades y rentabilidad. Si acompañado a lo anterior también se incrementan los
costos, no hay duda que se está en declive. Los gerentes pueden anular o demorar el
declive de las empresas, siempre que la administren efectivamente. Para eso se requiere
de líderes que tengan visión y agilidad para definir estrategias de futuro. Líderes con
pasión que despierten compromiso en los trabajadores. Líderes orientados al servicio,
calidad, innovación y rapidez. Líderes que tengan claridad, constancia de propósito e
inconformidad con el futuro inmediato.
2.EMPRENDEDURISMO.
OBJETIVO
Proporcionar los componentes
básicos del emprendedurismo,
para que sirvan en la creación de
cualquier tipo de empresa.
INTRODUCCIÓN.
La creación de negocios cada vez se vuelve más relevante para
el desarrollo económico y social de las naciones. El descalabro económico mundial, aún
de las economías más poderosas como Estados Unidos de Norte América, han sufrido el

17
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
impacto de tal debacle. No es desconocido para nadie, las consecuencias para los países
en desarrollo. Millones de personas sin empleo, condiciones laborales más exigentes,
recorte de salarios, requisitos académicos más elevados, dificultad para emplearse, etc.
Ante tal realidad, hoy más que nunca, el emprendedurismo toma relevancia como
alternativa para mejorar la condición de vida de muchas personas. El gobierno aumenta el
apoyo al emprendedor; sobre todo, al microempresario, así como también muchas
instituciones no gubernamentales que ofrecen apoyo financiero o técnico para este sector
que cada día crece más. Como muestra, el Ministerio de Economía por medio de
CONAMYPE, ha descentralizado hacia las universidades y varias organizaciones no
gubernamentales, el servicio de capacitación y asesoría técnica. Hay que destacar el
apoyo que dicho ministerio ha recibido de la Universidad de Texas, a fin de replicar dicho
sistema, que pretende operar a nivel nacional creando CDEMYPES (Centros de
Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa en El Salvador).

2.1 DEFINICIÓN DE EMPRENDEDURISMO.


Peter Drucker en su libro “La innovación y el empresario innovador”, dice que fue el
economista francés Jean Baptiste Say (1767-1832) quien ideó el nombre “entrepreneur”,
en 1800. Say, perteneció a la escuela clásica y fue seguidor de Adam Smith. Su mayor
aporte en economía es la llamada “Ley de Say” Dice que toda oferta crea su propia
demanda. El concepto “entrepreneur”, al español se traduce como empresario, y lo
utilizó para referirse a una persona o grupo que inicia una pequeña empresa, haciendo un
cambio de recursos, desde una zona de bajo rendimiento a una de productividad alta y de
rendimiento mayor. Drucker expresa que en Estados Unidos, el “entrepreneur” se define
con frecuencia como una persona que inicia su propio negocio nuevo y pequeño. Pero
para el referido autor, no todo pequeño negocio es una innovación, ya que al abrir una
sucursal en otro lugar o país, no representa una innovación; sino, hasta que se crea una
nueva forma de satisfacción y demanda del consumidor (nueva empresa-nuevo mercado).
En Estados Unidos también utilizan la palabra “entrepreneurship” para referirse al
espíritu empresarial o espíritu emprendedor que muestran una persona innovadora.
Una empresa no adquiere el concepto de innovadora por ser únicamente pequeña y nueva.
Las verdaderamente innovadoras son minorías entre las empresas nuevas, ya que estas
crean algo nuevo, diferente, cambian o transmutan los valores. También se debe aclarar
que hay empresas antiguas y grandes que son innovadoras, al crear nuevos proyectos,
otros negocios diferentes.

Como se observa en lo expuesto anteriormente, se identifican características que sirven de


base para dar una definición de emprendedurismo: “Es el proceso mental y emocional
de identificar, desarrollar y dar vida a las oportunidades de negocio; que pasa de ser
idea a creación de nueva empresa”

Entonces, un emprendedor o entrepreneurial, es aquella persona que ha convertido una


idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización
social, que está generando algún tipo de innovación en los productos o servicios, y
también creando empleos.

18
Lic. Alexis Serrano

2.2 COMPONENTES DEL PROCESO EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Rodrigo Varela, en su libro “Innovación Empresarial”, expone los componentes básicos


que se deben tomar en cuenta al momento de crear una empresa. Los componentes que
expone están fundamentados en el estudio realizado por Alan Gibb, de la Universidad
de Durham, Inglaterra

COMPONENTES EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

MOTIVA RECUR
MERCADO CONOCI
CIÓN. SOS MIENTOS

Motivación. La persona emprendedora, debe tener una fuerza interna que lo mueva a la
realización de algo; que lo entusiasme, que sienta alegría y se muestre optimista a
generar las ideas necesarias para identificar una excelente oportunidad de negocio. Todo
empieza con un deseo profundo en el interior de su ser que lo transporte a la realización
de un negocio. Se recomienda que todo emprendedor y estudiante de las escuelas de
negocio, deban leer sin excepción el famoso libro de Robert Kiyosaki, titulado “Padre
Rico Padre Pobre” Es un libro que ilumina el camino para un joven emprendedor, que
entusiasma y da una lección de vida. Mercado. Identificar el mercado al que debo
dirigirme es importante. El entusiasmo está muy bien, pero, se necesita ser realista en
cuanto a identificar los clientes potenciales. Poner los pies sobre la tierra es importante,
ya que, un negocio sin clientes no va a ningún lado. Muchos empresarios tienen la
oportunidad de iniciar la empresa con algunos clientes; esto es mejor que tirarse al vacío.
Esto sucede muchas veces cuando de manera informal se les ha estado ofreciendo algún
servicio; pero, al iniciar la empresa formal, se convierten en los primeros clientes. Como
se puede comprender, no vale solo el deseo y entusiasmo; se necesitan clientes reales.
Kiyosaki dice que las habilidades especializadas más importantes son las ventas y la
comprensión de la mercadotecnia (capacidad de comunicarse con otro ser humanos y por
lo tanto la capacidad de vender. Mientras mejor sea usted para comunicarse, negociar y
manejar su miedo al rechazo, más fácil será la vida). Recursos. Los recursos financieros y
materiales son indispensables para la materialización de la idea de negocio. Debemos
asegurarnos que contamos al menos con los recursos de arranque. Entre estos está el
dinero, tecnología, humanos, local, etc. Muchas veces un pequeño negocio se inicia con
un préstamo bancario, familiar o de conocidos. Es recomendable que el apalancamiento
financiero inicial no sobrepase el 50%. En ocasiones el emprendedor acude a padrinos
que apoyen el proyecto o lo someten a concursos de emprendedurismo, a fin de conseguir

19
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
el capital semilla. Conocimiento. Es indispensable conocer un poco sobre el tipo de
negocio que se quiere Iniciar. La experiencia, habilidades, competencia y conocimiento
son fundamentales para el éxito empresarial. Dice Robert Kiyosaki en el libro antes
citado, que la principal causa de la pobreza o de las dificultades financieras, es el miedo y
la ignorancia. Por eso afirma que la vida humana es una lucha entre la ignorancia y la
iluminación. Los japoneses conocen tres poderes: “El poder de la espada, de la joya y del
espejo” La espada simboliza el poder de las armas. La joya representa el poder del dinero.
El espejo simboliza el poder del conocimiento de uno mismo. Según la leyenda japonesa,
el conocimiento es el más valioso de los tres. El conocimiento es poder. Para Kiyosaki, el
“coeficiente intelectual financiero” está compuesto de conocimiento proveniente de
cuatro amplias áreas de experiencia: 1. Contabilidad, 2. Inversión, 3. Comprensión de los
mercados y 4. Conocimiento de la ley. En cuanto al conocimiento de habilidades
administrativas recomienda conocer:1. Administración del flujo de efectivo. 2,
Administración de sistemas (incluyendo a usted mismo y el tiempo) y finalmente; 3.
Administración de personal. Este paso se puede complementar con la asesoría técnica de
personas expertas e instituciones de apoyo a la micro y pequeña empresa. En muchos
casos, estas instituciones dan apoyo hasta un nivel de incubación de empresas,
entendiéndose como tal “El proceso de apoyo hacia el emprendedor, que dan ciertas
instituciones durante un promedio de 2 a 3 años, facilitándoles espacios, oficinas,
servicios de asesoría técnica, consultoría, capacitación, acceso a fuentes de
financiamiento, acceso a redes de contacto; y en general, todo apoyo necesario para que
la naciente empresa pueda desarrollar su producto o servicio; y de esa forma, penetrar en
su mercado meta”

2.3 INSTITUCIONES DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.

Como se mencionó en la introducción de este apartado, El


Salvador cuenta con una serie de instituciones de gobierno y no
gubernamentales, aptas y dedicadas al apoyo de pequeños
empresarios. Aparte de CONAMYPE como institución oficial y
rectora del sector de micro y pequeña empresa, existen muchas
que apoyan financiera y técnicamente las iniciativas empresariales en cualquier actividad
económica. Entre esas instituciones se encuentra la Fundación Nacional para el
Desarrollo El Salvador (FUNDES) www.fundes.org, La Fundación Nacional para la
Enseñanza del Emprendedurismo (NFTE) http:/www.nfte.com/about/. Esta fundación
tiene su sede en New York, pero, en coordinación con otras instituciones apoya proyectos
empresariales en Latinoamérica. TechnoServe es una organización norteamericana de
desarrollo empresarial, con énfasis en proyectos empresariales que busca soluciones para
la pobreza rural, y que también, opera en El Salvador www.technoserve.org El programa
EMPRETEC de FUNDEMAS, es otro que apoya mucho el espíritu emprendedor por
medio de las diferentes ediciones del concurso “emprende tu idea” (ETI). La información
al respecto se puede encontrar en la siguiente dirección www.fundemas.org. También
existen muchas ONGS dedicadas al apoyo empresarial. La mayor parte de Escuelas de
Negocio de las universidades privadas, cuentas con apoyo técnico y concursos de
emprendedurismo, entre otras que existen a nivel nacional. En la Revista “REDCAMIF”
(Red Centroamericana de Micro Finanzas), edición No. 9, contiene información de las 97

20
Lic. Alexis Serrano
instituciones afiliadas a las redes nacionales que conforman REDCAMIF. En El Salvador,
ASOMI es la Asociación de Organizaciones de Micro finanzas que aglutina las siguientes
instituciones.

www.asomi.org.sv Apoyo Integral, S.A. de C.V.


12 Calle Poniente No. 2124, Colonia Flor Ciudad Sede: San Salvador. Dirección: Alameda
Blanca, San Salvador. Telefax: (503) 2298- Roosevelt y 47 Av. Sur, Col. Flor Blanca. Tel.
9987.Correo Electrónico: (503) 2250-6000. Fax: (503) 2250-6019 Correo
asomi@asomi.org.sv Página Web: Electrónico: oficina.central@integral.com.sv
www.asomi.org.sv
Asociación Cooperativa de Ahorro y Asociación Bálsamo
Crédito Vicentina de Responsabilidad Ciudad Sede: San Salvador. Dirección:
Limitada (ACCOVI de R.L.) Residencial San Luis, Calle Principal y Avenida
Ciudad Sede: San Vicente. Dirección: 4, Block “1” casa No. 3 Teléfono: (503) 2274-
Segunda avenida sur No.16 Barrio San 7721 Telefax: (503) 2274-6913
Francisco Teléfono: (503) 2393-0101 Telefax: Correo Electrónico: balsamo@amnetsal.com
(503) 2399-3635Correo Electrónico: Página Web: www.elbalsamo.org
agencia.sanvicente@accovi.com Página Web:
www.accovi.com
Fundación para el Auto Desarrollo de la Fundación Campo
Micro y Pequeña Empresa (FADEMYPE) Ciudad Sede: San Miguel. Dirección: 14 Calle
Ciudad Sede: San Salvador. Dirección: 21 Poniente, Colonia Hirleman, Block 6 casa No. 20-
avenida norte y 25 calle poniente No. 205 21 Tel. 2669-5544. Fax: (503) 2671-6601 C.
Colonia Layco. Tel. (503) 2234-0300.Fax. Electrónico: info@fundacioncampo.org Página
(503) 2234-0317 Correo Electrónico: Web: www.fundacioncampo.org
mlopez@fademype.org.sv Página Web:
www.fademype.org.sv Contacto: Miguel
López
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo de Patronato para el Desarrollo de las
la Micro y Pequeña Empresa (FUNSALDE) Comunidades de Morazán (PADECOMSM)
Ciudad Sede: Sonsonate. Dirección: Avenida Ciudad Sede: Morazán. Dirección: Avenida
Bernal No. 222, Colonia Miramonte Tel. Presbítero Norberto Cruz, Barrio Soledad. Casa
(503) 2260-0603 Fax: (503) 2260-0594 Correo No.11, San Francisco Gotera. Tel. (503) 2654-
Electrónico: gloria_marina_cruz@wvi.org 1751. Fax: (503) 2654-1934 Correo Electrónico:
jose_renderos@msn.com Página Web:
www.padecomsmcredito.com.sv
Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito Micronegocios S.A. de C.V.
AMC de R.L. Ciudad Sede: San Salvador. Dirección: 3ª. Calle
Ciudad Sede: San Miguel. Dirección: Octava Poniente No. 945 San Salvador. Tel. (503) 2281-
Calle Oriente y Cuarta Avenida Norte No. 203 5510. Fax: (503) 2281-2433 Correo Electrónico:
Tel. (503) 2682-1600 Fax: (503) 2660-7994 duarte@micredito.com.sv Página Web:
Correo Electrónico: amc@navegante.com.sv www.micronegocios.com.sv
Página Web: www.amc.com.sv
Fundación Internacional para la Asistencia Asociación de Micro y Pequeños Empresarios de
Comunitaria (FINCA EL SALVADOR) El Salvador (AMYPES)
Ciudad Sede: San Salvador. Dirección: Ciudad sede: San Salvador. Dirección: Colonia
Alameda Roosevelt No. 1087, esquina opuesta Miramonte, Calle Talamanca, Pasaje V, No. 26
al ex-hospital militar. Tel. (503) 2260-6816. Tel. 2260-1872. Fax: 2260-0306 Correo
Fax: (503) 2260-6816 Electrónico: amypesacaf@yahoo.com Página
Correo Electrónico: info@finca-sv.org Página Web: www.amypesacaf.org.sv
Web: www.finca_sv.org

21
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

2.4 CARACTERÍSTICAS Y MITOS DEL EMPRESARIO(Test/evaluación)


Con el propósito de establecer las características principales de
un empresario, muchos autores han abordado el tema desde
varios puntos de vista. Algunos tomando como base las
características personales, otros en función de lo que hacen;
pero también, no faltan los que hacen énfasis en la cultura y
ambiente donde estos se desenvuelven socialmente. Realmente,
hay una combinación de ellos; pero, hay características comunes que sobresalen en los
empresarios. A fin de diferenciarlo de un inversionista o un gerente; a continuación se
define que es cada uno de ellos. Rodrigo Varela, en el libro antes mencionado
(Innovación Empresarial), dice que empresario es “La persona o conjunto de personas
capaces de percibir una oportunidad de producción o servicio, y ante ella formula, libre e
independientemente, una decisión de consecución y asignación de los recursos naturales,
financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poder poner en marcha la empresa,
que además de crear valor incremental para la economía, genera trabajo para él y muchas
veces para otros” En pocas palabras empresario es la “persona dispuesta a correr el
riesgo de invertir sus recursos, con el fin de convertir una oportunidad de negocio en
una empresa rentable para sí mismo, sus trabajadores y la sociedad”
En cambio el inversionista “no ve una oportunidad de empresa ni la desarrolla, ve una
oportunidad de invertir en una empresa pensada, diseñada y operada por otros”. Este solo
busca rendimiento monetario, invirtiendo su dinero. Por su parte el gerente, como se
definió en el capítulo uno de este libro “es la persona responsable de administrar todos los
recursos y actividades asignados a una unidad administrativa en particular o a la
organización en general, cuyo propósito esencial es alcanzar las metas y objetivos
propuestos” En esencia, el gerente trabaja y dirige una empresa establecida.
Por lo anterior, las características comunes y principales que identifican a un
empresario son: 1. Crea o Identifica oportunidades de negocio. 2. Es creativo e
innovador para aprovechar oportunidades. 3. Propenso al riesgo. 4. Su motivación es la
recompensa monetaria elevada. 4. Satisface su ego por medio del éxito empresarial. 5.
Crea riqueza personal. 6. Busca libertad e independencia financiera y laboral. 7.
Perseverante ante la adversidad. 8. Es optimista. 9. Tiene visión. 10. Muestra liderazgo.
11. Es responsable. 12. Posee energía. 13. Toma decisiones acertadas, entre otras. Robert
Kiyosaki dice: “En el mundo real, ajeno al ámbito académico, se requiere algo más que
solo buenas calificaciones. He escuchado que se requiere estómago, ser cara dura,
audacia, bravura, osadía, tenacidad y brillantez”. Continúa diciendo, “He reconocido que
el miedo excesivo y la duda sobre uno mismo constituyen el detractor más importante del
genio personal”. En el mundo no es el más inteligente quien va adelante, sino el que se
atreve”.
Mitos respecto a los empresarios (del griego mythos = relato, cuento, ficción, leyenda,
etc.) 1. Los empresarios nacen, no se hacen. 2. Todo lo que se necesita es dinero. 3. El
empresario no es preparado (académicamente). 4. El empresario es la persona fracasada
(no triunfó académicamente o en otro propósito). 5. Lo único que se necesita es suerte. 6.
El primer negocio me convertirá rápidamente en millonario. 7. Todos los negocios
quiebran rápidamente. 8. Se necesita ser sumamente experimentado para ser empresario.
9. La situación del país está muy difícil para ser empresario. 10. Por ser profesional me

22
Lic. Alexis Serrano
denigro al ser empresario. 11. Lo más seguro es un empleo. 12. Solo los administradores
pueden ser empresarios. 13. Todo está inventado y no hay más que ofrecer. 14. Hay más
vendedores que compradores (será imposible vender). En el libro “Padre Rico Padre
Pobre”, el autor dice que hay cinco obstáculos para lograr independencia financiera. Estos
son: 1. El miedo. 2. Cinismo (critican en lugar de analizar). 3. Pereza. 4. Malos hábitos. 5.
Arrogancia (ego más ignorancia).
Con las características y mitos expuestos anteriormente, cualquier persona puede
reflexionar, e identificar cuál de las dos formas predominan en su ser, respecto a la
actividad empresarial. De lo que sí debemos estar seguros, es que Dios siempre nos regala
un Don; pero, descubrirlo no siempre es fácil. Cuando la persona logra descubrir su
propósito, entonces su misión en la vida es más sencilla. De allí que para unos es más
agradable y sencillo ejercer la medicina, para otros la jurisprudencia y porque no decirlo,
para otros crear negocios. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) www.oit.org,
en su manual sobre “Generación de ideas de negocio”; y con el propósito de apoyar el
programa de capacitación para la gestión de pequeñas empresas, “Inicie su Negocio”
(ISUN); presenta un test de evaluación, que busca saber si usted es la persona con las
cualidades o características necesarias para emprender un negocio. Aunque no diremos
que la evaluación es absoluta en sus resultados, sí se puede afirmar que genera un perfil
personal que vale la pena analizar; sobre todo, cuando se contesta con objetividad.

EJERCICIO DE EVALUACIÓN PERSONAL


INSTRUCCIONES.
La columna A y B contienen distintas afirmaciones, de las cuales una de las dos es válida
para usted. Si opina que la afirmación de la Columna “A” es válida para usted, anote 2 en
la casilla de dicha columna. Si opina que la afirmación de la Columna “B” es la válida
para usted, anote 2 en la casilla de dicha columna. Si no coincide con ninguna de las dos
afirmaciones, anote 0 en ambas casillas.
A 1. Motivación para iniciar un negocio B
Tengo un trabajo que me genera No tengo un trabajo que me
ingresos. genera ingresos.
Yo tenía un buen trabajo Yo no tenía un buen trabajo
remunerado antes de decidir mi remunerado antes de decidir
propio negocio iniciar un negocio
Yo aprendo algo de cada trabajo Yo solo trabajo para ganar dinero;
que tengo no me importa no aprender gran
cosa.
Soy una persona trabajadora No me gusta mucho trabajar
Deseo hacer del negocio mi Deseo iniciar un negocio porque
carrera no tengo otras opciones
Deseo tener un negocio para que Deseo tener un negocio porque
mi familia y yo tengamos mejor quiero tener éxito. La gente rica
nivel de vida tiene su propio negocio.
Estoy convencido de que el éxito Considero que necesito apoyo de
o fracaso depende en gran parte otras personas para triunfar en lo
de mi propio esfuerzo. que me propongo hacer.
Total Total

23
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
A 2. Capacidad para asumir riesgos B
No me gusta arriesgarme, aun
Estoy convencido de que para cuando pueda obtener
progresar en la vida debo recompensas.
enfrentar riesgos.

Las oportunidades surgen cuando Si depende de mí, prefiero hacer


se enfrentan riesgos. las cosas de la manera más segura.

Asumo riesgos sólo después de Si me gusta una idea, me arriesgo


evaluar las ventajas y sin pensar en las ventajas y
desventajas. desventajas.

Estoy dispuesto/a aceptar que Me es difícil aceptar que puedo


puedo perder lo invertido en mi perder lo invertido en mi negocio.
negocio.

Cuando realizo cualquier tarea, Me gusta tener un control total


asumo que no siempre puedo sobre cualquier cosa que llevo a
tener control total sobre la cabo.
situación.

Total Total

3. Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis B


Aun cuando enfrento dificultades Si hay muchas dificultades, pienso
terribles, no renuncio fácilmente. que realmente no vale la pena
continuar.

Los retrocesos y fracasos me Los retrocesos y fracasos me


desaniman, pero no por mucho afectan mucho.
tiempo.

Creo en mi habilidad para influir Existe un límite en lo que una


sobre el desarrollo de persona puede hacer por sí misma,
circunstancias que me el destino y la suerte tienen mucho
favorezcan. que ver.

Si la gente no acepta mis Si la gente no acepta mis


propuestas, no me desanimo y propuestas, generalmente me
trato de respaldarlas lo mejor que siento mal, me desanimo y cambio
puedo para convencerles. de tema.

Mantengo la calma en una Cuando se presenta una crisis me


situación de crisis y me preparo siento confundido y nervioso y no
para enfrentarla. puedo enfrentarla.

Total Total

24
Lic. Alexis Serrano

A 4. Actitud de la familia B
Pienso involucrar a mi familia en No pienso involucrar a mi familia
las decisiones del negocio en las decisiones del negocio,
cuando estas les afecten. aunque estas les puedan afectar.
Mi familia entenderá que no Mi familia se molestará si no
puedo pasar mucho tiempo con puedo pasar mucho tiempo con
ellos por mis compromisos de ellos por mis compromisos de
negocio. negocio.

Si mi negocio no tiene mucho Si mi negocio no tiene mucho


éxito al principio, mi familia éxito al principio, creo que mi
estará dispuesta a aceptar las familia estará muy molesta por las
dificultades financieras que esto dificultades que les pueda
les cause. ocasionar.

Mi familia estará dispuesta a Mi familia probablemente no


ayudarme en las dificultades de estará dispuesta o en capacidad de
mi negocio. ayudarme en las dificultades de mi
negocio

Mi familia piensa que es una Mi familia está preocupada por mi


buena idea de mi parte iniciar un decisión de iniciar un negocio.
negocio.
Total Total

A 5. Iniciativa B
No temo a los problemas, los Encuentro difícil enfrentar los
acepto como parte de la vida y problemas y evito pensar en ellos.
trato de encontrar soluciones
cuando se presentan.
Cuando tengo dificultades, las Si tengo dificultades, trato de
enfrento con toda mi energía, olvidarlas o espero a que
estas son un desafío para mí y desaparezcan.
casi disfruto superándolas.
No espero a que las Me gusta seguir la rutina y esperar
circunstancias me sean que se presenten las cosas buenas.
favorables, yo trabajo para
tenerlas.
Siempre trato de encontrar algo Me gusta hacer solamente cosas
diferente por hacer. en las que yo sé que soy bueno.
Pienso que todas las ideas pueden La gente tiene muchas ideas, pero
ser útiles en algún momento y creo que yo no puedo hacer de
trato de probarlas para ver si todo y prefiero limitarme a mis
funcionan. propias ideas.
Total Total

25
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

A 6. Habilidad para conciliar familia, cultura y negocios B


Tomaré de mi negocio sólo el Tomaré de mi negocio el dinero
dinero programado para que mi familia necesite.
sostenerme a mí y a mi familia.
Si mis amistades o familiares Si mis amistades o familiares
tienen problemas financieros, les tienen problemas financieros, los
ayudaré sólo con lo que tengo ayudaré aun cuando esto pueda
asignado para mis gastos afectar mi negocio.
personales. No puedo retirar
dinero del negocio.
No puedo descuidar mucho Mis obligaciones familiares y
tiempo mi negocio en sociales tienen prioridad, estas
obligaciones familiares y serán atendidas primero y después
sociales. el negocio.
Mis familiares y amistades Mis familiares y amistades
tendrán que pagar por mis obtendrán beneficios especiales
productos, servicios y el uso de de mi negocio.
bienes de mi negocio, igual que
cualquier otra persona.

No daré crédito a las personas En general daré crédito a mis


sólo porque sean mis familiares y amistades y familiares.
amistades.
Total Total

A 7. Habilidad para tomar decisiones B


Puedo tomar decisiones con Encuentro difícil tomar
facilidad y me gusta hacerlo. decisiones.

Puedo tomar decisiones difíciles Necesito del consejo de varias


por mi cuenta. personas antes de tomar una
decisión difícil.
En general, tomo decisiones con Retraso la toma de decisiones
rapidez. tanto como me sea posible
Antes de tomar una decisión Mis decisiones suelen ser
considero todas las opciones. impulsivas, según mis
sentimientos e intuición.
Total Total

26
Lic. Alexis Serrano

A 8. Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio. B


Produciré solamente lo que la Produciré solo lo que sea de mi
clientela desee. agrado.
Si mi clientela desea un producto Si mi clientela desea un producto
o servicio más barato, estudiaré o servicio más barato tendrá que ir
cómo satisfacer sus a otro lugar.
requerimientos.
Si mis clientes desean crédito, No venderé mis productos o
debo valorar la posibilidad de servicios al crédito a nadie.
proporcionarlo con el menor
riesgo para mi negocio.
Si reubicando mi negocio en otro No estoy preparado para reubicar
lugar puedo vender más, estoy mi negocio. Los clientes y
dispuesto a mudarme. proveedores
deben venir donde yo esté
ubicado.
Mediante el estudio de las Es mejor trabajar de la forma que
tendencias del mercado, trataré conozco porque es difícil
de cambiar mis actitudes y mantenerse al día con lo rápido
formas de trabajar para que cambia el mundo.
actualizarme.
Total Total

A 9. Compromiso con las actividades del negocio. B


No trabajo bien bajo presión, me gusta
Trabajo bien bajo presión y me mantener una vida tranquila y
gustan los desafíos. calmada.
Me gusta tener muchas horas de Pienso que es importante tener tiempo
trabajo cada día y no me importa usar libre; no se debería tener que trabajar
mi tiempo libre para trabajar. tanto.
Estoy dispuesto a pasar menos No estoy dispuesto a pasar menos
tiempo con mi familia y mis tiempo con mi familia y amistades
amistades para atender mi negocio. para atender el negocio.
Puedo postergar mis compromisos Pienso que es importante tener mucho
sociales, descanso y aficiones si es tiempo para socializar, tener aficiones
necesario. y también para descansar.
Estoy dispuesto a trabajar muy duro. Estoy dispuesto a trabajar sólo lo
necesario.
Total Total

27
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

A 10. Habilidad para negociar. B


No me gusta negociar, prefiero
Me gusta negociar y a menudo hacer lo que otras personas
obtengo lo que quiero sin ofender sugieren.
a nadie.
Me comunico bien con otras Tengo dificultad en comunicarme
personas. con otras personas
Me gusta escuchar los puntos de Generalmente no estoy muy
vista y opiniones de otras interesado en las opiniones de
personas. otras personas.
Cuando estoy negociando, pienso Si tengo que negociar, prefiero
tanto en lo que me beneficia a mí actuar por instinto y ver qué
como a la otra parte. sucede.
Creo que la mejor manera de En mis negociaciones mi opinión
obtener lo que deseo en una es la más importante: yo nunca
negociación es tratar de encontrar pierdo.
el modo en que ambas partes nos
beneficiemos.
Total Total

Característica/Habilidad A B
Mucha Poca Un poco Muy Débil
Fortaleza fortaleza débil (0-7) (8 o más)
(8 o más) (0 a 7)

1. Motivación para iniciar un


negocio

2. Capacidad para asumir riesgos


3. Perseverancia y capacidad para
enfrentar las crisis
4. Actitud de la familia
5. Iniciativa
6. Habilidad para conciliar familia,
cultura y negocios.
7. Habilidad para tomar decisiones
8. Capacidad de adaptación a las
necesidades del negocio.
9. Compromiso con las actividades
del negocio
10. Habilidad para negociar
PUNTAJE TOTAL

SU PUNTAJE
Este ejercicio es una evaluación personal de sus fortalezas y debilidades para manejar su
propio negocio. Cuando haya escogido y marcado las frases con las que usted se
identifica, sume el puntaje de la columna A y de la columna B para cada habilidad o
característica, después transfiera este puntaje al formato anterior.

28
Lic. Alexis Serrano
RESULTADO.
• Si su puntaje total para la columna “A” es 50 o mayor, usted tiene muchas de las
características de un buen empresario.
• Si el puntaje total para la columna “B” es 50 o mayor, usted necesita trabajar en sus
debilidades para convertirlas en fortalezas.

SUGERENCIAS.
Si las cualidades y habilidades necesarias para iniciar su propio negocio son insuficientes,
hay muchas maneras de mejorarlas, algunas de las acciones que usted puede emprender
son: 1. Conversar con empresarios exitosos para que pueda aprender de ellos. 2.
Participar en algún tipo de capacitación, tomar cursos o seminarios. 3. Trabajar como
asistente de un empresario de éxito. 4. Consultar documentos que puedan ayudarle a
desarrollar sus habilidades empresariales. 5. Leer artículos acerca de empresarios en
periódicos y revistas para reflexionar sobre sus problemas y métodos. 6. Considerar la
conveniencia de asociarse con otras personas que complementen o acrecienten sus
fortalezas y disminuya las debilidades, en lugar de iniciar una actividad empresarial
individualmente.
Si su puntaje en la columna B es alto, regrese de nuevo al ejercicio de evaluación
personal y trate de entender cómo las actitudes y características descritas en la columna B
afectan la manera de operar un negocio.

PLAN DE ACCIÓN (para convertir sus debilidades en fortalezas)

ACTIVIDADES POR REALIZAR


Destreza o característica ¿Qué haré para reforzarla?
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

. .

. .

. .

.
.

29
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

2.5 GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO.


Quiero iniciar este apartado, con un excelente pensamiento de Robert
Kiyosaki que dice: “Las grandes oportunidades no se ven con los ojos.
Se ven con la mente”. Prosigue diciendo que “La mayoría de la gente no
es rica porque está aterrada de perder. Los ganadores no tienen miedo de
perder. Pero los perdedores sí. El fracaso es parte del proceso del éxito.
La gente que evita el fracaso también evita el éxito”. Para Kiyosaki es necesario
desarrollar tres habilidades principales y adicionales a las que se requieren para ser
inteligente desde el punto de vista financiero: 1. Encontrar la oportunidad que todos los
demás han pasado por alto (ver con la mente lo que otros no ven con sus ojos). 2. Cómo
obtener dinero (muchos permiten que la falta de dinero les impida hacer un negocio.
Invertir no es comprar. Es saber. Se trata más de lo que usted sabe que lo que usted
compra) y 3. Cómo organizar a personas inteligentes (asegúrese de escoger sabiamente a
su consejero. Lo que usted sabe constituye su mayor riqueza. Lo que usted no conoce
constituye su riesgo más grande)”. La OIT en su manual de capacitación para futuros
empresarios, define una idea de negocios como la “descripción corta y precisa de las
operaciones básicas de un negocio que se piensa abrir”. Un buen negocio empieza con
una buena idea de negocio. Antes de que usted pueda empezar un buen negocio, es
necesario tener una idea clara de la clase de negocio que desea operar. Por otra parte, es
interesante lo que el Dr. Denis Waitley dice en su libro “Las Semillas de la Grandeza”.
Plantea que en el tronco del cerebro tenemos una pequeña red de células, de diez
centímetros de largo; que se denomina Sistema activador reticular. Tiene el tamaño y la
forma de una manzana cortada en cuatro partes. El autor considera que este sistema es el
verdadero computador de las personas (Pc), porque tienen la función de filtrar el estímulo
de las sensaciones que entran (vista, sonido, color, tacto, ideas o imágenes, etc.) y
determina cuales van a causar una impresión en tu cerebro. Si logramos programar dicho
sistema para que solo filtre y genere ideas futuristas, optimistas, creativas, innovadoras,
etc. La actitud ante la vida jamás sería negativa, sino, de esperanza y triunfo. En los
emprendedores, este tipo de mentalidad se requiere al momento de generar ideas de
negocio; crear ideas novedosas que puedan convertirse en productos y empresas
rentables. Todo proyecto de creación de una nueva empresa nace en torno a una idea. Una
idea más o menos precisa. Por eso el interés de analizar cómo se pueden crear o detectar
buenas oportunidades de negocio. En su interesante libro “La innovación y el empresario
innovador”, Peter Drucker expone la fuente de las nuevas ideas de negocio. 1. Lo
inesperado. Debido a una nueva ley en transporte que de pronto obligó a los conductores
a usar cinturones de seguridad, casco a motociclistas y otros implementos; puede resultar
un buen negocio si se tiene cierta capacidad en el ramo. 2. La incongruencia. Cuando
existe una diferencia o brecha entre lo que debería ser y lo que es; entonces se habla de
incongruencia. En los países latinoamericanos, los gobiernos hablan del gran esfuerzo que
realizan para disminuir la inseguridad; pero muchas veces, el empresario y ciudadano no
perciben dichas mejoras, y ante tal realidad, hay quienes vieron la oportunidad de vender
servicios de seguridad empresarial y residencial. 3. Una necesidad del proceso. La
observación puede realizarse también en torno a la forma como se realiza un trabajo. De
ahí pueden surgir nuevas oportunidades basándose en perfeccionar un proceso ya

30
Lic. Alexis Serrano
existente, reemplazar una operación que es deficiente o rediseñar un viejo proceso
existente a partir de los nuevos conocimientos disponibles. Por ejemplo, un joven que es
técnico en computación ve que en la empresa el proceso de mantenimiento de las
computadoras, siempre lo ofrece de forma tardía la empresa contratada, este ofrece sus
servicios con la garantía de darlo a tiempo. 4. Los cambios en la estructura de la industria
o del mercado. Especialmente hoy que los cambios son más rápidos y frecuentes, este se
vuelve una buena fuente de negocio. Por ejemplo, los cambios que experimenta la
tecnología, muestra cómo la necesidad de muchos estudiantes demandaba los servicios de
internet y aparecen innumerables Cybers Café. 5 La demografía. Se refieren a los
cambios que se dan en la edad de la población, nivel educativo, tipos de empleos, niveles
salariales, etc. 6. Los cambios en la percepción de la gente. La percepción respecto a los
productos o servicios cambia con el tiempo. Aquí se incluye la moda en el vestir, comer
(light), muebles, zonas habitacionales, centros comerciales, diversión, etc. 7. Los nuevos
conocimientos. El poseer un conocimiento sobre la fabricación de un nuevo producto, un
equipo tecnológico, habilidad en instalación de software, capacitar en un nuevo tema, etc.
Es fuente para generar ideas de negocio.
El emprendedor debe tomar la observación, como base esencial para la creación de
empresas. Cuando se habla de observación, es permanecer atento a los cambios del
entorno empresarial, económico, social, tecnológico, político y medioambiental. Muchos
de los trabajos que usted acostumbra hacer en su casa pueden ser ideas para iniciar un
negocio, por ejemplo, cultivar vegetales, cocinar, cuidar niños, lavar ropa, coser, etc. Sus
intereses y aficiones le pueden dar ideas para un nuevo negocio: dibujar, pescar,
escuchar música, jugar fútbol, arreglar máquinas y muchas aficiones más que pueden
convertirse en ideas de negocio. Las oportunidades de negocios son espacios vacíos entre
lo que la sociedad desea comprar y lo que los negocios existentes están ofreciendo. Los
vacíos no atendidos del mercado pueden ser cubiertos por una persona emprendedora con
las habilidades y recursos necesarios. Al hablar de habilidades nos referimos a la
capacidad, conocimientos y experiencias que cualifican a las personas para ofrecer un
servicio de calidad, a personas que lo necesitan y están dispuestas a pagar por el. Esta
última también puede ser la base para iniciar su propio negocio. A continuación se
presenta un instrumento que facilita la identificación de habilidades, intereses,
experiencias, formación y contactos personales.

Instrucciones. Escriba tantas cosas como usted pueda pensar, en las páginas
siguientes, aun si parecen raras o no prácticas al principio.
Mis habilidades. Soy bueno haciendo lo siguiente:
1.
2.
3………………
Mis intereses. Me gusta hacer lo siguiente: (Incluya sus pasatiempos)
1.
2.
3…………..
Mis experiencias. Tengo experiencia de trabajo en lo siguiente:(Relacione
trabajos, entrenamiento y otras fuentes de experiencia laboral)

31
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
1.
2.
3…………….
Mi formación profesional. Mi formación profesional es la siguiente: (Exponga
toda su formación en las diferentes disciplinas o campos. Cursos, diplomados,
formación laboral, etc.)
1.
2.
3…………………..
Mis contactos personales o de negocio. Conozco a las siguientes personas,
amistades, familiares, etc. quienes podrían proveer información, consejo o ayuda
para mi futuro negocio (Mencione su posición)
1.
2.
3……………………
Conclusión. Debe responder de forma objetiva y reflexiva para cada una de las
siguientes preguntas.

1. Para iniciar, ¿En qué tipo de negocios piensa usted que está más capacitado,
tomando como base sus habilidades, interés, experiencia, formación y contactos
personales?
R/……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
2. Seleccione, ¿Qué tipo de negocio es de su preferencia?
� Fabricante
� Mayorista
� Provisión de Servicios
� Minorista
3. Escriba ahora sus razones para escoger ese tipo de negocio:
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...

El libro de Gene N. Landrum, “El Perfil de los genios”, es un libro sumamente inspirador;
donde expone la genialidad de 13 personajes que lograron concebir ideas de negocio tan
extraordinarias, que cambiaron para siempre el hábito de millones de personas y empresas
en el mundo. Entre estos personajes se encuentra Steve Jobs, de Apple (llamado el
autócrata); Fred Smith, de Federal Express (el carismático); Tom Monaghan, de
Domino´s Pizza (el competitivo); Nolan Bushnell de, Atari (el confiado); William Bill
Gates, de Microsoft (el resuelto); Marcel Bich (el centrado); Solomon Price, de Price
Mark (el impaciente); Howard Head, de Head Ski (el intuitivo); William Lear, de Lear Jet
(el apasionado); Sochiro Honda, de Honda (el persistente); Akio Morita, de Sony (el

32
Lic. Alexis Serrano
persuasivo); Arthur Jones, de Nautilus (el rebelde); Ted Turner, de CNN (el arriesgado).
Según el autor cada uno se caracteriza por una cualidad muy natural y personal, que
combinada con sus propias pasiones, habilidades, hobbies o interés; fue la base para crear
inicialmente pequeñas empresas, que luego supieron convertir en grandes imperios. Lo
bueno de la investigación es que además de presentar la historia de éxito empresarial y el
perfil de cada uno de estos genios, incluye información que permite identificar las
características y condiciones que propician la innovación, el genio, el cambio, etc.
También expone las razones por las que los administradores tradicionales son poco ágiles
para incorporar la innovación en sus empresas. Considero que este es otro libro que todo
emprendedor y estudiante de las escuelas de negocio deben leer.
Finalizo citando algunas recomendaciones que da el autor con el que inicie este apartado.
Recomendaciones que impulsan y orientan como iniciarse en el mundo de los
negocios. 1. Necesita tener una razón más grande que la realidad (el poder del espíritu). 2.
Escoger diariamente (El poder de la elección. De qué hacer con su tiempo, dinero y lo
que piensa para su futuro). 3. Escoger cuidadosamente sus amigos (no haga caso a
personas asustadas. Los pollitos de la vida). 4. Domine una fórmula y después conozca
otra (el poder de aprender rápidamente). 5. Los activos adquieren los lujos (poder del
enfoque. Es un mal hábito prestar para adquirir las cosas que deseamos). 6. La necesidad
del héroe (La copia o emulación del héroe es un verdadero poder de aprendizaje). 7.
Enseñar y recibir (El poder de dar. Con el tiempo es necesario compartir las experiencias
de éxito. Si deseas algo, primero necesitas dar. Dios no necesita recibir, pero los humanos
necesitan dar. Todo lo que necesita es ser generoso con lo que usted tiene y los poderes
serán generosos con usted). 8. Deje de hacer lo que está haciendo (evalúe lo que es
trabajo y lo que no). 9. Busque nuevas ideas (usted necesita saber que está buscando y
luego buscarlo). 10. Encuentre a alguien que ha hecho lo que usted quiere hacer. 11.
Tome clases y prepárese. 12. Busque en los lugares correctos. 13. Aprenda de la historia
(todas las grandes empresas comenzaron pequeñas). 14. Actuar siempre es mejor que no
actuar (actúe ahora). Kiyosaki dice: “una de las cosas más difíciles acerca de la creación
de riqueza es ser fiel a sí mismo y estar dispuesto a no seguir a la multitud”

2.6 EL PLAN DE NEGOCIO.


Igual que el ingeniero posee un plano para construir una casa, el
emprendedor también debe elaborar su propio plan de negocio. Los
hay desde los más profundos y complejos, hasta los más sencillos.
Todo depende del nivel de inversión, capacidad, conocimiento y
experiencia del emprendedor. Lo importante del plan es que
contenga la información necesaria para evaluar el negocio por
emprender; naturalmente, desde la expectativa del emprendedor.
Recordemos que un negocio de éxito, busca cubrir la necesidad de
sus clientes. Por lo que su plan de negocio le dirá. 1. Qué producto o servicio vender. 2.
A quién vender. 3. Cómo lo hará. 4. Qué necesidad de su cliente atenderá. 5. Quién o
quienes dirigirán el negocio. 6. Cuáles son las estrategias para lograr los objetivos que se
buscan. 7. La forma en que producirá el producto o servicio. 8. Las proyecciones de
ventas, costos, personal, ingresos, egresos y otros recursos que requerirá el negocio. 9. El
análisis del mercado. 10. Las proyecciones financieras, entre otros. Entonces, el plan de

33
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
negocio “Es el pensamiento expresado con números y palabras, respecto a la
oportunidad de negocio que se pretende aprovechar, sustentado por un proceso de
investigación y análisis del mercado, forma de administrar, vender y producir” En
otras palabras, es darle personalidad al negocio. Es impregnar en un documento, la visión
del emprendedor. Es proyectar al futuro, el nuevo negocio. Finalmente, el plan de negocio
es una herramienta para la toma de decisiones por parte del emprendedor, inversionistas,
instituciones financieras, cooperantes y otros interesados. El siguiente modelo de plan de
negocio, es adaptado de Thomas S. Bateman, y Scott A. Snell. En su libro
“Administración”, una ventaja competitiva. 4a. Edición. Mc Graw Hill, México 2000.
Pág. 263.Es un modelo genérico que considero es funcional y adaptable a la necesidad de
cualquier idea de negocio.
ESQUEMA DE UN PLAN DE NEGOCIO
I. Páginas de introducción al plan. VI. Plan de mercadeo.
De entrada poner una breve introducción. Se plasma la información respecto a precios del
Luego, en otra página debe aparecer el nombre producto o servicio, la forma que se pretende
del negocio, su dirección, declaración del distribuir o hacer llegar el producto al cliente,
financiamiento por requerir. las modalidades de promoción, pronósticos de
venta, etc.
II. Resumen ejecutivo.
Entre 3ó 4 páginas se debe exponer un VII. Organización de la empresa.
resumen de todo el plan de negocio. Definir el tipo de sociedad o propiedad que
adoptará el negocio, identificar los socios y
III. Análisis de la industria. principales accionistas, el tipo de autoridad y
Para realizar este análisis hay varias técnicas responsabilidad que asumirán los directivos,
como el FODA o el modelo de Michael Porter. experiencia del equipo gerencial o
Este último es muy utilizado. Aquí se pretende administrativo, etc.
conocer cuál es la tendencia futura de la
industria (% de crecimiento), análisis de la VIII. Plan financiero.
competencia, conocer el segmento de mercado, Elaborar los estados de ingreso proforma,
precios, etc. proyecciones de flujo de efectivo, estado de
situación financiera proforma (balance
IV. Descripción de la nueva empresa. proyectado), punto de equilibrio, estado de
Se detalla todo lo referente al producto o resultado proforma (estado de pérdidas y
servicio, tamaño del negocio, equipo de oficina ganancias proyectado), etc.
por utilizar, cantidad de personas requeridas,
experiencia de los emprendedores. IX. Anexo.
V. Plan de producción. Contiene material de apoyo que respalda la
Especificar la forma como se pretende generar información plasmada en cada uno de los
el producto o servicio. En caso de dar parte en apartados del plan de negocio, tales como:
subcontratación, especificar. Mostrar el diseño datos del estudio de mercado, contratos de
donde se instalará la maquinaria y equipo, el arrendamiento, cartas de bancos, proveedores,
tipo de materia prima, los posibles etc.
proveedores.

34
Lic. Alexis Serrano

2.7 TRÁMITES PARA FORMALIZAR Y CREAR UNA EMPRESA


Las empresas para cumplir con el aspecto jurídico que se señaló en
el respectivo apartado de este capítulo, debe llenar ciertas
obligaciones básicas de carácter tributaria, laboral, municipal, etc.
La formalización de las empresas trae como consecuencia el acceso
a crédito, apoyo técnico, facilidad para hacer negocio con otras
empresas, ampliar la cartera de clientes formales, exportar, acceso a
licitaciones públicas, capacidad para ejercer sus derechos legales,
evitar inconvenientes con el Ministerio de Hacienda y contribuir tributariamente al país,
entre otras. Al respecto, CONAMYPE proporciona ayuda para la legalización de micro y
pequeña empresa. Esto requiere de abocarse a sus oficinas o visitar su página web. En su
página oficial, dicha institución presenta de forma general, ordenada y sucinta, los
trámites para legalizar una empresa en el país. A continuación se expone una guía
general y práctica que sirve en la formalización y creación de una empresa.
1. SELECCIONAR EL NOMBRE DE LA EMPRESA. Investigar en el Registro de
Comercio si el nombre está disponible. 2. CERTIFICAR CHEQUE. Un banco debe
certificar un cheque a nombre de la empresa por fundar, como mínimo $100 (5% del
capital mínimo requerido). Capital social mínimo requerido, $2,000. 3. SOLVENCIA DE
SOCIOS EN ALCALDÍA. Ir a la alcaldía municipal del domicilio de cada socio a obtener
la solvencia municipal de cada uno de ellos para constituir la empresa. 4. ESCRITURA
PÚBLICA. Con un notario, previo acuerdo de honorarios y haber explicado el giro y tipo
de sociedad, para hacer la escritura pública de constitución de sociedad. Debe entregar
antes al notario: Solvencia municipal, copia de DUI y NIT de los socios, así como el
cheque certificado. 5. PRESENTACIÓN DE ESCRITURA. Presentar el testimonio de la
escritura pública al Registro de Comercio, pagando los derechos de registro. Estar
pendientes de las observaciones que se le hagan, para luego corregir y hacer la
inscripción. 6. RETIRAR ESCRITURA INSCRITA DEL REGISTRO DE COMERCIO.
7. TRAMITES EN EL MINISTERIO DE HACIENDA. Para obtener el NIT e IVA. Ver
detalle.

35
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
Número identificación Tributaria (NIT)

Objetivo Para que las personas tengan la calidad de contribuyente ante el


Gobierno, es necesario obtener el NIT.
Persona Natural • Completar formulario F-210
• Documento Único de Identidad (DUI)
• Comprobante de pago

(de no tramitarlo personalmente, se requiere autorización)


Persona • Completar formulario F-210
Jurídica • Original y fotocopia de escritura de constitución de la sociedad
inscrita en el Registro de Comercio
• Original y copia de NIT y DUI del representante legal
• Comprobante de pago

(de no tramitarlo personalmente, se requiere autorización)


Donde se realiza • Ministerio de Hacienda
el trámite • Ventanillas de asesoría y trámites empresariales de CONAMYPE
Costo del $0.23
trámite

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Objetivo Es obligatorio para todas las personas que realicen transferencias de


bienes muebles o prestación de servicios, dentro de los 30 días
siguientes de iniciada la actividad.
Persona Natural • Completar formulario F-210
• Presentar DUI y NIT
• Balance inicial

(de no tramitarlo personalmente, se requiere autorización)


Persona • Completar formulario F-210
Jurídica • Original y fotocopia de escritura de constitución de la sociedad
inscrita en el Registro de Comercio
• Original y copia de NIT y DUI del representante legal
• Balance inicial

(de no tramitarlo personalmente, se requiere autorización)


Donde se realiza • Ministerio de Hacienda
el trámite • Ventanillas de asesoría y trámites empresariales de CONAMYPE
Costo del Gratuito
trámite

36
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
8. FORMALIZACIÓN CONTABLE. Necesitará pactar honorarios con un contador y
auditor para que legalice los libros contables, le elabore el sistema contable (catálogo de
cuentas y su manual de aplicaciones), el cual deberá ser autorizado por la
Superintendencia de Sociedades y Empresas Mercantiles, dependencia del Ministerio de
Economía). 9. LEGISLACIÓN CONTABLE. Posterior a la elaboración del sistema
contable, debe ser presentado para que lo legalice la Superintendente de Sociedades y
Empresas Mercantiles, juntamente con el balance inicial, original y copia de la escritura
de constitución, NIT de la sociedad, DUI de representante legal o administrador único,
recibos de pagos de la matrículas de la empresa y establecimiento y personal de
comerciante social. 10. OBTENER SOLVENCIA DE LA DYGESTIC. Para obtenerse
debe anexar balance inicial, escritura de constitución de la sociedad, original y copia, NIT
de la empresa y representante legal. 11. APERTURA DE CUENTA EN ALCALDÍA.
Para abrir cuenta en alcaldía municipal del domicilio de la sociedad, presentar declaración
jurada anexar copia de escritura de constitución de la sociedad, balance inicial, NIT, de la
sociedad, DUI del representante legal o administrador único. 12. SOLICITUD DE
MATRÍCULA DE EMPRESA. Solicitar matrícula de empresa y establecimiento, así
como matrícula de comerciante individual, debiendo pagar impuestos dependiendo del
activo de la empresa (si es extranjero obtener primero la patente de comercio), anexar
recibos de pago de los derechos de matrículas correspondientes, luego esperar los carteles
para mandar a publicarlos en un periódico de mayor circulación nacional y el Diario
Oficial, luego debe llevar dichas publicaciones al registro y esperar para recibir la
autorización de las matrículas de comercio de empresa y establecimiento y personería de
comerciante social. Ver detalle.
Matrícula de Empresa y Establecimiento
Objetivo Todo empresario debe registrar su negocio pues esta certificación es
la única prueba para establecer la calidad de propietarios ante
terceras personas.
Persona Natural • Presentar solicitud con los datos del propietario de la empresa
• Original y fotocopia del balance inicial inscrito
• Recibo original del pago de los derechos de registro
Persona • Presentar solicitud con los datos del Representante Legal y datos de
Jurídica constitución de la Sociedad.
• Original y fotocopia del balance inicial inscrito
• Recibo original del pago de los derechos de registro
Donde se realiza • Registro de Comercio
el trámite • Ventanillas de asesoría y trámites empresariales de CONAMYPE
Costo del Varía según el activo de la empresa.*
trámite
Valor del activo Valor de la inscripción
De $11,428 hasta $57,142 $ 91.43
De $57,142 hasta $114,285 $137.14
De $114,285 hasta $228,571 $ 228.57
Si el activo fuere superior a dos Si el activo fuere superior a dos
millones de colones ($228,571) se millones de colones ($228,571) se
pagará cien colones ($11.42) por cada pagará cien colones ($11.42) por cada
millón o fracción de millón. millón o fracción de millón.

37
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

Nota: Cuando el activo es menor a $ 11,428 la empresa siempre tiene que obtener la
matrícula; pero, no pagará derechos de registro.

13. INSCRIPCIÓN EN MINISTERIO DE TRABAJO. Deberá hacer los respectivos


contratos de trabajo, inscribir a su empresa en el Ministerio de Trabajo y enviar la nómina
de sus empleados con copia de sus contratos a esta cartera de Estado. Ver detalle.
Registro del Centro de Trabajo
Objetivo Esta inscripción es exigida por el Ministerio de Trabajo para poder
supervisar en las empresas el cumplimiento de las normas laborales.

Hay que renovar el registro cada año.


Persona Natural • Presentar original y copia de solicitud
• Fotocopia del balance inicial
• Fotocopia del DUI y NIT del patrono
Persona • Presentar original y copia de solicitud
Jurídica • Fotocopia de Escritura de Constitución de la Sociedad
• Copia de Credencial del Representante Legal
• Fotocopia del balance inicial
• Fotocopia del NIT de la empresa y del Representante Legal
Donde se realiza • Ministerio de Trabajo
el trámite • Ventanillas de asesoría y trámites empresariales de CONAMYPE
Costo del Gratuito
trámite

14. INSCRIPCIÓN EN EL ISSS. (Ver detalle)

Número de Identificación Patronal (NIP)

Objetivo Es la inscripción del patrono al seguro social. Con este registro se


compromete a cotizar mensualmente lo que le corresponde para que
sus trabajadores hagan uso de los servicios del Instituto Salvadoreño
del Seguro Social (ISSS).
Persona Natural • Aviso de inscripción del patrono
• Original y copia del DUI
Persona • Aviso de inscripción del patrono
Jurídica • Original y copia del DUI del Representante Legal
Donde se realiza • Sección de afiliación del ISSS
el trámite • Ventanillas de asesoría y trámites empresariales de CONAMYPE
Costo del Gratuito
trámite

38
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

15. ELABORAR FACTURAS. Comprar los libros de IVA y mandar a elaborar las
facturas y comprobantes de crédito fiscal.

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS.


INTRODUCCIÓN.
OBJETIVO El origen de la práctica de responsabilidad social nació
Transferir las bases de en los años 30 del siglo XX, con énfasis en las
la responsabilidad empresas europeas; sobre todo, en Alemania. Hoy en
social, como estrategia día, la responsabilidad social de las empresas se vuelve
competitiva un componente estratégico.
La nueva concepción es cómo una empresa define su
estrategia de largo plazo, incorporando en ella las acciones que den sostenibilidad en el
mercado y a la vez, otorguen beneficio a la sociedad. En la realidad, estas prácticas
adoptan una forma muy particular para cada empresa. Recordemos, que cada empresa
tiene su cultura, giro y tamaño. Para las empresas que tienen relaciones de negocio en
otros países, muchos de estos son rigurosos con los estándares de calidad y respeto al
medio ambiente. Por ejemplo hay empresas internacionales que exigen a sus proveedores
incorporar en sus procesos productivos, insumos orgánicos. Tal es el caso del café, que es
mejor pagado en el mercado internacional cuando cumple con este requisito. Entonces,
una empresa que se aleje de una práctica socialmente responsable, se cierra a un mundo
de negocio más rentable. En muchos casos los empresarios atienden esta necesidad hasta
que se ven obligados por clausulas contempladas en tratados de libre comercio. Esto es
bueno, la desventaja es que actuar reactivamente, es exponerse a que otra empresa se
haya adelantado a aprovechar nuevos mercados.

3.1 DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

En el capítulo uno de este libro, se expuso esta definición; ya que,


es parte importante dentro de la administración. Responsabilidad
social: “Es la consideración especial y consciente, que todo
empresario o gerente debe hacer sobre el impacto que sus
decisiones tendrá en los clientes, trabajadores, medioambiente,
sociedad en general y sus propias inversiones de corto, mediano y
largo plazo”
Con palabras del empresario Roberto Murray Meza, la
responsabilidad social se define como: “La toma de decisiones, considerando los valores
éticos, cumplimiento de la ley y respeto a las personas, comunidades y medio ambiente”
(Entrevista concedida a La Prensa Gráfica, el 1º. De mayo de 2002, pág. 34).
La responsabilidad social no se da en el vacío. Las empresas necesitan estructurar una
cultura que tenga como como base un sistema de valores y ética corporativa. La ética,
valores y personalidad de los propietarios y gerentes de una empresa, definen de forma
significativa el pensamiento estratégico de la organización. De ahí, la importancia que la
familia como la organización principal de la sociedad, inculque los valores espirituales y
morales que deben regir al futuro empresario o gerente. Se insiste con los jóvenes, a no

39
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
crean en los caminos fáciles, en el funcionario que se enriqueció de la noche a la mañana,
del que se cree astuto engañando, del corrupto, etc. Lo único que sucede con esas
personas es que están actuando con antivalores, alejados de toda ética; pero, que tarde o
temprano enfrentarán graves consecuencias. Lo más doloroso de tales consecuencias, es
que muchas veces se lleva de encuentro hijos, esposa, padres, etc. Todos en la vida
hacemos razonamientos éticos. Para que este razonamiento sea correcto y aceptado
moralmente, debe hacerse bajo el faro de los valores, derechos, obligaciones, reglas
estipuladas y relaciones aceptadas socialmente. Considero que las decisiones gerenciales
siempre deben tomarse respetando la ley, reglamentos, principios éticos y los valores
estratégicos de la empresa. En El Salvador hay varias empresas comprometidas con la
responsabilidad social, entre ellas están: CESSA, actualmente adquirida por la
trasnacional HOLCING, que ha mostrado un compromiso con el municipio de Metapán;
con programas educativos, de reforestación y esparcimiento. De igual manera “Textiles
San Andrés” (conocida por su producto estrella, la toalla HILASAL), empresa fundada en
1942 por Ricardo Sagrera Padre. Atribuye su éxito a las prácticas honestas de negocio;
que le han permitido incursionar a mercados exigentes como el europeo y
norteamericano. También, Embotelladora Salvadoreña (EMBOSALVA-Coca Cola El
Salvador), certificó con ISO 14001(vela por una gestión medioambiental), la planta
Nixapa ubicada en Nejapa. En dicha planta trabajaban 120 personas y envasaban
diariamente 100 mil cajas de gaseosas (La Prensa Gráfica, 4 de mayo de 2002, Pág. No.
36).
Lamentablemente no se puede decir lo mismo de la empresa Baterías Record de El
Salvador, que aproximadamente desde 2005, fue denunciada por los pobladores de Sitio
den Niño (Opico, departamento de La Libertad); por motivos de contaminación
ambiental; siendo cerrada por el Ministerio de Salud, alrededor del año 2007, después de
comprobar que los pobladores de dicha localidad poseían plomo en la sangre. Por lo
anterior, la importancia de la ética empresarial. La ética se considera una rama de la
filosofía, que en palabras del Lic. Rivera Paul, “es la que estudia los actos humanos
enmarcados en un conjunto de principios, valores, creencias y convencionalismos
sociales; vigentes en una época y lugar determinado”. Jame Stoner en su libro
“Administración”, señala cuatro niveles éticos por considerar en al ámbito empresarial:
1. Personal. 2. De política interna de la empresa. 3. De grupos de interés y 4. Social.
También señala que las decisiones y políticas gerenciales pueden reflejar cualquiera de
las cuatro posiciones: 1. Reactiva (se responde socialmente cuando se ha puesto en riesgo
las metas y humanidad de otros). 2. Defensiva (Se actúa para protegerse de una amenaza).
3. Conformista (Se ciñen a los requisitos que les exige el gobierno). 4. Proactiva (Se toma
la iniciativa de mejorar e incorporar las mejores prácticas sociales).
En El Salvador existe FUNDEMAS, como institución encargada de difundir la
responsabilidad social (Fundación Empresarial para la Acción social), que además ofrece
capacitaciones, asesoría y estudios al respecto. En su página encontrará más detalles
www.fundemas.org.sv
Por el lado del sector público, existe el Tribunal de Ética Gubernamental que en el
artículo 1 de su ley dice “La presente ley tiene por objeto normar y promover el
desempeño ético en la función pública; salvaguardar el patrimonio del Estado, prevenir,
detectar y sancionar la corrupción de los servidores públicos, que utilicen los cargos o
empleos para enriquecer ilícitamente o cometer otros actos de corrupción”. La siguiente

40
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
página es de mucha utilidad www.teg.gob.sv Con la creación de esta institución, el
gobierno busca transparentar la gestión de sus servidores, sin importar su posición.
También el portal de transparencia es una buena herramienta a nivel gubernamental, ya
que busca mostrar públicamente información presupuestaria, deuda pública, inversión del
gobierno, estadísticas, las compras púbicas, informes de gestión, etc. Se puede obtener
dicha información en la siguiente dirección: www.transparenciafiscal.gob.sv La ley de
transparencia y acceso a la información pública viene en apoyo a la transparencia que se
pretende lograr en el sector gubernamental. A nivel internacional, existe la Organización
no gubernamental, Transparencia Internacional (TI); que realiza anualmente el estudio de
178 países respecto a la percepción de la corrupción. El salvador en 2010, obtuvo el lugar
73. No es lo mejor, pero según el estudio le concedió una mejora con relación al año
2009. Los mejores fueron Dinamarca, Nueva Zelanda, y Singapur. En los últimos lugares
aparecieron, Somalia, Iraq y Afganistán (El Diario de Hoy, 27 de octubre de 2010, Pág.
No. 12). En el futuro habrá que darle seguimiento a dicha evaluación, ya que para
cualquier país, esta impacta en la inversión y desarrollo de una nación.
www.transparency.org

3.2 INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ÉTICA EMPRESARIAL.

Los responsables de la ética en la empresa, es la alta dirección. La autoridad de más alto


nivel jerárquico está llamada a diseñar, actuar, movilizar, medir y comunicar los valores
que rigen en la empresa. El ejemplo es la mejor muestra de conducta. No basta con un
bonito discurso o palabras encantadoras; dar el ejemplo es más convincente y eficaz para
movilizar a los trabajadores hacia una cultura ética. Lo anterior no es fácil, requiere
determinación y carácter. La forma más efectiva es institucionalizar la ética; para lo cual,
se requiere realizar varias acciones concretas: 1. Diseñar el código de ética de la
organización. 2. Formar el comité de ética. 3. Capacitar al personal en ética. 4. Realizar
auditorías para verificar el cumplimiento del código de ética. 5. Difundir ante la opinión
pública los valores corporativos. 6. Crear y participar en foros de responsabilidad
social.

3.3 EL CÓDIGO DE ÉTICA.

En términos generales, un código de ética debe contener los


apartados que se describen a continuación. Cada empresa, de
acuerdo a su giro y necesidad, puede agregar o quitar
apartados de su interés. Comúnmente, estos son los básicos
que adopta un código para una organización que pretende
institucionalizar esta práctica.

1. Portada. Debe ser vistosa con colores agradables que motiven su lectura. Se recomienda poner una
foto de la empresa o de un grupo del personal de la empresa. Al final de la portada, ya sea en la parte
derecha o izquierda se puede poner la fecha de elaborado y vigencia del código.
2. Presentación o introducción. Se recomienda que en una página, el presidente como máxima
autoridad de la empresa, exprese un breve discurso que demuestre el interés de implementarlo y el

41
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
objetivo que persigue dicho código. Al final, debe aparecer la firmada del presidente.

3. Destinatarios del código. En este apartado se debe decir en un promedio de cinco líneas, que las
disposiciones del código se aplicarán a todos los miembros de la familia corporativa; desde los niveles
jerárquicos más altos, hasta los más bajos.
4. Valores institucionales o estratégicos. Aquí se debe enumerar y definir cada uno de los valores que
regirán dentro de la institución. Es recomendable que estos sean discutidos y definidos entre la mayor
cantidad de trabajadores. De una empresa a otra pueden variar según su naturaleza. Se recomienda no
ser más de 10. Muchas veces se agranda la lista por ser repetitivos. Esto se debe evitar. Los más
comunes son: Integridad, respeto por las personas, responsabilidad social, actitud de servicio, trabajo en
equipo, alto desempeño, crecimiento para todos, actitud positiva, confianza, mejora continua.
5. Principios generales. En un promedio de página y media se explica, que las operaciones, actividades
y negocios que realice cualquier miembro de la de la familia corporativa, deben estar regidos por los
principios éticos establecidos en el presente código. La forma de hacerlo será guiándose por principios
que muestren un comportamiento honesto, transparente y legítimo por parte de todos en la empresa. Por
lo que estarán obligados en todas las actuaciones a obrar de la siguiente forma (describir a
continuación). Eje: Respeto a la ley, personas, principios, valores, etc. No fomentar actos incorrectos o
contrarios a los intereses de la empresa. Comunicar oportunamente cualquier acto irregular observado,
etc.
6. Disposiciones particulares. Tal vez sea el apartado más amplio (3-5 Págs.), por que especifica de
forma muy puntual como debe comportarse cualquier persona en situaciones de sumo interés para la
empresa, obedeciendo su giro o naturaleza. Ejemplo: Se espera que toda persona que trabaja en nuestra
empresa respete y cumpla lo siguiente: 1. En el ejercicio de sus funciones (ser objetivo, de buena fe,
etc.). 2. Información confidencial, aquella de la empresa, clientes, proveedores, accionistas, directivos,
etc. Que no se debe divulgar. 3. El interés general debe privar ante el particular; ante cualquier conflicto
de interés prevalecerá el interés de la organización, considerando sus trabajadores, directivos y
propietarios. 4. Sobre el uso adecuado de los recursos de la organización. 5. De la relación interpersonal
entre compañeros, autoridades, clientes, competencia y proveedores.
7. Control interno. Se debe explicar que todas las personas de la organización, deben velar por el
cumplimiento de los controles establecidos en la empresa, haciendo énfasis en los más relevantes. Entre
estos: mal uso de recursos (de todo tipo), actos incorrectos, malversación de fondos, corrupción,
reportes o informes falsos, incumplimiento de obligaciones legales, incumplimiento de obligaciones,
etc.
8. Régimen sancionatorio. Aclarar la legislación o normativa que en la empresa se aplica a las personas
que incurran en conductas que violan los valores o principios éticos.
9. Comité de auditoría. Definir las funciones que tendrá que ejercer el comité. Entre estas, la forma de
divulgarlo, evaluar su aplicación, fomentar la conducta ética en la empresa, velar por la actualización del
mismo, etc.
10. Canales de información. Establecer la forma de proceder y comunicar una situación de
incumplimiento del código, para luego definir las decisiones por tomar. También aclarar la vinculación
que el código tiene con otros manuales de la empresa.
11. Control de cambios. Elaborar una matriz de 4 columnas, que refleje los cambios que se incorporan
al código desde su creación. La primer columna debe ser para reflejar el No. De Pág. Donde hay
cambios. La 2ª. Es para describir en qué consisten los cambios (adiciones, eliminaciones,
modificaciones, etc). La 3ª. Es para poner el nombre o la jefatura que propone el cambio. Finalmente, la
4ª. Es para la fecha en que se propone el cambio.
12. Observaciones. Al final del código se ponen unas 3 hojas con filas en blanco, para que se anoten y
hagan llegar las observaciones al código; ya sean estas, adiciones, eliminaciones, modificaciones, etc.

42
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

Es necesario decir que la responsabilidad social de las empresas, no se limita a la buena


práctica hacia la sociedad; sino, es un concepto más amplio que incluye el respeto por la
legislación de un país; en materia laboral, fiscal, tributaria, etc. Incluye el respeto por las
leyes y convenios internacionales, los derechos humanos de los trabajadores y
ciudadanos, la transparencia en la gestión de la empresa; y por supuesto, el
comportamiento ético del que se viene hablando en este apartado. Una norma que rige la
responsabilidad social a nivel internacional es la ISO 26000, que contiene herramientas
para la adopción de prácticas de negocios responsables. También existe la norma ISO
14001, que tiene un grupo de estándares de calidad en gestión medioambiental. Esta
norma está referida específicamente a las prácticas medioambientales de la empresa.
Certifica procesos de generación de desechos sólidos, emisiones, tratamiento de aguas
residuales y procesos productivos limpios.

4. ENTORNO Y GLOBALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS.

INTRODUCCIÓN.
OBJETIVO A principio de los años 90 se intensificó por todos los
Valorar la necesidad de medios de comunicación el avance de un fenómeno que
estudiar el entorno y la tendría impacto irreversible en las empresas y países del
globalización de las mundo. Se trata de la globalización de la economía, del
empresas. conocimiento, comunicaciones, negocios, educación,
etc. En ese momento la comprensión del fenómeno
intrigaba a empresarios, académicos y de alguna forma a ciertos gobiernos. Este ha sido y
seguirá siendo uno de los elementos del entorno que superlativamente un empresario debe
atender y estudiar.
Es común que hoy en día, un trabajador tenga que laborar en una maquila con una
persona de origen chino, o interactuar en un call center con un norteamericano; todo
debido al proceso de globalización económico. Pero, el ambiente o entorno de las
empresas no lo conforma solamente la globalización, sino otros elementos más, de igual
importancia.

4.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL ENTORNO EMPRESARIAL.

El concepto de entorno o ambiente de la empresa, se refiere al “conjunto de factores


que impactan positiva o negativamente en la marcha de la empresa”. La capacidad
de anticiparse proactivamente para aprovechar las oportunidades del entorno empresarial,
es clave para el éxito del negocio. En su defecto, el no prepararse para contrarrestar su
amenaza, es nefasto para el crecimiento de los mismos. Los factores del entorno se
dividen en directos e indirectos. Los primeros se refieren a los factores del entorno que
tienen una interrelación más específica, cercana y permanente con las operaciones de la
empresa, como es el caso de los clientes, competencia, proveedores, entidades
gubernamentales, federaciones sindicales, grupos de interés especial (alcaldías, colegios,
iglesias, equipos deportivos, etc.) Los segundos se refiere a los factores que influyen
significativamente en una organización; pero, que no van dirigidos de manera directa a

43
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
una empresa en particular. Como por ejemplo, el factor social, tecnológico, económico,
político y ambiental. Por otra parte, los elementos que se encuentran dentro de la
organización, como por ejemplo los trabajadores, gerentes, accionistas, sindicato, etc. son
parte del intorno de la organización. En el entorno o ambiente que opera una empresa,
realmente existen otros factores; pero que comúnmente, poco puede hacer un gerente para
evitar su acontecimiento, tal es el caso de un incendio, un terremoto, un huracán, el
choque de un carro contra las instalaciones, etc. Con el fin de protegerse ante tales
adversidades, los empresarios aseguran sus bienes.

Variable
- Variable
Tecnológica
Social
-Ambiental Clientes
Competencia

Trabajadores.

Accionistas
Institu- Provee-
ciones dores
finan-
cieras

Organización

Federa-
ciones
sindical
Gobier-
es
no
Gerentes

Sindicato

Medios/com Grupos de Interés


especial
Variable
Variable
Económica
Política

4.2 DEFINICIÓN DE GLOBALIZACIÓN.

La globalización ha ocupado a economistas, políticos,


empresarios, trabajadores, grupos religiosos, etc. Para unos,
bien vista, para otros, ni en pintura. Quien la defiende o ataca,
se arma de argumentos y estadísticas; todo, con el propósito de
justificar su posición. Sin embargo, el fenómeno existe, es una
realidad y difícilmente nos podemos retraer. Se inicia citando
una definición del Grupo maíz, expuesta en el libro titulado, “Globalización de la
Economía”, escrito por Joaquín Arriola y José Víctor Aguilar, del año 1995, Pág. 6. La

44
II. EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO
definen de una forma interesante y sencilla desde el ángulo económico, diciendo que
globalización “Es la creación de un mercado mundial en el cual circulan libremente los
capitales financieros, comerciales y productivos” Ciertamente, globalización viene de
globo, y hace alusión al globo terráqueo; es decir, a la tierra. También se refieren a ella
como “mundialización”, para denotar una amplia cobertura global de las prácticas o
aperturas del mercado internacional. Siempre desde la perspectiva económica, el Dr.
Zbigniew kozikowski de origen polaco, en su libro titulado “Finanzas Internacionales”,
2ª. Edición, Pág. 7, dice que globalización “Es un proceso de integración que tiende a
crear un solo mercado mundial en el que se comercian, productos semejantes, producidos
por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen
en varios países”
Realmente la globalización no comprende únicamente la economía; si no también,
conocimiento, cultura, capitales, información, política, tecnología y aspectos sociales en
todo el orbe. En términos más amplios, globalización “Es el fenómeno resultante de la
necesidad del progreso humano de intercambiar sin restricciones la innovación,
conocimiento, cultura, capital, mercado, información, tecnología, ideas, bienes y
servicios a escala mundial” En este intercambio, es cierto que se da una desigualdad.
Los países que se prepararon y no se embarcaron en discusiones estériles; sino, se
ocuparon en ver el futuro y aprovechar sus oportunidades, son lo que hoy pueden vender
bines tecnológicos y otros de valor agregado. Sin embargo los que arrancaron tarde; aún
más, los que siguen sin arrancar están en graves dificultades de desarrollo a nivel
mundial. Lo contrario a la globalización es el aislamiento e incomunicación. El fútbol es
un ejemplo de un deporte globalizado. Está en todo el mundo, y los mejores equipos
contratan por cantidades millonarias a los mejores jugadores del globo terráqueo.
Aparentemente se está hablando llanamente de un deporte; pero, es un negocio que tiene
un mercado mundial. Por otro parte, la iglesia católica tiene presencia mundial desde
muchos siglos. La globalización de la tecnología, comunicación, educación, etc. Puede
generar bienestar o malestar para determinado país, dependiendo como se prepare y
aproveche dicho fenómeno. Antes, durante y después de la globalización ha existido
pobreza y riqueza para ciertos países y personas, por lo que no se puede culpar
únicamente a este fenómeno de tal situación. En el ámbito empresarial, el sector
financiero quizá sea el ejemplo más visible que se puede señalar, de cómo la banca pasa
de pequeños y medianos inversionistas, a formar parte de grandes conglomerados
financieros. Solo para poner unos ejemplos, veamos como el Banco Salvadoreño que por
más de cien años fue insigne de accionistas salvadoreños, primero pasa a formar parte de
Banistmo, de panamá; para luego en el mismo año (2006), se transforma en HSBC (Hong
Kong and Shanghai Banking Corporation), uno de los bancos más globalizados. A la
fecha pocos deben recordar al Banco de Comercio, que en 2005 sus acciones pasan al
Scotiabank. En el mismo año también, el Banco Cuscatlán vende parte de sus acciones al
Banco Popular de Puerto Rico; para que finalmente, este último fuera adquirido por uno
de los más grandes del mundo, como lo es el gigante Citigroup; que a la vez, y en el
mismo año, adquiere al Grupo Financiero Uno. Últimamente, sabemos que el Banco
Agrícola pasa a formar parte de Bancolombia.

45
Lic. Alexis Serrano

4.3 GLOBALIZACIÓN, MULLTINACIONALES Y TRANSNACIONALES


El mundo cada día se apertura más a las transacciones
comerciales. Por eso los gobiernos, aún de índole “comunistas”
o “totalitaristas como china, Vietnam, Singapur, Corea del Sur,
etc. Se han percatado del fenómeno y decidieron dar la
bienvenida a la globalización, abriendo sus mercados y
poniendo reglas que les permiten mantener su “rumbo
político”. Por esa razón estos países hoy en día clasifican como
los de mayor progreso económico en el mundo. Un ejemplo
emblemático es Singapur, que a pesar de ser una dictadura hereditaria, que hace tan solo
40 años era una colonia de Inglaterra y sin recursos naturales; ha logrado posicionarse
como el No. 9 de mayor ingreso per cápita en el mundo ($52, 000 por año) y el país más
globalizado, según el ranking del Foro Económico Mundial. En Singapur se han instalado
las empresas más globalizadas de Estados Unidos. Cabe preguntarse, ¿Cómo ha logrado
entenderse una dictadura con un país democrático? La respuesta está en que ambos han
comprendido que la globalización es una oportunidad de desarrollo más fuerte que el
ancla de una ideología. Lo anterior confirma que no es únicamente la ideología política la
que define el desarrollo económico de un país; sino, la visión estratégica, seriedad y
actuación ética por parte del gobierno, empresarios, trabajadores y sociedad en general,
ya que, el capital va donde hay rentabilidad. Esto deja ver a países recién independizados,
con mayor desarrollo que países latinoamericanos, cuyos gobiernos se ufanan de libres,
democráticos e independientes. Si observamos, la mayor parte de países latinoamericanos
se encuentran celebrando su bicentenario de independencia (200 años), pero, a pesar de
dicho periodo no se puede celebrar un logro de desarrollo como los mencionados
anteriormente; excepto, Costa Rica, Chile y Brasil que han dado pasos en pro de
aprovechar la globalización. Esta ha contribuido al desarrollo en aquellos países, que con
entereza sus gobiernos, definieron los mecanismos para que las transnacionales generaran
empleo, transfirieran tecnología, reinviertan y paguen impuestos. De lo contrario, estas
aprovechando la vulnerabilidad institucional de un país, pueden generar más pobreza que
beneficio. El Dr. Zbigniew kozikowski, en su libro antes citado, Pág. 10, dice que según
el grado de integración en la economía mundial, la empresa pueden ser clasificada como:
internacional, refiriéndose a esta como la que está involucrada en exportaciones o
importaciones. Multinacional, si traslada a otro país una parte de sus operaciones
(diseño, investigación, publicidad o producción). En estas se distingue entre la matriz
donde se toman todas las decisiones importantes y las filiales o sucursales ubicadas en
otros países, donde se ejecutan dichas decisiones. Transnacionales, cuando sus
actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil determinar el
país de origen y diferenciar entre la matriz y las sucursales. Entre este tipo de empresas se
mencionan a Nestlé, Unilever, Sony, Ford, Exxon Mobile (también conocida como Esso),
Phillips, el grupo Royal Dutch-Shell. La forma más común que utilizan estas empresas
para a incursionar en otros mercados, está la adquisición, fusión (unión de 2 empresas,
de la cual nace una nueva), inversión extranjera directa, franquicias, alianza estratégica,
joint ventures, etc. Joint ventures significa “riesgo compartido” o “aventura en conjunto”,
donde 2 ó más empresas se unen para formar una nueva, sin desaparecer ninguna de ellas.

46
Lic. Alexis Serrano
Es decir que las empresas “A” y “B” se unen y crean una empresa “C”, sin desaparecer
las primeras. Entre las ventajas que obtienen las multinacionales en la economía global,
está la diversificación, acceso a fuentes de financiamiento más barata, mayor
conocimiento de la moda, tecnología y formas de administración.

4.4 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.


Uno de los mecanismos que ha facilitado la globalización de la
economía, son los tratados de libre comercio entre diferentes
países y regiones. Las tres esferas de mayor influencia
económica son América del Norte, Europa y Asia. Sin
embargo, hay otras regiones y países en desarrollo que son
importante para el crecimiento económico. En América del
Norte se tiene uno de los tratados más significativos, se trata
del North American Free Trade Agreement (NAFTA= Tratado
de Libre Comercio de América del Norte), conformado por las economías de México,
Canadá y Estados Unidos. Entró en vigencia en enero de 1994. Constituye un bloque de
comercio mundial con un promedio de 400 millones de clientes. En un inicio buscaban un
beneficio inmediato con exportaciones industriales libres de gravámenes arancelarios.
Europa se integra bajo el concepto de Unión Europea (UE), que busca la circulación de
bienes, servicios, capital y de recursos; de forma libre. Los países miembros acordaron
adoptar una moneda común, llamada Euro.
En Suramérica se tiene el MERCOSUR (Mercado Común del Sur), con formado
inicialmente por Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina, en 1991.
En Asia, se encuentra la Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC), que agrupa un
promedio de 21 países y que también trabajan para reducir barreras arancelarias,
establecer reglas generales de inversión y políticas de estímulo al comercio internacional.
La Zona de Libre Comercio de ASEAN (Asociación de Naciones del Ásia Sudoriental),
se creó en 1967 y la conforman países como: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur,
Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, entre otros.
En África el COMESA (El Mercado Común de África Oriental y Meridional), fundada
en 1994 con 19 Estados miembros y una población promedio de 430 millones.
El Salvador ha suscrito 7 tratados de libre comercio con los siguientes países: Estados
Unidos, México, Colombia, República Dominicana, Chile, panamá y Taiwán. Varios de
estos tratados, los ha suscrito acompañado de otros países centroamericanos. Eta
información se puede ampliar en la siguiente dirección www. minec.gob.sv o en la
oficina de “Tratados de Libre Comercio” del Ministerio de Economía, ubicada en el
Centro de gobierno.
Los tratados antes mencionados son algunos de los más relevantes del mundo. Como se
puede ver, los pactos entre países y regiones crecen más; pero es necesario señalar, que el
hecho de firmar documentos no es garantía de desarrollo para un país. Los países que
aprovechan esas oportunidades son aquellos que tiene una población educada,
infraestructura, seguridad social y jurídica; pero sobre todo, un sector empresarial
innovador, competitivo, que produce bienes y servicios de calidad con valor agregado
para exportar. De lo contrario, si no se tienen la base para crear un tejido productivo de
calidad, diversificado, innovador, flexible, veloz y de bajo costo; de poco sirve la firma

47
Lic. Alexis Serrano
de acuerdos comerciales, ya que no tendríamos que ofrecer (exportar), pero mucho por
recibir (importar).

5. EJERCICIO DE AUTO EVALUACIÓN


II: EMPRESA Y EMPRENDEDURISMO

INSTRUCCIONES.
Con base al estudio del presente capítulo, proceda a reflexionar y contestar los siguientes
ítems, de forma individual o grupal.

1. Haga una síntesis respecto a la filosofía de las organizaciones inteligentes.


2. Clasifique la empresa, atendiendo los diferentes criterios.
3. Enliste y explique los recursos básicos de la empresa.
4. Explique los tres aspectos básicos que debe cumplir la empresa.
5. Detalle las funciones básicas para cada área o gerencia de la empresa.
6. Comente en qué consiste cada componente del proceso de creación de empresas
7. Existen ciertas características y mitos respecto al empresario. Menciónelos y agregue
otros que según su criterio es necesario incorporar.
8. ¿Cuáles son las principales fuentes de ideas de negocio? ¿Cuál le parece mejor?
9. Haga un resumen respecto a la responsabilidad social de las empresas.
10. Haga una Interpretación del entorno y globalización actual de las empresas.

6. CASO DE ESTUDIO.
CASO No. 2
Debido a las dificultades que presenta el mercado laboral en la actualidad, Raúl Martínez,
un joven recién graduado de contaduría pública, se encuentra indeciso de optar por buscar
un empleo o crear su propia empresa. Inicialmente como todo joven su mayor anhelo era
conseguir empleo e independizarse de sus padres. Sin embargo, le llamaba mucho la
atención iniciarse como emprendedor. En este campo el escollo que sopesaba era no saber
qué tipo de negocio poner, si tenía perfil de empresario y cómo hacer para disminuir el
riesgo y tomar una buena decisión antes de iniciar el negocio. Ante tales dudas, un día por
la mañana compró el periódico, revisó las empresas que ofrecían plazas de contador, y
salió a dejar su currículum. La primera empresa a la que visitó fue una maquila ubicada
en la Zona Franca de San Bartolo; luego pasó dejando otro currículum a una cooperativa
del transporte público. En ambas empresas le dijeron que el proceso de selección iniciaría
a principios de febrero, por lo que debería estar pendiente y que hablara por teléfono en
ese mes. Cuando Raúl llamó a la maquila le dijeron que la plaza se había congelado,
porque en enero había llegado al país una maquila de China y les había quitado una gran
parte de mercado en el extranjero, lo que hizo bajar las ventas. Luego el joven llamó a la
cooperativa y le dijeron que debido a una ley emitida por el Vice Ministerio de
Transporte, tendrían que cerrar porque sus afiliados no cumplen con el requisito legal,
respecto a la antigüedad de sus unidades. Finalmente, Raúl encontró empleo de contador
en un almacén. El primer día de trabajo, le entregaron una computadora, un contómetro,
los libros contables, el manual de procedimientos, el catálogo de cuentas, el manual de

48
Lic. Alexis Serrano
bienvenida, su escritorio y silla. Además le entregaron el manual de organización y funciones que
describía lo que debía hacer como contador, entre las que estaban: Hacer balances, conciliaciones
bancarias, estados de resultado, codificar facturas, asientos contables, etc.

PREGUNTAS DEL CASO:


1. ¿Cómo orientaría usted a Raúl, ante sus dudas de convertirse en emprendedor?
2¿Cuáles son los factores del entorno que influyeron en la maquila y la cooperativa, para que no
contrataran a Raúl?
3. Mencione y clasifique los diferentes recursos materiales y técnicos, que le entregaron a Raúl el
primer día de trabajo en el almacén.
4. ¿Cómo clasificaría usted a cada una de las empresas donde Raúl solicitó empleo; atendiendo su
actividad económica y constitución patrimonial?
5. ¿En cuál de las gerencias o áreas básicas del almacén, ubica el puesto al que llegó a
trabajarRaúl?

49

También podría gustarte